RANDY ALVA

Page 1

RANDY ALVA PEÑALOZA PORTAFOLIO 2015-2020


BIO

Randy Alva, nace en 1990 en la ciudad de Los Angeles (EE.UU), Establecido en la ciudad de Lima (Perú) desde temprana edad. Estudiante de Arquitectura en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas durante el periodo 2007-2010, posteriormente curso la carrera de Artes Visuales Contemporáneas en la Escuela de Corriente Alterna durante los años 2011- 2016. Es miembro fundador de el colectivo Artístico Umano creado el año 2013. Su obra esta ligada al análisis de la expansión urbana de la ciudad de Lima y los procesos de gobierno que actúan sobre ellas. Con gran interés en métodos de ciencia y tecnología en conceptos de sostenibilidad ambiental. Utiliza herramientas visuales como el dibujo la apropiación de vídeo, pintura e instalación.


-PROYECTO LIMA 0.0 -/KMLIMA>HETEROTOPIAS>

PROYECTOS

-JASKATAX IKABO BENA -HIJOS DE VIÑAC -AMPLIFIPARK -RIO QUE HABLA -LEJOS ES TAMBIÉN AQUÍ


VIDEO


PROYECTO LIMA 0.0

¿Cuál es el impacto de las imágenes y las tecnologías digitales en nuestra construcción de la realidad? “Proyecto Lima” es una colección de más de 30 animaciones digitales (renders) de proyectos urbanos, postergados o no realizados, planteados para la ciudad de Lima. Un recorrido por una ciudad utópica, en vías de desarrollo, la cual se muestra planificada y ordenada, pero que solo se mantiene en su virtualidad. Esta obra surge a partir de la creciente preocupación por la falta de proyección con la que crece mi ciudad, en donde prima el corto plazo del beneficio económico inmediato y la popularidad política en vez de un proyecto que piense en la calidad de vida de sus ciudadanos

TITULO GENERAL : “PROYECTO LIMA 0.0” TÉCNICA : Instalaciòn - Obra audiovisual que parte una recolección/apropiaciòn de fotos y video renders arquitectónicos sobre diversos planeamientos urbanísticos en la ciudad de Lima, los cuales han sido intervenidos digitalmente. TITULO PIEZA 1 (VIDEO): “Lima 0.0”

Duración : Dimensiones : Tamaño:

05:05 min 1280 × 720 279.8 MB

LINK: https://vimeo.com/177663218 AÑO: 2015


Proyecto Rio Verde - Plan de Desarrollo Metropolitano de Lima y Callao 1990-2010

Megaterminal Multimodal Isla San Lorenzo Callao Peru 2003


“Un metro para el pueblo ” 1966 el diario El Comercio


VIDEO


/KMLIMA>HETEROTOPIAS> Cartografía de Comunidades in-visibilizadas

Google Earth es un programa informático que tiene la posibilidad de mostrarte la tierra de forma virtual, permitiendo simular un recorrido por diferentes geografías, países, ciudades, distritos y avenidas. En otras palabras un atlas mundial, una de las herramientas más modernas y contemporáneas antropológicas, con base en la fotografía satelital. El artista, mismo flaneúr contemporáneo, decide apropiarse de esta herramienta para visitar el centro metropolitano de Lima, con la finalidad de llegar a la comunidad Shipibo Konibo de Cantagallo ubicada al margen del Rio Rímac. Una vez cerca, en la vía Evitamiento, tiende a cruzar para dar con su destino. Pero el programa no se lo permite, se genera un tipo de gltich, una falla en el sistema, un defecto visual que devela una superficie gris, ocasionada por la falta de información espacial del territorio, la cual imposibilita su entrada. La comunidad Shipiba de Cantagallo proveniente de la región Ucayali, constituye la primera comunidad nativa urbana en el Perú (Conforme a los criterios del Convenio N” 169 de la OIT para identificar población indígena) pero también constituye uno de los espacios más pobres y críticos de la ciudad. Territorio donde crecen y conviven más de 200 familias en una situación sumamente precaria y abandonada. Esta herramienta virtual ha expuesto heteropías de ciudad y Cantagallo el ejemplo.Tomando la falla, negación y distorsión de este sistema virtual hegemónico como metáfora de la falta de visibilidad del propio estado y gobernantes municipales ante más de 150 Comunidades en la capital, entre Asentamientos Humanos y Asociaciones de Comuneros posiblemente cartografiadas en este proyecto. Las cuales al no ser incluidas visiblemente, menos serán incorporadas en los planes de inclusión ciudadana, derechos de calidad de vida o bienestar humano.

TITULO GENERAL : “/KMLIMA>HETEROTOPIAS>” TITULO PIEZA 1 (VIDEO 180°):KMLIMA>Heterotopias> TÉCNICA : Video Instalación - Cartografía digital elaborada mediante la plataforma virtual Gogle Earth, la cual es proyectada en una pantalla curva que invita al espectador a sumerguirse en un recorrido por multiples comunidades y asentamientos invisibilizados dentro de la ciudad de Lima.

Duración : Dimensiones : Tamaño :

35:00 min 1920 × 960 3.05 GB

AÑO: 2016 BLOG: https://kmlimaheterotopias.wordpress.com LINK: https://vimeo.com/179216005





JASKATAX IKABO BENA -NUEVOS MAPAS-

Parte del encuentro y el reconocimiento mutuo entre el artista Randy Alva y los integrantes del Colectivo Cultural miembros de la comunidad Shipibo-Konibo de Cantagallo. A partir de la imposibilidad de acceder al barrio de Cantagallo mediante Google Street View -la prestación online de Google Maps-, es que surge la iniciativa de problematizar esta ausencia con los artistas y los activistas culturales locales. Si bien en un primer momento se baraja la idea de una suerte de ʻnormalizaciónʼ que pasaría por googlelizar Cantagallo, la dinámica puesta en juego da con el resultado opuesto. La comunidad shipibiza la tecnología y de paso cuestiona de fondo la tentación cartográfica occidental. El proceso de trabajo lleva a varios ejercicios de mapeo. Uno a partir de la hibridación de diferentes sistemas de representación llevado a cabo por los artistas locales mediante la pintura. Otro colectivo a partir de los valores y percepciones locales en clave fotográfica -y que no se presenta en esta muestra-. Uno más a modo de exorcismo del ánimo cartográfico convencional, en clave de deriva ritual, cuyo registro en video hace visible lo que sucede cuando un marco tecnológico-cultural hegemónico no puede imponerse. El último fruto de este proceso muestra al propio artista foráneo “retratado” por adolescentes a partir de un taller de intercambio de los saberes artísticos convocados. “Cada uno de los participantes emite una voz, un trazo o una experiencia que evoca a la conciencia y al reconocimiento del espacio colectivo en el que se habita, visibilizando así capas de relaciones y dinámicas sociales, creando un nuevo tipo de lenguaje con múltiples percepciones de la realidad presentes en la comunidad y la ciudad. Es así que se desarma, construye y reconstruye miradas del entorno, más allá de las dispuestas hegemónicamente, nuevas interpretaciones del espacio donde se destacan los conocimientos y saberes de aquellas personas que muchas veces han sido o son reiteradamente excluidas como actores activos y clave en los procesos de vida y desarrollo” Randy Alva . Randy Alva & Canta Gallo Cultura:Rawa Muñoz, David Ramirez,Cordelia Sánchez, Guimer García, Pedro Pike Ramirez y Rolyn Jarbick Ramírez. RAIMOND CHAVEZ

TITULO GENERAL : “JASKATAX IKABO BENA” TÉCNICA : Instalación - Video , dibujo y pintura junto al colectivo Canta Gallo Cultura - CGC CARA A : “Mainko Baibo - Caminos de tierra” Randy Alva con el colectivo Canta Gallo Cultura - CGC Video 360º 20 minutos AÑO : 2017

CARA B : “Jema - Ciudad, comunidad” Colectivo Cultural Cantagallo Acrílico sobre tocuyo 3m x 2m AÑO : 2016 - 2017 LINK: https://vimeo.com/226101304


Registro de exposiciรณn en Corriente Alterna - 2017

Jema - Cara B - 2017


Jastax Ikabo Bena - Cara A - 2017

VIDEO



HIJOS DE VIÑAC La Asociación “Hijos de Viñac”, creada en el año 1956, es conformada por pobladores, vecinos y descendientes del distrito de Viñac, provincia de Yauyos, departamento de Lima, residentes en la capital, cuyo objetivo se centra en la promoción de prestación de servicios, la solidaridad y el auxilio mutuo entre sus asociados y familiares. El presente proyecto gira en torno a este grupo de ciudadanos que se prepara para el bicentenario de su pueblo natal - Viñac - con ideas de obras que, desde su perspectiva y experiencia, usualmente escaparían de las manos de las entidades gubernamentales. Se presenta una instalación de video que muestra acciones impulsadas por la comunidad para preservar el patrimonio y la identidad de su pueblo. Asimismo, se exhibe el diseño ganador del “Concurso para la creación del Escudo de Viñac -Yauyos”, realizado con la finalidad de ilustrar el sentido de pertenencia. Por otro lado, se exponen 10 dibujos que plasman los proyectos pensados por los ciudadanos Sixto y Carlos Huari para su distrito, ambos hijos de Viñac.

TITULO GENERAL : “HIJOS DE VIÑAC” PIEZA 1 Técnica: Video- instalación Duración : 40:00 minutos Dimensiones : Variables Link: https://vimeo.com/383631670 2018

PIEZA 2 ( Escudo ) Técnica : Impresión a Tinta Tamaño : A0 PIEZA 3 ( Ilustraciones ) Técnica : 10 Dibujos a tinta sobre papel de algodón Tamaño : A5 cada uno


Creación de conjunto Habitacional en local Wiñaccancha - Lima, para apoyar a los ex-alumnos del “Colegio Santiago de Viñac”- Yauyos.

Creación del “Estadio Centenario”

Pieza 3

Pieza 2

4 de los 10 Grabados del proyecto Futurista de Sixto Huari para los 200 años del Pueblo de Viñac

Poster que reúne todos los participantes y ganadores del Concurso para el Escudo y Bandera del distrito de Viñac


Pieza 1 Documental

VIDEO


VIDEO www.rioquehabla.wordpress.com www.soundcloud.com/rioquehabla


El proyecto “RIO QUE HABLA” es una OBRA SONORA elaborado mediante el registro sonoro de las culturas tradicionales y emergentes de los pueblos, comunidades y distritos adyacentes al Río Rímac. El proyecto es desarrollado a través de una ruta dividida en 3 tramos por mes, cuyos puntos de inicio y final serán, respectivamente, la Laguna Ticticocha, a 4780 msnm, y la desembocadura del Río Rímac, en el Océano Pacífico; recorriendo las Provincias de Lima y Huarochirí. Durante cada viaje, se recogerá información obtenida mediante entrevistas y conversaciones con los pobladores de cada zona, datos de archivo y grabación atmosférica. El día 20 de enero del 2019 se dio inicio al primer tramo, que abarca desde el punto de inicio mencionado hasta el distrito de San Jerónimo de Surco, visitando los centros poblados de Casapalca, Chicla, San Mateo y Matucana. Este proyecto tiene el objetivo de revalorar y crear conciencia sobre uno de los ecosistemas naturales más importantes de la provincia de Lima, enfocándolo desde una mirada geográficamente humana, que nace, crece y habita en las riberas del Río Rímac.

TITULO GENERAL : “RIO QUE HABLA” PIEZA 1 Video- Instalación Duración : 40:00 minutos Dimensiones : Variables

Link: https://vimeo.com/268527823 2018


-Este proyecto tiene el objetivo de revalorar y crear conciencia sobre uno de los ecosistemas naturales más importantes de la provincia de Lima, enfocándolo desde una mirada geográficamente humana, que nace, crece y habita en las riberas del Río Rímac.


www.rioquehabla.wordpress.com

www.soundcloud.com/rioquehabla

Proyecto elaborado por el artista visual Randy Alva Peñaloza con la colaboración de sus colegas y amigos, Antonio De Loayza y el antropólogo Francesco D'angelo .



Lince

amplifipark 1

5 3

ECOSISTEMAS LATENTES

Proyecto que propone repensar los ecosistemas verdes de la ciudad, tomando el sonido como materia de análisis en una propuesta visual . 1. Plaza Teniente Coronel Pedro Ruiz Gallo 2. Parque Clemente Revilla 3. Parque del Bombero 4. Elías Aguirre 5. Parque Alfredo Novoa Cava 6. Parque Mariscal Ramon Castilla 7. Parque San Juan Bosco 8. Parque Santos Dumont

TITULO GENERAL : “AMPLIFIPARK - LINCE” PIEZA 1 Técnica: Video- instalación

Dimensión Física : Proyección Variable Link: https://vimeo.com/384448217

Duración : 40:00 minutos Dimensiones : 1920 × 960 Tamaño : 2.2 GB

2019

6

7

8 2

4


VIDEO


Registro y anรกlisis de patrones de sonido en el paisaje sonoro del Parque San Juan Bosco perteneciente al distrito de Lince.


VIDEO


Lejos es también aquí Obra en desarrollo a partir del registro colectivo del cielo por humanos alrededor del mundo . Obra que invita a repensar el mundo como habitat, eliminando conceptos sociales divisorios y acudiendo al trabajo en colectivo para establecer una particular imagen de nosotros mismos. Work in development from the collective registration of the sky by humans around the world. This work invites us to rethink the world as a habitat, removing divisive social concepts and resorting to colective work to establish a unique image of ourselves.

TITULO GENERAL : “Far is also here” - “Lejos es también aquí” PIEZA 1 Video - Instalación Duración : Loop Dimensiones : Variables Link : https://vimeo.com/268527823 2019

https://www.instagram.com/far_is_also_here/

Far is also here


Uruguay - Colonia 09/02/2020

Miami - Florida - Estados Unidos 02/02/2020.

Francia - Clermont - Ferrand 25/02/2020

Lince - Lima - Perú 23/01/2020

Katara - Doha - Qatar 25/01/2020

Chazuta , San Martín - Perú 10/01/2020


Propuesta de Instalaciรณn F I A H


ESTUDIOS 2011 - 2016 2007 - 2011

Escuela de Artes Visuales Corriente Alterna, Lima, Perú. Carrera en Artes Visuales Contemporáneas. Universidad Peruana de Ciencias, Lima. Perú. Facultad de Arquitectura

ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS CURSOS DE EXTENCIÓN 2018 2018 2018 2016 2016 2016

“Electrónica para el Arte Sonoro" / Cuarso/ Eleazar Herrera [Lima] “Sistemas Emergentes y Música Generativa” / Oscar Martin [Barcelona] “Música Algorítmica” / Fab Lab Lima /Centro Cultural del España [Lima] “Adobe Creative Suite ” / Corriente Alterna [Lima] “Producción y Creación Musical” / WARP / Daniel Martinetti [Lima] “Video Mapping- Resolume Arena ” / Fidel "Eljuri" [Ecuador]


EXPOCISIONES COLECTIVAS 2019 2019 2018 2018 2017 2017 2016 2016 2015 2015 2014 2013 2012 2012 2012

VIÑAC : Rumbo al Bicentenario / Sala Francisco Luna Pizarro - Congreso de la Republica del Perú - Lima, Perú. VIDEO-TRANSLACIONES: miradas x espacios / Centro Cultural Conde Duque - Madrid,España Ciudadano, ¿Naces o te haces? / Alianza Francesa - Lima, Perú. Premio Nacional de Artes Visuales Trujillo / Segundo Encuentro Nacional de Artes Visuales - Trujillo,Perù. Absurd! / Colectivo Umano Bcn, Studio P52 - Barcelona,España. Pequeñas Resistencias, con Canta Gallo Cultura / Escuela de Arte Corriente Alterna - Lima, Perú. V Jornada de Video Diseño de la Pontificia Universidad Católica del Perú / Mac - Lima, Perú. Dreams by Blend / Latino Art Museum - Pomona, California, EE.UU. Umano Vol 2 / Colectivo Artístico, Barcelona, España, El Borne (Espacio Autogestionado) Echo Echo / Encuentro de Performance curado por Harm Lux - Suiza - Ecuador - Perú. Galería ambulante / El Galpón Espacio - Lima, Perú. Umano Vol1 / Colectivo Artístico - Lima, Perú.. La Casa Ida / Plaza San Martin - Lima, Perú. Lima Camina / Cercado de Lima - Lima, Perú. Universo Denso / Galería de Arte - Miraflores, Lima, Perú.

ACTIVIDADES ARTISTICAS RESIDENCIAS / LABORATORIOS 2019 Festival / Sur Aural / RIO QUE HABLA - Mix de Paisaje Sonoros [Sur América] - Lima, Perú 2017 Laboratorio / Intervención Urbana “Mide un Segundo" / Mundomoebio / Escenalborde [Chile] - Lima, Perú 2017 Laboratorio / "Revisión de Portafolio" por Hinrich Sachs [Suecia] - Lima, Perú 2017 Laboratorio / "Revisión de Portafolio" por Unni Gjertsen [Noruega] - Lima, Perú 2017 Laboratorio / “Conversaciones filosóficas sobre el mundo virtual” / Hermes - Grupo de Investigación de Filosofía Contemporánea /Museo de Arte contemporáneo MAC [Lima]


SEMINARIOS 2018 Pontificia Universidad Católica del Perú - “Estéticas y políticas del agua: Del hidropoder al arte ambientalista” 2017 Pontificia Universidad Católica del Perú - "La Música en Escena:Estudios sobre Música y Sociedad” 2017 Colegio de Arquitectos del Perú Regional Lima - “I Foro Regional Internacional Lima al 2035 Expositores Nacionales e Internacionales :USA, España , Francia, Italia, Colombia, Puerto Rico 2017 Universidad Nacional Mayor de San Marcos - “Imagen Arte y Música en la Antropología” [Lima] 2017 Ministerio de Cultura - “Paisaje Cultural y gestión del territorio” organizado por Lenka Figueroa [Lima] 2017 Universidad Nacional de Ingeniería y FAUA UNI - III Encuentro Nacional de Investigación en Arquitectura y Urbanismo [Lima] 2017 Pontificia Universidad Católica del Perú - Antropología y Archivos en la era digital: Usos emergentes de lo audiovisual por Gabriela Zamorano Villarreal [Mexico] , Margarita Valdovinos [Francia] y Anthony Seeger [Brasil] 2017 Universidad Nacional de Ingeniería - “Lima: Urbanismo y Arquitectura Social” por Llaxta Atelier Perú [Lima] 2017 Universidad Nacional de Ingeniería - “Ciudad, Arquitectura y Niñez” organizado por Llaxta Wawa Peru [Lima] 2017 Pontificia Universidad Católica del Perú - "Estudios sobre Música y Sociedad en el Perú” por Malena Müller y Jose Ignacio Lopez Ramírez-Gastón [Lima] 2017 Universidad Nacional Mayor de San Marcos - “Imagen Arte y Música en la Antropología” [Lima] 2016 Universidad de Lima - "Del Discurso a la Realidad. Políticas Urbanas: México y Perú" 2015 Universidad de Lima - "Lima. Ciudad y Participación"

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS,EVENTOS Y PRACTICAS 2019 2019 2018 2018 2017 2017 2017 2014 2013 2012

Playback Operator - Producers Team - Van Wagner Sports & Entertaiment - Juegos Panamericanos 2019 [Perú] Docente Responsable del Taller artistico en el Colegio Virgen Inmaculada - Surco, Lima [Perú] Responsable del Areà de Servicios Culturales de la Universidad Sergio Bernales, Cañete - Lima [Perú] Docente de Artes Visuales de la Universidad Sergio Bernales, Cañete - Lima [Perú] Corriente Alterna Escuela de Artes Visuales - "Sobre lo curatorial" por Nina Möntman [Suecia] y Oscar Lara [Perú] Taller dictado en la Universidad Sergio Bernales [Lima] - “Introducción al Arte Contemporáneo” Festival Sembrando Cine 2017 - “Día Mundial del Reciclaje” por Festival Sembrando Cine y Nómadas [Perú] Art Lima, Conversatorio - "El Nuevo Arte de la Feria" por Luis Camnitzer [Uruguay] Corriente Alterna Escuela de Artes Visuales " Curaduría y creación de exposiciones" por Gerardo Mosquera [Cuba] La Noche en Blanco - "1000 metros de pintura" Curada por Christian Bedayán [Perú]


COLABORACIONES 2017 Engaging for a Revolutionary Future, Royal Academy fine of Arts [Suecia] - Plataforma dirigida por Oscar Lara [Perú - Suecia] 2017 Sembrando Cine 2017 - Sembrando Cine y Nómadas [Perú-Brasil] - Asociacion Peruana de Cine Medioambiental [Perú] 2016 Habla [https://www.facebook.com/curujutu/], Corriente Alterna Escuela de Artes Visuales - Plataforma de discusión sobre el Arte Contemporáneo Local [Perú]

PUBLICACIONES 2018 2017

RIO QUE HABLA / Archivo, Plataforma Digital - Lima Perú /kmLima>Heterotopias> / Archivo, Plataforma Digital - Lima Perú

PREMIOS O MENCIONES 2016 2018 2018

V Jornada de Video Diseño PUCP Ganador del Premio a Mejor Videoarte - V Foro de Video Diseño de la Universidad Católica del Perú. Finalista del Premio Pasaporte para un Artista - "CIUDADANO, ¿NACES O TE HACES? . Finalista del Premio Nacional de Artes Visuales Trujillo - Segundo Encuentro Nacional de Artes Visuales Trujillo.

LENGUAS Español: Inglés: Shipibo Konibo:

Lengua Materna Bilingüe En curso de aprendizaje



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.