Eco-etología de las organizaciones y los equipos humanos de trabajo: un enfoque biocultural y evolucionista de la gestión de recursos humanos Rafael Tomás Cardoso Investigador Autónomo. Técnico de Organización y Recursos Humanos. Madrid (España). E-mail: rafa.antropo@gmail.com RESUMEN
El campo de la Gestión de Recursos Humanos es presentado como especialmente innovador, donde nuevos conceptos y enfoques aparecen continuamente y son presentados como revolucionarios para la disciplina. Una revisión de los avances y conceptos innovadores en este campo durante los últimos años muestra el carácter recurrente de muchos de éstos, ampliamente estudiados con anterioridad en distintas Ciencias del Comportamiento en general, y en particular, en disciplinas dedicadas al estudio de los patrones básicos de la conducta como la Psicología Animal y Experimental, la Etología y Sociobiología, la Ecología del Comportamiento, la Antropología Física y Evolucionista, la Primatología, y más recientemente, la Psicología Evolucionista o la Ecología Evolutiva del Comportamiento Humano. eVOLUCIÓN 8(1): 21.40 (2013). Palabras Clave: Recursos Humanos, Comportamiento Organizacional, Biología Evolucionista, Etología Humana, Psicología Evolucionista.
ABSTRACT
The field of the Human Resources is usually presented as highly innovative, where concepts and news focuses are continually presented as revolutionaries forward the situation of the discipline. However, a detailed revision of the advances and fundamental concepts in this field of knowledge show that the new innovation of the field as recurrent character of different disciplines in Behavioral Sciences, and in particular, in disciplines as the Animal and Experimental Psychology, the Ethology and Sociobiology, the Behavioral Ecology, the Physical and Evolutionary Anthropology, the Primatology, and more recently, the Evolutionary Psychology and the Human Evolutionary Ecology. eVOLUCIÓN 8(1): 21-40 (2013). Key Words: Human Resources, Organizational Behavior, Evolutionary Biology, Human Ethology, Evolutionary Psychology.
INTRODUCCIÓN
Psicología Evolucionista), que en sus desarrollados en las últimas décadas en el ámbito de estudio de las bases biológicas del comportamiento social, y del comportamiento humano en particular, han ido acumulando un importante grupo de datos y observaciones sobre muchos de los procesos sociales y socio-cognitivos que se encuentran tras la mayoría de los tópicos y enfoques que con un carácter innovador (y muchas veces poco fundamentado teóricamente) van surgiendo en el campo de los Recursos Humanos como disciplina dinámica y en continua innovación dentro del competitivo mundo de la gestión empresarial y de las organizaciones. Esta posibilidad de incorporar conceptos y teorías que las disciplinas biológicas ocupadas del estudio del comportamiento están aportando al estudio de la conducta social y cultural, puede complementar los planteamientos teóricos existentes y mejorar los modelos y enfoques analíticos sobre datos contrastados en investigaciones
Muchos de los tópicos habitualmente abordados por las teorías y técnicas de Gestión de Recursos Humanos en el ámbito de las organizaciones y empresas como las dinámicas de los grupos y equipos de trabajo, la estructuración funcional de las organizaciones, las jerarquías, los estilos de mando y el liderazgo, la gestión de la diversidad, la comunicación, la motivación, la evaluación del desempeño, la selección y formación del personal o el diseño de puestos de trabajo son temas que se han nutrido de aportaciones de diversas Ciencias del Comportamiento y que se pueden beneficiar también de las aportaciones que ofrecen los enfoques ecoevolucionistas del comportamiento (fundamentalmente de los recientes avances en Etología Humana, Ecología Evolutiva del Comportamiento Humano, Antropología Evolucionista, Biología Evolutiva Humana, Neurociencias y
- 21 -