SECRETARÍA DE EDUCACIÓN JALISCO
SUB SECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE FORMACIÓN INTEGRAL DIRECCIÓN DE PSICOPEDAGOGÍA VINCULACIÓN Y ATENCIÓN A CASOS
Boletín del área de Vinculación y Atención a Casos de la Dirección de Psicopedagogía del Estado de Jalisco
Directorio
Gabriela María del Rosario Hernández Arthur Dirección de Psicopedagogía
Mariela Hernández Martínez
Coordinación de Vinculación y Atención a Casos
María Laura Sepúlveda Castellanos
Apoyo a coordinación
Miriam Becerra Mendoza
América Karina Canales Rocha
Larisa Flores Fernández
Denis Griselda Hernández Rosas
EN ESTE NÚMERO
CONÓCENOS: LA IMPORTANCIA DE NUESTRO LEMA
ARTÍCULO: FOMENTANDO ENTORNOS SEGUROS Y SALUDABLES: EL PAPEL FUNDAMENTAL DE LOS PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN EN LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
ARTÍCULO: LOS RETOS DEL TRABAJO ADMINISTRATIVO EN LA ATENCIÓN A SERVICIOS PSICOPEDAGÓGICOS
CAJA DE HERRAMIENTAS: APOYO EN CASA DURANTE EL PROCESO ESCOLAR
EVENTOS Y AVISOS
ENTRETENIMIENTO
PRÓXIMO NÚMERO
Patricia Marisol Ibarra Frausto
Eric Emmanuel Silva de la Torre
Carlos Ibarra Salcedo
Equipos de Especialistas Administrativos
Norma Beatriz Ceja Encarnación
Cristian Emmanuel Domínguez Urenda
Rafael Oyantai Guzmán Campos
Erika Marina Ponce Monreal
Víctor Hugo Rafael Ramírez Flores
Renata Victoria González Guzmán
Claudia Fregoso Zaragoza
Equipo de Psicólogos Especialistas
Norma Beatriz Ceja Encarnación
Mayela Alondra Flores Vidales
Equipo de Especialistas en Pedagogía
Karen Jazmín Martínez García
María Andrea Montes González
Claudia Elizabeth Salazar Merlo
Roció Tostado Cabrera
Equipo especialistas en Trabajo Social
Rubén Ulises Gallardo Ruiz
Salvador Alonso Mendoza
Equipo especialistas Médicos
30 DE AGOSTO DEL 2023 VOL. 2
1
La importancia de nuestro lema TRABAJO DE CALIDAD CON CALIDEZ
En el contexto educativo actual, donde el apoyo integral a estudiantes es esencial, organizaciones como la Dirección de Psicopedagogía y el Área de Vinculación y Atención a Casos (VAC) desempeñan un papel fundamental.
El lema de VAC, "Calidad con Calidez", se erige como un estandarte que guía la manera en que esta organización aborda los desafíos psicopedagógicos. Un lema es una declaración que compromete, implica una forma de actuar y dirigirse, un principio que orienta toda acción. Es por ello que procuramos transmitir la importancia de nuestro lema como una filosofía que nos moviliza a brindar lo mejor de nosotros en la atención a los usuarios de nuestros servicios.
Aunado a esto procuramos que este lema vaya de la mano con los esfuerzos del gobierno del estado para Refundar la educación de Jalisco siguiendo los Principios del Programa Recrea
¿Qué significa " Calidad con Calidez"?
El lema de VAC refleja su compromiso de brindar atención que va más allá de lo técnico. "Calidad" abarca soluciones psicopedagógicas efectivas y personalizadas. "Calidez" agrega empatía y comprensión a la ecuación, priorizando el bienestar emocional de los estudiantes.
31 DE AGOSTO DE 2023 VOL 2 2
CONÓCENOS
Los Principios Recrea y el Lema de VAC
El lema de VAC refleja su compromiso de brindar atención en sintonía con los cuatro Principios Recrea.
Formación Ciudadana: "Calidad" se relaciona con la excelencia educativa y la formación de ciudadanos conscientes y comprometidos con su comunidad, en consonancia con el principio de formación ciudadana.
Inclusión y Equidad: VAC se dedica a proporcionar apoyo a todos los estudiantes, garantizando una atención personalizada y equitativa, en línea con el principio de inclusión y equidad.
Mejora en la Calidad de los Aprendizajes: La "Calidad" en los servicios de VAC está profundamente arraigada en su búsqueda constante de mejorar los resultados de aprendizaje de cada estudiante, apoyando así el principio de mejora en la calidad de los aprendizajes.
Educación como Base de la Refundación: El lema "Atención de Calidad y Calidez" refleja la importancia de la educación como base de la refundación. VAC trabaja para adaptarse a las necesidades cambiantes y contribuir a la construcción de un proyecto educativo integral y comunitario en Jalisco.
31 DE AGOSTO DE 2023 VOL 2 3
1.
2. 3. 4.
Calidad en los Servicios de VAC
VAC se destaca por su enfoque experto y soluciones adaptadas. Sus profesionales emplean métodos avanzados para entender y abordar las necesidades individuales de cada estudiante. Sea cual sea el desafío, VAC trabaja para que los estudiantes alcancen su potencial máximo.
Calidez Humana en VAC
La "Calidez" en VAC crea un entorno de confianza. Cada estudiante es recibido con respeto y comprensión. Este enfoque no solo fomenta la comunicación, sino que también fortalece la colaboración entre el equipo de VAC, los estudiantes y sus familias.
El lema "Atención de Calidad con Calidez" de VAC se integra de manera natural y coherente con los Principios Recrea del gobierno de Jalisco. En un mundo educativo que valora la formación ciudadana, la inclusión y equidad, la mejora constante y la educación como base de la refundación, VAC destaca por su compromiso con estos principios. Al combinar la excelencia profesional con la conexión humana, VAC no solo impulsa el éxito académico, sino que también contribuye al crecimiento personal de cada estudiante y a la construcción de una educación integral y comunitaria en Jalisco, en línea con los Principios REcrea.
30 DE JUNIO DE 2023 VOL 2 4
FOMENTANDO ENTORNOS SEGUROS
Y SALUDABLES: EL PAPEL FUNDAMENTAL DE LOS PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN EN LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
ARTÍCULO REALIZADO POR EL EQUIPO VINCULACIÓN Y ATENCIÓN A CASOS
En la actualidad, el bienestar de nuestros niños, niñas y adolescentes es una prioridad indiscutible. La etapa escolar no solo es un periodo crucial para el aprendizaje académico, sino también para el desarrollo emocional, social y personal de los jóvenes. Es en las aulas y los patios escolares donde se construyen los cimientos de su futuro y se forjan relaciones significativas con sus pares y docentes.
Sin embargo, en este camino hacia el crecimiento y el conocimiento, enfrentamos un desafío constante: la prevención de la violencia en entornos educativos. La violencia en todas sus formas, ya sea física, verbal psicológica, sexual y cibernética, puede tener un impacto devastador en la vida de nuestros niños y adolescentes, socavando su bienestar emocional, su autoestima y su capacidad de aprendizaje.
En este contexto, la Dirección de Psicopedagogía asume con firmeza la responsabilidad de abordar esta problemática de manera decidida. En este artículo, exploraremos en detalle la importancia de establecer y seguir rigurosamente los Protocolos de Actuación Escolar como un pilar fundamental en la prevención y gestión de la violencia en nuestras escuelas. Analizaremos también cómo estos protocolos pueden contribuir a la creación de entornos escolares seguros, saludables y libres de violencia, y cómo desempeñan un rol vital en la salvaguarda de nuestros estudiantes.
31 DE AGOSTO DE 2023 VOL 2 5
El Protocolo de Actuación para prevenir y atender casos de violencia en las escuelas atiende tres problemáticas específicas:
Acoso escolar
Maltrato escolar
Abuso sexual
Cada una se abordan a partir de siete protocolos específicos:
Presunto acoso escolar presentado en un plantel educativo
Presunto maltrato infantil físico efectuado por personal del plantel educativo
Presunto maltrato infantil psicológico efectuado por personal del plantel educativo
Maltrato infantil referido o detectado por una persona externa al plantel educativo
Presunto caso de abuso sexual infantil en flagrancia efectuado en el plantel educativo
Presunto caso de abuso sexual infantil detectado por persona externa al plantel
Presunto caso de abuso sexual infantil referido o detectado en el plantel educativo.
Cada protocolo establece los procesos de actuación y responsabilidad mínimas para cada integrante de la comunidad educativa en casos de violencia, así como las guías de observación para la detección de violencia en los planteles educativos. Además, se establece una guía rápida para la correcta aplicación de los protocolos.
31 DE AGOSTO DE 2023 VOL 2 6
El objetivo general del Protocolo de Actuación es establecer las líneas de actuación de las Autoridades Escolares y Educativas ante la detección en un plantel educativo de presuntos casos de violencia en materia de acoso escolar, maltrato infantil (físico y psicológico) y abuso sexual infantil, con la finalidad de brindar certeza de acción a los entes involucrados en el proceso, evitando la omisión ante los hechos para proteger a las niñas, niños y adolescentes desde el ámbito de competencia de la comunidad educativa la cual la integran
Docentes Directivos
Padres de familia
Instancias que la propia Secretaría de Educación determine.
La revisión, estudio y aplicación de los protocolos de actuación permite proteger no solo a los alumnos que sean objeto de violencia, sino a la propia comunidad educativa al marcar una hoja de ruta que permita asegurar el cumplimiento de las responsabilidades y evidenciar el proceso adecuadamente realizado.
31 DE AGOSTO DE 2023 VOL 2 7
A continuación, introducimos brevemente cada paso del proceso de actuación ante casos de violencia contra niñas, niños y adolescentes en el ámbito escolar:
1. Detección de la situación de violencia: El primer paso es estar atento a cualquier indicio de violencia en el ámbito escolar, como cambios en el comportamiento del alumnado, lesiones físicas o cambios en el rendimiento académico.
2. Notificación al Director del plantel
educativo: Si se detecta una situación de violencia, es importante notificar al Director o Supervisor del plantel educativo. Ellos son las figuras encargadas de activar el Protocolo de Actuación Escolar y nombrar al Comité de Atención.
3. El Director activa el Protocolo de Actuación Escolar en el cual participan diferentes actores de la comunidad educativa, como el alumnado, los padres o tutores, y los docentes.
31 DE AGOSTO DE 2023 VOL 2 8
4. Se realiza la investigación y recopilación de información: las autoridades escolares son los encargados de realizar una investigación objetiva y transparente de la situación de violencia. Esto incluye recopilar información de diferentes fuentes, como el alumnado, los padres o tutores, y los docentes.
5. Se levanta un Acta de Hechos con la información recopilada: El Acta de Hechos es un documento que registra la información recopilada durante la investigación. Este documento es importante para garantizar la transparencia y objetividad del proceso.
6. Se toman medidas de protección y atención al alumnado afectado: Una vez que se ha determinado la situación de violencia, es importante tomar medidas para proteger al alumnado afectado y brindarle la atención necesaria. Esto puede incluir medidas como la separación del agresor del alumnado, la atención médica o psicológica, y la orientación a los padres o tutores sobre cómo proceder.
31 DE AGOSTO DE 2023 VOL 2 9
Los Protocolos de Actuación Escolar para la detección, prevención y atención en casos de violencia contra niñas, niños y adolescentes del estado de Jalisco son una herramienta valiosa para prevenir y atender casos de violencia en las escuelas. Este documento establece una serie de pasos a seguir para detectar, reportar, evaluar, intervenir y hacer seguimiento a situaciones de violencia en el plantel educativo. Si estás interesado en conocer más sobre cómo prevenir y atender la violencia en las escuelas, te invitamos a leer este documento y descubrir todo lo que tiene para ofrecer. La seguridad y el bienestar de nuestros estudiantes son una prioridad, y los protocolos son una herramienta importante para garantizar que nuestras escuelas sean entornos seguros y libres de violencia.
Puedes leer y descargar el documento a través del código QR que te facilitamos a continuación.
PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN
ESCOLAR PARA LA DETECCIÓN, PREVENCIÓN Y ATENCIÓN EN CASOS DE VIOLENCIA CONTRA NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES DEL ESTADO DE JALISCO
31 DE AGOSTO DE 2023 VOL 2 10
LOS RETOS DEL TRABAJO ADMINISTRATIVO EN LA ATENCIÓN A SERVICIOS PSICOPEDAGÓGICOS
Dentro del área VAC las actividades del personal administrativo son sumamente importantes puesto que son clave para el adecuado funcionamiento de la gestión administrativa ya que al ejecutarse las tareas se cumplen los objetivos planteados para la supervivencia y crecimiento de la misma área; el personal administrativo además de elaborar documentos, oficios, atender al público en general que pudieran ser algunas de las acciones visibles, también vive el reto de conocer, apropiar y mantener una comunicación formal es decir un sistema de comunicación que se basa en los canales y sistemas designados oficialmente, específicamente un manual de procedimientos establecido que nos da la pauta para realizar las acciones que son ejecutadas y así alcanzar los objetivos. Así como una comunicación interna dirigida al personal del área con el objetivo de mantener la motivación y generar sentido de pertenencia.
“Ninguno de nosotros es tan bueno como todos nosotros juntos.”
31 DE AGOSTO DE 2023 VOL 2 11
DENIS GRISELDA HERNÁNDEZ ROSAS ESPECIALISTA ADMINISTRATIVA DEL ÁREA DE VINCULACIÓN Y ATENCIÓN A CASOS DIRECCIÓN DE PSICOPEDAGOGÍA
“Ninguno de nosotros es tan bueno como todosnosotrosjuntos.”
CAJA DE HERRAMIENTAS: APOYO EN CASA DURANTE EL PROCESO ESCOLAR
DE LOS HIJOS
MAYELA ALONDRA FLORES VIDALES PEDAGOGA DEL ÁREA DE VINCULACIÓN Y ATENCIÓN A CASOS DIRECCIÓN DE PSICOPEDAGOGÍA
“La participación de los padres de familia en la educación de los hijos es primordial para obtener mejores resultados en la escuela”
La participación de los padres de familia en la educación de los hijos es primordial para obtener mejores resultados en la escuela, por ello es muy importante que las familias se concienticen de la importancia de involucrarse para lograr en equipo con la escuela, una educación de calidad. Cuando desde el hogar se da un acompañamiento a los hijos, su proceso de aprendizaje se reafirma y se podrán identificar las áreas donde requieren el apoyo de maestros, padres de familia o incluso personal específicamente capacitado para dichas actuaciones.
A la escuela le corresponde enseñar a través de las estrategias y metodologías más adecuadas para cada nivel, logrando así que los alumnos desarrollen sus capacidades, pero es muy importante que cuenten con una guía que les brinde acompañamiento para reafirmar lo aprendido en las aulas de clases, revisar día a día los trabajos realizados, retroalimentar y aclarar dudas si es posible.
31 DE AGOSTO DE 2023 VOL 2
12
Estrategias de acompañamiento
Algunas recomendaciones básicas que se pueden realizar para acompañar a nuestros hijos en su proceso de aprendizaje son:
Establecer una rutina diaria en familia, que incluya buenos hábitos de estudio, de alimentación y de dormir.
Hablar todos los días con su hijo sobre sus actividades que realiza en la escuela y pendientes por laborar en casa
Asistir a las juntas que realiza el docente para tener una mejor comunicación y trate de asistir a los talleres de padres de familia si es que se realizan, manténgase en contacto durante el ciclo escolar Supervisar la tarea, haga a su hijo comprender que la educación es algo importante y que hay que cumplir con la tarea, elimine las distracciones cómo el televisor y llamadas sociales
Demostrar una actitud positiva con respeto a la educación. Lo que decimos y hacemos en nuestras vidas diarias les puede ayudar a desarrollar actitudes positivas hacia la escuela y el aprendizaje, y a desarrollar la confianza en sí mismos como estudiantes
31 DE AGOSTO DE 2023 VOL 2 13
Alentar a su hijo a ser responsable y trabajar independientemente. Tomar mayor responsabilidad y trabajar de forma autónoma son cualidades importantes para el éxito escolar
Establecer normas y límites es importante porque, por una parte, a nivel personal, nos ayudan a manejar las situaciones de frustración y nos preparan para la convivencia y respeto en casa.
31 DE AGOSTO DE 2023 VOL 2
14
En este espacio de nuestro boletín deseamos compartir algunos de los eventos, actividades y fechas significativas que se han desarrollado o están por hacerlo dentro de la Dirección de Psicopedagogía y del área de VAC.
El boletín del área se realiza de manera bimensual razón por la cual compartiremos lo más significativo de los meses de Julio y Agosto
FECHAS ESPECIALES
Julio
1 de julio: Día del Ingeniero
12 de julio: Día del Abogado
13 de julio: Día de la Policía Federal
18 de julio: Día de la Secretaria
30 de julio: Día internacional de la amistad
Agosto
1 de agosto: Día mundial de la Alegría
9 de agosto: Día internacional de las poblaciones indigenas
12 de agosto: Día internacional de la
Juventud
21 de agosto: Día del Trabajo social
31 DE AGOSTO DE 2023 VOL 2
EVENTOS Y AVISOS
15
A pesar del trabajo y las actividades continuas el trabajo en VAC brinda la oportunidad para fortalecer y celebrar las relaciones de compañerismo
REUNIÓN DE INTEGRACIÓN DE EQUIPO Y FESTEJO DE BABY SHOWER PARA NUESTRA COMPAÑERA MARISOL
En conmemoración al día del trabajo social hacemos llegar un amplio reconocimiento a nuestras compañeras Trabajadoras Sociales del área de VAC asé como de la Dirección de Psicopedagogía.
Agradecemos su labor
31 DE AGOSTO DE 2023 VOL 2
16
AVANCES DEL TRABAJO INSTITUCIONAL
Los meses de Julio y Agosto han sido meses de arduo trabajo de capacitación interna, de trabajo interdisciplinario y de preparación para el próximo ciclo escolar 2023-2024.
Mesa de trabajo respecto a la actualización de Protocolos de actuación escolar para la detección, prevención y atención en casos de violencia contra niñas, niños y adolescentes del estado de Jalisco
Capacitación virtual respecto a la aplicación de Protocolos de actuación escolar para la detección, prevención y atención en casos de violencia contra niñas, niños y adolescentes del estado de Jalisco
31 DE AGOSTO DE 2023 VOL 2
17
CAPACITACIÓN EN PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN ESCOLAR
Cada mes el área de VAC realiza visitas e intervenciones a comunidades escolares para brindar orientación sobre el como trabajar y prevenir diferentes tipos de situaciones que ocurren en los contextos escolares, sobre todo aquellos enfocados en violencia de todo tipo y en detección de necesidades educativas.
5 DE JULIO: INTERVENCIÓN EN LA ZONA ESCOLAR DE EDUCACIÓN ESPECIAL NO 4 CON QUIÉNES COMPARTIMOS EL TALLER DE PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN ESCOLAR
7 DE JULIO: CAPACITACIÓN
“PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN ESCOLAR PARA LA DETECCIÓN, PREVENCIÓN Y ATENCIÓN EN CASOS DE VIOLENCIA CONTRA NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES DEL ESTADO DE JALISCO", CON PERSONAL DOCENTE Y DIRECTIVOS DEL NIVEL DE PREESCOLAR DE LA ZONA 142 UNIÓN DE SAN ANTONIO JALISCO.
30 DE AGOSTO:INTERVENCIÓN EN CAPACITACIÓN A SUPERVISORES, DOCENTES Y ASESORES TÉCNICO PEDAGÓGICOS, DE EDUCACIÓN FÍSICA DE DOS SUPERVISIONES EN LA ESCUELA JOSÉ MARIA MORELOS Y PAVÓN EN EL MUNICIPIO DE TLAJOMULCO, RESPECTO AL TEMA PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN PARA LA PREVENCIÓN, ATENCIÓN Y ACTUACIÓN ANTE CASOS DE VIOLENCIA CONTRA NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES DEL ESTADO DE JALISCO.
30 DE JUNIO DE 2023 VOL 2 18
AVISOS IMPORTANTES
QUEREMOS NOTIFICAR A NUESTROS USUARIOS Y SEGUIDORES
QUE NOS ENCONTRAMOS EN CIERRE DE CICLO POR LO TANTO ESTAMOS EN PREPARACIÓN PARA LOS SIGUIENTES PROCESOS
SERVICIO ORDINARIO SE REACTIVA A PARTIR DEL MES DE OCTUBRE
SI ERES USUARIO DE NUESTROS SERVICIOS FAVOR DE ESTAR
ATENTO A CUALQUIER INFORMACIÓN
EN ESTOS MESES SE REALIZARÁ LA PROGRAMACIÓN Y EL TRABAJO DEL ÁREA PARA EL PROXIMO CICLO ESCOLAR.
LA SOLICITUD PARA LOS SERVICIOS DE EVALUACIÓN
PSICOPEDAGOGICA SE REALIZARÁ A TRAVÉS DE LA PLATAFORMA DE MI MURO CON OBJETIVO DE AGILIZAR EL PROCESO DE ASIGNACION DE CASOS
30 DE JUNIO DE 2023 VOL 2
D E S E A M O S A G R A D E C E R A T O D O S / A S N U E S T R O S / A S S E G U I D O R E S / A S , U S U A R I O S / A S Y C O M P A Ñ E R O S / A S P O R T O D O E L T R A B A J O R E A L I Z A D O D U R A N T E E L C I C L O E S C O L A R Y P O R E L A P O Y O E N L A C O N S T R U C C I Ó N D E L B O L E T Í N D E L Á R E A , N U E S T R A S I G U I E N T E E N T R E G A V E N D R Á E L 3 1 D E A G O S T O D E 2 0 2 3 , L E S I N V I T A M O S A P A R T I C I P A R Y E N V I A R N O S S U S S U G E R E N C I A S A T R A V É S D E N U E S T R O C O R R E O E L E C T R Ó N I C O :
PSICOPEDAGOGIA.ATENCION.CASOS@GMAIL.COM
T E I N V I T A M O S A S E G U I R N O S E N N U E S T R A P Á G I N A D E F A C E B O O K Y C O N O C E R U N P O C O M Á S D E N U E S T R O T R A B A J O P U E D E S V E R L A A T R A V É S D E N U E S T R O C Ó D I G O Q R HTTPS://TINYURL.COM/233D5WB8 19
EN ESTA OCASIÓN EL DESAFÍO IMPLICA LA RESOLUCIÓN DE ACERTIJOS DE RAZONAMIENTO LÓGICO Y MATEMÁTICO
¿PUEDES RESOLVERLOS?
ACERTIJO NUMERO 1. UN HOMBRE ESTÁ ATRAPADO EN UNA HABITACIÓN. LA HABITACIÓN SÓLO TIENE DOS SALIDAS POSIBLES: DOS PUERTAS. A TRAVÉS DE LA PRIMERA PUERTA HAY UNA HABITACIÓN DE CRISTAL SOBRE LA QUE HAY UNA ENORME LUPA. EL SOL ABRASADOR FRÍE INSTANTÁNEAMENTE A CUALQUIERA QUE ENTRE. POR LA SEGUNDA PUERTA HAY UN DRAGÓN QUE ESCUPE FUEGO. ¿CÓMO ESCAPA EL HOMBRE?
ACERTIJO NUMERO 2. ENCUENTRA EL NÚMERO DE CUATRO DÍGITOS EN EL QUE EL PRIMER DÍGITO ES UN CUARTO DEL ÚLTIMO DÍGITO, EL SEGUNDO DÍGITO ES 6 VECES EL PRIMER DÍGITO Y EL TERCER DÍGITO ES EL SEGUNDO DÍGITO MÁS 3. ¿QUÉ ES?
ACERTIJO NUMERO 3. UN GRANJERO TIENE QUE CRUZAR UN RÍO CON UN ZORRO, UNA GALLINA Y UN SACO DE TRIGO. LA ÚNICA MANERA DE CONSEGUIRLO ES CON UNA PEQUEÑA BARCA, DONDE SOLO CABE EL GRANJERO JUNTO A UNO DE LOS 3 ELEMENTOS A LA VEZ. SI LOS DEJA SOLOS, EL POLLO SE COMERÁ EL TRIGO Y EL ZORRO SE COMERÁ A LA GALLINA. SIN EMBARGO, EL ZORRO NO INTENTARÁ COMERSE EL TRIGO, Y TAMPOCO SE ESCAPARÁN NINGUNO DE LOS ANIMALES SI LOS DEJA SOLOS. ¿CÓMO LOGRARÁ EL GRANJERO LLEVAR TODO AL OTRO LADO DEL RÍO?
ENTRETENIMIENTO 30 DE JUNIO DE 2023 VOL 2
20
Espera nuestra próxima entrega
ALGUNOS DE NUESTROS PRÓXIMOS
CONTENIDOS:
SALUD MENTAL Y ENTORNOS ESCOLARES
RUTINAS DE COMUNICACIÓN FAMILIAR
LA TÉCNICA LÚDICA EN EL TRABAJO DE EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA
AVANCES EN PROYECTOS INSTITUCIONALES
DIRECCIÓN DE PSICOPEDAGOGÍA
C. DONATO GUERRA 295, ZONA CENTRO, 44100 GUADALAJARA, JAL.
TELÉFONO: 33 3030 7500 EXT. 57771, 57784
31 DE AGOSTO DE 2023 VOL. 2
21