El próximo lunes, 28, funeral comunitario. 19,30 h. El miércoles 30: 2ª charla cuaresmal interparroquial: tema: “Los jóvenes, ...reto de nuestra esperanza” ponente: D. José Luis Pascual, delegado de pastoral. El domingo día 3, despedida de D. Raúl Berzosa , a las 18,30, en la catedral de Oviedo.
LUNES, DÍA 28 “Ahora reconozco que no hay dios en toda la tierra más que el de Israel” (2Re 5,15)
MARTES, DÍA 29 “Que éste sea hoy nuestro sacrificio, y que sea agradable en tu presencia: porque los que en ti confían no quedan defraudados. Ahora te seguimos de todo corazón,DÍA te respetamos y buscamos tu MIÉRCOLES, 30 rostro; no nos defraudes, Señor. Trátanos según tu piedad, según tu gran misericordia” (Dn 3,40-42)
MIÉRCOLES, DÍA 30 “El Espíritu es quien da vida; la carne no sirve para nada. Las palabras que os he dicho son espíritu y vida” (Jn 6,63-64)
JUEVES, DÍA 31 Escuchad mi voz. Yo seré vuestro Dios y vosotros seréis mi pueblo; caminad por el camino que os mando, para que os vaya bien” .
VIERNES, DÍA 1 “Que mandamiento es el primero de todos? Respondió Jesús: El primero es: “Escucha Israel, el Señor, Nuestro Dios es el único Señor: amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma, con toda tu mente, con todo tu ser”. El segundo es éste:: “Amarás a tu prójimo como a ti mismo” (Mc 12, 29-31)
SÁBADO, DÍA 2 Pasado el ecuador de la cuaresma, ¿cuáles son los resultados de la misma? ¿Qué logros he conseguido? ¿Qué va cambiando en mi vida? ¿Hago más oración? ¿Supero con mayor frecuencia las tentaciones? ¿Me voy liberando de mi yo y de sus apegos?
Domingo 3º de Cuaresma Ciclo A. 27-Marzo-2011
CINCO MINUTOS CON DIOS CADA DÍA
Las personas, por constitución natural, somos SERES SEDIENTOS, seres insatisfechos. Siempre tenemos sed de algo: de agua, de gloria, de poder, de riqueza, de felicidad, de amor, de estima, de comprensión, de un mundo más justo, de salvación… De una forma o de otra nos vemos reflejados en el pueblo de Israel “torturado por la sed” en el desierto o en la misma samaritana obligada a hacer todos los días el viaje a un pozo cuya agua no apagaba definitivamente su sed. De esta experiencia habla Machado cuando dice: “Bueno es saber que los vasos / nos sirven para beber; lo malo es que no sabemos /para qué sirve la sed” Como las caracolas, debemos escuchar el rumor de ese océano de deseos que bulle en lo más profundo de cada uno. De él decía S. Agustín: “Nos hiciste, Señor, para Ti; y nuestro corazón estará inquieto hasta que no descanse en Ti”. En el fondo, comulgamos con el salmista que reconocía en su plegaria: “mi alma está sedienta del Dios VIVO” y que nos remite a la necesidad de buscar y encontrar a Dios para poder apagar nuestra sed. En la misma línea se expresa S. Juan de la Cruz cuando dice: “Qué bien sé yo la fonte que mana y corre, aunque es de noche” (S. Juan de la Cruz)