Plantas medicinales







Funciona como un expectorante, puede ayudar en problemas respiratorios, ayuda a combatir enfermedades como la Gripe, Catarros, Asma, Bronquitis, bronquitis crónica, Tos y Congestión nasal. Además por sus propiedades reduce los niveles de azúcar en sangre, Elimina parásitos del organismo.
Es un té que puede preparase con hojas de eucalipto, Primero agregamos una taza de agua en una cacerola.
Luego añadimos de 3 a 4 hojas de eucalipto, tapamos, encendemos el fuego y dejamos hasta que empiece a hervir.
Se puede untar directamente de la planta, pero para aprovechar mejor sus propiedades se prepara un gel de Aloe vera; combina aloe vera con miel, Mezcla ambos ingredientes y aplica sobre tu cara limpia y seca. Déjala actuar 20 minutos y retira con agua tibia.
Es usada mayor mente para tratar quemaduras, contiene nutrientes para la piel y el cabello. Las personas utilizan el gel transparente de la sábila de forma tópica en cremas y ungüentos para tratar quemaduras, la psoriasis e incluso el acné.
La yerba mate puede estimular e cerebro, el corazón, los músculos que recubren los vasos sanguíneo y otras partes del cuerpo. regula colesterol y contribuye a mejorar los niveles de presión, cumple todos los requisitos para ser considerado un superalimento: Tiene un efecto poderoso en la salud; es una rica fuente de vitaminas y minerales; y es abundante en fitonutrientes. Además es usada para preparar la famosa bebida argentina.
Llenar un termo con agua caliente.
Arrojar yerba en el mate y agitar.
Recostar, formar un hueco y derramar agua tibia.
Introducir la bombilla. Cebar.
ha sido utilizada para la atención de enfermedades respiratorias como el asma, la bronquitis y la sinusitis. Además, su uso junto a fármacos es una buena alternativa para aliviar dolores articulares y enfermedades hepáticas. Reduce el estrés y la ansiedad.
Para preparar el te con las flores, deberás hervir un vaso de agua y agregarle dos cucharadas de las flores.
Posteriormente, dejarás reposar por espacio de diez minutos para después colarlas.
Tiene efectos diuréticos y relajantes, además de disminuir la presión arterial y contribuir a tratar problemas digestivos, las hojas para combatir el resfriado, la fiebre y la gripe. Las hojas tienen propiedades diuréticas, antirreumáticas.
si quieres aprovechar el efecto tranquilizante debes preparar una infusión. Para ello agrega 2 cucharadas de hojas secas de acebo en agua hirviendo por 10 minutos. En caso de que quieras aliviar los síntomas del reumatismo, la mejor opción es preparar una decocción. Solo tienes que agregar 3 cucharadas de raíces secas por litro de agua y hervir por un lapso de 30 minutos.
para trastornos del flujo biliar, estimulación de la diuresis, pérdida de apetito y dispepsia. r todo tipo de padecimientos hepáticos y de las vías biliares, usándose todas las partes de la planta, fresca o seca, en infusión.
Hervimos el agua y retiramos del fuego.
Añadimos 2 cucharadas de hojas y raíces de diente de león secas por cada taza de agua.
Tapamos y dejamos reposar 10
minutos antes de tomar.
Podemos endulzar con miel.
Ponen el agua a hervir y cuando entre a punto de ebullición apagar el fuego y agregar el orégano con el jugo de limón, mezclar muy bien y dejar reposar por unos 15 minutos. Luego, colar la bebida antes de consumirla para que los restos del orégano no molesten al beber.
el aroma de sus hojas se intensifica con el secado Es bueno para el sistema digestivo. Se puede utilizar para tratar catarros y dolores de garganta. Es antiinflamatorio. Se ha demostrado que un ingrediente activo en el orégano, Tiene efectos antioxidantes. Con propiedades antibacterianas. El aceite de orégano es un potente antimicrobiano, debido a que contiene un compuesto esencial llamado carvacol.
Es utilizada para tratar la fiebre y la tos, la bronquitis, ronquera, asma, catarro o gripe y amigdalitis. Contribuye a expulsar todo tipo de toxinas y residuos que nuestro cuerpo no necesita. Demostrado está también que combate el estreñimiento, aumenta la sudoración y limpia la sangre de impurezas. Además, su uso es muy efectivo cuando se trata de disminuír la inflamación de las encías y la garganta.
Preparación la forma más frecuente de consumo es a modo de infusión. Para eso es necesario poner en una taza las flores de saúco y sobre ellas verter agua hervida, luego debes taparlas, y dejarlas en reposo. Se puede tomar una cucharada diaria.