1 minute read

CADA MAR ES UN MUNDO

Tanto la flora cómo la fauna del fondo marino en cada lugar son muy diferentes. Ahora que Alejandro está en Tailandia ha descubierto una nueva especie que no conocía, el Decorator Crab, un cangrejo que usa materiales de su entorno para esconderse o protegerse de los depredadores, de ahí su nombre ya que se decoran a sí mismos adhiriéndose a su cuerpo y patas plantas o animales como camuflaje.

El fondo marino del Mediterráneo es completamente diferente al Atlántico y a cualquier otra zona. En el mar que está ahora, el mar de Andamán nos cuenta que es un mar muy diferente aunque por supuesto hay especies en común cómo el Mero, pulpos o caballitos de mar; pero también encuentra especies y fauna muy diferentes, además de la temperatura del agua y la salinidad. Aparte de la flora y la fauna la forma de trabajar en cada sitio a pesar de ser el mismo trabajo, es muy diferente.

Advertisement

Bucear por diferentes partes del mundo puede ser enriquecedor por varias razones: cada lugar tiene su propio ecosistema marino y bucear en diferentes partes del mundo te permite descubrir diferentes especies marinas y la diversidad de la vida submarina.

Bucear en diferentes partes del mundo también te permitirá aprender sobre la cultura local, su propia historia, costumbres y tradiciones.

Podrás desarrollar diferentes habilidades de buceo ya que al bucear en diferentes partes del mundo habrá unas condiciones de buceo propias de cada lugar, como la temperatura del agua, la visibilidad y la corriente. Podrás enfrentarte a diferentes condiciones y desarrollar habilidades de buceo para adaptarte a cada entorno.

Y por último te permitirá explorar nuevos lugares que normalmente no podrías ver, como arrecifes de coral, naufragios y otros puntos de interés submarinos.

This article is from: