

I. Descripción general del curso.
Con este curso se introduce al estudiante en el análisis cognoscitivo y epistemológico de los valores cívicos que han dado origen al civismo actual de la población costarricense. Para ello seestudia el pensamiento y obra de grandes próceres de la patria.
II. Objetivo general.
Este curso pretende que los estudiantes conozcan y profundicen en el estudio biográfico, político y cívico de figuras de estadistas costarricenses menos estudiados que otros grandes hombres nacionales, de manera que tengan una visión más integral de nuestra historia republicana.
III. Objetivos específicos.
• Conocer los rasgos esenciales de la personalidad de los jefes de estado y los presidentes: Juan Mora Fernández, Bernardo Soto y Carlos Durán.
• Conocer y explicar el desarrollo de hechos históricos de Costa Rica desde la fundación de la Universidad de Santo Tomás, la Guerra de la Liga, la construcción de la carretera del Atlántico hasta el desarrollo de las ideas progresistas.
• Explicar el desarrollo de las ideas de la educación general común en Costa Rica durante la Administración de Bernardo Soto y sus usos actuales.
IV. Contenidos.
1. Juan Mora Fernández. 1.1 Biografía.
1.2 Hechos fundamentales de su administración. Fundación de la Universidad de Santo Tomás. La primera imprenta. El espíritu civilista.
2. Braulio Carrillo Colina
2.1 Biografía.
2.2. Hechos fundamentales de su administración.
La Guerra de la Liga.
La dictadura. El plan de bases y garantías.
La construcción de la carretera al Atlántico
3. José María Alfaro Zamora
3.1 Biografía
3.2 El sufragio directo.
4. Próspero Fernández Oreamuno.
4.1 Biografía.
4.2 Continuación de la construcción de la carretera.
4.3 Código civil.
4.4 Expulsión de los Jesuitas y el Obispo Thiel.
5. Bernardo Soto Alfaro.
5.1 Biografía.
5.2 Gran desarrollo cultural y material.
Ley General de Educación Común. Organización de la Segunda Enseñanza. Su intervención decisiva en asuntos políticos.
6. El Dr. Carlos Durán.
6.1 Biografía.
6.2 Su republicanismo auténtico.
6.3 Su moderación y espíritu progresista.
6.4 La colaboración de Don Ricardo Jiménez como ministro.
7. La Constitución Política.
V. Metodología.
Este curso empleará un sistema de aprendizaje dinámico lo que implica una participación de estudiantes y profesor decorteanalíticoeinterpretativo.Granpartedelalaborsedesarrollarámediantecharlas,discusióndetemas,análisis de textos y exposición de trabajos en clase.
VI. Actividades de aprendizaje.
Las estrategias se basan en una clase de tipo magistral, dependiendo de las temáticas a ser desarrolladas. Los documentos semanales serán la base del trabajo de la sesión y cada semana se desarrollarán actividades a partir de la interacción de los estudiantes por medio de productos académicos entregables.
VII. Recursos didácticos.
Para el desarrollo de experiencias de aprendizajes profundas y significativas, contaremos con una serie de recursos humanos, impresos y materiales los cuales le permitirán garantizar la calidad de la educación.
8.1 Criterios de Evaluación
8.1.1. Asignación individual #1
Entrega: Semana #1
Objetivo principal: Analizar la importancia de los valores en el área laboral.
- Creación de: Video corto. (el estudiante debe aparecer en el video)
- Duración: un minuto a minuto y medio máximo.
- Aplicación para utilizar: Inshot
- El video debe contener:
o Una pequeña presentación de su persona.
o Responder la pregunta: ¿Por qué es importante vivir desde los valores en la profesión que usted desempeñará?
- Descargar el video y subirlo en el área de entrega correspondiente.
8.1.2. Asignación individual #2
Entrega: Semana #2
Objetivo principal: Aprender sobre los valores desde varias perspectivas sociales.
- Creación de: Video corto. (el estudiante debe aparecer en el video)
- Duración: un minuto a minuto y medio máximo.
- Aplicación para utilizar: Inshot.
o Leer la lectura “Introducción a los valores”.
o Dar clic aquí para acceder a lectura.
o La lectura está dividida en partes a, b y c. Deberá elegir una de ellas, la que usted prefiera.
o Deberá de tomar dos ideas principales y exponer en el video su punto de vista.
- Descargar el video y subirlo en el área de entrega correspondiente.
8.1.3. Asignación individual #3
Entrega: Semana #3
Objetivo principal: Analizar la pérdida de valores en la sociedad costarricense.
- Creación de: Video corto. (el estudiante debe aparecer en el video)
- Duración: de un minuto a minuto y medio máximo.
- Aplicación para utilizar: Inshot
o Para realizar su video deberá de visualizar el documental que lleva por nombre “Tico Promedio”
o Dar clic aquí para acceder al documental
o En su video deberá analizar con tres ideas la pérdida de valores en la sociedad costarricense.
- Descargar el video y subirlo en el área de entrega correspondiente.
8.1.4. Asignación individual #4
Entrega: Semana #4
Objetivo principal: Analizar el impacto de la globalización en la identidad del país.
- Creación de: Imagen interactiva.
- Aplicación para utilizar: Genially.
o Para la creación de la imagen interactiva deberá leer la lectura “La identidad nacional en tiempos de globalización”.
o Dar clic aquí para acceder a lectura.
o De la lectura deberá tomar tres ideas principales y plasmarlas en la imagen interactiva.
- Deberá compartir el enlace de su imagen interactiva generada por Genially en el área de entrega correspondiente.
8.1.5. Asignación individual #5
Entrega: Semana #7
Objetivo principal: Conocer con mayor profundidad algunos de los principales valores de la lectura.
- Creación de: Imagen interactiva
- Aplicación para utilizar: Genially
o Para la creación de la imagen interactiva deberá leer la lectura “Valores Humanos”.
o Dar clic aquí para acceder a la lectura.
o De acuerdo con la lectura deberá tomar tres ideas principales y plasmarlas en la imagen interactiva
- Deberá compartir el enlace de su imagen interactiva generada por Genially en el área de entrega correspondiente.
8.1.7. Asignación individual #6
Entrega: Semana #8
Objetivo principal: Analizar un valor de lectura que cause mayor interés.
- Creación de: Infografía.
- Aplicación para utilizar: Canva
o Para la creación de la infografía deberá leer “El libro de los valores”.
o Dar clic aquí para acceder a la lectura.
o De acuerdo con la lectura deberá elegir un valor y plasmar tres ideas principales en la infografía
- Deberá compartir el enlace de su infografía generada por Canva en el área de entrega correspondiente.
8.1.8. Asignación individual #7
Entrega: Semana #9
Objetivo principal: Conocer la aportación de los valores en la democracia costarricense.
- Creación de: Infografía.
- Aplicación para utilizar: Canva.
o Para la creación de la infografía deberá leer la lectura “El camino hacia las libertades electorales”.
o Dar clic aquí para acceder a la lectura.
o De acuerdo con la lectura deberá de plasmar dos ideas principales en la infografía.
- Deberá compartir el enlace de su infografía generada por Canva en el área de entrega correspondiente.
8.1.9. Asignación individual #8
Entrega: Semana #11
Objetivo principal: Conocer el aporte del Dr. Carlos Durán desde la perspectiva de valores en el área de la salud costarricense.
- Creación de: Instagram Video Story.
- Aplicación para utilizar: Vista Create.
o Para la creación del Instagram Video Story visualizar el documental “Sanatorio Durán”.
o Dar clic aquí para acceder al video.
o De acuerdo con el video deberá de plasmar una idea principal en su Instagram Video Story.
- Deberá compartir el enlace de su Instagram Video Story en el área de entrega correspondiente.
8.1.10. Asignación individual #9
Entrega: Semana #12
Objetivo principal: Conocer la importancia de la Constitución Política en nuestro régimen democrático.
- Creación de: Instagram Video Story.
- Aplicación para utilizar: Vista Create
o Para la creación del Instagram Video Story debe elegir dos artículos de la “Constitución Política de Costa Rica ”
o Dar clic aquí para acceder a la Constitución Política.
o De acuerdo con los artículos elegidos deberá realizar su Instagram Video Story
- Deberá compartir el enlace de su presentación en el área de entrega correspondiente.
8.1.11 Evaluación de transferencia #1
Entrega: Semana #6
Objetivo principal: Investigar sobre los valores y antivalores del país asignado por la docente.
- Creación de: Video Documental.
- Tiempo de duración: 3 minutos como mínimo, 6 minutos máximo (respetar los tiempos)
- Para la creación del video documental puede utilizar la aplicación de su preferencia.
- Tema: Investigar sobre los valores y antivalores de un país asignado por la docente en la semana #2.
- El video documental debe ser audiovisual.
- Incorporar imágenes, esquemas, encuestas, entrevistas o cualquier material de apoyo que usted crea conveniente para la realización de su video documental.
- El video debe ser interactivo.
- El estudiante debe aparecer en al menos el 50% del vídeo.
- Debe utilizar como mínimo cuatro referencias bibliográficas para la realización del vídeo documental (recuerde que debe investigar en fuentes confiables)
- Las referencias bibliográficas deben adjuntarse aparte en documento PDF. De no presentarse las referencias bibliográficas en estricto formato APA pierde el derecho a la revisión del vídeo documental.
- Dar clic aquí para ver ejemplo de un vídeo documental.
- Deberá compartir el video o el enlace de su video documental en el área de entrega correspondiente.
8.1.12 Evaluación de transferencia #2
Entrega: Semana #10
- Creación de: Revista Digital.
- Aplicación para utilizar: Canva e Issuu.
- Tema: Investigar sobre los valores y antivalores de un personaje asignado por la docente en la semana #2.
- Pasos para crear la revista digital:
o Crear el documento en la aplicación Canva. El formato deberá realizarse de forma vertical.
o Descargarlo en formato PDF. (recuerde usar imágenes y plantillas gratuitas para que no tenga inconveniente en el momento de la descarga)
o Ingresar a la aplicación de Issuu para convertirlo en revista digital.
o Cuanto tenga la revista lista, compartir el enlace generado por Issuu para entregar su examen.
o El examen se revisa únicamente en el enlace enviado desde Issuu. De compartir solo el PDF generado por Canva pierde el derecho a revisión.
- De acuerdo con el personaje que le corresponda deberá de enfocarse en sus valores o antivalores según lo indicado por la docente.
- La revista digital debe contener las siguientes partes:
▪ Portada.
▪ Introducción.
▪ Biografía del personaje.
▪ Actos del personaje en la historia de la humanidad y como estos han impactado en el mundo sea a través de los valores o antivalores (dependerá el personaje que le corresponda)
▪ Conclusión.
▪ Anexos y referencias bibliográficas.
- Debe utilizar como mínimo cuatro referencias bibliográficas para la realización de su revista digital (recuerde que debe investigar en fuentes confiables)
- La Revista digital debe contener el formato APA en todo momento. De realizar citas bibliográficas deberá hacerlo correctamente.
- Recuerde que su revista digital está basada en una correcta investigación del tema De copiar y pegar información de internet perderá el derecho a la revisión, ya que a esto se le considera plagio.
- Debe presentar sus respectivas referencias bibliográficas en estricto formato APA al final del documento. De no hacerlo pierde el derecho a la revisión, sin excepción.
- Deberá compartir el enlace de su revista digital en el área de entrega correspondiente.
Entrega: Semana #5
Objetivo principal: Debatir la pérdida de valores en la sociedad costarricense.
- Creación de: Video.
- Aplicación para utilizar CapCut (esta aplicación si deben descargarla desde la play store o app store en su celular).
- Tema: Pérdida de valores en la sociedad costarricense.
- El video debe tener una duración máximo de cinco minutos.
- Tiempo establecido para la actividad: 50 minutos.
- Pasos para crear el vídeo:
o La docente crea diferentes salas mediante teams.
o Cada sala en teams estará conformada por cuatro estudiantes.
o Cada subgrupo deberá discutir las siguientes preguntas: ▪
¿Cree usted que el costarricense ama realmente su patria?
▪
▪
¿A qué se debe la pérdida de valores en la sociedad costarricense?
¿Qué papel juega la familia, el sistema educativo y la comunidad en el fortalecimiento de los valores?
▪
¿Qué valores considera esenciales para vivir en una sociedad más armoniosa?
- Posteriormente de la discusión deberán grabar un video, pueden dividirse las preguntas por cada miembro y después editar el video para juntar cada una de las grabaciones de los integrantes.
- El video se subirá en un canal creado por la profesora titulado: Proyecto colaborativo.
- Recuerde al inicio de su video cada miembro del equipo debe presentarse con su nombre completo
- Deben aparecer visualmente cada estudiante en el v ideo
- Los videos se compartirán en la clase.
8.1.14 Proyecto de integración #1
Entrega: Semana #13
Objetivo principal: Mostrar la comprensión general del curso.
- Creación de: Portafolio digital.
- Aplicación para utilizar: Canva
- Tema: Aporte personal, opinión y/o punto de vista de cada semana donde la docente impartió una explicación magistral.
- Semanas que deben estar plasmadas en el portafolio: 2,3,4,5,7,8,9,11,12.
- Debe contener las siguientes partes:
o Portada creativa alusiva a los temas vistos en todo el cuatrimestre.
o Introducción. (mínimo 200 palabras)
o Las nueve clases mencionadas representadas en el portafolio (una página por cada semana)
▪ Cada semana debe llevar su título correspondiente al tema estudiado con la docente en la lección y dar su punto de vista de lo aprendido en la clase. Lo puede hacer de la manera que guste; texto, mapa conceptual, esquema, mapa mental, infografía, etc. Debe usar la creatividad
o Conclusión (mínimo 200 palabras)
- Debe agregar imágenes y/o fotos
- Deberá compartir documento PDF o el enlace de su portafolio en el área de entrega correspondiente.
8.1.15 Asistencia
Si por alguna razón no puede asistir a la clase debe subir su justificación al canal que lleva por nombre: justificación de ausencias con 3 días hábiles después de la clase. Hay una carpeta correspondiente a cada semana por ejemplo si faltó a la semana#1 debe ir al canal de justificación de ausencias, buscar la carpeta semana #1 y subir la justificación. No se aceptan justificaciones por otro medio únicamente en el canal habilitado. Recuerde: El curso se pierde con 3 ausencias de forma inmediata. Sin excepción.
Aprovechar al máximo la herramienta tecnológica asignada.
Utiliza de forma muy básica la herramienta asignada.
Utiliza correctamente la herramienta, pero puede sacar mayor provecho.
Aprovecha de forma excelente la herramienta asignada. Puntaje asignado
Demostrar compresión del objetivo principal.
Puntaje asignado
Expresar su punto de vista con criterios/opiniones personales.
Puntaje asignado
El análisis realizado por el estudiante no concuerda con el objetivo principal.
El estudiante no expresa su opinión.
El estudiante habla del objetivo principal de forma parcial.
La mayor parte de la información expresada es tomada de otra fuente.
Demuestra con su análisis comprensión del objetivo principal.
Demuestra expresarse con criterio personal sobre tema asignado.
Puntaje: Porcentaje: Nota:
8.1.11 Criterios para Evaluación de Transferencia #1.
Investigar en fuentes confiables sobre el país asignado y la cantidad de referencias solicitadas.
No cumple con la cantidad fuentes solicitadas y dichas fuentes no tienen relación con el país.
Las fuentes bibliográficas mencionadas están parcialmente relacionadas al país o no cumple con la cantidad de fuentes.
Cumple con la cantidad de fuentes, pero dos de ellas no están relacionadas al páis asignado.
Cumple con la cantidad de fuentes solicitadas, pero una de ellas no se relaciona con el país asignado.
Las fuentes bibliográficas están relacionadas al país asignado y cumple con la cantidad solicitada.
Puntaje asignado
Cumplir con los requerimientos de tiempo y formato solicitados.
No cumple con los requerimientos de tiempo y formato.
El video es muy básico y no refleja ser un video documental.
Cumple parcialmente los requerimientos de tiempo y formato.
Cumple con los requerimientos de tiempo, pero faltó mayor aprovechamiento en el formato de video documental
Cumple con los requerimientos de tiempo y formato solicitados.
Puntaje asignado
Enfocar la investigación en el tema de valores y antivalores del país correspondiente.
La investigación no habla sobre valores y antivalores del país asignado.
La investigación es muy general, y habla poco sobre los
Habla de los valores y antivalores, pero la mayor parte de la
La investigación se enfoca en los valores y antivalores, pero de forma corta o generalizada.
Enfoca de forma efectiva la investigación en el tema de valores y antivalores del país correspondiente.
Puntaje asignado
Incorporar recursos de apoyo audiovisual en el video documental.
No aporta recursos audiovisuales que aporten valor o se relacionen al país asignado.
Puntaje asignado
Mostrar aprovechamiento e interés en el uso de los recursos tecnológicos de forma creativa.
Puntaje asignado
No demuestra interés ni aprovechamiento de los recursos tecnológicos utilizados.
valores y antivalores. investigación es de otros temas
La mayoría de los recursos audiovisuales son muy generales y no se relacionan con el país asignado
Algunos recursos audiovisuales aportan valor a la investigación, pero otros son muy generales.
Aporta recursos audiovisuales interesantes, pero pudo utilizar y aportar más.
Aporta diferentes recursos audiovisuales que aportan valor a la investigación
Las herramientas tecnológicas se usaron de forma muy básica, y faltó creatividad.
Demuestra uso de los recursos tecnológicos, pero faltó mayor aprovechamiento y creatividad.
Utiliza correctamente las herramientas seleccionadas, pero faltó mostrar mas creatividad.
Utiliza de manera efectiva los recursos tecnológicos y muestra creatividad e interés por aprender a usar la tecnología
Puntaje: Porcentaje: Nota:
Criterio 1 2 3 4 5
Deficiente Regular Bueno Muy bueno Excelente
Investigar en fuentes bibliográficas confiables sobre el personaje asignado y la cantidad de referencias solicitadas.
No cumple con la cantidad fuentes solicitadas y dichas fuentes no tienen relación con el personaje
Las fuentes bibliográficas mencionadas están parcialmente relacionadas al personaje o no cumple con la
Cumple con la cantidad de fuentes, pero dos de ellas no están relacionadas al personaje asignado.
Cumple con la cantidad de fuentes solicitadas, pero una de ellas no se relaciona con al personaje asignado.
Las fuentes bibliográficas están relacionadas al personaje asignado y cumple con la
Puntaje asignado
cantidad de fuentes.
Puntaje asignado
Presentar el trabajo en formato de revista digital y contener todas las partes que la conforman
Puntaje asignado
Enfocar la investigación en el tema de actos relevantes, valores y antivalores del personaje correspondiente.
No presenta una revista digital o las partes contenidas no corresponden a lo solicitado.
La investigación no se enfoca en el personaje asignado
A la revista digital le faltan más de tres partes solicitadas
Presenta una revista digital pero no contiene dos partes
La investigación es muy general y no demuestra aporte sobre los actos principales del personaje, o de valores o antivalores
Habla sobre el personaje. Pero parcialmente sobre los valores y antivalores del personaje
Cumple con presentar una revista digital pero falta una de las partes solicitadas
La investigación se enfoca en los actos del personaje, pero faltó mayor aporte en valores o antivalores
cantidad solicitada.
Presenta una revista digital con todas las partes solicitadas.
Enfoca de forma efectiva la investigación en el tema de valores o antivalores del personaje correspondiente
Puntaje asignado
Incorporar recursos relevantes adicionales sobre el personaje
Puntaje asignado
Mostrar aprovechamiento e interés en el uso de los recursos tecnológicos de forma creativa.
No aporta recursos que aporten valor o se relacionen al personaje asignado.
La mayoría de los recursos son muy generales y no se relacionan con el personaje asignado
Algunos recursos aportan valor a la investigación, pero otros son muy generales.
Aporta recursos interesantes, pero pudo utilizar y aportar más.
Aporta recursos relevantes que aportan valor a la investigación
Puntaje asignado
No demuestra interés ni aprovechamiento de los recursos tecnológicos utilizados.
Las herramientas tecnológicas se usaron de forma muy básica, y faltó creatividad.
Demuestra uso de los recursos tecnológicos, pero faltó mayor aprovechamiento y creatividad.
Utiliza correctamente las herramientas seleccionadas, pero faltó mostrar más creatividad.
Utiliza de manera efectiva los recursos tecnológicos y muestra creatividad e interés por aprender a usar la tecnología
8.1.13 Criterios para Proyecto Colaborativo.
Criterio
Aprovechar al máximo la herramienta tecnológica asignada.
Puntaje asignado
Demostrar compresión del objetivo principal.
Puntaje asignado
Expresar su punto de vista con criterios/opiniones personales.
Puntaje asignado
1 3 5
Puntaje asignado Deficiente Bueno Excelente
Utiliza de forma muy básica la herramienta asignada.
El análisis realizado por el estudiante no concuerda con el objetivo principal.
Utiliza correctamente la herramienta, pero puede sacar mayor provecho.
Aprovecha de forma excelente la herramienta asignada.
El estudiante habla del objetivo principal de forma parcial.
El estudiante no expresa su opinión.
La mayor parte de la información expresada es tomada de otra fuente.
Demuestra con su análisis comprensión del objetivo principal.
Demuestra expresarse con criterio personal sobre tema asignado.
Puntaje: Porcentaje: Nota:
8.1.14 Criterios para Proyecto de Integración.
Criterio
Presentar al menos una página de cada clase magistral con su comentario / punto de vista
Puntaje asignado
Presentar el trabajo en formato solicitado y contener todas las partes que la conforman
1 2 3 4 5
Puntaje asignado Deficiente Regular Bueno Muy bueno Excelente
Presentó solo una clase en el portafolio
No presenta un portafolio como se solicitó
Mas de cuatro clases magistrales no fueron representadas en el portafolio
Presenta un portafolio, pero solo la parte de resumen de las clases
Tres clases magistrales no fueron representadas en el portafolio
Faltó una o dos clases magistrales en el portafolio
Presenta un portafolio, pero no contiene dos partes
Representa todas las clases magistrales en al menos una página
Cumple con presentar un portafolio en pero falta una de las partes solicitadas
Presenta formato portafolio con todas las partes solicitadas.
Puntaje asignado
Aportar su punto de vista, opinión o comentarios con criterio personal y no una copia las clases
Todo el trabajo es copiado de las clases magistrales.
La mayoría del aporte en el portafolio es copiada de las clases magistrales
La mitad del aporte en el portafolio demuestra ser de criterio personal, pero la otra mita se demuestra como copia de las clases
Aporta su punto de vista personal en mayor parte, aunque si se encuentran algunos aportes copiados de las clases
Demuestra dar su criterio y opinión de manera crítica y personal.
Puntaje asignado
Incorporar imágenes y fotos relacionados a cada semana de clase
No aporta ni imágenes o fotos en las páginas de las clases.
El aporte de imágenes y fotos en el trabajo es poco.
Aporta algunas imágenes y fotos en parte del portafolio
Puntaje asignado
Mostrar aprovechamiento e interés en el uso de los recursos tecnológicos de forma creativa.
No demuestra interés ni aprovechamiento de los recursos tecnológicos utilizados.
Las herramientas tecnológicas se usaron de forma muy básica, y faltó creatividad.
Demuestra uso de los recursos tecnológicos, pero faltó mayor aprovechamiento y creatividad.
Aporta imágenes y fotos en la mayoría de las clases semanales
Aporta imágenes y fotos relacionados a a cada semana de clase.
Utiliza correctamente las herramientas seleccionadas, pero faltó mostrar más creatividad.
Utiliza de manera efectiva los recursos tecnológicos y muestra creatividad e interés por aprender a usar la tecnología
Puntaje asignado
Puntaje: Porcentaje: Nota:
IX. Cronograma de actividades.
Todos los trabajos deben ser entregados en la plataforma de Teams en el área respectiva a su entrega asignada por el docente. No se revisan trabajos enviados al correo o chat, ni después de la hora y fecha establecida por el docente. Los trabajos deben ser presentados en las aplicaciones indicadas, si presenta los trabajos en otra aplicación pierde el derecho a revisión.
Semana Contenidos Actividades
Semana #1
Inicio de lecciones y presentación del curso.
Profesora: Presentación curso. Lectura del sílabo. Presentación de estudiantes.
Estudiante: Entrega de la asignación individual #1. Tiempo de entrega: el mismo día de la clase con hora límite 23:59
Profesora: Explicación magistral. Revisión de documentos.
Semana #2
Entendiendo los conceptos de valores y valores cívicos. Importancia y necesidad social.
Estudiante: Entrega de la asignación individual #2. Tiempo de entrega: el mismo día de la clase con hora límite 23:59
Profesora: Explicación magistral. Revisión de documentos.
Semana #3 Qué es lo nacional y su vínculo con la escala de valores de una sociedad
Estudiante: Entrega de la asignación individual #3. Tiempo de entrega: el mismo día de la clase con hora límite 23:59
Profesora: Explicación magistral. Revisión de documentos.
Semana #4
Juan Mora Fernández, primer jefe de estado de Costa Rica.
Estudiante: Entrega de la asignación individual #4. Tiempo de entrega: el mismo día de la clase con hora límite 23:59
Profesora: Explicación magistral. Revisión de documentos.
Semana #5 Braulio Carrillo Colina, el orden del estado costarricense.
Estudiante: Entrega del proyecto de integración #1. Tiempo de entrega: en los primeros minutos de la clase.
Semana #6
Evaluación de transferencia.
Profesora: Aclaración de dudas para la realización de la evaluación de transferencia.
Estudiante: Entrega de la evaluación de transferencia #1. Tiempo de entrega: el mismo día de la clase con hora límite 23:59
Profesora: Explicación magistral. Revisión de documentos.
Semana #7 José María Alfaro, perfilando el estado costarricense.
Estudiante: Entrega de la asignación individual #5. Tiempo de entrega: el mismo día de la clase con hora límite 23:59
Profesora: Explicación magistral. Revisión de documentos.
Semana #8 Próspero Fernández y el Liberalismo en Costa Rica.
Estudiante: Entrega de la asignación individual #6 Tiempo de entrega: el mismo día de la clase con hora límite 23:59
Profesora: Explicación magistral. Revisión de documentos.
Semana #9 El General Bernardo Soto, reformas determinantes para Costa Rica.
Estudiante: Entrega de la asignación individual #7. Tiempo de entrega: el mismo día de la clase con hora límite 23:59
Semana #10
Evaluación de transferencia.
Profesora: Aclaración de dudas para la realización de la evaluación de transferencia.
Estudiante: Entrega de la evaluación de transferencia #2.
Semana #11
El Dr. Carlos Durán Cartín, aporte a la democracia costarricense.
Tiempo de entrega: el mismo día de la clase con hora límite 23:59
Profesora: Explicación magistral. Revisión de documentos.
Estudiante: Entrega de la asignación individual #8 Tiempo de entrega: el mismo día de la clase con hora límite 23:59
Profesora: Explicación magistral. Revisión de documentos.
Semana #12
La Constitución Política, corolario de lo costarricense.
Semana #13 Proyectos Colaborativos.
Estudiante: Entrega de la asignación individual #9. Tiempo de entrega: el mismo día de la clase con hora límite 23:59
Profesora: Aclaración de dudas para la realización del proyecto colaborativo.
Estudiante: Entrega del proyecto colaborativo final. Tiempo de entrega: el mismo día de la clase con hora límite 23:59
Semana #14
Retroalimentación a los estudiantes del curso.
Semana #15 Prueba de ampliación.
“
Profesora: Retroalimentación a los estudiantes. Entrega de promedios.
Profesora: Se aclaran dudas de la prueba de ampliación.
Estudiante: Realizan la prueba de ampliación.
El orden es un valor muy importante y un hábito que debes implementar en tu vida para que el recorrido sea más sencillo” Raki Adams.
X. Bibliografía obligatoria.
Aguilar, O Nuestra Constitución Política. Lehman.San José, Costa Rica. 1981. Constitución Política de Costa Rica. Imprenta Nacional. San José, Costa Rica. 1996.
Código Electoral Estudiantil. Mep. Recuperado de https://www.tse.go.cr/pdf/normativa/codigoelectoralestudiantil.pdf
Fernández Guardia Ricardo. ( 2011). Cartilla Histórica de Costa Rica. San José, C.R. : EUNED
Fallas, L Educación Cívica. 3 folletos Santillana. México. D.F. 1993.
Gutiérrez, M. y otros. Hacia dónde va Costa Rica. Porvenir. San José, Costa Rica. 1985. Gutiérrez, M. Estado de la Región de Desarrollo Humano Sostenible. Construyendo visiones de país por medio del diálogo social: Seminario Visiones de país, diálogo social y fortalecimiento democrático / comp., por Randall Arias. 2011.
Hoved, M. Educación Cívica Costarricense. EUNED. San José, Costa Rica. 1982.
Manzanal Bercedo Santiago. (2019) Verdades sin anestesia. San José. C.R. :Alma Mater Oconitrillo Eduardo. (2005). Cien años de política costarricense 1902 - 2002. San José, C.R. : EUNED
Obregón Quesada Clotilde. (2002). Nuestros gobernantes: Verdades del pasado para comprender el futuro. San José. C.R. :EUCR
XI. Bibliografía de apoyo.
Guada, L. [luisguadaproducciones]. (2014, abril 24). Entre Sombras y Recuerdos. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=xAzPdeE-qpM
Promedio, T. [UCBFMm5AXQJYM36CGp1U0ClQ]. (2014, mayo 31). Documental Tico Promedio. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=uRnMNNVGf_g
Tierno, B., & Humanos, V. (s/f). Edu.mx. Recuperado el 6 de noviembre de 2022, de https://redescolar.ilce.edu.mx/sitios/proyectos/bullying_oto21/pdf/valores-humanos.pdf
Sandoval, L. A. (05 de junio de 2009). La identidad nacional en tiempos de globalización file:///C:/Users/rakia/Downloads/1488-Article%20Text-43198-1-10-20190513%20(2).pdf
Armosino, A. G. (Guatemala 2006). Introducción a los valores. http://biblio3.url.edu.gt/Libros/2011/in_val.pdf
De la Cruz de Lemos, V. (2012). El largo caminio hacia las libertades electorales. https://www.tse.go.cr/revista/art/13/de%20la%20cruz_de%20lemus.pdf
Beatriz Vazquez Gomez Harvey Rodriguez Sarmiento Dalila Posada Fernandez Sandra Ardilla Julio Orozco Vargas. (s/f). El Libro de los Valores. Casa editorial EL TIEMPO.
XII Indicaciones Generales
1. Es obligación del estudiante cuidar su rendimiento académico desde el primer día de clase pues la alta estructura del programa dificulta la aplicación de trabajos adicionales para recuperación de promedios personales al finalizar el cuatrimestre.
2. Los estudiantes de la Universidad Libre de Costa Rica deben en todo momento comportarse bajo normas de respeto, cortesía y consideración en el trato con sus compañeros, profesores y personal administrativo, así también con honestidad en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Por tanto serán consideradas como conductas susceptibles de sanción el cometer acciones fraudulentas o plagio en algún trabajo oral o escrito, presentarse a la sesión lectiva bajo los efectos de cualquier tipo de droga o bebida alcohólica, agredir de palabra o de hecho al docente, u otro estudiante, presentar una conducta inmoral, escandalosa o irrespetuosa dentro del salón de clase o en el recinto universitario, perturbar el orden y la marcha de las sesiones lectivas, divulgar o enviar de forma verbal y/o escrita cualquier tipo de material irrespetuoso o insultante por medio de recursos tecnológicos sobre un docente o de otro estudiante, causar daños a la infraestructura y tecnología
instalada en el salón de clase, cometer hostigamiento sexual escrito o verbal, fumar dentro de las aulas o cualquier otra área restringida; entre otras.
3. Durante el desarrollo tanto de las sesiones lectivas como de los exámenes, no se permite el uso de teléfonos celulares o de ningún otro aparato o sistema de comunicación que el docente no haya autorizado con anticipación. En caso de fuerza mayor que el estudiante necesite utilizarlo, deberá solicitar o formular la consulta al profesor de previo para su autorización. Por lo anterior, tanto teléfonos celulares como otros dispositivos o sistemas de comunicación deberán colocarse durante el curso de las lecciones y los exámenes, en vibración, en modo silencioso o ser apagados del todo, debiendo ubicarlo el estudiante en un lugar donde no lo distraiga. Lo anterior aplicará también para las computadoras personales de los estudiantes.
4. La puntualidad en la asistencia a lecciones es obligatoria por parte del estudiante. Ausentarse de la lección durante largos períodos de tiempo puede acarrear dificultades en la comprensión de los contenidos y por ende en el resultado final del curso. Es obligación del estudiante presentarse puntualmente a lecciones en el horario matriculado. Llegar 15 minutos después de haber iniciado la sesión lectiva, se considera llegada tardía. Las llegadas tardías deberán ser justificadas por el estudiante ante el docente, quien considerará la pertinencia de las mismas cuando medie causa mayor. Para tal fin, el estudiante deberá aportar documento probatorio idóneo. Tres llegadas tardías equivaldrán a una ausencia injustificada.
5. La asistencia y el cumplimiento a tiempo de las actividades son imprescindibles para el presente curso. Por ello, la asistencia al curso es obligatoria. El estudiante que registre más de un 20% (tres ausencias) injustificadas, del total de lecciones en un mismo curso durante el cuatrimestre, pierde la asignatura. De ser así el caso, el docente comunicará al estudiante que perdió el curso, quedando a decisión de éste el seguir asistiendo a lecciones y realizar las pruebas o trabajos de evaluación asignados para terminar el curso; sin embargo, el docente no asignará ninguna calificación a los mismos.
6. Las ausencias provocadas por causas justificadas debidamente certificadas por las autoridades respectivas, sean éstas médicas, judiciales, administrativas, laborales o religiosas, serán consideradas en los siguientes casos: a) enfermedad personal, b) enfermedad grave o muerte de algún miembro de la familia hasta segundo grado de consanguineidad, c) matrimonio del estudiante, d) nacimiento o bautismo de un hijo o hija del estudiante, e) otras razones de fuerza mayor, siempre que a criterio del docente y de la Dirección de Carrera, sean pertinentes y estén debidamente comprobadas por escrito, conforme a la normativa de la Universidad Libre de Costa Rica.
7. En caso de no asistir a un examen por razones justificadas, el estudiante deberá exponer su caso a consideración del docente y coordinar directamente con el mismo la reposición del examen, el cual deberá realizarse en un plazo no mayor a dos semanas posteriores a la semana de aplicación original de la prueba. Para los efectos pertinentes, el estudiante y el docente deberán regirse por lo indicado en el Procedimiento Institucional para la Reposición de Exámenes de Avance, el cual puede ser descargado en el Campus Virtual del curso o solicitarlo a su docente, Dirección de Carrera o Dirección en Sedes.
8. En caso de que por fuerza mayor e imprevista el docente no se presente a impartir el curso en la hora prefijada, ni haya podido comunicar la suspensión de la lección, el estudiante deberá esperar un tiempo mínimo de treinta minutos para aquellos cursos que se imparten con una lección de tres horas. Posterior a ese tiempo los estudiantes se podrán retirar. El proceso de reposición respectivo, deberá ser coordinado por el docente en acuerdo común y escrito con los estudiantes.
9. Toda calificaciónoresultadotantode estecursoode lasactividadesdeevaluaciónque lo conforman,podrán ser impugnadas por el estudiante si así lo considera procedente. En tal caso, el estudiante podrá presentar tanto un recurso de revocatoria dirigido al docente del curso, como también el recurso de apelación en subsidio ante la Dirección de Carrera respectiva, debiendo si a bien lo tiene presentar ambos recursos simultáneamente. Es importante indicar que cuando decida presentar ambos recursos deberá hacerlo en el mismo documento, pues no se aceptarán impugnaciones posteriores. El estudiante tendrá tres días hábiles contados a partir del día siguiente de la entrega de la calificación, para presentar su impugnación, teniendo el docente o la Dirección de Carrera diez días naturales, contados también a partir del día siguiente de la recepción formal del documento de impugnación, para emitir su resolución. Para conocer con más detalle el proceso de impugnación, estudiantesydocentesdeberán guiarse paratal finporlo establecido enelRégimen de Impugnación de la Universidad Libre de Costa Rica, el cual podrá descargar del portal docente del curso o solicitar a su docente, Dirección de Carrera o Coordinación Académica en Sedes.
10. Toda calificaciónoresultadotantode estecursoode lasactividadesdeevaluaciónque lo conforman,podrán ser impugnadas por el estudiante si así lo considera procedente. En tal caso, el estudiante podrá presentar tanto un recurso de revocatoria dirigido al docente del curso, como también el recurso de apelación en subsidio ante la Dirección de Carrera respectiva, debiendo si a bien lo tiene presentar ambos recursos simultáneamente. Es importante indicar que cuando decida presentar ambos recursos deberá hacerlo en el mismo documento, pues no se aceptarán impugnaciones posteriores. El estudiante tendrá tres días hábiles contados a partir del día siguiente de la entrega de la calificación, para presentar su impugnación, teniendo el docente o la Dirección de Carrera diez días naturales, contados también a partir del día siguiente de la recepción formal del documento de impugnación, para emitir su resolución. Para conocer con más detalle el proceso de impugnación, estudiantesydocentesdeberán guiarse paratal finporlo establecido enelRégimen de Impugnación de la Universidad Libre de Costa Rica, el cual podrá descargar del portal docente del curso o solicitar a su docente, Dirección de Carrera o Coordinación Académica en Sedes.
11. En caso de que el estudiante considere estar atravesando por situaciones académicas o personales que ameriten orientación o consejería, puede solicitar una cita de orientación al Departamento de Experiencia Estudiantil, al correo experienciaestudiantil@ulicori.ac.cr. También, puede descargar el Reglamento InstitucionalparaSolicitudyGestióndeAdecuacionesCurricularesenelportaldocentedelcurso,solicitarlo a su docente, a su Dirección de Carrera o a la Coordinación Académica en Sedes.
12. En caso de que tanto estudiantes como docentes sientan que están sufriendo una eventual situación de hostigamiento sexual en la Institución, pueden informarlo por escrito a las autoridades universitarias. Adicionalmente para tal fin pueden descargar del portal docente del curso el Reglamento Interno para Prevenir el Hostigamiento Sexual, así como también solicitarlo a su docente, a la Dirección de Carrera respectiva o a la Coordinación Académica en Sede.
| Fac Sapias et Liber Eris ulicori.ac.cr | info@ulicori.ac.cr
Curso. Carrera.