Domingo 3 de marzo

Page 1

do, porque bien sé que necesita de manos más vigorosas

Nacido en Alemania el 16 de abril de 1927. Ordenado Sacerdote: 29 de junio del 51. Nombrado arzobispo de Munich y cardenal en 1977. Elegido papa el 19 de abril de 2005. Su pontificado ha durado casi 8 años. Ha realizado 21 viajes fuera de Italia. Ha canonizado a 44 nuevos santos. También ha creado durante su pontificado 63 cardenales. Su renuncia no ha sido única en la historia. Se han dado otras cinco: Clemente I en 197, como obispo de Roma; Ponciano en 235; Celestino V en 1294; Gregorio XII en 1415. Benedicto XVI en febrero de 2013. ESCRITOS: 3 encíclicas: “Caritas in veritate” (“El amor en la Verdad”). “Spes Salvi” (“Salvados por la esperanza”) y “Deus caritas est” (“Dios es amor”).

UN MANOJO DE SUS IDEAS-FUERZA “El amor –‘caritas’- es una fuerza extraordinaria, que mueve a las personas a comprometerse con valentía y generosidad en el campo de la justicia y de la paz. Es una fuerza que tiene su origen en Dios, Amor eterno y Verdad absoluta” “El humanismo que excluye a Dios es un humanismo inhumano” “Sin Dios el hombre no sabe dónde ir ni tampoco logra entender quién es”. “El desarrollo es imposible sin hombres rectos, sin operadores económicos y agentes políticos que sientan fuertemente en su conciencia la llamada al bien común” “El auténtico desarrollo debe promover a todos los hombres y a todo el hombre” “La solidaridad consiste principalmente en que todos se sientan responsables de todos”. Una expresión muy suya: “La dictadura del relativismo”. “Se va constituyendo una dictadura del relativismo que no reconoce nada como definitivo y que deja como última medida sólo el yo y sus deseos. Nosotros, en cambio, tenemos otra medida: el Hijo de Dios, el verdadero hombre. Él es la medida del verdadero humanismo”. Siguiendo la estela de Juan Pablo II, ha hecho un llamamiento a favor de “una nueva evangelización para redescubrir la alegría de creer y volver a encontrar el entusiasmo de comunicar la fe”. Necesidad de conversión en la Iglesia. Ninguna reforma será eficaz en la Iglesia si no hay una conversión interior, a la que están llamados todos los fieles.

En esta Cuaresma es especialmente apremiante escuchar el grito de alerta que Jesús nos da en su evangelio: «Si no os convertís, todos pereceréis». Nos salvaremos, si llegamos a ser no más poderosos sino más solidarios. Creceremos, no siendo cada vez más grandes sino estando cada vez más cerca de los pequeños. Seremos felices, no teniendo cada vez más, sino compartiendo cada vez mejor. No nos salvaremos si continuamos gritando cada uno nuestras propias reivindicaciones y olvidando las necesidades de los demás. No seremos más cuerdos si no aprendemos a vivir más en desacuerdo con el sistema de vida utilitarista, hedonista e insolidario que nos hemos organizado. Nos salvaremos si desoímos más el ruido de los «slogans» y nos atrevemos a escuchar con más fidelidad el susurro del evangelio de Jesús. (J.A.P.)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.