Boletin Editorial

Page 1

Agosto,2014

laicos misioneros combonianos

150 AÑOS DEL PLAN DE COMBONI editorial

c

omboni era un gran apasionado de África y de los africanos. Con una gran vocación misionera que le impulsaba a moverse y a movilizar a todos por el bien de los que eran los más pobres y abandonados de su época, los grandes olvidados, los africanos.

cano puedan convivir y trabajar juntos, donde el africano pueda formarse y convertirse en profesor, enfermero, carpintero, evangelizador de su pueblo... Donde se torne protagonista de su propia historia, en todas las facetas de la vida.

Cuando en Europa no eran considerados ni como personas, cuando la esclavitud seguía presente en este continente, cuando nadie creía en sus capacidades,… Comboni los amó y descubrió en ese amor la dignidad del africano, sus grandes potencialidades. Entendió en su corazón que Cristo también era negro, que también por ellos se había entregado, que tenían el derecho de conocer a Jesús y él el deber (junto con toda la Iglesia) de dar a conocer a Jesús a este pueblo por muchos oprimidos.

Asumir la catolicidad (universalidad) de la misión. Él entendió bien que esta ardua misión tan exigente era responsabilidad de toda la Iglesia y de todas las naciones. Que la colaboración y esfuerzo de todos de una manera coordinada era necesario. 150 años después seguimos hablando del trabajo en red y de cómo en esta aldea global todo está interligado y necesita del aporte multidisciplinar de todos.

Era un hombre inteligente y observador, constante en sus empeños e incluso algunos lo podrían calificar de obstinado a veces, pero capaz de reconocer cuando las cosas no se hacen bien, capaz de reconocer los fracasos y de aprender de ellos. Descubrió que las cosas no se estaban haciendo bien. Que el esfuerzo misionero de algunos en tierras africanas sólo estaba trayendo la muerte y el sacrificio vano de unos pocos. Por eso fue capaz de, tras experimentar el fracaso y las dificultades en sus propias carnes y en la vida perdida de compañeros, de pararse y pedirle al Señor que le iluminase para encontrar el camino. Y así fue, a los pies de San Pedro y tras largo tiempo de oración y observación de los métodos misioneros, fue capaz de concebir el Plan para la Regeneración de África. Plan que después con las aportaciones y experiencias de otros fue corrigiendo. Este plan, que hoy nos sigue inspirando, tiene grandes intuiciones de las que nos gustaría destacar algunas: “Salvar África con África” es una de las grandes claves del mismo. Procurar espacios donde el europeo y el afri-

Fue capaz de colocar la “Obra” en el centro. Es decir, hacer que lo esencial del proyecto fuera lo que guiara y organizara todo. Que todos se pusiesen al servicio de lo realmente necesario por encima de intereses particulares. Que en función de lo que fuera surgiendo se procuraran ayudas técnicas, materiales, financieras y personales para ir solventando las dificultades y sacando adelante el trabajo. Mostró un nuevo modelo de Iglesia, representado en el Cenáculo de Apóstoles, donde todos unidos se ponían al servicio de la “Obra”. Donde en función de sus capacidades, sacerdotes, hermanos, hermanas y laicos se ponían al servicio de la misión. Donde se repartían las funciones y responsabilidades y los laicos podían coordinar y tener bajo su cargo a sacerdotes y religiosos o al contrario (según fuera el caso) porque lo importante es la capacitación y la tarea asignada para que la Obra llegue a buen puerto, de la mejor manera posible. El plan nació para “servir” (de “servicio” y de “utilidad”) a África y los africanos, para ser revisado, corregido y mejorado con el aporte de todos (los que se encuentran en el terreno y los que permanecen en la retaguardia apoyando), para que entre todos podamos hacer un mundo mejor.


V IDA

noticias Familia Comboniana en la Feria del Libro de Granada Por primera vez la familia comboniana de Granada estuvo presente en la Feria del Libro que se celebró en Granada participando con un stand en donde se expusieron las obras más importantes que la Editorial Mundo Negro edita, todas ellas de temática misionera. Fueron unos días de encuentro, de hablar con mucha gente que se acercaba a preguntar: unos interesados por la misión, otros muchos sorprendidos de que siguiese existiendo la revista Aguiluchos que recibían cuando eran niños o para conocer un poco el mundo africano través de la revista MUNDO NEGRO. Pero sobre todo, para nosotros misioneros, fue una gran oportunidad para dar a conocer la realidad de África, de la misión y de hacer animación misionera.

E

ENCUENTRO FAMILIA COMBONIANA

l pasado mes de abril se celebró en Madrid el primer encuentro de toda la familia comboniana presente en España: Religiosos. Religiosas, Laicos y Seculares todos unidos en torno a un mismo Carisma y a la figura de S. Daniel Comboni, en el marco de la celebración del 150 aniversario del Plan para la regeneración de África escrito por Comboni en 1864. Fue una oportunidad para reflexionar juntos sobre las intuiciones, presencias y formas de vivir la misión hoy como familia comboniana a la luz del Plan de Comboni, al mismo tiempo que nos brindó la oportunidad de estrechar lazos entre nosotros e ir creciendo como familia. Como Familia Comboniana somos herederos-as del gran “sueño de Comboni” que no escatimó esfuerzos para que su obra de evangelización del África central saliese adelante y damos gracias a Dios por la oportunidad que hemos tenido de compartir experiencias, estar juntos, y por habernos llamado a la vocación misionera.

D

CON ARENAS DE SAN PEDRO EN EL CORAZÓN

espués de celebrar la Pascua con los LMC, quisimos compartir unos días con la comunidad LMC de Arenas de San Pedro. Con ellos, tres años antes, vivimos de una manera muy especial y cercana la etapa de formación previa a marchar a misión. Aprovechamos también para visitar al AMPA del Colegio Público de Santa Cruz del Valle para compartir nuestro testimonio sobre el tiempo vivido en Perú y sobre todo para agradecerles su generosidad al colaborar con nosotros en uno de nuestros proyectos allá. Damos gracias a Dios, por cada una de las personas con las que nos hemos encontrado y por la hermosa comunidad LMC de Arenas. Con generosidad y apertura nos acogieron y pudimos compartir juntos alegrías, anhelos, dolores y esperanzas y sobre todo la fe en Jesús Resucitado, motor de nuestras vidas, de nuestras ilusiones más profundas y de la misión.


Desde la misión Por Palmira

Pinheiro Misionera secular Comboniana

A finales de mayo llegaba a Mongoumba (Rep. Centroafricana) un nuevo miembro a la Comunidad de LMC formada por una portuguesa y una española. Se trata de Palmira Pinheiro, misionera secular comboniana portuguesa. Tras un periodo de formación junto a los LMC de España en Madrid y posteriormente en París se encuentra ya en Mongoumba para prestar su servicio a la misión en el campo de la salud. Estos primeros meses los dedicará conocer la realidad y estudiar el sango (lengua del país)antes de introducirse en el trabajo de la misión. Salí de mi parroquia, donde me hicieron el “envío misionero” en el Día del Buen Pastor (11 de mayo de 2014), y el lema era: “Para que todos tengan vida en abundancia”. Y así me fui de Portugal hacia la República Centroafricana con este eco que vibra en el alma: dar vida, dar alegría, dar amor”. Pero el Señor, que no se deja nunca ganar en generosidad, quería hacerme un buen regalo en mi primer día en la Misión: “Vivir con este pueblo la alegría plena, la verdadera” vida en abundancia”. Con Elia y el padre Jesús fuimos a una comunidad cristiana en la que se celebró durante la Eucaristía, el bautismo de 11 jóvenes, 6 chicos y 5 chicas, el resultado de “Vida” que otros ya entregaran para generar estos Hijos de Dios y de la Iglesia. Me sentí como en casa, en el país de mis sueños y con el alma vibrando de alegría, para vivir la Fiesta, la verdadera “Fiesta de la Vida.” ¿Quién dijo o pensó que yo vine a hacer frente a las balas, a la muerte? ¡Aquí se respira vida por todos los poros del cuerpo y el alma!

La hermana Angelique Namaika en Granada

Más de un centenar de personas se dieron cita en el Centro Suárez de los jesuítas para escuchar el testimonio de esta mujer luchadora y apasionada por la vida. Todo un testimonio de esperanza en medio de tanto sufrimiento. La hermana Angelique trabaja con las víctimas de las atrocidades del mayor criminal de la reciente historia de la Humanidad. Joseph Kony, el sanguinario lí-

La misa comenzó con una procesión de entrada al ritmo de un canto con cientos de voces vibrantes, de los tambores y la danza. Era la fiesta que comenzaba. En el momento oportuno fueron llamados los catecúmenos que, con decidida y poderosa voz respondían al sacerdote: “Quiero el bautismo de la Iglesia”. Fueron entonces bautizados, uno tras otro, en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo. Seguidamente todos salen de la iglesia y dejan a un lado su ropa de calle y vestidos ahora todo de blanco, entran de nuevo en procesión hacia el altar de la iglesia, cantando y bailando, sintiendo la verdadera alegría de los hijos de Dios y de la Iglesia; de la mano de sus padres, reciben la vela encendida del Cirio Pascual para continuar cantando y bailando alrededor del altar. Realmente me conmovió y dejé rodar algunas lágrimas. En el momento de la consagración, son los nuevos bautizados los que encienden en el Cirio Pascual sus propias velas y hacen una corona alrededor del altar, símbolo de los invitados para la boda del Cordero (Jesucristo), quien se inmoló para darles vida. La misa terminó alrededor del mediodía; 3 horas de fiesta donde todos mostraron sus caras sonrientes, señal de que todavía querían continuar. El padre Jesús aprovechó la oportunidad para presentarme a la población como una más que viene a reforzar la Comunidad de los misioneros, de los servidores del Pueblo. De regreso a casa, y después de tres horas de viaje, Elia me preguntó: “¿Estás cansada?”, y yo le respondí: “no, estoy muy feliz”. Y así comenzó mi primer día de misión en la República Centroafricana.

El pasado mes de febrero El pasado mes de febrero, la hna. Ange-

lique Namaika, Premio a la Fraternidad 2013 otorgado por la revista Mundo Negro, estuvo en Granada invitada por la familia comboniana para dar su testimonio y compartir su vida y su trabajo junto a los más pobres y olvidados.

der del Ejército de Resistencia del Señor, campa a sus anchas por Congo, Sudán del Sur, Centroáfrica. Decenas de miles de personas son obligadas a huir de sus hogares, dejando sus casas y familias, perdiendo en ocasiones a sus hijos, convertidos en pequeños soldados. Esta religiosa es un símbolo del trabajo que la Iglesia desarrolla en uno de los rincones más peligrosos del continente

africano y con un colectivo, los refugiados, que suele olvidarse con más facilidad. Entre otros muchos temas, nos habló de su trabajo en el campo de la formación y acompañamiento psicológico a mujeres que han sufrido la violencia en primera persona y de cómo su trabajo se centra en que se vaya avanzando en la cultura de la reconciliación para que poco a poco vaya desapareciendo el odio fruto de las atrocidades vividas.


Proyecto Bibliotecas Itinerantes Rurales en el Distrito de El Carmen Localización: El Carmen, Chincha, Ica, Perú. El proyecto aborda el Problema Educativo relacionado con la Comprensión Lectora en 20 Centros Poblados. En particular, el Centro Cultural Afro peruano "San Daniel Comboni" (CCA). Material fotográfico: http://centroafroperuano.blogspot.com.es/

La población de la zona se caracteriza por el alto porcentaje de Afro descendientes, así como las familias desplazadas de la Zona Andina a raíz de la violencia generada por el conflicto armado de los años 1980 a 2000 y por la pobreza endémica.

E

n la biblioteca del CCA ”San Daniel Comboni” vemos como el contacto con los libros y las actividades que realizan mejoran las habilidades de comprensión lectora y la familiarización con los libros. A fines del año 2008, con algunos libros de la biblioteca del CCA. ”San Daniel Comboni” se inició una experiencia piloto de bibliotecas itinerantes (BI) en dos centros poblados (San Luis y el Guayabo). En Enero del 2010 la BI prestaban servicio en 17 centros poblados y en la actualidad son 20 las BI. Las bibliotecas se convierte en un lugar de promoción, donde además de reunirse en el contexto de una biblio¬teca permite la educación en valores, fomenta la creatividad, la participación de forma activa. OBJETIVOS - Sensibilizar a la población a participar de las actividades de las BI.

LAICOS MISIONEROS COMBONIANOS Tel. 920372028 E-mail: laicoscombonianos@gmail.com

- Habituar a toda la población educativa a la utilización de las bibliotecas con finalidades recreativas, informativas y de educación permanente. - Crear el hábito de lectura y ampliar en forma significativa el vocabulario de los niños(as) de forma oral y escrita. - Desarrollar la imaginación y la creatividad a través de los recursos y actividades que ofrece la biblioteca. BENEFICIARIOS DIRECTOS El presente proyecto beneficiará de manera directa a 265 niños y niñas de 20 comunidades del distrito del Carmen, cuyas edades fluctúan entre los 7 y 13 años. PRESUPUESTO DEL PROYECTO El importe del Proyecto es de: 2800€. PARA COLABORAR CON LMC: ES24 2100 3234 9822 0018 9888

https://es-es.facebook.com/lmc.es blog-laicoscombonianos.es http://twitter.com/lmc_es

COLABORA CON ESTE PROYECTO Por eso, os pedimos hacer causa común con el pueblo afro-peruano que necesita cosas tan básicas para su desarrollo, como: libros de texto y lectura, cuadernos, materiales escolares diversos, juegos didácticos, etc. Si quieres colaborar con este proyecto o domiciliar una cantidad periódica, puedes hacerlo indicando el nombre del proyecto “biblioteca itinerante” a través de la siguiente cuenta bancaria: La Caixa Oficina 01737 - Esperanza Ctra. de Canillas, 27 28043 Madrid ES37 2100 1737 7702 0004 0367 O poniéndote en contacto con nosotros a través del Correo Electrónico: amanilaicoscombonianos@gmail.com

SI QUIERES RECIBIR A PARTIR DE AHORA EL BOLETÍN EN DIGITAL ESCRÍBENOS A: laicoscombonianos@gmail.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.