
1 minute read
Cibercriminales crean rostros usando inteligencia artificial para robar tu identidad
La inteligencia artificial (IA) también está siendo aprovechada por ciberdelincuentes para fines maliciosos. Una de estas modalidades es el uso de redes generativas adversarias conocidas como GAN (del inglés Generative Adversarial Network). A través de esta tecnología, que se basa en algoritmos de Deep Learning, los cibercriminales pueden crear rostros realistas y otros tipo de imágenes, incluso audios o videos
Esta tecnología, creada en el año 2014 por Ian Goodfellow y su equipo de colegas, funciona en base al entrenamiento de imágenes Para que funcione, se necesita ingresar datos de entrada, como imágenes de rostros reales de diferentes personas Con esta información, el modelo ofrece como resultado nuevos rostros con nuevas características de apariencia real
Advertisement
“Si bien los rostros GAN son de gran ayuda para industrias como la de los videojuegos para la generación de rostros para los personajes, o para efectos visuales que luego son utilizados en películas, también pueden ser utilizados con fines malintencionados”, comenta Camilo Gutiérrez Amaya, jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.A fines de 2021, algunas investigaciones ya daban cuenta de que las imágenes generadas con Inteligencia Artificial son cada vez más convincentes y que existe un 50% de posibilidades de confundir un rostro falso con uno real. Esta herramienta está siendo utilizada por actores malintencionados para engañar a las personas. La compañía de ciberseguridad ESET alerta de algunas modalidades del uso de esta tecnología con fines maliciosos.