4 minute read

SOBRE ÉL

Next Article
CONCLUSIÓN

CONCLUSIÓN

Alejandro siempre ha creído que lo más importante en la vida es leer y viajar, lo demás, como el dinero o las personas, van y vienen, pero las experiencias que uno vive son las que perduran para siempre. Esta filosofía de vida ha ido guiando cada una de las decisiones que ha tomado a lo largo de su vida, y ha sido el motor que lo ha llevado a descubrir su pasión por el buceo entre otras muchas cosas. Mi tío siempre ha disfrutado mucho de la montaña y la escalada, pero después de romperse el codo mientras escalaba los médicos le dijeron que no podría volver a hacer este deporte ya que se le iba a quedar el brazo doblado e iba a perder mucha movilidad. Fue entonces cuando un amigo suyo le recomendó que probara el buceo, ya que es una actividad en la que no se fuerza tanto el brazo y no se maneja tanto peso como en la escalada. Así, a raíz de una lesión, apareció una nueva oportunidad que le permitiría seguir disfrutando del maravilloso mundo de la naturaleza.

Nos cuenta que cuándo él era pequeño tenía mucho miedo al agua, incluso cuándo su madre le lavaba el pelo, por lo visto era toda una gymkana conseguirlo. Su madre le apuntó a clases de natación con su hermana (mi madre) y recuerda que no le gustaba nada, de hecho en una ocasión casi se ahoga, pero finalmente gracias a las clases consiguió aprender a nadar aunque dice que ya era bastante mayorcito.

Advertisement

Cómo su madre no sabía ni sabe nadar, quería que sus hijos sí que supieran nadar y que aprendieran desde pequeños. Para esto tuvo que hacer bastantes esfuerzos ya que tuvo que cambiar horarios en su trabajo y pedir permisos. Por ello desde entonces todos los títulos que va consiguiendo de buceo, de barcos o de cualquier cosa relacionada con el mar se lo regala a su madre.

Fue en el 2000 cuando realizó su primer bautismo de buceo y se enamoró del mundo submarino.Tres años después, se sacó el curso de Divemaster (el curso de Divemaster te enseña a ser un líder y a hacerte cargo de las actividades de buceo, mediante sesiones de desarrollo de conocimientos, ejercicios y seminarios de técnicas en el agua, y a través de la evaluación práctica, te permite desarrollar las capacidades para organizar y dirigir una variedad de actividades de buceo) y dos años más tarde, el de instructor de buceo, lo que le permite compartir su pasión con otros amantes del océano.

¿DE QUÉ DEPENDE QUE ELIJA SUS DESTINOS DE VIAJE?

Para Alejandro lo más importante a la hora de elegir un destino de viaje es el “shock cultural”, así lo llama él cuando un lugar le sorprende no sólo por las especies marinas y la calidad de buceo, sino también por el lugar en sí, la gente, las costumbres, la cultura,etc. Por eso viajar por Europa es algo que no le atrae mucho ya que las culturas son muy parecidas a la suya. Aparte de elegir los destinos por el shock cultural que le producen elige destinos dónde le sea posible desarrollar bien las actividades que le gusta hacer ya sea montaña, buceo o fotografía. Por ejemplo, el viaje a Kenia lo eligió por el proyecto de fotografía, Nepal por las montañas y Tailandia por el buceo.

¿HA TENIDO ALGUNA EXPERIENCIA MEMORABLE MIENTRAS BUCEABAS?

Ha tenido muchas experiencias memorables mientras buceaba, pero Sipadan (que es una pequeña isla que pertenece a Malasia) lo recuerda cómo algo increíble porque fue la primera vez que buceaba fuera de España y aparte de que es un sitio único para los amantes del buceo, ya que tiene mucha fauna y el fondo está a 2000 metros de profundidad era una sensación nueva para él ya que bucear en medio del azul le marcó mucho. Otro momento memorable fue cuándo viajó a Galápagos en Gordon Rocks cuándo buceó rodeado alrededor de unos 100 o 200 tiburones martillo.

¿QUÉ ES LO QUE MÁS LE GUSTA DE BUCEAR?

Lo que más le gusta de bucear es que le transporta a otro sitio completamente diferente, nos cuenta que nosotros estamos diseñados para estar en la superficie y lo que es ir debajo del agua es algo completamente nuevo y un mundo diferente dónde todo cambia: las proporciones, los colores, la forma de moverse, la sensación de ingravidez y poder ver tanta fauna y tanta vida. Además, el buceo es una actividad que te permite desconectar del mundo exterior y centrarte en el momento presente. Al sumergirte en el agua, todo lo demás desaparece y puedes disfrutar de la tranquilidad y la paz del ambiente submarino. Otro aspecto que le atrae a muchos es la sensación de libertad que se experimenta al estar debajo del agua.

A diferencia de la vida en la superficie, en la que estamos limitados por la gravedad y nuestra capacidad para moverse, el buceo nos permite flotar y movernos en cualquier dirección sin restricciones. Bucear también te ofrece la oportunidad de explorar nuevos lugares y descubrir cosas nuevas. Desde arrecifes de coral hasta naufragios, cada inmersión es una aventura emocionante que puede llevarte a lugares que nunca habrías imaginado. Además, el buceo es una actividad que se puede disfrutar en pareja o en grupo, lo que lo puede convertir en una experiencia social. El buceo es una forma emocionante de experimentar un mundo diferente y desconectar de la vida cotidiana.

¿QUÉ SENSACIÓN LE PRODUCE BUCEAR?

A Alejandro bucear generalmente le produce una sensación de asombro, de tranquilidad y de transportarse a un mundo completamente diferente al que vivimos. Al mismo tiempo bucear requiere de concentración y atención ya que en ocasiones si tiene clientes difíciles puede ser estresante porque tiene que estar muy pendiente de ellos.

¿HA TENIDO ALGUNA VEZ ALGÚN PROBLEMA O INCIDENTE MIENTRAS BUCEABA?

Después de 20 años cómo instructor ha tenido muchos momentos muy buenos y alguno malo; desde ataques de pánico de clientes, alguna persona que se pierde, salir con el mar muy movido también provoca mucha tensión para el instructor porque puede ser peligroso pero el cliente no puede notar esos nervios y tienes que saber manejarlo. Ha tenido muchos sustos pero nunca un accidente.

¿ALGUNA ESPECIE EN PARTICULAR QUE LE HAYA IMPRESIONADO?

El tiburón martillo, porque lo mira y le sorprende pensar de dónde habrá evolucionado, nos dice que no sabe qué eslabón de la evolución nos hemos perdido. Por otro lado en Tailandia dónde se encuentra actualmente Alejandro ha descubierto que hay nuevas especies que también le han sorprendido, pero nada cómo el tiburón martillo.

This article is from: