Con la participación de comunicadores de radio, prensa, televisión y representantes de diferentes organizaciones ciudadanas tanto de nuestra ciudad como de Azogues y Cañar, la Secretaria Nacional del Migrante, Regional del Austro, a través del proyecto FORES, de manera conjunta con la Fundación Esperanza llevaron a cabo el Primer Seminario Taller: “Cómo abordar desde los medios de comunicación el hecho migratorio”. Este evento se desarrolló en la Salón Auditorio de la “Casa del Migrante” y contó con el apoyo de especialistas en movilidad humana y en comunicación con amplia trayectoria académica y profesional quienes abordaron temas de suma importancia con la finalidad de compartir con los comunicadores sociales nuevos enfoques que pueden hacerse sobre movilidad humana que contribuya a fortalecer el respeto a las personas migrantes y sus familiares. Los expositores resaltaron el importante papel que juegan los profesionales de los medios de comunicación para alcanzar un mejor y mayor conocimiento sobre los procesos migratorios que vivimos. El día lunes, Patricio Benalcázar, Director de la Comisión Nacional de Personas en Movilidad de la Defensoría del Pueblo, inició este Seminario Taller con el tema: “Globalización, migración y derechos humanos” para luego dar paso a la conferencia de Esperanza Joves, Directora de la Fundación “Esperanza”, quien trató sobre cómo humanizar la migración desde los medios de comunicación. El día martes, Hernán Reyes, profesor universitario y editorialista de diario “El Telégrafo”, destacó la necesidad de propiciar nuevos enfoques de análisis e investigación desde los medios de comunicación a fin de desmitificar las lecturas negativas que sobre las personas migrantes y sus familias producen y dar paso de esta manera a procesos informativos que permitan reflexionar sobre los diferentes actores sociales que están involucrados en le hecho migratorio tanto en los países de origen como de destino. Este Seminario Taller que forma parte de la campaña de sensibilización ciudadana “Todos somos migr@ntes” que la Secretaria Nacional del Migrante está desarrollando de manera conjunta con varias organizaciones no gubernamentales y organizaciones de personas migrantes y sus familiares. Debido a la enorme importancia que reviste el trabajo que periodistas y comunicadores sociales realizan desde los medios de comunicación en el tratamiento de este tema de tanta sensibilidad social, este Primer Seminario Taller: “Cómo abordar desde los medios de comunicación el hecho migratorio” se replicará en los próximos días en las ciudades de Quito Y Guayaquil, dentro del convenio de cooperación interinstitucional que tiene la SENAMI con Fundación “Esperanza”.