Hoja_parroquial_Pentecostes

Page 1

1. La iglesia es una iglesia VIVA cuando VIVE de la Palabra de Dios.

Los Frutos del Espíritu

2. La iglesia es un organismo VIVO cuando supera su rutina y su pasividad y se renueva constantemente a la luz del Evangelio de Jesús. 3. La iglesia es una comunidad VIVA cuando hace de la fe un compromiso con los problemas del mundo y de la sociedad en la que vive. 4. La iglesia es un ser VIVO cuando sus crisis son de CRECIMIENTO y no de número. 5. La iglesia está VIVA porque sale al paso de los problemas que afectan a la sociedad de su entorno y abre cauces de solución para los mismos. 6. La iglesia VIVA tiene como meta su proyección misionera. La muerta solo piensa en sus "necesidades". 7. La iglesia está VIVA cuando ejercita el diálogo, la comprensión y el perdón facilitando que sus hijos vivan unidos dando testimonio de que tienen un Padre común: Dios. 8. La iglesia está VIVA cuando COMPARTE sus bienes con los necesitados haciéndose samaritana y humana. 9. La iglesia es un SER VIVO cuando, analizando el presente, sabe anticiparse al futuro y, con su ejemplo y compromiso, hace que ese futuro sea de libertad, de respeto y de paz en la convivencia entre generaciones. 10. La Iglesia es una comunidad VIVA cuando su oración y sus ritos llenan de gozo el corazón y provocan un compromiso con la realidad reinante que hay que convertir en REINO DE DIOS.

Sin el Espíritu, Dios está lejos. Sin el Espíritu, Jesús es un personaje del pasado. Sin el Espíritu, el Evangelio es letra muerta. Sin el Espíritu, la Iglesia es una simple organización. Sin el Espíritu, la autoridad es despotismo. Sin el Espíritu, la misión es una propaganda. Sin el Espíritu, el culto es una evocación. Sin el Espíritu, la vida cristiana es una moral de esclavos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Hoja_parroquial_Pentecostes by Rafael Lozano - Issuu