Reconecta primero contigo, recuerda
que no solo eres madre antes de serlo eres mujer y justamente por eso debes ser tu prioridad, vivir mas pendiente de ti y lo que requieres sanar para que puedas acompañar a tu hija desde la consciencia.
Raki AdamsDIA #1 SANADO MI NIÑA INTERIOR
Reconozco las heridas de mi niñez para sanar a niñita interior.
5 HERIDAS DE LA INFANCIA/ALMA
Todas venimos al mundo con heridas que debemos identificar para aprender a aceptar y sanar. Nuestra alma no puede evitar verse alejada de su propósito de vida y cada una de estas heridas realmente son las herramientas que necesitas para sanar y aprender de ellas.
Cuando no aprendemos a ser conscientes de estas heridas, es ahí donde el ego nos invita a ponernos máscaras a modo de protección y cada vez que de forma inconsciente te pones una máscara no te estas permitiendo sanar.
¿POR QUÉ NOS NEGAMOS A SENTIR ESAS HERIDAS?
Realmente no queremos ver esas heridas porque claramente nos causa un dolor profundo recordar lo que en algún momento nos dañó y mas aún reconocer que esas heridas fueron provocadas por las personas mas importantes en nuestra vida.
Se debe reconocer que no es la herida en si lo que nos daña es la forma y percepción de como miramos lo que sucedió. Se trata de vivir con responsabilidad de lo que cada alma viene a trabajar y no culpar ni señalar por lo vivido porque es parte de lo que necesitamos para tener un aprendizaje.
Heridas delaniñez-alma
¿CUAL DE ESTAS PALABRAS SE ENCUENTRAN EN TU VOCABULARIO CONSTANTEMENTE?
NULO NADA DESAPARECER INEXISTENTE
NO HAY SITIO SIN VALOR
SOLA AUSENTE NO SOPORTO
NADIE ME DEJA PLANTADO ABANDONO.
DIGNO INDIGNO PEQUEÑO GORDO
ESTOY ATRAPADO CERDO PUTA SUCIO.
SOY CAPAZ CONFÍA EN MÍ NO CONFÍO EN ÉL LO SABÍA
TIENE RAZÓN ESCÚCHAME ¿HAS COMPRENDIDO?
ASOCIADO DISOCIADO SEPARADO EN VERDAD FRANCAMENTE
SIN PROBLEMA JUSTAMENTE EXACTAMENTE
SEGURAMENTE SIEMPRE JAMÁS CORRECTO SUPUESTO
HACE FALTA DEBERÍA EXTRAORDINARIO FANTÁSTICO
SER BUENO ESPECIALÍSIMO HIPERBONITO.
HERIDA DE RECHAZO
Despertar de la herida: Desde la concepción hasta el año de vida
Se ha sentido rechazada por el padre del mismo sexo, no cree tener derecho a existir.
Máscara: La huidiza
Su gran miedo: El pánico
Palabras que usa: Nulo, nada, desaparecer, inexistente, no hay sitio, sin valor
Cuerpo: Flaquitas, ojos chicos, mirada huidiza, ojeras como un antifaz, voz débil, problemas en la piel específicamente en el rostro. les gusta usar ropa negra.

ASÍ ACTÚAS CUANDO TIENES LA MÁSCARA
Cree que no vale nada o es poca cosa, pasa en constante autocrítica.
Tiene una autoestima baja.
Cree que si no existiera nadie notaría su ausencia.
Aislada y se siente incomprendida por los demás.
Estrategias de huida: drogas, dormir, comida chatarra, juegos.
Tiene una imaginación fértil, por desgracia crea escenarios de rechazo.
La felicidad le dura poco.
Su miedo al rechazo lo convierte en una persona obsesiva.
Su energía nerviosa le otorga una gran capacidad de trabajo cree que existe solamente cuando esta ocupada.
HERIDA DE ABANDONO
Despertar de la herida: Desde el primer año de vida hasta los 3 años.
Se ha sentido abandonada con el padre del sexo opuesto. Ha sufrido al no sentirse apoyada, le ha faltado afecto, ha recibido un cariño frío o distinto al que esperaba.
Máscara: La dependiente Su gran miedo: la soledad
Palabras que usa: sola, ausente, no soporto, nadie me deja plantado, abandono.
Cuerpo: Largo y delgado, sin tono muscular, hombros caídos, espalda caída, cuerpo flácido, ojos grandes, tristes y caídos, voz niña quejumbrosa. Le gusta usar ropa amplia y colgante.

ASÍ ACTÚAS CUANDO TIENES LA MÁSCARA
La soledad le aterra.
Necesita siempre apoyo del entorno.
Tiene una tristeza profunda la mayoría del tiempo.
Si esta sola llora durante mucho tiempo.
Provoca dramas o enfermedades para llamar la atención.
Se victimiza para dar pena.
Tiene altibajos emocionales.
Envejecer le aterra porque le da miedo quedarse solo.
Despertar de la herida: Desde el primer año de vida hasta los 3 años.
Puede haberse vivido con uno de los dos padres. Acá se reprime a la niña por algún placer físico. Niña humillada por haber experimentado placer con sus sentidos. Libertad cortada por actitud represiva.
Sintió vergüenza frente a uno de sus padres
Máscara: La masoquista
Su gran miedo: la libertad
Palabras que usa: digno, indigno, pequeño, gordo, estoy atrapado, cerdo, puta, sucio.
Cuerpo: Sobrepeso, rostro redondo, acumulación de grasa en el cuello, mancha con frecuencia su ropa, voz melosa.

ASÍ ACTÚAS CUANDO TIENES LA MÁSCARA
Cree que Dios o el creador la mira constantemente para juzgarla.
Pone por delante a los demás que a ella misma.
No le gusta que la traten como a una niña.
Justifica constantemente a los demás.
No reconoce sus placeres o sensualidad.
Miedo de cruzar la línea y sentir vergüenza.
Se siente indigna o sucia.
Consciente de la comida y luego se culpa por comer.
Engorda con facilidad.
Se humilla burlándose de si misma.
HERIDA DE LA TRAICIÓN
Despertar de la herida: Desde los 2 a los 4 años.
Se ha sentido traicionada por el padre del sexo opuesto. Padre que ha mentido, promesas sin cumplir. Lo considera irresponsable.
Máscara: La controladora
Su gran miedo: Separación y que la repudien
Palabras que usa: soy capaz confía en mí, no confío en él, lo sabía, tiene razón, escúchame, ¿has comprendido? asociado, disociado, separado, en verdad, francamente.
Cuerpo: caderas anchas, hombros fuertes, músculos dominantes, voz fuerte, tiene sobrepeso aunque no parece se ve fuerte, ojos grandes, mirada intensa y seductora. Ropa con colores brillantes.
ASÍ ACTÚAS CUANDO TIENES LA MÁSCARA

Tiene una personalidad fuerte.
Quiere que otros vean su capacidad.
Busca el reconocimiento y ser especial.
Miente sin esfuerzo pero no soporta que le mientan.
Espera mucho de los demás. Exige mucho y delga funciones. Controladora, manipuladora.
Puede ser violento.
Actúa y se precipita.
Intolerante o impaciente con los que considera gente lenta.
Crítica a las personas dependientes.
HERIDA DE LA INJUSTICIA
Despertar de la herida: Desde los 4 a los 6 años
Causada por el padre del mismo sexo. Ha sufrido frialdad por el padre del mismo sexo. No ha sabido expresarse ni ser el mismo con este padre.
Máscara: La RÍGIDA
Su gran miedo: FRIALDAD
Palabras que usa: sin problema, justamente, exactamente, seguramente, siempre, jamás, correcto, supuesto, hace falta, debería, extraordinario, fantástico, ser bueno, especialísimo, hiperbonito.
Cuerpo: bien proporcionado, postura corporal recta, aspecto pulcro y seductor, vientre plano que se esfuerza por meter hacia adentro, nalgas redondas, tono de piel radiante. Mirada brillante, viva y directa.

ASÍ ACTÚAS CUANDO TIENES LA MÁSCARA
Se muestra vivo y dinámico aunque este agotado.
Raramente admite que tiene problemas.
Optimista quiere parecer ser optimista.
Se controla para ser perfecta.
Quiere ser rígida, perfecta y justa.
Es muy dura con su cuerpo. No le gusta admitir estar enferma.
Crítica a los que no actúan como ella.
Puede ser tajante, testarudo, sarcástico.
Se jacta de sus logros o reconocimientos.
Cuando dejas de mirar afuera y empiezas a mirarte sin juicio, sin culpa y sin querer arreglarte empiezas a sanar. Raki Adams.
SANAS TU , SANA TU ENTORNO
ACTITUD O MANIFESTACIÓN
PALABRAS QUE USAS CONSTANTEMENTE
MÁSCARA ACTIVADA ¿CUÁL ES LA HERIDA?
Cuando dejas de mirar afuera y empiezas a mirarte sin juicio, sin culpa y sin querer arreglarte empiezas a sanar. Raki Adams.
SANAS TU , SANA TU ENTORNO
ACTITUD O MANIFESTACIÓN
PALABRAS QUE USAS CONSTANTEMENTE
MÁSCARA ACTIVADA ¿CUÁL ES LA HERIDA?
Cuando dejas de mirar afuera y empiezas a mirarte sin juicio, sin culpa y sin querer arreglarte empiezas a sanar. Raki Adams.
SANAS TU , SANA TU ENTORNO
ACTITUD O MANIFESTACIÓN
PALABRAS QUE USAS CONSTANTEMENTE
MÁSCARA ACTIVADA ¿CUÁL ES LA HERIDA?
Cuando dejas de mirar afuera y empiezas a mirarte sin juicio, sin culpa y sin querer arreglarte empiezas a sanar. Raki Adams.
SANAS TU , SANA TU ENTORNO
ACTITUD O MANIFESTACIÓN
PALABRAS QUE USAS CONSTANTEMENTE
MÁSCARA ACTIVADA ¿CUÁL ES LA HERIDA?
Actividad#1 Perdonar,sanarysoltar
Es momento de que perdones, sanes y sueltes. Deberás realizar una carta para tus padres, es importante que la carta este dirigida a ambos. En ella vas a escribir todo lo que recientes, todo aquello que siempre les has querido decir y no has podido o no lo has visto necesario. Es muy importante que hables desde tu corazón, desde el amor y no desde el enojo, sin juzgarlos y querer cambiar lo que sucedió. Es un momento para que platiques lo que llevas guardando por años. Además es muy importante que perdones lo que hasta hoy has llevado cargando y no te ha dejado seguir en paz. Recuerda que perdonar te permite soltar y liberarte. Mira el ¿para qué? y no el ¿por qué? recuerda que tus padres hicieron lo correcto y fue perfecto. Ellos no fueron buenos ni malos, hicieron lo que necesitabas con una razón importante y la razón la debes descubrir tu.
Paramimadre:
Desuhija:
Losiento,perdón,gracias,teamo
Losiento,perdón,gracias,teamo
Losiento,perdón,gracias,teamo
Paramipadre:
Desuhija:
Losiento,perdón,gracias,teamo
Losiento,perdón,gracias,teamo
Losiento,perdón,gracias,teamo
DIA #2
MIRANDO LA ADOLESCENCIA CON LOS LENTES DE LA EMPATÍA
Rediseñando el concepto de Adolescencia usando los lentes de la empatía ¿QUÉ ES LA ADOLESCENCIA?
La adolescencia es un tiempo de la vida que es caracterizado por ser un momento super importante donde ocurre una gran cantidad de cambios los cuales afectan aspectos fundamentales de una persona
Estos cambios son físicos, psicológicos, sociales, hormonales y hasta cognitivos. Se puede decir que la adolescencia es:
Tiempo de transformación y cambio.
Duelo y pérdida.
Tiempo y alegría. Tiempo de fragilidad.
Las langostas que cambian de caparazón y los adolescentes comparten algunas similitudes en términos de fragilidad y procesos de transformación. Aquí tienes una comparación que destaca estos aspectos:
1. 2. 3. 4.Vulnerabilidad física: Tanto las langostas que cambian de caparazón como los adolescentes experimentan una fase de fragilidad física.
Durante la muda de caparazón, las langostas se despojan de su caparazón viejo y pasan por un período en el que su nuevo caparazón es blando y vulnerable. Del mismo modo, los adolescentes atraviesan una etapa de crecimiento acelerado en la que su cuerpo experimenta cambios físicos rápidos y pueden sentirse inseguros o frágiles en su apariencia.
CÓMO PIENSAN LAS CHICAS QUE SERÁ SU ADOLESCENCIA, COMO ES REALMENTE
EXPECTATIVA REALIDAD
La adolescencia no es una transición fácil por eso se requiere mucha empatía en el proceso y brindar un acompañamiento desde el amor donde no exista espacio para juzgar y para culpar Raki Adams
CUÉNTAME ¿FUISTE TU ADOLESCENTE? SI NO
¿POR QUÉ LA ADOLESCENCIA ES COMO UNA MONTAÑA RUSA?
La adolescencia se asemeja a una montaña rusa debido a varias similitudes en términos de experiencias emocionales y cambios constantes.
1. Altibajos emocionales: Al igual que una montaña rusa tienes subidas y bajadas emocionantes, la adolescencia se caracteriza por una montaña rusa emocional. Los adolescentes experimentan una amplia gama de emociones intensas, que van desde la felicidad y la emoción hasta la tristeza, la ira y la frustración.

2. Cambios rápidos y drásticos: Al igual que una montaña rusa que cambia de dirección de manera abrupta y repentina, la adolescencia implica cambios rápidos y drásticos en la vida de un individuo.
3. Sensación de incertidumbre y adrenalina: Subirse a una montaña rusa puede generar una sensación de emoción, pero también puede generar incertidumbre y adrenalina. Durante la adolescencia, los jóvenes se enfrentan a nuevas experiencias, desafíos y responsabilidades, lo que puede generar una mezcla de emociones similares.
4. Velocidad y cambios de ritmo: En una montaña rusa, la velocidad y los cambios de ritmo son constantes. De manera similar, la adolescencia es una etapa de la vida en la que todo parece moverse rápidamente. Los adolescentes pueden pasar de momentos de tranquilidad y estabilidad a períodos de intensa actividad social, académica o emocional.
5. Superar los desafíos y encontrar satisfacción: Al subirse a una montaña rusa, los pasajeros se enfrentaron a desafíos y emociones intensas, pero al final del viaje, a menudo sentí una sensación de satisfacción y logro. De manera similar, a pesar de los desafíos y los altibajos emocionales, muchos adolescentes experimentarán un crecimiento personal significativo durante esta etapa.
MITOS EN LA ADOLESCENCIA

¿QUÉ ES LA EMPATÍA?
¿ERES EMPÁTICA CON TU HIJA?

¿CUÁLES DE ESTAS FRASES HAS UTILIZADO CON TU HIJA?

-Mi hija es una rebelde.
-Mi hija tiene un mal carácter.
-Esta en la etapa de la aborrecencia.
-A mi hija no se le puede decir nada.
-Mi hija quiere hacer lo que que le da la gana.
-Mi hija tiene la cabeza llena de aire.
-Ella sabe las cosas pero parece que no entiende.
¿CÓMO PRÁCTICAR LA EMPATÍA?

Reconectoconmihija
Vas a buscar tres fotos: una tuya embarazada, tu hija recién nacida y otra de algún momento especial de ella niña y tu.
Vas a realizar una carta relacionada a estos tres momentos especiales y significativos para ambas. En esta carta le expresarás lo que para ti significó llevarla en su vientre por 9 meses y lo importante que fue esa unión para ambas, además en la foto que esta recién nacida que le puedas explicar lo importante que fue tenerla en brazos, cuidarla y amarla. La última foto es cuando ella estaban niña y compartieron un momento agradable juntas que puedas describir lo que para ti fue ese instante.
Dejarás la carta en su habitación junto con las fotos y algún detallito, desde un chocolate, una rosa o algo que le quieras dejar en su habitación.
DIA #3
CRIAR DESDE LA CONSCIENCIA
Aprender sobre la crianza consciente desde mi actuar.
CRIANZA CONSCIENTE
Criar desde la consciencia te permite llevar una mejor relación con tu hija y además poder disfrutar de este proceso. Cuando se habla de consciencia se cree que es ser una mamá permisiva y además buscar ser la mamá perfecta que no grita, que no se desespera. Hoy te quiero decir que no es así. La consciencia te permite reconocer quien eres y aceptar tus errores y los de tu hija sin buscar culpables mas bien es criar siendo responsable y respetuosa contigo y con tu hija.
Es importante tomar consciencia en la crianza cuando:
Recuerda algo muy importante la crianza consciente es una invitación a sanar nuestras propias heridas.
No existe una mala o buena crianza, no se trata de culparse se trata de adquirir consciencia Raki Adams
Es importante tomar consciencia del porqué nos sale tan natural:
1- Gritar
2- Perder la paciencia
3-Castigar
4-Pegar a los seres que amamos que son mas vulrebales.
La crianza consciente implica ser consciente de:
1-
2-
3-
4-
El equilibrio es indispensable en la crianza, justo porque tu eres el espejo en el que tu hija se refleja por eso debes tomar en cuenta el siguiente triángulo:
Piensa Dice
Hoy te quiero invitar a que te autoobserves y autoescuches, todo lo que sale de tu boca esta construyendo o destruyendo a tu hija. Recuerda que el poder de la manifestación es muy poderoso, por eso debes cuidar lo que sale de tu boca para tu hija.
Empieza a cambiar las frases que utilizas para tu hija de la siguiente manera:
Mi hija es una mentirosa ya no se que hacer
Mi hija es muy honesta y siempre se responsabiliza de su actuar
Mi hija es una odiosa
Mi hija es amable
Mi hija tiene la cabeza llena de aire
Mi hija tiene unas ideas maravillosas sobre la vida
Mi hija esta en la etapa de la aborrecencia
Mi hija esta viviendo una de las mejores etapas de su vida
Mi hija y yo tenemos una mala relación
Mi hija y yo amamos el tiempo que pasamos juntas
Quiero que mi hija sea feliz
Mi hija es lo suficientemente feliz
Quiero que mi hija tenga suficiente autoestima
Mi hija tiene una autoestima alta y saludable
Mi hija es una mentirosa ya no se que hacer
Mi hija es muy honesta y siempre se responsabiliza de su actuar
Actividad#3 Frascodelamor
Vas a necesitar un frasco y decorarlo bien bonito. Después vas a escribir frases, cartas o notitas y depositarlas dentro del frasco. La idea es que de vez en cuando tu le escribas una manifestación positiva a tu hija. También puedes depositarle alguna sorpresa algo que ella pueda leer y que realmente la construya y edifique.
Este frasco del amor le va a permitir a tu hija acceder a el cuando lo requiera encontrará las mejores palabras escritas por su mamá y créeme que le ayudará muchísimo ya que las palabras tienen un gran poder y mas aún cuando sabemos utilizarlas para nuestras hijas.
Este frasco lo vas a dejar en su habitación.
Actividad#4 Salidajuntas
¿Hace cuanto no sales con tu hija? Es momento de que tomen un espacio este fin de semana. Invítala a un helado,al cine o a comer algo que ambas les guste. Habla con ella y dile lo mucho que la amas y lo que tu estas dispuesta a mejorar para que la relación se pueda ir fortaleciendo.
Toma tiempo para tener momentos de calidad con ella se que estas ocupada, pero sabes, la vida se pasa rápido, pronto tu hija crecerá y talvez ya no tengan tanto tiempo para compartir. Este el el momento perfecto para reconectar y empezar de cero.

Gracias por permitirme ser parte de este proceso espero de corazón que de ahora en adelante la relación con tu hija sea de mucha unión , bendición y amor.
Recuera que el amor es el principal ingrediente. Raki Adams.