2 minute read

Unidad 4: Sintáctica y semántica

Unidad 4

Canto de trabajo de Los Llanos

Advertisement

Las primeras gotas de agua

las llaman la primavera

y nacen flores del olivo

y reverdecen las palmeras

¡Aaaaaaay!

NORMAS SINTÁCTICAS Y SEMÁNTICAS UNIDAD 4

Cuando nos comunicamos. Elegimos libremente alguna forma lingüística, se pude estar consciente de ello o no. Aquí hablaremos de algunas normas fundamentales para tener un lenguaje entendible.

El lenguaje también nos puede engañar, en la libertad que tenemos de usarlo creemos que las modalidades verbales y el voca bulario que usamos son correctos y legítimos. Podemos dominar nuestras palabras o ellas pueden entrar o salir de nosotros y como el cocodrilo, dormidos, podemos vernos sorprendidos por sus efectos. El lenguaje que usamos nunca es inocente.

Si la enseñanza del lenguaje tiene un enfoque gramatical, los objetivos son normativos, de corrección, recordando enfoques históricos, en los que se repiten estructuras lingüísticas “correctas”. Sin embargo, si el aspecto gramatical es olvidado, difícilmente habrá una comunicación eficaz.

o Lo semántico. Une las palabras a significados. El significado delimita o limita la comunicación. El significado va unido a la comprensión. Aquí se desempeña un papel fundamental en el dominio léxico.

o Lo sintáctico. El objetivo primordial es comunicar. Los enunciados obedecen a reglas que deben cumplirse para que el mensaje sea decodificado. En español, la colocación de una simple coma en un lug ar o en otro puede modificar el significad del mensaje, es necesario conoce las reglas para unir las palabas y frases con su significado

o Lo pragmático. Lo pragmático del lenguaje muestra que no hay saberes absolutos en este tema. Una misma palabra, en contextos diferentes, adquiere matices distintos.

Pero, te preguntarás ¿Cómo puedo unir lo sintáctico, lo semántico y los pragmático? A continuación, te mostramos algunas normas generales de la sintaxis para que te quede un poco más claro.

Normas generales de la sintaxis

En nuestro idioma la sintaxis consiste básicamente en ordenar las palabas en sujeto, verbo y complemento directo y en una oración las palabras establecen relaciones de dependencia gramatical entre sí.

Concordancia

La concordancia sucede cuando una palabra que ocupa una determinada posición sintáctica adquiere una forma específica en función de otra palabra con la que se relaciona. La palabra toma un determinado rasgo gramatical de otras palabras, con la que, se dice, ha de concordar.

Concordancia nominal

Se produce al coincidir el generó y el número del sustantivo con el de los adjetivos y determinantes que aparecen con él.

o Ente el sustantivo y el articulo o los adjetivos o Entre el pronombre y su antecedente o consecuente

o Entre el sujeto y el atributo, el complemento predicativo o el participio del verbo.

Concordancia verbal

Es la coincidencia del número y la persona que se da entre el verbo y el sujeto de la oración. En español esta concordancia es obligatoria:

Ellos cantan y bailan muy bien.

Los mexicanos perdimos la final así.

La madre y el padre recibieron al bebé.

This article is from: