1 minute read

1.1 El CNB

Next Article
1.4 Plan de mejora

1.4 Plan de mejora

1.1EL CNB

El currículo se fundamenta en tres componentes que son el individuo, el contexto en el que vive y los conocimientos. Estos últimos divididos en tres áreas: conceptuales, procedimentales y actitudinales. El currículo se define a sí mismo como flexible, perfectible, participativo e integral. Por 36 años, el contexto sociopolítico nacional se vio afectado. Muchos sectores del país quedaron frenados, entre ellos la educación. Por ello, un sector de la población se planteó estandarizar los conocimientos básicos según las etapas, ciclos y grados del sistema educativo. El CNB, que se aplica en la educación a nivel nacional, tuvo su origen a partir de los Acuerdos de Paz en el año 1,996. Desde entonces, se comenzó la Transformación Curricular y en 1,997 se presentó el primer diseño de la Reforma Educativa El Currículo Nacional Base es un documento que estableció los ejes que organiza el aprendizaje según las áreas curriculares. Esto incluye el conocimiento científico de las materias como también a nivel cultural. La importancia de la educación en Guatemala comenzó como iniciativa durante el gobierno de Juan José Arévalo Bermejo. En su período, realizó diferentes cambios sociales, entre ellos priorizar el desarrollo de la población —esto respaldado por su vocación como maestro. Los principales objetivos que llevaron a la creación del CNB:

Advertisement

El fortalecimiento de los valores para la convivencia democrática y la cultura de paz Impulso al desarrollo de cada pueblo y comunidad lingüística, privilegiando las relaciones interculturales Promoción del bilingüismo y del multilingüismo a favor del diálogo intercultural Fomento de la igualdad de oportunidades de las personas de los Pueblos Énfasis en la formación para la productividad y la laboriosidad Impulso al desarrollo de la ciencia y la tecnología Énfasis en la calidad educativa Establecimiento a la población con necesidades educativas especiales.

CARACTERÍSTICAS.

➢ Flexible. El nuevo curriculum está diseñado de tal modo que permite una amplia gama de adaptaciones y concreciones, según los diferentes contextos en donde aplica. ➢ Perfectible. El nuevo curriculum, es susceptible de ser perfeccionado y mejorado. ➢ Participativo. Genera espacio para la participación de los distintos sectores sociales y pueblos del pais en la toma de decisiones. ➢ Integral. Organización de las áreas con el propósito de promover la formación moral emocional e intelectual de las y los estudiantes. Propósito fundamental no es enseñar, si no formar seres humanos por medio de ellos.

This article is from: