1plantillargumental

Page 1

Plantilla modelo para “Generar una idea argumental y su guión narrativo” Título

Sentido

(Podremos cambiarlo más adelante​ …​ )

¿Qué queremos transmitir?

YO, VICTORIA Quiero transmitir la emoción por la aventura, por explorar lugares desconocidos y por buscar respuestas a las grandes preguntas. La historia va de la expedición que realizaron en el año 1519 en busca especias por una

Tema

Género

Focalización

¿De qué va la historia? (en una frase)

¿Real o ficticio? (seleccionar)

¿Qué punto de vista tendrá? (seleccionar)

ruta alternativa un grupo de marineros, en ella dieron la primera vuelta alrededor del mundo.

__ Real

X Focalización externa la historia la cuenta una de las naves

X Ficticio basado en hechos reales __ Focalización cero ​ (​ mediante voz en ​

__ Focalización interna (en primera persona)

off)

1. La nave Victoria Personaje/s

¿Quién/es intervienen en la historia?

2. ​ Los capitanes del barco, Magallanes y Elcano.

Características y rasgos relevantes

Tiempo

¿En qué momento transcurre la historia?

La nave Victoria es un buque construido en madera con tres mástiles y 10 cañones. Es la voz de la nave la que nos adentra en la historia, a través de ella conocemos los hechos con algo de humor. El resto de los personajes no son demasiado relevantes en esta versión de la historia. La historia transcurre entre el año 1519 y 1522


Espacio

¿Dónde, en qué lugar transcurre la historia?

La historia transcurre en los océanos y mares por los que la nao ​ Victoria navegó alrededor del globo terráqueo. GUIÓN NARRATIVO (IDEA ARGUMENTAL)

Argumento

Planteamiento (comienzo de la historia)

La historia comienza en Sanlucar de donde zarparon 5 barcos en dirección oeste en busca de las islas especieras. En ese año, 1519, se desconocía completamente cuál debía ser el itinerario, pretendían llegar al Pacífico sin tener que bordear África y atravesar el océano Índico. La propia nave Victoria narra en primera persona los preparativos del viaje.

El problema (lo que desencadena el conflicto)

Los acontecimientos que se desarrollan y a las que deben hacer frente en esta incierta expedición son muchas. La más importante era que no existían cartas de navegación de esa zona del mundo, nunca se había dado la vuelta al mundo anteriormente, tampoco tenían la certeza de que pudieran hacerlo. La idea era la misma que había tenido Cristóbal Colón en el siglo anterior. Era un sueño que no sabían si podría cumplirse.

Nudo y clímax (el conflicto, crisis)

Durante el periplo hubo grandes borrascas, tempestades y tormentas, escasez de provisiones y graves enfermedades, amotinamientos e insurrecciones, deserciones de alguna nave, grandes desperfectos en ellas, combates con los indígenas… Dichos acontecimientos diezmaron la expedición, murieron muchas personas (de 234 personas que salieron llegaron solamente 18 a Sanlúcar) y solamente una nave pudo realizar la vuelta completa al mundo, la nao Victoria.

Resolución (la solución)

Desenlace (el final)

La aventura termina con la llegada de dicha nave al mando de Juan Sebastián Elkano llena de especies al puerto de donde salió unos años antes.

Con esta aventura se demostró que la tierra era redonda, idea que no se había podido demostrar hasta entonces.

.

“Plantilla modelo para generar una idea argumental y guión narrativo”. #EduNarraMooc.

Esta obra está bajo una ​ licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional


2/2


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.