Pilas y baterías

Page 1

PILAS Y BATERÍAS Pilas desechables. Usos, ventajas y desventajas. Pilas Cuando Luigi Galvani hizo públicas sus observaciones sobre las convulsiones que sufrían ranas muertas al ser expuestas a una corriente eléctrica, jamás se imaginó que daría la inspiración para Mary Shelley y su obra “Frankenstein”, ni que haría que su contemporáneo Alessandro Volta terminará creando la primer pila electroquímica.Esto último, aunque no tan bello como la obra de Shelley, vino a darnos la capacidad de tener electricidad portátil. Es a partir del siglo pasado que toman su gran auge y que llegan a formar parte de nuestra cultura y forma de vida.

Poniéndose las pilas Las baterías o pilas, vienen en diferentes tamaños que por lo regular se denominan por letras, tales como A, AA, AAA, AAA, B, C, D, E, G, J, N, O y R. Cada una de estas baterías vino a dar vida a uno de los muchos aparatos e instrumentos portátiles que se fueron creando y comercializando: juguetes, radios, tocadiscos, toca cintas, lámparas, relojes, controles remotos, etc. Esta nomenclatura, o forma de identificar cada tipo y tamaño de batería, nos viene de nuestros vecinos del norte. Se ha intentado crear una norma internacional al respecto, ya que una misma batería puede ser conocida de distintas formas en diferentes regiones del mundo, pero no ha habido mucho apoyo al respecto. Tipos de pilas Existen dos tipos principales de pilas: primarias o desechables y secundarias o recargables. Zinc Carbón. Esta es la abuelita de las pilas. Está basada en la pila de Leclanche, la cual tiene un ánodo de zinc y el cátodo era un compuesto de dióxido de magnesio y carbón. Este tipo de batería tiene una vida útil de almacenamiento promedio de año y medio. Otro inconveniente es su tendencia a escurrirse y dañar el aparato. Este escurrimiento es debido al adelgazamiento de la cubierta de zinc, ya que esta se desgasta a través del tiempo por el uso. Estas son las más económicas. Aún tienen uso en aparatos de muy bajo consumo o un uso esporádico, tales como calculadoras, relojes de pared, lámparas, control remoto y radios. Cloruro de Zinc. Estas son las llamadas “Heavy Duty” o de “Larga Duración”. Son mejores que las de Zinc Carbón ya que duran más en almacenamiento y tienden menos a escurrir. Estas y las de Zinc Carbón son las que usualmente se incluyen en los aparatos que traen baterías, ya que son las más económicas. Los usos recomendados son los mismos que las de Zinc Carbón. Alcalina. Se le llama así porque utiliza un electrolito alcalino, usualmente de hidróxido de potasio. Son más caras que las dos anteriores, pero ofrecen una mayor duración de almacenamiento así como un mejor rendimiento en los aparatos de alto consumo. Se utilizan en cámaras fotográficas, reproductores de CD, juguetes y los aparatos de bajo consumo. Ventajas y desventajas de las pilas primarias Ventajas 1. Son de bajo costo


2. Las encuentras en todos lados 3. Se manejan todas las medidas estándar 4. Opción económica para los aparatos de bajo consumo

Desventajas 1. Ofrecen un muy bajo porcentaje de energía (alrededor del 2%) en comparación a la que se utiliza para fabricarlas. 2. Las no alcalinas duran muy poco en los aparatos de alto consumo. 3. Al ser de un solo uso y desecharse rápido, generan más basura. 4. Algunas aún utilizan mercurio, el cual es altamente contaminante. 5. No son recargables. http://compradorinteligente.com/2010/04/pilas-desechables-usos-ventajas-y-desventajas/ •

Las pilas y baterías usadas y agotadas, provenientes mayormente del uso de distintos artefactos: juguetes, electrodomésticos pequeños, equipos de música, relojes, computadoras, etc., forman parte de la generación habitual de residuos domésticos o domiciliarios. Algunas clases de pilas y baterías contienen compuestos químicos que, en el caso de ser dispuestas incorrectamente una vez agotadas, podrían afectar negativamente al ambiente, incluidos los seres vivos. Estos residuos cuya generación no se limita exclusivamente al ámbito industrial o comercial, sino que involucra principalmente el uso hogareño y, que además poseen características peligrosas, están incluidos dentro de los que genéricamente se denominan residuos peligrosos universales

http://www.labioguia.com/reciclaje-de-pilas-usadas

Tipos de pilas y baterias: Pilas botón: pilas que se utilizan en relojes, calculadoras, etc. A pesar de su reducido tamaño son las más contaminantes.

Pilas de petaca o cilíndricas: contienen menos metales pesados, pero se producen muchas más.

Las baterías de móvil: estas son pilas recargables que se pueden utilizar durante mucho tiempo. Las más frecuentes son las de níquel-cadmio.


Reciclaje de pilas Debemos recurrir al reciclaje porque las pilas contienen varios contaminantes considerados peligrosos entre los que figuran el zinc, cadmio, plomo y mercurio. El reciclaje se lleva a cabo empezando por deshacernos de las pilas usadas usando los contenedores de recogida selectiva que existen. Si realizamos una recogida selectiva, las pilas usadas se llevan a una planta de reciclaje de pilas, donde el mercurio se separa de otros metales y el resto de materiales que constituyen las pilas usadas pueden ser recuperados. Las pilas convencionales son sometidas a un proceso mecánico con diferentes etapas de trituración bajo condiciones de refrigeración con nitrógeno. Las pilas trituradas se introducen en un destilador que se calienta hasta la temperatura adecuada para su posterior condensación. Las pilas botón son sometidas a un proceso de tratamiento para la recuperación de mercurio también mediante destilación.

En forma casera hay que juntarlas en recipientes, distinguiendo y separando por tipo para luego llevarlos a los puntos de recolección y reciclado. En algunos países las botellas llenas de pilas se usan de relleno en las carreteras, o bien se recubren completamente con cemento, Pero hay que tener en cuenta el envase en el que se guarden, siempre y cuando teniendo en cuenta que el plástico se va desintegrando al pasar los años.


¿Dónde podemos tirarlas? o ¿Cuál es el tratamiento que le debemos aplicar para que no sean nocivas para el ambiente? Ecovolta es una ONG que desde el 2007 se ocupa del tratamiento, reciclado de pilas y baterías, innovando con nuevas ideas constantemente y acercando los medios necesarios para que todos puedan colaborar reciclando. También se dedica a educar y concientizar sobre el impacto de las mismas luego de su vida útil. Disponen de centros en donde podemos obtener contenedores de seguridad para las pilas y baterías los cuales están aprobados por el SENASA a cambio de una mínima donación. Todas las donaciones van dirigidas a escuelas. Aparte de esta labor, con las pilas acumuladas se construyen bancos artesanales los cuales se pueden romper, mojar que las pilas no contaminan. http://www.ecovolta.org.ar o vía mail a info@ecovolta.org.ar DAISUKI PILAS José María Moreno 777 CABA

La revolución de Residuos continúa en Israel: nueva ley con enfoque holístico de desechos electrónicos Un proyecto de ley, que regula por primera vez el tratamiento de los desechos electrónicos fue iniciado por el Ministerio de la Protección del Medio Ambiente, y aprobado el 29 de mayo de 2012 en primera lectura en la Knesset (Parlamento israelí) en su Comisión de Asuntos Económicos. Dos lecturas complementarias están previstas para que el proyecto se convierta en ley. El proyecto de ley establece un aparato para el tratamiento de los desechos electrónicos, y exigirá que los fabricantes e importadores de productos electrónicos financien el tratamiento de los residuos causados por sus productos. En la actualidad, los residuos electrónicos tales como baterías, televisiones y productos adicionales no son tratados de ninguna manera. La basura electrónica contiene ingredientes peligrosos, y la descarga en vertederos junto con la basura doméstica contamina las fuentes de tierra y agua y pueden causar cáncer. Sólo en


2010, 85 mil toneladas de residuos electrónicos y electrodomésticos fueron desechados, y esta tendencia va en aumento. El proyecto de ley propone que los fabricantes e importadores de equipos electrónicos serán responsables de sus productos en todo el ciclo de vida del producto, incluso después que el consumidor deje de usarlos. Importadores y fabricantes estarán obligados a reciclar la mitad de los equipos vendidos por ellos durante todo el año. Además, las tiendas de venta de pilas y baterías estarán obligadas a aceptar estos productos después de su uso. Las autoridades locales serán responsables de la separación de la basura electrónica de la doméstica. Por otra parte, el proyecto de ley propone que a partir 2020, el vertido controlado de los residuos electrónicos se prohibirá por completo, a excepción de reciclado de subproductos. Por lo tanto, los residuos contaminantes se convertirán en un recurso valioso. Destaca la Ley: - Las empresas de venta de pilas y acumuladores requieren instalar los colectores especiales para los productos utilizados y para crear puntos de acceso de retorno, para el público en general. - Los fabricantes o importadores de equipos electrónicos estarán obligados a reciclar el 50% del peso total de los equipos vendidos durante el año. - Los fabricantes e importadores de pilas y baterías requieren reciclar 25% – 35% del peso total de los productos vendidos, de acuerdo con el tipo de producto. - Tiendas que venden aparatos electrónicos requieren recibir los productos viejos por parte del consumidor, en el momento de la compra del mismo tipo de producto. - Las autoridades locales estarán obligados a trabajar junto con la Cooperativa de Eliminación de residuos electrónicos, y proporcionar la eliminación de aparatos viejos de las casas de los residentes. Las autoridades deberán crear centros locales de reciclaje. - Los fabricantes e importadores estarán trabajando dentro del marco de trabajo de las cooperativas y se comprometen a financiar el costo total para la recogida y tratamiento de residuos electrónicos. Además, las autoridades locales serán responsables de separar y recoger los desechos electrónicos del sector de la casa. - A partir de 2020, el vertido de residuos electrónicos será prohibido, excepto para el reciclaje de los subproductos. El proyecto de ley establece nuevos estándares para la recogida y el tratamiento de los residuos electrónicos en las estaciones de clasificación y reciclaje. - Los importadores y fabricantes de deberán publicar manuales para el tratamiento del medio ambiente y la preparación para la reutilización de los equipos electrónicos que están vendiendo. Estos manuales serán preparados especialmente para las personas que hacen la clasificación, tratamiento y preparación de los residuos en casa de reutilización electrónica, y contendrá información sobre los componentes del producto, especialmente aquellos que contienen materiales peligrosos y los medios para tratar adecuadamente los productos, de tal manera que se pueda prevenir daños ambientales y riesgos para la seguridad.

http://infopublico.com/la-revolucion-de-residuos-continua-en-israel-nueva-ley-con-enfoque-holistico-de-desechoselectronicos/224811/#chitika_close_button


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.