Código Linux

Page 1

Este es un sistema operativo de software libre que se encarga desarrollar programas y aplicaciones. El código abierto de Linux consiste en que los programadores puedan crear funciones con lenguaje de programación diferentes . No se basa en mantener un código único, sino que abarcan diferentes tipos de lenguaje.

Gracias a estas funciones particulares de programación abierta, se consolida un software libre que se basa en engranar un sistema operativo. Además, la creación de estos sistemas se consolidó con distintos colaboradores, lo que impulsó el reconocimiento de este tipo de software abiertos en el mundo y estructurar un sistema totalmente libre.

¿Qué es el código abierto?

El código abierto u Open Source puede entenderse como el término adoptado para referirse a los softwares desarrollados libremente . Esto es posible gracias a que es distribuido con una licencia que permite su modificación, uso y redistribución del código fuente. Con ella, se busca estudiar el buen funcionamiento del programa y mejorarlo según sea el caso.

¿Cómo funciona el código abierto de Linux?

El sistema operativo de Linux trabaja con una fuente de código abierto, lo que significa que trabaja con diferentes lenguajes de programación. Se busca encontrar el funcionamiento más óptimo de los programas con el menor margen de error y de forma tal que pueda adaptarse a cualquier tipo de programa desde el código fuente hacia el sistema operativo.

El código abierto que mantiene Linux es uno de los más reconocidos en el mundo desde sus inicios. Para poder desarrollar estas fuentes gratuitas, tienen que mantener una serie de requisitos. Linux como sistema operativo y código abierto debe mantener las siguientes condiciones:

Redistribución

Principalmente el código abierto permite la modificación y la redistribución de la fuente para que se pueda ampliar su uso . Y, de esta forma, pueda trabajarse en su lenguaje de programación en cualquier momento para que sea distribuido de manera gratuita y sin ningún tipo de complicaciones.

Disponibilidad

Los software libres tienen que estar disponibles, gracias a esta función se puede trabajar en la fuente y adaptarse a cualquier tipo de programa según sea el caso. De este proceso se pueden crear programas derivados de una sola fuente, pero manteniendo la disponibilidad por parte de la fuente para ser modificada por programadores.

Libre uso

Algunas de las funciones principales por parte de los programadores iniciales pueden estar restringido. Es por ello que los códigos abiertos tienen que estar libres. Es decir, estas puedan sufrir modificaciones o actualizaciones en cualquier momento para solventar algún tipo de problema que está presente en el sistema operativo.

Libre Estudio

En este caso es importante que se tengan completo acceso al código fuente, gracias a este proceso se puede adaptar a cualquier circunstancia que se presente. Con esta libertad se puede trabajar en función de lo que realmente se necesita. Te haces participe en las colaboraciones necesarias para solventar la problemática que se desarrolló.

Libre Mejora

Otro aspecto importante es la libre articulación y mejoramiento del código fuente, gracias a las características que componen a esta programación gratuita. Mantener un aporte constante es la clave del éxito de este código abierto. Es un requisito que se mantenga la fuente principal y se actualice una copia que será la que se distribuirá luego de las modificaciones necesarias.

Licencia

Se debe mantener una distribución de la licencia para todos los programadores que quieran generar una actualización en el código fuente. Estas licencias no aplican restricciones sobre otros posibles programas que se desarrollen . Además, estas deben ser neutrales para su reestructuración y dentro de un paquete específico sin importar el software.

Categories: Código

Abierto, GNU, Hackers, Linux, Seguridad Informática, Sistemas Operativos

¿En qué consiste el código abierto de Linux?

Ventajas y desventajas del sistema operativo Linux

Ventajas de Linux

A continuación, mencionaremos las ventajas que puede ofrecernos este sistema operativo.

o Es gratuito: Una de las grandes ventajas de Linux lo podemos comprobar al adquirir este sistema operativo. Esto debido a que se trata de un software libre y gratuito. Sin embargo, si lo deseas también es posible conseguirlo pagando solo un precio simbólico por el CD o el dispositivo de instalación. Siempre resultará más barato que Windows o Mac.

o Es altamente personalizable: se puede modificar para satisfacer las necesidades específicas de un usuario o una organización. Hay muchas distribuciones diferentes de Linux disponibles, cada una con diferentes características y configuraciones.

o Es libre: Esto no solo implica que sea gratuito, sino que al ser «open source» o de código abierto es completamente

o modificable, hecho que también hace que tenga un ecosistema que funcione bajo el mismo concepto de software libre.

o Muchísimo software libre: Una buena cantidad de usuarios desisten de la posibilidad de contar con Linux en sus equipos debido a que creen o les han hecho creer que no dispone de la suficiente cantidad de aplicaciones y programas. Esto es totalmente falso. Incluso, como son de código abierto, podemos personalizarlos más que a otros.

o Mayor estabilidad: Uno de los puntos fuertes que tiene Linux respecto de Windows, es el entorno mucho más estable

en cuanto a rendimiento. No es casual que este sistema operativo sea la opción escogida por las compañías más importantes del planeta, e incluso entes gubernamentales del primer mundo. Esta estabilidad hace que Linux sea ideal para servidores en Internet debido a su alta confiabilidad.

o No necesita muchos recursos: La mayoría de las distribuciones de Linux pueden ser instaladas en un PC de escasos recursos. Puede funcionar sin problemas con un procesador de 200 MHz, por citar un ejemplo; además, gestiona mejor la memoria RAM, por eso no necesita demasiada.

o Muy buenos entornos gráficos: Gracias a sus variadas distribuciones, no solo tenemos a nuestra disposición una enorme cantidad de visualizaciones y aspectos gráficos basados en Linux, sino que al mismo tiempo disponemos de la chance de disfrutar de los desarrollos de programadores expertos en este apartado, que nos permiten disponer de entornos gráficos espectaculares como Beryl

o Distribuciones para todos: Volviendo a lo que mencionamos, la enorme cantidad de distribuciones de Linux es sin dudas uno de sus puntos fuertes. Por lo tanto, es seguro que encontraremos una que se adapte mejor a nuestras posibilidades. Incluso, existen alternativas en distribuciones de Linux que han sido especialmente realizadas para equipos de 64 bits.

o Más seguro: Es imposible perder de vista que Linux es mucho más seguro que otros

sistemas operativos. Esto se debe a que los encargados de su seguridad se mantienen atentos todo el tiempo tanto a posibles errores o bugs, como a vulnerabilidades que pudieran llegar a afectar a los usuarios.

o No es necesario de grandes conocimientos informáticos: Linux ya no está restringido solo a las personas con grandes conocimientos informáticos. Las

Desventajas de Linux

versiones más recientes de sus distribuciones han sido creadas pensando en el usuario promedio y tienen mayor facilidad de uso.

o Escalabilidad: Linux es altamente escalable y se puede utilizar en una amplia variedad de dispositivos y sistemas, desde teléfonos inteligentes y tabletas hasta servidores y supercomputadoras.

Así como presenta numerosas ventajas sumamente interesantes, también es necesario tener en cuenta las desventajas para no llevarse sorpresas a la hora de instalar y utilizar este sistema operativo.

o Es incompatible con Windows: Numerosos programas están pensados solamente para ser utilizados con Windows o Mac, debido a que son los más comerciales y masivos. Este hecho resulta ser un problema cuando se necesita usar algún programa y resulta ser no compatible. Sin embargo, con emuladores como Wine esta situación puede ser atenuada, aunque de forma no tan eficiente.

o Falta de soporte: Muchos de los inconvenientes que pueden aparecer en Linux deben de ser resueltos por el usuario, averiguando la solución por cuenta propia.

o Hardware incompatible: Aunque no es algo muy común, puede darse la situación de que algún dispositivo externo no sea compatible con este sistema operativo.

o Incompatibilidad entre particiones: Las particiones entre Windows y Linux no son

compatibles, es decir, Windows no reconoce particiones de Linux y viceversa. Esto se torna en una dificultad a la hora de tener instalados ambos sistemas operativos.

o A veces se necesita Unix: Aunque Linux es prácticamente autosuficiente, en ocasiones tendremos que recurrir a Unix para ciertas cuestiones.

o Muchas ISP no tienen soporte Linux: Este punto es más un problema de los desarrolladores que de Linux. Lo cierto es que lamentablemente en ocasiones, las ISP no dan soportes a cosas que no sean Windows.

o Poco software comercial: Si bien es cierto que en Linux podemos hallar una enorme cantidad de software de código abierto, no hay muchos que sean comerciales. Sin embargo, hay algunas aplicaciones que te sorprenderán que sean abiertas como OpenOffice o el navegador Mozilla Firefox.

o Limitaciones para los videojuegos: Si te consideras un gamer, es posible que tus necesidades no terminen completamente satisfechas. Linux es un sistema operativo

liviano, que apunta a no consumir demasiados recursos, todo lo contrario a lo que exigen los videojuegos más poderosos, que requieren de máquinas de última generación. No obstante, muchos juegos tienen versiones para este sistema o bien pueden ejecutarse a través de emuladores.

o Curva de aprendizaje: Linux puede tener una curva de aprendizaje empinada para algunos usuarios, especialmente aquellos que están acostumbrados a otros sistemas

Preguntas frecuentes

o ¿Por qué es gratis Linux?

operativos. La interfaz de usuario de Linux puede ser diferente a la de otros sistemas operativos, lo que puede hacer que algunos usuarios se sientan incómodos o confundidos al principio.

o Soporte técnico: Aunque la comunidad de usuarios de Linux es grande y activa, puede ser difícil encontrar soporte técnico o ayuda en línea para algunos problemas específicos de Linux, especialmente para los usuarios menos experimentados.

o Porque es un sistema operativo «open source» bajo la Licencia Pública General de GNU (GPL). Por lo tanto, se puede ejecutar, estudiar, modificar o redistribuir.

o ¿Cuáles son los sistemas operativos para PC?

o Existen diferentes sistemas operativos para dispositivos. En cuanto a ordenadores los más conocidos son Windows, Mac OS, Linux, Unix, Solaris, FreeBSD, OpenBSD, Chrome OS (GNU/Linux), entre otros.

Linux: 30 años del sistema operativo que rompió todos los secretos

Marcó el comienzo de la era del software libre, el código abierto y la colaboración

Un correo electrónico o algo similar, quizás un foro porque hace 30 años estos servicios poco se parecían a los de hoy , tuvo la culpa del nacimiento de Linux. El 25 de agosto de 1991, un todavía desconocido estudiante de informática Linus Torvalds , publicaba el siguiente mensaje en un grupo del sistema operativo Minix: “Hola a todos. Estoy desarrollando un software gratuito para equipos 386 y 486. Está en desarrollo desde abril, y en vías deestar listo. Me gustaría recibir feedback de las cosas que os gustan o no de Minix, porque mi sistema operativo se le parece en algunos puntos” Tres décadas después, aquel embrión de software se ha extendido por el mundo convertido en símbolo de la tecnología abierta y forma parte de las tripas de los dispositivos y sistemas más exitosos, como los teléfonos con Android o la nube de Amazon. Al grupo al que escribió Torvalds podía suscribirse cualquier usuario que, al conectarse, recibía esa especie de correo o nueva entrada en un foro. El estudiante de informática estaba trabajando en el núcleo de un nuevo software porque Minix era incompatible con el ordenador 386 que acaba de comprarse, pero necesitaba la ayuda de más desarrolladores. Los sistemas del momento, como MSDOS de Microsoft (estándar en PC), Unix (distribuido entre universidades estadounidenses) y Minix, guardaban bajo llave sus secretos. Necesitaban una licencia. Los dos últimos permitían ver el código fuente, pero no modificarlo ni mucho menos distribuirlo.

Torvalds estimuló la creatividad de la comunidad. Enseguida recibió comentarios, propuestas, líneas de código y un sinfín de iniciativas para confeccionar un nuevo sistema operativo. Ya estaba colocada la primera piedra para romper el secretismo de la industria. Explica Jesús González, profesor del área de ingeniera telemática en la Universidad Rey

El anhelo de Linux es superar el chiste que le persigue casi desde su puesta de largo. Aquel que asegura que este año si se convertirá en el sistema operativo líder de los PC. En su debe poco más le falta. Cabe poca discusión sobre su triunfo silencioso. Desde romper el secreto de estos programas hasta dominar la transformación digital pasando por dotar de sentido a un movimiento como el del software libre, que tan importante se ha demostrado para combatir la pandemia. “Linux ejemplifica cómo debería ser la informática. Compartiendo el código, trabajando de forma colaborativa y aprendiendo entre todos” .

entre usuarios. Ahora entra en la treintena con una envidiable salud.
Linus Torvalds, creador de programa Linux.

Cuántos de nosotros hemos tenido la necesidad de “limitar el acceso” a los archivos contenidos en determinado directorio/carpeta o simplemente necesitamos evitar que algunas personas vean, eliminen o modifiquen el contenido de determinado archivo? Más de uno, ¿verdad? ¿Podremos lograrlo en nuestro amado pingüino? La respuesta es: por supuesto que sí

Muchos de los que provenimos de Windows, estábamos acostumbrados a lidiar con esta “problemática” de una manera muy diferente, para conseguir este objetivo teníamos que recurrir a “técnicas” poco ortodoxas, como, ocultar el fichero por medio de sus atributos, mover nuestra información al lugar más recóndito de nuestro equipo (dentro de 20,000 carpetas) para tratar de disuadir a nuestro “enemigo” XD, cambiando o eliminando la extensión del archivo, o la más “común” de las practicas, descargar un programa que nos permita “cerrar” nuestro directorio detrás de un lindo cuadro de dialogo que nos pida una contraseña para acceder al mismo.

GNU/Linux, al ser un sistema diseñado fundamentalmente para trabajo en red, la seguridad de la información que almacenemos en nuestros equipos (y no se diga en los servidores) es fundamental, ya que muchos usuarios tendrán o podrán tener acceso a parte de los recursos de software (tanto aplicaciones como información) y hardware que están gestionados en estos ordenadores.

¿Ahora podemos ver porque la necesidad de un sistema de permisos?

En GNU/Linux, los permisos o derechos que los usuarios pueden tener sobre determinados archivos contenidos en él se establecen en tres niveles claramente diferenciados. Estos tres niveles son los siguientes:

<° Permisos del propietario.

<° Permisos del grupo.

<° Permisos del resto de usuarios (o también llamados “los otros”).

Permisos
derechos
y
en Linux

Para tener claros estos conceptos, en los sistemas en red (como lo es el pingüino) siempre existe la figura del administrador, superusuario o root. Este administrador es el encargado de crear y dar de baja a usuarios, así como también, de establecer los privilegios que cada uno de ellos tendrá en el sistema. Estos privilegios se establecen tanto para el directorio HOME de cada usuario como para los directorios y archivos a los que el administrador decida que el usuario pueda acceder.

Permisos del propietario

El propietario es aquel usuario que genera o crea un archivo/carpeta dentro de su directorio de trabajo (HOME), o en algún otro directorio sobre el que tenga derechos. Cada usuario tiene la potestad de crear, por defecto, los archivos que quiera dentro de su directorio de trabajo. En principio, él y solamente él será el que tenga acceso a la información contenida en los archivos y directorios que hay en su directorio HOME.

Permisos del grupo

Lo más normal es que cada usuario pertenezca a un grupo de trabajo. De esta forma, cuando se gestiona un grupo, se gestionan todos los usuarios que pertenecen a éste. Es decir, es más fácil integrar varios usuarios en un grupo al que se le conceden determinados privilegios en el sistema, que asignar los privilegios de forma independiente a cada usuario.

Permisos del resto de usuarios

Por último, también los privilegios de los archivos contenidos en cualquier directorio, pueden tenerlos otros usuarios que no pertenezcan al grupo de trabajo en el que está integrado el archivo en cuestión. Es decir, a los usuarios que no pertenecen al grupo de trabajo en el que está el archivo, pero que pertenecen a otros grupos de trabajo, se les denomina resto de usuarios del sistema.

Bibliografía:

¿En qué consiste el código abierto de Linux? –. (2019, mayo 1). Void Linux. https://voidlinux.eu/en-que-consiste-el-codigo-abierto-de-linux/ Alejandro Villanueva. Internetizado.com. Recuperado el 2 de septiembre de 2023, de https://www.internetizado.com/linux/ventajas-y-desventajas

Perseo. (2012, enero 26). Permisos y derechos en Linux. Desde Linux. https://blog.desdelinux.net/permisos-y-derechos-en-linux/

García, J. G. (2021, agosto 25). Linux: 30 años del sistema operativo que rompió todos los secretos. Ediciones EL PAÍS S.L. https://elpais.com/tecnologia/2021-08-25/linux-30-anosdel-sistema-operativo-que-rompio-todos-los-secretos.html

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Código Linux by raquel laredo - Issuu