TIPOS DE REACTIVOS Diseño de reactivos Tema 4. Tipos de reactivos y sus características Para elegir el tipo de reactivo que se usará en un examen, es necesario tener en cuenta dos consideraciones (Gronlund, 2001): 1. La naturaleza del objetivo de aprendizaje. 2. La calidad del reactivo que se elabore. Respecto al diseño del reactivo, tomando en cuenta la naturaleza del objetivo, recuerda que es muy importante establecer el nivel de pensamiento que se desea evaluar, lo que se traduce en la conducta observable que realizará el individuo, el verbo infinitivo, la acción; por ejemplo, definir, explicar, identificar, nombrar, escribir, etc. Para ello te será de utilidad la tabla de especificaciones hecha con anterioridad. Una forma efectiva de considerar lo anterior es comenzar cada reactivo como si fuera de opción múltiple, sustituyéndolo por otro tipo de reactivo cuando así lo requiera el objetivo de aprendizaje o el contenido de la materia. De este modo, cuando sólo se tengan dos opciones de respuesta, se puede transformar a un reactivo de falso – verdadero; cuando existan varios factores similares que deban relacionarse, se puede cambiar a correspondencia y cuando el elemento significativo sea la habilidad de proveer la respuesta correcta, entonces se podrá cambiar a reactivo de respuesta breve (Gronlund, 2001). Toma en cuenta las siguientes recomendaciones generales (Valenzuela, 2009): Procura que el nivel de dificultad de los reactivos sea similar al nivel de pensamiento establecido en los objetivos de aprendizaje. Cerciora de que cada reactivo se relaciona con aspectos importantes del curso y no con aspectos triviales. Asegura que los reactivos estén redactados en forma clara y sin ambigüedades. Asegura que cada reactivo sea independiente de los demás, para que así no se den pistas de cómo responder otro. Evita preguntas capciosas; los alumnos no deben invertir tiempo interpretando tus intenciones. Agrupa todos los reactivos de formato similar en una misma sección del examen. Deja espacio suficiente entre cada reactivo para que el examen no luzca “apretado”. Coloca inmediatamente después del enunciado las tablas o diagramas que requiera el reactivo para ser resuelto. Redacta el examen con anticipación para que tengas tiempo suficiente para revisarlo. A continuación se señalan las principales características de los tipos de reactivos que puedes utilizar para elaborar herramientas de evaluación.