
7 minute read
Unidad 2: Tipos de Estilo
Unidad 2
Hoy estoy feliz con las sábanas de la vida
Advertisement
ANNE SEXTON
Lavé las sábanas
Tendí las sábanas y las ví
Agitarse y elevarse como gaviotas
Cuando estuvieron secas las destendí
Y hundí mi cabeza en ellas
Todo el oxígeno de la tierra en ellas
Todos los pies de todos los bebés en ellas
Todos los calzones de todos los ángeles del mundo en ellas
Todos los besos mañaneros de Filadelfia en ellas
Todos los juegos de saltar pintados sobre todas las aceras en ellas
Todos los caballitos hechos de tela en ellas
Así que esto es la felicidad
El viajante
Tipos de Estilo
Existe una gran variedad de estilos dentro de la literatura, pero, para poder entenderlos y diferenciarlos es necesario saber qué es el estilo en la literatura. El estilo es la forma como el autor escribe utilizando recursos y rasgos propios y particulares. Es como la forma de vestir de cada uno, hablando de una manera más específica, el Estilo es el rasgo que diferencia a un escritor de otro, es la expresión de la personalidad del escritor.
Encontrar tu propio estilo no es fácil, pero una vez que lo encuentras te brinda felicidad completa. Te da confianza en ti mismo, siempre. Yves Saint Laurenn
Por ello, podemos hablar de una enorme variedad de estilos en la literatura, como los que enlistamos en seguida. Sobrio: Rechaza todo tipo de recursos literarios que sirven sólo como ornamentación y se limita a exponer los conceptos de forma directa y clara. Este estilo es muy frecuente en las obras de carácter didáctico.
Sencillo: Similar al estilo sobrio, el sencillo busca la claridad ante que complicaciones. Admite los adornos y los elementos poéticos, pero rechaza las exageraciones y los recursos rebuscados.
Elegante: El estilo elegante se caracteriza por otorgar colorido a la obra. Abunda en adornos literarios, en figuras poéticas, en la armonía, etc., pero cuidando el equilibrio de los adornos poéticos. Fue muy usado por los autores clásicos.
Nítido: El estilo nítido es el que se destaca por la corrección, la elegancia y la propiedad. Admite imágenes y figuras literarias siempre que no dificulten la comprensión del mensaje.
Florido: El estilo florido se caracteriza por el empleo recargado de las imágenes, metáforas y otros recursos poéticos para dar una impresión de vivacidad a la obra y hacerla atractiva, aunque la comprensión exija mayor esfuerzo por parte del receptor.
Pomposo o ampuloso: El estilo pomposo o ampuloso abunda en adornos poéticos al igual que el estilo florido, pero añade una entonación elevada a la expresión del pensamiento y rotundidad al período.
Magnífico: El estilo magnífico se distingue por la sublimidad del pensamiento. Para lograr este efecto, recurre a las figuras poéticas y otros recursos literarios que dan elegancia y colorido a la expresión.
Sublime: La excelencia de los pensamientos, la belleza de las imágenes y el buen empleo de los recursos literarios hacen que el estilo sublime tenga un poder extraordinario que arrebata al lector u oyente.
Estilo jocoso y humorista: El estilo jocoso utiliza los recursos literarios para otorgar un carácter cómico a las producciones. Su finalidad es hacer reír.
Sarcástico: Tiene como propósito la ironía, la burla y la parodia, mediante exageraciones y situaciones chuscas. Cortado: El nerviosismo es la nota característica del estilo cortado. Está elaborado con oraciones muy breves y no admite adornos ni rodeos innecesarios. Expresa el pensamiento en forma rápida y pasa de unos pensamientos a otros con rapidez.
Vivo: Vivo, como su nombre dice, es el estilo que comunica vivacidad, animación y alegría. Es divertido y busca recrear al lector, pero sin ser jocoso. Enérgico: La fuerza y el vigor de la expresión se destacan en el estilo enérgico. Cada oración y cada pensamiento parece que fuese una frase esculpida en una lápida y para la cual no se admitiría ninguna objeción
Vehemente: El estilo vehemente concede un predominio al impulso de la pasión e incluso de la violencia. Las palabras y las ideas reflejan ese impulso y se precipitan unas tras otras.
Dramático: Al impulso y a la pasión del estilo vehemente, el dramático añade un concepto de oposición entre varias cosas para mantener una actitud de lucha que hace resaltar la idea central.
El verdadero estilo no se puede comprar con dinero. El estilo es algo sutil que se muestra en los pequeños detalles. No es la ropa que se usa, es la forma en que se actúa, se mueve y se habla. Carolina Herrera.
No deberíamos copiar lo que vemos, debemos tratar de encontrar nuestro propio sentido del estilo, creer en nosotros mismos.

Donatella Versace
A continuación, te mostraremos ejemplos de todos los tipos de Estilo anteriores.
Sobrio Un mundo feliz (fragmento) ALDOUS HUXLEY Un edificio gris, achaparrado, de solo treinta y cuatro plantas. Encima de la entrada principal las palabras; Centro de Incubación y Condicionamiento de la Central de Londres y, un escudo, la divisa del Estado Mundial: Comunidad, Identidad, Estabilidad. Nítido “El hombre es el único ser que consume sin producir. No da leche, no pone huevos, es demasiado débil para tirar del arado y su velocidad ni siquiera le permite atrapar conejos.”
Florido La cogida y la muerte (Federico García Lorca) A las cinco de la tarde. Eran las cinco en punto de la tarde. Un niño trajo la blanca sábana A las cinco de la tarde. Una espuerta de cal ya prevenida A las cinco de la tarde Magnífico ¿Qué es lo que suena? Aquél no lo creyó otros no hablaban de ello, no perecer, no carecer, no hay freno, Magnifico estilo, magnifico estilo, magnifico estilo, magnifico estilo.
Jocoso o humorista
Sencillo "Como el Principito tenía sueño, lo tomé en mis brazos y me puse nuevamente en camino. Me sentía emocionado llevando aquel frágil tesoro, y me parecía que nada más frágil había sobre la tierra”.
Elegante Oración a Jesucristo (Marco Fidel Suarez) Jesucristo es el rey de las naciones, que le conocen como causa principal de su cultura y prosperidad, menos en aquellos días en que la locura ofusca los entendimientos, alterando la idea de la justicia y velando los rayos de la evidencia. Su evangelio es célula portentosa a cuyo derredor se forma el organismo de libertad y el derecho, así como todo sistema de la legislación. Pomposo o ampuloso A cierta dama que se dejaba vencer (Luis de Góngora y Argote) Mientras Corinto, en lágrimas deshecho, la sangre de su pecho vierte en vano, vence Lice a un decrépito indiano por cien escudos la mitad del lecho
Sublime El apleph (Jorge Luis Borges) […]vi el Aleph, desde todos los puntos, vi en el Aleph la tierra, vi mi cara y mis vísceras, vi tu cara, y sentí vértigo y lloré, porque mis ojos habían visto ese objeto secreto y conjetural, cuyo nombre usurpan los hombres, pero que ningún hombre ha mirado: el inconcebible universo. Sarcástico
La Muela (Mariano Ospina Rodríguez) "En las altas mesetas de Cundinamarca y Boyacá se han hallado en diferentes puntos restos de mastodonte más o menos conservadores, (...) Hace poco tiempo que, ¡excavando! una zanja cerca de Casablanca, encontró un labrador, cómo a un metro de profundidad, un enorme hueso que después de haberlo despojado de la tierra que lo cubría, halló ser una muela, pero una muela gigantesca. Cortado Aullido (Allen Gingsberg) […] que desnudaron sus cerebros ante el cielo bajo el El y vieron ángeles mahometanos tambaleándose sobre techos iluminados, que pasaron por las universidades con radiantes ojos imperturbables alucinando Arkansas y tragedia en la luz de Blake entre los maestros de la guerra […] Enérgico Hellen Keller “Si creemos que el universo no tiene sentido; allí será donde viviremos. Pero, si creemos que el mundo es nuestro y que el sol y la luna brillan para nuestro encanto, habrá alegría sobre las montañas y gozo en los campos, porque nuestro artista interior glorificará la creación” Dramático Hamlet (William Shakespeare) HAMLET: ¡Ser o no ser, esa es la cuestión! - ¿Qué debe más dignamente optar por el alma noble entre sufrir de la fortuna impía el porfiado rigor, o rebelarse contra un mar de desdichas, y afrontándolo desaparecer con ellas?
A un hombre de gran nariz (Francisco de Quevedo) Érase un hombre a una nariz pegado, Érase una nariz superlativa, Érase una alquitara medio viva, Érase un peje espada mal barbado; Era un reloj de sol mal encarado. Érase un elefante boca arriba, Érase una nariz sayón y escriba, Un Ovidio Nasón mal narigado.
Vivo Bob Marley “No vivas para que tu presencia se note, sino para que tu ausencia se sienta”
Vehemente Como irrumpen Atropelladas, sin medida, Las razones de un hombre tímido, Se agolpan esas cuatro o cinco notas Primeras, se contraen un instante inmedible, Y luego se remansan, persuasivas, Como una declaración de amor, Que se fuera tornando una rara de despedida.
