Hoja 5-10

Page 1

LUNES:

ACTIVIDADES PARROQUIALES

Acogida Cáritas. Despacho parroquial (12,30 a 14 h.) Reunión grupo “VIDA ASCENDENTE”. Reunión grupo “Pastoral de la Salud”. Grupo de Liturgia. Último lunes mes: 1ª catequesis bautismo. MARTES: ORACIÓN CARISMÁTICA SACERDOTAL. Despacho parroquial: 19 a 21 horas. Archicofradía del Corazón de María. Oración de los neo-catecumenales. MIÉRCOLES: Arpu y adoración nocturna. JUEVES: Despacho parroquial de 19 a 21 horas. GRUPO “Palabra Vida”. Catequesis de 1ª comunión. Grupo de formación cristiana. VIERNES: Catequesis confirmación y postcomunión. Último viernes mes: 2ª catequesis Bautismo (padres-padrinos) Ensayo del coro parroquial. SÁBADO: Catequesis post-confirmación. Oración de la Renovación Carismática. Bautismos: último sábado de cada mes. DOMINGO: Catequesis 1ª comunión y postcomunión. 12,30 h. Hoy es un día importante para la parroquia. En él en él da comienzo a su como párroco de nuestra comunidad del Corazón de María el P. Honorato Sanz de Frutos. Nació en Juarros de Voltoya (Segovia) el 29 de diciembre de 1939. Se ordenó de sacerdote en Salamanca el día 13 de junio de 1965. Gran parte de su labor pastoral sacerdotal ha transcurrido en diversas parroquias claretianas: Valladolid, Madrid… Es el compañero de camino que Dios nos pone para hacer comunidad en torno a Jesús. Le deseamos mucho acierto pastoral, entrega, ilusión, paciencia y una gran

dosis de intuición para responder a l sociedad nuestra de Gijón .

os desafíos que nos plantea esta

Domingo XXVII.

Un pueblo que produzca sus frutos. Cuando el año setenta (d. c) las tropas romanas destruyeron Jerusalén y el pueblo judío desapareció como nación, los cristianos hicieron una lectura terrible de este trágico hecho. Israel, aquel pueblo tan querido por Dios, no ha sabido responder a sus llamadas. Sus dirigentes religiosos han ido matando a los profetas enviados por él; han crucificado, por último, a su propio Hijo. Ahora, Dios los abandona y permite su destrucción: Israel será sustituido por la Iglesia cristiana. Así leían los primeros cristianos la parábola de los «viñadores homicidas», dirigida por Jesús a los sumos sacerdotes de Israel. Los labradores encargados de cuidar la «viña del Señor» van matando uno tras otro a los criados que él les envía para recoger los frutos. Por último, matan también al hijo del propietario con la intención de suprimir al heredero y quedarse con la viña. El señor no puede hacer otra cosa que darles muerte y entregar su viña a otros labradores más fieles. Esta parábola no fue recogida por los evangelistas para alimentar el orgullo de la Iglesia, nuevo Israel, frente al pueblo judío derrotado por Roma y dispersado por todo el mundo. La preocupación era otra: ¿Le puede suceder a la Iglesia cristiana lo mismo que le sucedió al antiguo Israel? ¿Puede defraudar las expectativas de


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.