INTRODUCCIÓN
CESAL es un restaurante escuela y ONG comprometido con brindar oportunidades de desarrollo a jóvenes a través de la gastronomía. Ubicado en el mercado Hula Hula, en el centro histórico de San Salvador, CESAL no solo busca ser un punto de encuentro culinario, sino también un espacio educativo. Este manual describe los lineamientos de diseño que darán forma a un ambiente único y atractivo, que invite a la comunidad a conectarse con la misión de CESAL y a disfrutar de la experiencia gastronómica que ofrece.
El presente Manual de Diseño y Ambientación tiene como objetivo establecer los lineamientos fundamentales para la creación y mantenimiento de un espacio funcional, atractivo y coherente con la misión de CESAL. Este espacio combina dos propósitos esenciales: ser un punto de encuentro gastronómico para la comunidad y un entorno educativo para la formación de jóvenes en la industria de la hospitalidad.
Se busca que cada elemento del diseño y la ambientación refleje la identidad del restaurante, destacando tanto la riqueza cultural que lo inspira como su compromiso social y educativo. A través de un enfoque integral, el manual asegura que los clientes vivan una experiencia memorable en cada etapa de su interacción con el restaurante: antes, durante y después del servicio.
El documento está estructurado en tres secciones principales, diseñadas para abordar cada uno de estos momentos clave:
Pre Servicio
Esta sección describe cómo se debe preparar y diseñar el ambiente para recibir a los clientes, desde la señalización que los guía hasta la primera impresión al ingresar al restaurante.
Servicio
Se establecen los estándares de diseño y ambientación durante la interacción activa con los clientes, destacando cómo cada detalle del espacio contribuye a una experiencia cálida, profesional y educativa.
Post Servicio
Se explican las estrategias para mantener una conexión con los clientes tras su visita, mediante un diseño enfocado en la despedida y el recuerdo, fomentando fidelidad y recomendación.
LOOK AND FEEL
LOOK AND FEEL
01
02
Tener un enfoque inspirado en la cultura española, con elementos de madera, cerámica artesanal y vegetación para una tener un ambiente acogedor y autentico.
05
03
Utilizar una paleta de colores cálidos y materiales naturales
06
manteles en tonos suaves que complementen la estética sin recargarla.
04
Incorporar detalles artesanales como piezas de cerámica, textiles o decoraciones que complementen la ambientación.
Sillas y mesas de madera, con acabados sencillos y en tonos naturales u oscuros.
07
Incluir un mural o fotografías que muestren la historia de la cocina española, conectando al consumidor con el origen y misión de CESAL.
Incluir texturas naturales (madera, piedra y cerámica) en el mobiliario y decoración para aportar un toque de calidez y autenticidad.










JOURNEY MAP
Pre servicio
Al acercarse, un anfitrión (personal o estudiante) recibe al cliente con una cálida bienvenida, explicando brevemente el concepto de CESAL como restaurante escuela y ONG, transmitiendo el propósito educativo y social del espacio.
El cliente llega al centro histórico de San Salvador y se adentra en el mercado Hula Hula, desde la entrada encuentra señales claras que lo van guiando de forma adecuada hasta el restaurante de CESAL, gracias a la señalización bien colocada, sigue el camino sin perderse y sin mayor esfuerzo llega al restaurante sintiéndose bien orientado y cómodo en todo momento.
El cliente se siente bien recibido y curioso por la historia detrás del restaurante, generando una primera impresión positiva y memorable.
El anfitrión acompaña al cliente a su mesa, ubicada en un espacio cómodo y estéticamente agradable, con elementos decorativos que evocan la cultura española.
El cliente se siente cómodo y relajado, en una experiencia auténtica en un ambiente que invita a quedarse.
Servicio
Touch points Emociones
El mesero (estudiante en formación) ofrece el menú y explica la historia detrás de algunos platillos, resaltando la conexión con la cocina española y la enseñanza gastronómica.
El cliente se siente intrigado y valorado, apreciando la atención al detalle y el propósito educativo del restaurante.
Los platillos son presentados y el mesero explica brevemente la preparación de cada uno, agregando anécdotas sobre su aprendizaje en CESAL.
El cliente se siente apreciado y conectado con la misión de CESAL, reconociendo el esfuerzo de los estudiantes.
El mesero verifica si el cliente está satisfecho y se muestra atento a cualquier necesidad adicional, asegurando una experiencia sin interrupciones.
El cliente se siente valorado y cómodo, experimentando un servicio personalizado y comprometido.
Servicio
El cliente es invitado a probar el café de la casa y un postre especial en un área visualmente atractiva, decorada con elementos que invitan a relajarse y disfrutar del momento. (o en el área de restaurante si lo prefiere)
SI decide ir al área de café, el cliente observa cómo el personal prepara su café, y puede elegir entre varios postres presentados.
El cliente se siente atraído y satisfecho, disfrutando de la experiencia culinaria en un espacio diferente.
El cliente se siente complacido encontrando opciones novedosas y sabores que completan su experiencia.
Post Servicio
Touch points
El mesero presenta la cuenta, acompañada de un mensaje de agradecimiento por apoyar la misión de CESAL, e invita de manera sutil al cliente a seguirlos en redes sociales.
Emociones
El cliente se siente apreciado y motivado a seguir conectado con el proyecto, sabiendo que su visita contribuye a una buena causa.
El anfitrión despide al cliente cordialmente, agradeciéndole su visita y compartiendo un último mensaje sobre la importancia del restaurante para la comunidad.
El cliente se siente valorado y conmovido, dejando CESAL con una impresión positiva y con el deseo de regresar.
Al reflexionar sobre su visita, el cliente considera recomendar el restaurante a amigos o familiares, y puede compartir en redes sociales.
El cliente se siente satisfecho, sintiendo que su experiencia en CESAL fue significativa.
ÁREA DE RESTAURANTE (SUGERENCIAS)
01
02
Usar mesas de madera natural en tonos cálidos, un diseño rústico y sencillo, que sea duradero y transmita autenticidad.
03
Un mural o detalles de azulejos en una pared o en algunas partes del mobiliario para dar un toque artístico de la cultura española y hacer que el espacio sea visualmente atractivo.
04
Usar algunos platos de cerámica española para reforzar la autenticidad y enriquecer la experiencia de los comensales.
Agregar algunas plantas en macetas en zonas claves del restaurante, además de aportar frescura pueden crear una atmósfera más relajante y hacer complemento con los colores establecidos.
RECOMENDACIONES DE VISUAL MERCHANDISING
Zonas de Exhibición
Dividir las áreas del restaurante en secciones claras, como el comedor principal, el café y la zona de postres. Cada sección debe tener su propio estilo visual, pero con unidad que refleje la identidad española y social de CESAL.
Crear un área especial para exhibir platos o bebidas de temporada, resaltando la autenticidad de la gastronomía española o salvadoreña.
Señalización y Comunicación
Visual
Colocar letreros y señalización que guíen a los visitantes desde la entrada del mercado hasta CESAL, asegurando una llegada sencilla y atractiva.
Usar pizarras en el área de entrada o en el café para mostrar el menú del día o promociones, esto puede añadir un toque artesanal, invitando al cliente a involucrarse con lo que CESAL tiene para ofrecer.
Pantallas y Elementos Interactivos
Integrar una pantalla digital en el área de entrada, donde se muestren videos cortos de la preparación de los platos, entrevistas con estudiantes o historias sobre la misión de CESAL, esto puede ayudar a comunicar el impacto social y educativo del restaurante.
En la cuenta, incluir un código QR que dirija a los clientes a una breve encuesta en línea para recopilar opiniones sobre su experiencia. Esto no solo involucra al cliente, sino que también ofrece información valiosa para mejorar el servicio.