
10 minute read
LUGARES EN LOS QUE HA BUCEADO
Durante todos estos años Alejandro ha tenido la oportunidad de viajar por diferentes partes del mundo para bucear, desde Kenia hasta Belice en el Blue Hole, pasando por las islas Galápagos en Ecuador, Tailandia, Malasia y varios lugares de España cómo en las Islas Canarias, Jávea, Jaca, Denia,etc.
Bucear en Kenia es una experiencia única debido a su rica biodiversidad y sus hermosos paisajes submarinos. Kenia está situada en África oriental, se encuentra en el Océano Índico, allí podemos encontrar una gran variedad de vida acuática, numerosos arrecifes de coral y especies marinas cómo rayas águila, tortugas marinas, tiburones, delfines y una gran variedad de peces tropicales. La temperatura del agua en Kenia es cálida durante todo el año, con una media de alrededor de 27 grados Celsius. La visibilidad para bucear varía según la temporada, pero generalmente es buena en los meses de julio a septiembre.
Advertisement
En Kenia puedes encontrar una barrera de coral cerca de la costa, lo que hace que los buzos puedan disfrutar de increíbles experiencias de buceo sin tener que viajar demasiado lejos. La barrera de coral de Kenia se extiende unos 200 kilómetros y tiene una gran variedad de vida marina. Uno de los aspectos más interesantes de bucear en Kenia es la posibilidad y facilidad de encontrarse con tiburones ballena en la costa. Estos tiburones pueden verse durante los meses de enero a marzo. Además de los tiburones ballena, los buceadores también pueden tener la oportunidad de ver otro tipo de tiburones cómo son los tiburones martillo y tiburones de arrecife durante los buceos en Kenia. La costa de Kenia también es el hogar de algunas especies únicas de vida marina, como el pulpo mimo, que es conocido por su capacidad para cambiar rápidamente su color y textura para mimetizarse con su entorno. Los buzos pueden sumergirse en varios naufragios que se encuentran a lo largo de la costa de Kenia, como el naufragio MV Dania, que se hundió en 2002 y ahora es un hogar para una gran variedad de vida marina
Además de poder disfrutar de una gran variedad de vida marina, la cultura y ambiente de Kenia también hace que bucear en este país sea una experiencia enriquecedora. Los locales están muy comprometidos con la conservación de la vida marina y la preservación del medio ambiente, por lo que muchos de los operadores de buceo en Kenia trabajan junto con las comunidades locales para promover la educación y la conciencia sobre la protección de la vida submarina.
Tener la posibilidad de bucear en el Blue Hole en Belice es una experiencia de buceo impresionante debido a la belleza del lugar, a sus aguas cristalinas y a la vida marina que se puede encontrar allí. El Blue Hole es un agujero submarino circular que se encuentra en el mar Caribe es solo una parte del arrecife de Belice, que es el segundo arrecife más grande del mundo después de la Gran Barrera de Coral en Australia. El agujero tiene una profundidad de más de 120 metros y 300 metros de diámetro, es uno de los lugares más populares para bucear en Belice.
El Blue Hole es conocido por sus espectaculares formaciones de estalactitas y estalagmitas submarinas que se pueden ver a medida que los buceadores descienden hacia el fondo del agujero, se formaron durante la última glaciación, hace unos 15.000 años.
El buceo en el Blue Hole es una experiencia avanzada que requiere una certificación avanzada y una experiencia significativa en buceo profundo. Los buceadores deben estar preparados para enfrentar las fuertes corrientes y la profundidad del agujero.
Además del Blue Hole, Belice es un destino popular para el buceo debido a la gran variedad de especies marinas que se pueden encontrar en sus arrecifes de coral. Los arrecifes de coral de Belice son uno de los más grandes y mejor conservados del mundo, y son el hogar de especies como tiburones martillo, meros gigantes, tortugas marinas, peces payaso, barracudas, rayas y una gran variedad de peces exóticos.
El Blue Hole es conocido por sus tiburones nodriza, que se pueden ver durante los buceos y si no tienes mucha suerte un tiburón puede acabar comiéndose tu cámara de fotos, cómo le pasó a mi tío Alejandro que mientras grababa a varios tiburones uno se acercó y se comió la GoPro con la que estaba grabando. A pesar de su tamaño imponente, estos tiburones son inofensivos para los seres humanos y son un espectáculo impresionante. La vida marina en Belice es muy diversa y hay más de 500 especies de peces y 100 especies de corales en los arrecifes de Belice.
Bucear en Galápagos es una experiencia impresionante e inolvidable debido a la rica vida marina y la biodiversidad que se encuentra en las islas. Galápagos es uno de los destinos de buceo más populares del mundo debido a la gran cantidad de especies marinas que se pueden encontrar allí, las islas Galápagos son la segunda reserva marina más grande del planeta. Es muy común ver especies únicas como iguanas marinas y pingüinos de Galápagos mientras se bucea en las aguas cristalinas que rodean las islas.
Galápagos es un destino de buceo exigente que requiere una certificación avanzada y experiencia en buceo en corrientes, ya que las corrientes pueden ser fuertes y variables al igual que en Belice. Sin embargo, las aguas cristalinas y la gran variedad de vida marina hacen que valga la pena el esfuerzo. Además de la experiencia de buceo en sí, Galápagos es un lugar muy especial debido a su belleza natural y su importancia en la historia de la biología y la conservación. Las islas fueron el hogar de Charles Darwin durante su viaje para establecer su teoría de la evolución, su observación de las especies endémicas de la región fue clave en el desarrollo de su teoría de la selección natural.
Galápagos es uno de los pocos lugares en el mundo donde se pueden ver tiburones martillo en grandes cantidades y con frecuencia. Las aguas frías y ricas en nutrientes de las islas atraen a estos depredadores, lo que ofrece a los buceadores la oportunidad de tener encuentros cercanos con ellos. Además de los tiburones martillo, las islas Galápagos también son famosas por sus tiburones ballena. Durante los meses de junio a noviembre, estos gigantes del océano visitan las aguas de Galápagos y los buceadores pueden nadar junto a ellos. Las islas Galápagos también son el hogar de las famosas iguanas marinas, que se han adaptado a la vida submarina para alimentarse de algas marinas. Estas iguanas pueden verse durante los buceos en algunos sitios de Galápagos.
La corriente de Humboldt, que fluye a lo largo de la costa oeste de Sudamérica, proporciona una fuente constante de nutrientes a las aguas de Galápagos. Esto crea una cadena alimentaria muy diversa y rica en especies marinas, lo que se traduce en una experiencia de buceo increíblemente variada. La Reserva Marina de Galápagos es una de las áreas marinas protegidas más grandes del mundo y está estrictamente regulada para proteger la vida marina y los ecosistemas de las islas. Los buceadores pueden estar seguros de que los sitios de buceo que visitan están bien conservados y protegidos.
Tailandia es uno de los destinos de buceo más populares del mundo debido a la gran cantidad de especies marinas que se pueden encontrar en sus aguas cristalinas y cálidas. Está ubicada en el sureste de Asia, Bangkok es la capital del país,es famosa por sus rascacielos, templos y vida nocturna. La religión predominante en Tailandia es el budismo, y la gente es amable y acogedora con los visitantes. Bucear en Tailandia es una experiencia emocionante y variada debido a la gran variedad de sitios de buceo disponibles en el país y a la vida marina que se puede encontrar allí.
Los sitios de buceo más populares en Tailandia incluyen las islas Similan, Koh Tao, la bahía de Phang Nga y Koh Phi Phi dónde está actualmente mi tío Alejandro. Es bastante común ver arrecifes de coral y formaciones rocosas impresionantes durante los buceos en Tailandia. Una de las cosas que hace que el buceo en Tailandia sea especial es la visibilidad cristalina del agua y la cálida temperatura del agua. Los buceadores pueden disfrutar de largos y cómodos buceos sin la necesidad de usar trajes de neopreno. Además del buceo en sí, Tailandia es un lugar increíblemente hermoso y culturalmente rico, con playas impresionantes, templos antiguos y deliciosa comida tailandesa. Los buceadores pueden combinar sus aventuras de buceo con otras actividades turísticas en el país.
Una de las islas de Tailandia, Koh Tao la “Isla Tortuga”, es uno de los lugares más populares para hacer cursos de buceo debido a sus aguas tranquilas y poco profundas. El buceo con tiburones ballena en Tailandia es una experiencia increíblemente popular y muchos operadores de buceo ofrecen la posibilidad de viajar específicamente para bucear y poder ver a estos gigantes del océano. Tailandia es uno de los pocos lugares del mundo donde se pueden ver peces payaso en su hábitat natural. Estos peces son conocidos por su asociación con anémonas y se han hecho famosos gracias a la película de Disney “Buscando a Nemo”.
El barco HMS Sattakut, es un antiguo barco de la Armada de Tailandia que hundieron después de limpiarlo y quitarle al barco los materiales peligrosos tras la Segunda Guerra Mundial, es uno de los sitios de buceo más populares de Tailandia. El barco se encuentra a una profundidad de 30 metros y se ha convertido en un arrecife artificial que atrae a una gran variedad de vida marina.
La bahía de Phang Nga es famosa por sus espectaculares formaciones de roca caliza que emergen del agua. Los buceadores pueden explorar estas formaciones submarinas únicas durante los buceos en la zona.
Malasia es un país ubicado en el sudeste asiático, está compuesto por dos regiones principales: la península de Malasia y la parte norte de la isla de Borneo. El país es conocido por su rica diversidad cultural, influenciada por sus comunidades malaya, china e india, así como por su naturaleza tropical, playas de ensueño, junglas exuberantes y montañas impresionantes. Kuala Lumpur, la capital, es una ciudad moderna y cosmopolita, con sus ladrillos icónicos, y un rico patrimonio cultural. La comida de Malasia es muy variada y deliciosa, con influencias de la cocina china, india y malaya. El país también es famoso por su turismo ecológico, donde los visitantes pueden experimentar la vida silvestre y la naturaleza en los parques nacionales, incluyendo la selva tropical más antigua del mundo. Malasia es un destino de buceo muy popular debido a su ubicación en el corazón del Triángulo de Coral, lo que significa que hay una gran cantidad de vida marina diversa para explorar, incluyendo más de 600 especies de corales y 1,200 especies de peces.
Sipadan otro de los lugares dónde pudo bucear Alejandro es una pequeña isla ubicada en el Mar de Célebes, frente a la costa este de Sabah, Malasia. Es conocido por ser uno de los mejores destinos de buceo en el mundo, debido a su increíble diversidad de vida marina y la claridad de sus aguas, también es conocido por sus fuertes corrientes, que pueden ser desafiantes para los buceadores experimentados, pero también son una gran experiencia.
Los buzos pueden esperar ver tiburones, tortugas, anguilas de lodo, barracudas y una gran variedad de peces tropicales. La isla de Sipadan es un área protegida, y el buceo está restringido a un número limitado de personas cada día para preservar el ecosistema submarino. Además del buceo, la isla es también un lugar popular para la observación de aves y para relajarse en sus playas de arena blanca.
La piratería en la isla de Sipadan ha sido un problema en el pasado, aunque en los últimos años ha disminuido significativamente. En la década de 2000, hubo varios casos de piratería en la zona, en la que grupos armados atacaban y robaban a los turistas que visitaban la isla para realizar actividades de snorkel y buceo y se apoderaban de barcos turísticos. Desde entonces, el gobierno de Malasia ha intensificado su presencia militar y de seguridad en la zona para prevenir la piratería y garantizar la seguridad de los turistas y los habitantes locales
En 2013, el gobierno de Malasia estableció una base naval en la isla de Sipadan, con el objetivo de proporcionar seguridad y protección a los turistas y a la vida marina en la zona. La presencia militar en la isla ha ayudado a disuadir a los piratas, y desde entonces ha habido menos incidentes de piratería.
España es un destino popular para los amantes del buceo, especialmente en las regiones costeras. La calidad del buceo en España es variada, pero en general se considera buena debido a la diversidad de especies marinas, la claridad del agua y los impresionantes paisajes submarinos que se pueden encontrar. España cuenta con más de 8,000 kilómetros de costa, lo que significa que hay una gran cantidad de lugares para bucear. Las Islas Baleares, las Islas Canarias y la costa mediterránea son algunos de los destinos de buceo más populares. La temperatura del agua en España varía según la temporada y la ubicación, pero en general, la temperatura varía entre los 13 y los 28 grados Celsius. Esto significa que es posible bucear durante todo el año en algunos lugares.
España es el hogar de una gran cantidad de vida marina, incluyendo una gran variedad de especies de peces, tiburones, pulpos y más. También es posible ver tortugas marinas y delfines durante los buceos. Uno de los lugares más populares para bucear en España es la reserva marina de las Islas Medas, ubicada en la Costa Brava. Este sitio es conocido por sus paredes submarinas y su gran cantidad de vida marina, incluyendo morenas, langostas y nudibranquios. Otra zona de buceo popular en España es la isla de El Hierro en las Islas Canarias, en este lugar hay un gran número de cuevas y arrecifes de coral. También es posible ver tiburones martillo y rayas águila en esta isla.
Además del buceo, España es también un destino popular para hacer snorkel, especialmente en las Islas Baleares por sus aguas cristalinas. También en España puedes encontrar una gran cantidad de centros de buceo y tiendas de equipos de buceo, lo que significa que es fácil encontrar todo lo necesario para una experiencia de buceo segura y emocionante.
A pesar de todas las maravillas que ha visto Alejandro, si tuviera que elegir cuál es su lugar favorito para bucear sería la isla de Sipadan, en Malasia. La calidad del buceo es insuperable, con una biodiversidad impresionante y un ecosistema marino que sigue sorprendiéndole cada vez que lo visita. Aunque hablando del conjunto del buceo y cultura de un lugar se quedaría con Galápagos, un archipiélago situado en Ecuador ya que es un sitio muy bello tanto dentro cómo fuera del mar y no tiene tantas restricciones cómo la isla la isla de Sipadan que es una isla de militares dónde no te permiten alojarte ya que es una zona delicada porque hay mucha piratería.