Santiago López Petit - "Desafiar el poder"

Page 1

06.04.2008

REIVINDICACIÓN DEL ODIO LIBRE PARA UNA ÉPOCA GLOBAL Santiago López Petit (http://espaienblanc.net/? autores=santiago-lopez-petit) La realidad no se desrealiza ni en ella todo se confunde tal como pretende el discurso postmoderno. El poder es el poder y la resistencia sigue siendo la resistencia Lo que sí sucede es que la realidad se ha hecho enteramente capitalista. La época global en la que estamos es justamente aquella en la que realidad y capitalismo coinciden. Los pensadores neoliberales son los que mejor han descrito esta transformación. Lo que no es de extrañar ya que su verdad ha resultado victoriosa, y en definitiva, es la que hace funcionar el mundo. Los neoliberales sustituyen el mercado por la vida: ya no es el mercado el que organiza la sociedad sino la vida que se ha convertido en mercado. La verdad neoliberal dice, pues, que la vida se ha hecho totalmente capitalista. Cada uno es una pequeña empresa, cada uno es capitalista de sí mismo. El desafío consiste en aceptar como punto de partida el diagnóstico liberal que es mucho más acertado que las aproximaciones marxistas, para socavarlo completamente. Esto nos llevará a introducir el nuevo paradigma de la movilización global, y a analizar “la vida como un campo de batalla”. La propuesta final intentará pensar una salida que nos libere de la condición de individuos permanentemente movilizados con la finalidad de reproducir esta realidad obvia que nos oprime. La apuesta es por el odio. Hay un odio que libera. Porque sólo el que odia profundamente su vida puede llegar a cambiarla.

De la modernidad… Si hubiese que caracterizar en pocas palabras la modernidad habría que definirla como un proyecto de autoinstitución de la sociedad, como un intento de fundar la sociedad en ella misma, y no en una autoridad divina ni en un orden moral normativo exterior, que surge en Europa alrededor del siglo XVII. La modernidad significa, por tanto, el triunfo de la razón contra la oscuridad, el triunfo de unos modos de vida y de organización social sobre las modalidades tradicionales. Este proyecto de liberación de las dependencias y sujeciones exteriores (vínculos personales, jerarquías, poderes absolutos…) establece un nuevo tipo de sociedad cuyo ordenamiento jurídico se basa en la ley y la igualdad formal, en la generalización de la economía dineraria, en el desarrollo de la ciencia y el dominio sobre la naturaleza… La razón, en su primacía, tiene que organizarlo todo. Así la razón se despliega tanto en la ciencia como en el Estado de derecho y el mercado que son los instrumentos para hacer frente a la arbitrariedad de la violencia, pero la razón tiene que dirigir también la vida social ayudando a satisfacer las necesidades individuales y colectivas. Modernidad es sinónimo de humanidad avanzando unida hacia la libertad y la felicidad. Las concepciones políticas defensoras de la modernidad insisten en que con ella se inicia una etapa terrible y, a la vez, llena de esperanzas 1 . Lo cierto es que muy pronto se desvela que la razón es antes que nada razón instrumental, y que la modernidad lleva consigo una carga de dolor y sufrimiento. La abolición de lo sagrado no anula el despotismo. De la servidumbre en tanto que coacción político personal se habría pasado a la coacción económica. Ganar dinero para poder sobrevivir es la manera como el sujeto libre es “sujetado”. Con razón Foucault hablará de la fábrica como lugar de secuestro, y más en general, de las disciplinas como la otra cara de la ilustración.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.