un reino de “taifa” aislada de otras parroquias, del arciprestazgo y de la diócesis? ¿Qué opinas?. La actividad pastoral de la parroquia ¿está en relación y coordinación con la pastoral diocesana, esto es: tiene en cuenta los criterios pastorales arciprestales y diocesanos; participa en campañas diocesanas; asume la programación diocesana; etc…? Valora esta relación parroquia-Diócesis. “Comunidad misionera” La parroquia, plataforma de “misión” y ámbito de “acogida”. Hoy la situación de “misión” se da en el interior de la misma comunidad de bautizados. “En nuestra situación histórica es urgente pasar de una pastoral de conservación a una pastoral de misión”. La atención a los “alejados” merece una atención especial en toda pastoral misionera. ¿Cómo hacerlo?. Hay que revitalizar una “pastoral de acogida”.
¿Se presta en la parroquia la atención debida a la formación y educación de la fe resaltando, sobre todo, su carácter misionero en los momentos especiales como son: bautizos, bodas, funerales, etc…? ¿Hay preocupación en la parroquia –sacerdotes y laicos- por el problema pastoral de los “alejados”? Muchos se acercan a la parroquia sólo circunstancialmente por alguna necesidad. ¿Se practica con ellos una “acogida” calurosa, respetuosa, educada, humana, propia de una “familia”? “Comunidad de talla humana” La parroquia, comunidad de hombres y mujeres. El factor humano es un condicionante que configura la comunidad parroquial. Es normal, pues, que en el seno de la parroquia afloren valores y contravalores respecto a las relaciones personales.
Cuando te acercas a la parroquia ¿percibes que la acogida es cálida, fraterna, o más bien fría e impersonal? ¿Se fomentan las actividades generadoras de fraternidad y familiaridad, como pueden ser: asamblea parroquial, convivencias, peregrinaciones, excursiones, etc…? ¿Se respira en la comunidad parroquial familiaridad, confianza, amistad, o la parroquia es, más bien, una “torre de pisos” cuyos vecinos no se conocen ni se hablan?
ENCUESTA ABIERTA Amigo/a: A veces nos pasa que, sin darnos cuenta, nos “dormimos en los laureles” y nos limitamos a seguir en lo que “siempre se ha hecho así” con el riesgo de estar dando respuestas a preguntas que no se nos hacen. Necesitamos estar siempre en actitud de revisión y discernimiento. Esto mismo nos puede suceder en la forma de vivir nuestra fe y en la forma de organizar y orientar nuestra pastoral parroquial. No es una época en cambio la que nos toca vivir, sino un cambio de época con todo lo que ello implica para la vivencia y expresión de la fe. La parroquia la formamos todos y de todos depende su buen o regular funcionamiento. Al finalizar este curso queremos tomar el pulso a la marcha de nuestra parroquia. Por eso te consultamos, te pedimos tu opinión y tu colaboración. Te presentamos estos temas para que opines sobre ellos. Cada uno de ellos versa sobre una dimensión de la parroquia. El conjunto de ellos ofrece un perfil de parroquia en clave de cómo debe ser. Es un ideal de parroquia. Al analizar cada tema pudiera parecer que la realidad nunca alcanzará el ideal. Tampoco se pretende. Lo importante es conocer la naturaleza e identidad de la parroquia y caminar hacia ella con actitud de renovación, en sus estructuras, y de conversión en los corazones. El resultado de esta encuesta nos servirá de reflexión en la Excursión-peregrinación-convivencia que tendremos el día 23 de Junio en Ntra. Sra. de la Cueva de Infiesto para todos los de la Parroquia.
Parroquia “Corazón de María” - Gijón
La encuesta es anónima. Responde en hoja aparte y entrégala en la Iglesia, en los locales parroquiales, en el buzón de la Parroquia o personalmente a cualquiera de los sacerdotes antes del día 18 de junio.