Domingo 13 Noviembre

Page 1

……  a partir del 1 de enero la eucaristía de la tarde podrá aplicarse por más de un difunto o más de una familia si hubiere personas interesadas.  el próximo sábado, día 19, a las 19,30, un grupo de jóvenes de la parroquia recibirá el sacramento de la Confirmación.

Domingo XXXIII del T.O. Ciclo A. 13-11-2011 Algunos datos de la Iglesia en

Asturias Oviedo cuenta con 455 sacerdotes. Residentes en la diócesis: 391; residentes en otras diócesis: 29; residentes en el extranjero: 22. La edad media del clero asturiano se sitúa en torno a los 65 años. En el año 76 era de 50 años. Una veintena de sacerdotes asturianos prestan servicios en otras diócesis. La diócesis cuenta con 250 misioneros asturianos en 50 países del mundo. Los laicos en misión apenas alcanzan una docena. Su incorporación presenta dificultades, tanto por su preparación específica como por el tiempo que han de dedicar e incluso por la reinserción de los mismos a su regreso. La Iglesia diocesana de Asturias tiene 2 centros misioneros: uno en Benín (África) y otro en Ecuador (América). Ellos no agotan ni suplantan otras manifestaciones misioneras de la misma. Cáritas, en nombre de la comunidad cristiana, atiende a los excluidos de la sociedad. La ayuda que presta es fundamental ante situaciones de pobreza. La diócesis tiene 76 centros sociales y unas 933 Cáritas parroquiales. Se han atendido a más de 198.700 personas, y se han destinado a estos fines más de cinco millones de euros. Para la labor misionera, la diócesis ha destinado cerca de 540.000 €. Y para ayuda en el exterior, a través de Manos Unidas, cerca de 1.500.000. La diócesis tiene 76 centros sociales y unas 933 Cáritas parroquiales. La colaboración periódica, con una cuota familiar o personal, abonada a través de domiciliación bancaria, es el mejor sistema para contribuir al sostenimiento económico de la Iglesia.

“Día de la Iglesia diocesana”

“En esta casa especial cabemos todos los que quieren entrar y permanecer en ella. No es un club de selectos, ni una sociedad para iniciados, sino el lugar en donde nuestras búsquedas hallan la dirección justa, nuestras preguntas son acogidas por las respuestas que más corresponden, nuestras heridas son vendadas y curadas y nuestras soledades son acompañadas debidamente. Esta Iglesia abre sus puertas, y descubrimos que es una casa encendida por la Luz que no engaña, esa que alumbra discreta sin deslumbrarnos hasta dejarnos ciegos. Y es sobre todo una casa habitada: en ella está Dios, que como Padre nos espera a que volvamos de tantos devaneos pródigos por esos mundos de extravío, o espera a que, si nunca nos alejamos de ella, finalmente nos demos cuenta de quién es quién la llena de sentido, de afecto y ternura, hasta convertir la casa en un verdadero hogar de familia. Contigo y con todos, conmigo y con todo aquel que necesite esa casa que enciende mi penumbra, y ese hogar que disipe mis soledades. Ahí está el Señor, ahí está la Madre buena, ahí están los santos y tanta gente, aparentemente anónima, cuyos nombres Dios mismo quiso tatuarse en sus manos. Si no hemos descubierto todavía la Iglesia como hogar de los hijos de Dios, quiere decirse que aún representa tan solo una vaga referencia para determinados momentos de la vida que nace, que se casa, que enferma o que muere. Pero sería reducir esta casa encendida y habitada a un frío departamento de servicios sociales”. (De la carta de nuestro Sr. Obispo con motivo del Día de la Iglesia diocesana”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.