1 minute read

Investigadores usarán IA para prevenir plagas en cultivos

Con el objetivo de mejorar los procesos productivos en el sector agroindustrial, un grupo de investigadores de la Universidad de Piura (UDEP) emprendió un proyecto que busca generar nuevos algoritmos de inteligencia artificial para, a partir de imágenes hiperespectrales, monitorear los sembradíos de plátano y cacao en Piura y demás regiones del país.

El doctor William Ipanaqué Alama, docente y director del Laboratorio de Sistemas Automatizados de Control de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Piura, explica a la agencia Andina que las imágenes hiperespectrales son aquellas imágenes que captan longitudes de onda diferentes a las que poseen los colores rojo, verde y azul

Advertisement

Esto significa que dichas imágenes pueden proporcionar información detallada y específica sobre la composición química y física de los objetos en la imagen, lo que puede ser útil en una variedad de aplicaciones, como la agricultura, la geología y la medicina

“El ojo humano capta tres colores: rojo, verde y azul Con esos colores primarios podemos producir todos los colores visibles que conocemos. Las imágenes hiperespectrales captan otros ‘colores’, cada uno con una longitud de onda diferente”, apunta el doctor Ipanaqué. En otras palabras, el ojo humano puede ver las longitudes de onda RGB (rojo, verde y azul, por sus siglas en inglés),

This article is from: