270

Page 1

Noticias de las comunas 3 y 5, cultura y mucho barrio... Distribución gratuita Desde 1999 | nº270 | diciembre 2 | 202 ¡Vamos todavía!
Página 2, revista El Abasto, n° 270, diciembre 2022. Don Bosco 3563 / 2059-8114 / 11-3252-4420 /info@revistaelabasto.com.ar EL SÍMBOLO Desde1954 Envíos a domicilio Pedidos: 4863-5302 Declarado Bar Notable por la Legislatura Porteña Av. Corrientes 3797 15-4181-8886/estudiocorrea3711@gmail.com Mario Bravo 734 - Cdad. de Bs.As. CasonaHumahuaca -teatroespontáneoabierto- jornadadejuegosydinámicasgrupales -técnicasdejuegoypsicodramaparatrabajocomunitario -teatrodeloprimido -teatro- dibujoypintura-danzasfolklore,butuh,afro pingpong-canto-juegosdemesa-cinecallejero - milongascallejeras intervencionesrecreativasurbanas-baldosasxlamemoria -trabajocomunitario-café,cerveza,empanadas enlacasona,Humahuaca3508,4862-5369 www.casonahumahuaca.com.ar Un lugar para encontrarse , una aventura... REPARACIÓN E INSTALACIÓN DE CERRADURAS CIERRA PUERTAS LLAVES COMPUTARIZADAS ELECTRICIDAD ARTÍCULOS DE FERRETERÍA ¡Apoyá la voz del rioba! Anual (12 números) $1500.- ¡con un libro de regalo! ¡SUSCRIBITE! Taekwon-Do Instructor Mayor Rafael Sabini, VI Dan 11-3252-4420 Don Bosco 3563 CORTESÍA / INTEGRIDAD / AUTOCONTROL PERSEVERANCIA / ESPÍRITU INDOMABLE TRADICIONAL ESTILO CHANG HON (ITF) Escuela: Mudo Jongshin Won taekwon.com.ar Tarifas económicas Prótesis Fija - Removible - Cirugía - Implantes Endodoncia - Periodoncia - Odontopediatría - Ortodoncia COLDENTAL Urgencias ABASTO: Tel. 15-6274-5442 S.de Bustamante 572 GENERAL INTEGRAL LINIERS: Tel. 4642-8236 11-6493-8569 Andalgala 1208 www.sincarodontologia.com

Comunas diciembre

Vecinos del Consejo Consulvo Comunal 3 connúan con su labor en disntas áreas de Balvanera y San Cristóbal. La lucha por más espacios verdes y mejorar la calidad de vida es uno de los ejes de su actualMesaPromotora.

De este modo, los ciudadanos presentaron, con apoyo del Observatorio del Derecho a la Ciudad (ODC), un amparo con el objevo de suspender el remate del inmueble público ubicado en la avenida Córdoba 2222, en el límite deBalvanerayRecoleta.

Es un antecedente que un Consejo Consulvo se presente como instución ante la Juscia, según celebraron los propios vecinos.

Por medio de esta acción, autoridades judiciales ordenaron la " a n o ta c i ó n p reve n va " d e l inmueble y analizarán si es legal su venta.

D e l m i s m o m o d o , l o s ciudadanos realizaron una jornada de difusión este viernes 2 de diciembre desde las 16 hs frente al edificio en cuesón. “No a la venta de patrimonio histórico y cultural de nuestra Comuna. No a los negocios inmobiliarios”,expresaron.

Recientemente, el Consulvo lanzó una peción en el sio Change.org para oponerse a la subasta:“LesvecinesdelaComuna3 pedimos que no se subaste el edificio de Avda Córdoba 2222, que durante muchos años fue la sede de los talleres donde se hacían las banderas argennas, que luego se distribuían en escuelas y organismos

públicos. También vemos su valor arquitectónico que es parte de la idendad cultural de nuestra comuna”

“Queremos recordar que este inmueble se está rematando por el 54% del valor de valuación Proponemos que en el lugar funcione un polideporvo para niñxs, jóvenes y adultxs mayores, pues en la zona no existen complejos para que se puedan llevar a cabo estasacvidades”,sumaron.

En la úlma fecha de remate, para el 5 de diciembre, se ofreció una rebaja de un millón y medio de dólares. En mayo de este año se lo q u i s o r e m a t a r p o r U S D 2 769 535,11, y ahora por USD 1 276 470,15, según informa el Ministerio de Desarrollo Económico yProduccióndelaCABA.

Pese a su ubicación estratégica, este inmueble había sido señalado como prescindible a través de la Ley porteña Nº 6.138 de 2018: “Tiene por objeto impulsar la integración urbana, el desarrollo social, económicoycomercialenelsurdela Ciudad Autónoma de Buenos Aires, connuando con el traslado de centralidades administravas del Gobierno de la Ciudad Autónoma de BuenosAires”.

También con la torre de San Juan yAlberti

El Movimiento la Ciudad Somos Quienes la Habitamos y el ODC, con el apoyo del Consejo Consulvo Comunal 3, presentaron una acción de amparo colecvo ambiental para cuesonar la constucionalidad del

convenio urbanísco para construir una torre de 75 metros de altura con 19.455 m2 en San Juan y Alber, en elbarriodeSanCristóbal.

Los vecinos del Consulvo reclaman de forma sostenida por esta parcela y señalan que una torre de este po en una zona residencial impactará de forma negava en disntos aspectos, desde los servicios públicos hasta la calidad ambientalyhabitacional.

En el amparo se pide “la elaboración del Estudio Diagnósco y de la Evaluación de Impacto Final que el Plan Urbano Ambiental establece que se debe elaborar en forma previa a la firma de todo convenio urbanísco”, que haya una “instancia de parcipación ciudadana obligatoria a través de la convocatoria a audiencia pública que debió realizarse antes de la firma del convenio urbanísco” y que “Se ordene que se interrumpa toda obra en LA PARCELA que se base en el convenio urbanísco aprobadoporlaLeyN°6477”.

Por medio de la Ley N° 6477 de 2021 se avalaron varios convenios urbaníscos en barrios como Palermo, Caballito, Belgrano y

Revista El Abasto, n° 270, diciembre 2022,

página 3
comunas

Página 4, revista El Abasto, n° 270, diciembre 2022.

también en San Cristóbal Son permisos para construir por encima de lo avalado en el Código Urbanísco, con un beneficio para el GCBA a cambio, puede ser dinero o cualquierotropodebienes.

En el caso del edificio de San JuanyAlber,losdueñosdelterreno se compromean a entregar al Gobierno porteño la suma de 1.802.574 UVA, cerca de un millón y mediodedólares.

En un comunicado, el ODC cuesonó la forma en que se implementaron los convenios urbaníscos en la Ley citada: “Estos convenios deben cumplir con el requisito de tener un nído interés público(mejorarlacalidaddeviday el ambiente urbano). Este requisito no se respeta en la Torre de la Av. San Juan y Alberporque no genera ninguna mejora ambiental o social. El convenio fue ulizado con fines recaudatorios en detrimento de los hogaresdelbarrio”

Apoyo del Consultivo ante denuncia de violencia institucional

E n u n a d e s u s ú l m a s reuniones, el Consulvo Comunal 3 aprobó una nota de repudio al caso de violencia instucional que sufrió un entrenador de fútbol de la Escuelita Diego Armando Maradona del Movimiento Evita que funciona en la Plaza Manzana66(BelgranoyJujuy).

Este joven fue baleado porlaespaldaporefecvosde la Policía de la Ciudad, según denunció su familia y el Evita, quienes llevaron adelante el sábado 26 de noviembre una protesta en Belgrano y Urquiza, frente al Departamento del Cuerpo de Policía Motorizada de la Policía de la Ciudad. Se acusa a efecvos de estaáreadeserlosresponsables.

La versión policial indica que hubo un enfrentamiento y que en

realidad los efecvos repelieron una agresión. El hecho connúa en invesgación y serán clave las cámarasdevideovigilancia

“El día viernes 19 de noviembre por la tarde, Gabriel Mastrangelo, quien fue profesor de la Escuelita de Fútbolbarrial,circulabaconsumoto por el barrio de Balvanera cuando tres oficiales del Cuerpo de Policía Motorizada de la Policía De La Ciudad comenzaron a perseguirlo a alta velocidad. Al no alcanzarlo, uno de los oficiales de apellido Garro le disparó TRES (3) ros con un arma de fuego”, introduce la denuncia del Evita.

“Se obtuvieron filmaciones donde pueden verse como los oficiales, con Gabriel ya herido de bala y reducido, le pegan patadas e intentan asegurar su muerte. Además, mientras Gabriel era trasladado en ambulancia, recibió golpes de puño en el estómago al grito de «no va a sobrevivir de esta»”,sumaronenelEvita.

i nte r ve n c i o n e s q u i r ú rg i ca s connuas, y una bala sigue aún alojada en su cuerpo. Se encuentra consciente, asustado y deprimido por lo ocurrido, mientras connúa luchando por recuperarse” , manifestaron.

Abrazo y amparo contra la tala de árboles

El lunes 5 de diciembre vecinos realizaron un abrazo simbólico contra la tala de árboles anguos en el estacionamiento de Uriburu y Viamonte, donde la Universidad de Buenos Aires planea construir un conjunto de aulas para la Facultad de CienciasEconómicas(FCE-UBA).

Un grupo de vecinos de la zona junto a la endad La Políca Ambiental presentó un amparo y lograron suspender las obras de forma momentánea. Piden que los árboles sean incorporados al diseño delasnuevasaulas.

De los tres árboles que hay en la esquina (dos gomeros y un magnolio), uno de los gomeros fue talado y quedó solo su tronco principal, los otros registraban podas menores en susramas.

“Producto de los disparos injusficados por parte del oficial de la Policía De La Ciudad, Gabriel sufrió la rotura de sus intesnos por lo que se le debió aplicar una ostomía (bolsa intesnal), ene liquido en los p u l m o n e s q u e r e q u i e r e

“Reclamamos Que se evalúe incluirlos dentro del proyecto arquitectónico que se llevará a cabo en el lugar (“Aulario Universitario”), cuyo permiso de construcción no figura en el cartel de obra. Que se valorice la importancia de mantener áreas verdes y sobre todo, árboles, de los que han disfrutado generaciones en esta zona de la ciudad. Que se valorice la importancia de una gesón ambiental y comunal dentro de los proyectos de las universidades públicas, habida cuenta de la historia y presgio de la Universidad de Buenos Aires en parcular”,expresaronlosvecinos.

Revista El Abasto, n° 270, diciembre 2022, página 5

Protestas por Balvanera pidiendo que se esclarezca este caso.

Guardia Vieja, la calle verde del Abasto

La Comuna 3 de Buenos Aires (Balvanera y San Cristóbal) informó que en el verano se construirá una Calle Verde sobre Guardia Vieja, entreAgüeroyGallo,enelAbasto.

Q u i e n s e e n c a r g ó d e comunicarlo de forma oficial fue la presidenta de la Junta Comunal 3, Silvia Collin, ante los vecinos durante la reunión del 11 de noviembre del Consejo Consulvo Comunal 3, donde parcipan vecinos y fuerzas vivas de Balvanera ySanCristóbal.

La funcionaria precisó que se intervendrá la mano donde está el paredón del supermercado Coto, es decir la mano norte. Así, el objevo es ensanchar la vereda y colocar canteros y áreas parquizadas Se refo rm u la ría el es p a c io d e estacionamiento y circulación vehicular.

Vale recordar que Guardia Vieja es una calle donde están asentados

muchos bares, restaurantes, teatros y c e n t r o s c u l t u r a l e s , aproximadamente entre Sánchez de Bustamante y Bulnes. Es uno de los ejes sociales de la zona del Abasto que en el úlmo empo tomó gran protagonismo.

Este trabajo se complementará con la obra ya iniciada en la calle Agüero Hasta el momento se empezó a ensanchar la vereda y colocar canteros entre Perón y ValennGómez.

Vecinos dijeron ante este medio que en la calle hay problemácas previas como el mal estado de las veredas y la falta de higiene urbana. También se mencionó la presencia de ranchadas de recuperadores urbanosfurvos(ocasionales).

E l p r o y e c t o o r i g i n a l contemplaba que la obra se exenda por Agüero entre Perón, frente al Parque de la Estación, y Zelaya, pasaje que también iba a ser

restaurado.

Los trabajos en Agüero y Zelaya fueron comunicados en agosto desde el programa Abasto Barrio Cultural, del Ministerio de Cultura porteño con apoyo de Espacio PúblicoylasComunas3y5.

El lugar se eligió tras una serie de encuentros con vecinos en el marco de Abasto Barrio Cultural, donde se mapearon las áreas más problemácasdelAbasto.

En el GCBA se decidió movar la presencia peatonal sobre Agüero, la cual sirve de “columna vertebral” desde el Parque de la Estación hacia e l s h o p p i n g y e l c o r r e d o r gastronómico de Guardia Vieja; también hacia disntos centros culturalesyteatrosdelazona.

Otrascallesverdes

En marzo de este año el jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta presentó los compromisos de

Página 6, revista El Abasto, n° 270, diciembre 2022.
abasto

gesón 2022-2023 y mencionó la construcción de varias calles verdes, es decir la intervención en calles porteñas para reducir carriles y en su lugar construir áreas parquizadas.

En principio, la zona del Abasto no iba a tener calles verdes, pero luego inició la construcción en Agüero y ahora se sumará lo planificadoenGuardiaVieja.

A pocas cuadras, el GCBA y la Comuna 5 intervinieron este año la Plazoleta Elías Alippi, en Guardia Vieja,LambaréyEstadodeIsrael,en ellímitedeAlmagroconVillaCrespo.

El objevo fue ensanchar este espacio público, ya que reciente instalación de una calesita cubrió casi todo el perímetro. Para ello se tomó un carril de Lambaré y otro de Guardia Vieja En su lugar se colocaron áreas parquizadas, bancos, cestos de basura y una sendapeatonal.

Desde el GCBA se menciona a esta obra como parte de la iniciava decallesverdes.

Si bien esta obra no generó resistencia vecinal, hay casos donde la propuesta de limitar el tránsito despertóunfuertereclamo.

Este medio dio cuenta del reclamo sostenido por vecinos de Boedo, que rechazan el proyecto c a l l e v e r d e C a s t r o , e n t r e Independencia y San Juan. Al cierre de esta edición elaboraron un proyecto superador a lo diseñado por el GCBA, que ya estaba en procesodelicitaciónpública.

Su idea es suprimir un carril de l a m a n o d e re c h a p a ra q u e permanezcan dos carriles para el tránsito vehicular y, de la mano izquierda, un carril exclusivo para estacionamiento. De este modo, se cedería un solo carril para la obra de parquización y no tres como planificaelGobiernoporteño.

Otrocasoderesistenciavecinal ocurre en Caballito, donde se rechaza el llamado Parque Lineal Honorio Pueyrredón, un área parquizada sobre la mano sur de dicha avenida, entre Gaona y Neuquén.

Los ciudadanos presentaron un proyecto alternavo para sumar verde en los costados de la avenida sin suprimir ambas manos. De todos modos, su objevo final es construir un parque público en la ex playa de maniobras ferroviarias del barrio, u b i c a d a s o b r e l a a v e n i d a Avellaneda, en torno al estadio de Ferro.

El GCBA también construye calles verdes en otros barrios, sin que hasta ahora hayan habido reclamos ciudadanos de relevancia: Vera en Villa Crespo, Triunvirato en Villa Urquiza, Paraguay en el Microcentro,entreotras.

Cooperativa de Editores de Medios de Buenos Aires

Portales de noticias: Devotomagazine.com.ar / Revistaurbanave.com.ar / Revistaelabasto.com.ar / Parquechasweb.com.ar / Saavedraonline.com.ar / Puraciudad.com.ar / Cosasdebarrioweb.com.ar /Transparenciablog.com.ar / Conexionciudad.com.ar / Comuna8.com.ar / Vecinosdeflores.com.ar / Laurdimbre.com.ar / Tiempodebelgrano.com.ar / Agendaporteña.com.ar / Revista-bienestar.com.ar Medios gráficos: Devoto Magazine / Urbanave / ElAbasto / Bienestar / La Urdimbre / La Unión / Cosas de Barrio

Información cercana de toda la ciudad, todos los días, con cultura y salud:

SOMOS CEMBA Diario.cemba.com.ar

Revista El Abasto, n° 270, diciembre 2022, página

7

Ficciones sobre el Abasto

La vida diaria en la zona del Abasto inspira. Las historias de vecinos, comerciantes, leyendas urbanas y hechos del boca en boca a lo largo del empo han pasado de merodear estas calles a vivir perpetuos en libros, películas, mitologíasdetodopo.

Se puede rastrear en el pasado hasta divisar algunos mitos de origen. Eso involucra al propio Carlos Gardel Que dónde cantó por primera vez, cuáles eran sus

andanzasporlazonadelAbasto.

Más cerca en el empo y ya sin el Zorzal iluminando este barrio, existe un hito que puso al Abasto en boca del todo el pueblo: en 1955 se estrenó la película Mercado de AbastoconTitaMerello.Dirigidapor Lucas Demare y con guión de Sixto Pondal Ríos, recrea la vida diaria de lostrabajadoresdelMercado.

En su momento fue de los films más vistos y con el empo se conviró en un tesmonio de época.

Permió aproximarse a cómo era la vida en el Abasto de aquel entonces, desde las costumbres hasta el perfil urbano.

Más cerca en el empo han sido varios los autores y autoras que han buscado inspiración en estas calles. Vale mencionar a Sin Telón, el grupo de teatro comunitario de Almagro y Abasto, que de forma colecva compuso su obra “El Mercado olvidado”, la cual narra también hechos de la vida codiana en el anguoAbasto.

Elfindelamor

En esta línea de ficciones que evocan la vida en el Abasto y alrededores, en noviembre la plataforma Amazon Prime Video estrenó “El fin del amor” , una serie de 10 capítulos basada en el libro de ensayos homónimo de la escritora y periodista Tamara Tenenbaum, reelaborado junto a vivencias p e rs o n a l e s d e l a a u to ra , y protagonizado por la actriz Lali Espósito.

La sinopsis da cuenta del espíritu de esta propuesta: “Sigue a Tamara (Lali), una atrevida filósofa de la cultura pop Después de enfrentarse a su propia crianza judía ortodoxa en Buenos Aires, Tamara deja a su novio para rebelarse contra el concepto tradicional de romance, como ya lo hizo antes con su vida religiosa”

En pocos días, se conviró en una de las series más vistas dentro de la plataforma, tanto en Argenna comoenotrospaísesdelaregión.

La historia trata sobre una joven que se crió en una comunidad judía

Página 8, revista El Abasto, n° 270, diciembre 2022.
almagro
Arriba: “Defensa Petrov”. Abajo: “CinematiqueAbasto”.

ortodoxa de la zona de Once y sobre como ella luego inicia su propio camino en busca de experiencias y un lugar en el mundo más a su medida.

Es por eso que muchas de las escenas se filmaron en estas calles y señalan costumbres y modos de vida locales.NegociosdelascallesLavalle o Corrientes, el puente peatonal de Bustamante son algunas locaciones elegidas.

AbastoInSitu

Lejos de lo audiovisual y con el mismo espíritu vivencial, pronto a cumplir su tercer año de existencia, el programa Abasto Barrio Cultural del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires gestó en la segunda mitad de 2022 el proyecto AbastoInSitu.

P r i m e r o , h u b o u n a

convocatoria para que centros culturales y teatros de la zona presentaran propuestas de obras y ficciones sobre la vida en el Abasto.

Luego, el siguiente paso fue exhibirlas en salas y espacios públicos de la zona. Así ocurrió entre noviembre y diciembre, con entrada libre y gratuita; sí con inscripción previa.

De este modo, el Centro Cultural Macedonia de Perón y Mario Bravo presentó “Las Reli. Una banda de chicas”, con dramaturgia deRomiSakyNataliaChami.

“La obra hace foco en el universo de la colecvidad judía ortodoxa que habita en el barrio del Abasto. Trata sobre las creencias y las pequeñas y grandes concesiones que estamos dispuestos a hacer en pos de nuestros deseos más grandes. Los y las parcipantes se

ElAbastoseBarea:31añossinBatato

Salvador Walter Barea, alias Batato, fue un actor, performer, artista de varieté y payaso. Nació en 1961 en Junín, provincia de BuenosAires, pero se instaló en elAbasto (Tucumán al 3000) y desde allí realizó buena parte de su carrera en los años ochenta.

Participó en diversos grupos como Peinados Joly o el El Clú del Claun. ConAlejandro Urdapilleta y Humberto Tortonese realizó happenings y actuaciones espontáneas. Se basó en textos de Néstor Perlongher, Fernando Noy,Alejandra Pizarnik yAlfonsina Storni. Era habitué del mítico Parakultural y de la discoteca Cemento.

El legado de Batato es inmenso y sigue inspirando a nuevas generaciones.Así, surgió la propuesta de homenajearlo desdeAbasto Barrio Cultural. Se organizó el festejo “El Abasto se Barea”, con eje en el Pasaje Zelaya, como cierre deAbasto In Situ.

El jueves 8 de diciembre hubo una lectura performática de poesías inspiradas en la poética de Batato con dramaturgia e interpretación de Carla Facciorusso frente al teatro Tano Cabrón (Jean Jaures 715).También se disfrutó de “A-Batatándonos”, un “deambulatório performático” sobre Zelaya.

Hubo poesía y música desde el balcón en Zorzal (exTeatro Ciego, Zelaya 3006) con Fernando Noy, acompañado por Juan Cavalli, Maria José Gabin y Damián Dreizik y Peter Pank.También con los músicos María Graña, Esteban Morgado y Pipo Cipollati.

verán inmersos en las práccas que hacen al judaísmo dejándose llevar porlaficción”.

El Espacio Rose de Gallo y Tucumán presentó “Cinemaque Abasto” con dramaturgia de F. CastroPizzo,J Coulasso,D Crosa,M. Leonardi, D Oyuela, M Tapia: “Pretende lo imposible: suspender el empo, converr la ciudad vivida en una ciudad soñada, o mejor aún, en una invención colecva e imaginativa, una obra sin autor que sedetengaaimantarelpresenteque comparmos hasta volverlo imprescindible”

El teatro El extranjero de Valenn Gómez y Gallo presentó “Toño”, con dramaturgia y dirección de Mariano Stolkiner: “El nuevo audiodrama de Mariano Stolkiner, nos permirá conocer a Toño, un inmigrante colombiano que se crió

La jornada cerró en Zorzal con una fiesta temática organizada por Alejandro Ros que incluyó una instalación de globos creada por Mia Superstar, performances a cargo del Espacio Cultural Soma (Zelaya 3122) y la participación especial de Mother Laurent Tropikália.

Revista El Abasto, n° 270, diciembre 2022, página 9

en las calles de su erra natal y trae consigo una historia de lucha y superación”.

“Al igual que con su anterior obra, «Zoraida. La reina del Abasto» ( p r e s e n t a d o e n e l F e s v a l Internacional de Buenos Aires), este nuevo audiodrama se resignifica el patrimonio cultural de algunos puntos del Abasto a parr de la vivencia de Toño y su relación con el barrio”

También hubo dos propuestas escénicas montadas en espacios del Abasto. Una fue realizada en el Bar Roma en San Luis y Anchorena y el otro en el Círculo de Ajedrez Torre Blanca, parcipes de acvidades anterioresenAbastoBarrioCultural.

En Bar Roma se presentó una pieza homónima con dramaturgia de María Marull y dirección de Gastón Zambón Elenco: Mauro Alvarez, F l o r e n c i a S a c c h i , G a b r i e l Yeannoteguy,PuchiLabarognie.

“Bar Roma: En este míco y notable bar del Abasto se produce un encuentro inesperado. Manuela llega al bar Roma en estado de shock después de haber chocado el auto de su pareja, se desmorona en una de las mesas a la espera del

remolque del vehículo. Se acerca Julián,quetrabajaahí,aatenderla”. Además, en el círculo de ajedrez se presentó la pieza “Defensa Petrov” con dirección de Gastón Zambón, dramaturgia de Paola Traczuk y un elenco integrado por MaríaFiguerasyGastónSantos.

“Una ajedrecista está a punto de llevar a cabo un acto de protesta. Mientras un joven, midamente atraído hacia ella, se acerca mostrando interés en su prácca, la jugadora lo introduce en el tablero hasta hacerlo cómplice de su jugada maestra”

Hubo además dos acvidades especiales. Una de ellas fue “Estar y parr”, en el Parque de la Estación de Gallo y Perón. Dirigida por Carla Fonseca, el elenco estuvo integrado por actores, músicos, bailarines y estudiantes de la UNA: “Es una invitación a redescubrir los modos de habitar el espacio y de construir las historias individuales y colecvas”.

La otra propuesta fue una fiesta al aire libre a cargo de ¡Bombón Vecinal!, que había organizado un festejo similar en el marco del Fesval Internacional de Buenos

Página 10, revista El Abasto, n° 270, diciembre 2022.

Aires

Maratón Abasto de 2 0 1 9 . E n a q u e l e n t o n c e s compusieron obras junto a vecinos de Bustamante, entre Perón y Sarmiento, y las exhibieron en sus propiascasas.

En esta ocasión, el 12 de noviembre hubo un fesval de karaoke en el taller mecánico de Pini, en Sánchez de Bustamante al 200.Los propiosvecinosdelacuadra actuaron en esta ocasión En Maratón Abasto hubo una acvidad similar y se intervino su portón con una obra del fotógrafo Marcos López.

También hubo una acvidad inspirada en una joven vecina: “Mía es una niña del barrio que cumple 9 años el 12 de noviembre. En el año 2019, con tan sólo 6 años, parcipó de Bombón Vecinal En ese momento, acompañó y facilitó el enlace con los vecinos y vecinas junto a su mamá Sol para crear el á l b u m fo to g rá fi co . E n e sta oportunidad, se invitó a los niños y niñas del barrio a celebrar en una batalla de k-pop Un formato parcipavo donde el movimiento esprotagonista”.

(FIBA) –
J.M.C.
Imagen: “Las Reli. Una banda de chicas”.

Música para encontrar trabajo

“Amar lo que haces y hacer lo que amas, trato de seguir esa lógica”, dice Jorge Daher Díaz, músico y compositor. Recientemente lanzó su nuevo trabajo musical llamado 333. Cuenta con 12 canciones que abarcan los géneros del tango y el rock. Los temas “aportan un contenido” vinculado a su trabajo: capacitar a quienes están en proceso de búsqueda laboral y ayudarlosdesdelomovacional.

“Muchos van a las entrevistas de trabajo y me dicen que antes de entrar pusieron una canción mía, que eso les ayudó y los movó”,

cuenta el arsta. “Cuando rompés la sensación miedo, iniciás la certeza, te cambia la mirada y ya eso les puede cambiar el resultado de la entrevista”,agrega.

“Hoy hago lo que me gusta, eso aporta y desde el lado de la música tengo la posibilidad de transmir un mensaje”,afirma.

Este presente es el resultado de

11
Revista El Abasto, n° 270, diciembre 2022, página

un largo camino. Este hombre de 52 años de niño se crió en el exterior, donde pasó de escuchar rock nacional a amalgamar con otros géneros como el pop o el jazz. A mediados de los años noventa se lanzó a los escenarios, como saxofonistadeunabanda.

“Las cosas cambiaron cuando años después y viviendo acá me puse como manager de una banda. Fue casi una década de trabajo donde hubo grandes logros. Pasaron de pagar para tocar a que les paguen por hacerlo. Hubo giras y un montón de conciertos Conocimos mucha gente y para mí fue un aprendizaje sobre el mundo musical desde otros ángulos, una visión amplia”,evoca.

Casi una década más tarde, dejó el proyecto como manager y empezó a buscar trabajo en la industria farmacéuca, de la cual tenía referencia y experiencia. “En poco empo tuve 45 procesos de búsqueda laboral sin resultados. Fue mucho estrés y desgaste, porque cada proceso podía tener varias entrevistas a lo largo de muchos meses. Fue un empo de crisis”, recuerda.

“Luego pasó algo mágico. Al borde de no tener un mango, me dije«novoyahacernadaquenome guste». Con todo lo que había visto en ese empo de procesos de búsqueda laboral empecé a dar cursos para preparar gente. Me enamorédelrol”,evoca.

Eso pasó cerca de 2016 y así nació su proyecto de formación, que se especializa en las parcularidades del área farmacéuca. “Vi que había f a l e n c i a s e n c u a n t o a l entrenamiento, nociones de cómo armar un CV, afrontar una

entrevista, tener un buen Linkedin. Armé un curso de dos meses y lo tuve que extender por la gente que venía y porque solo dos meses era pocoempo”,indica.

Así, Jorge dio espacio a la vocacióndeenseñaryacompañar.Al poco empo, la vinculó a su amor por la música: “La docencia fue otra pasión en mi vida, más acvamente con la música. Ahí entran las canciones, que buscan transmir un mensaje de apoyo, una movación a quien está en proceso para conseguir un trabajo y mejorar su vida”

e s t a s c a n c i o n e s c o n p e r

movacional.

Luego llegó 222 y, en octubre de este año, 333, lo cual para él es un hito y un movo de celebración. Las canciones –entre ellas “Rapsodia de nuevo tango” y “No digas que no p u e d e s h a c e r l o ” - f u e r o n compuestas entre 2020 y 2022, por lo cual están marcadas por el contexto de pandemia y, tras la salida de los aislamientos, la imperiosa necesidad de encontrar trabajo que tenía la gente que acudió a él. “En 2021 fue un gran año, un montón de gente pudo insertarse y fue una gran alegría”.

Así como su vida dio un giro al entrar en las aulas p a r a t r a n s m i r s u s vivencias en la búsqueda laboral, ahora Jorge ene planes para el mediano plazo. Por un lado, piensa legar los cursos en un grupo d e p e r s o n a s q u e s e formaron con él. “No dejo la docencia, dejo este curso en parcular”.

Esto da lugar a su interés: dedicarse “más a lo arsco”. Afirma que quiere formarunabanda y ampliar todo lo trabajado en los discos.

“ E m p e c é a n o t a r q u e trabajando sobre elementos movacionales empezaron a dar inserciones en alza Uno de mis primeros cursos tenía 40 personas, al poco empo solo quedaban dos porque el resto ya estaba trabajando. Las canciones movacionales nacen en ese contexto”.

Cuenta que en los dos primeros años al frente de esta propuesta, unas 111 personas lograron inserción laboral. Él decidió tomar ese número para nombrar a su primer disco, donde hay muchas de

Página 12, revista El Abasto, n° 270, diciembre 2022.

En la actualidad, los trabajos discográficos de Jorge y sus enseñanzas sobre la búsqueda laboral se pueden encontrar en su c a n a l d e Y o u t u b e (@JorgeDaherDiaz), donde hay material audiovisual producido y editado por él mismo: “Ahí hay un montón de herramientas que te pueden ayudar en lo que estás buscando, es mi trabajo puesto para que las personas tengan con qué hacer frente a una situación tan especial como es conseguir su próximoempleo”

fi l
CONSULTORIO ODONTOLÓGICO Av. Corrientes 3360, 3º “303" Atendemos con turno previo Lunes a Viernes de 9 a 19.30 Sábado de 9 a 14 15-2347-8828 Compramos su alhaja en ORO y PLATA Tasaciones sin cargo Vamos a domicilio Consultas: 15-5508-9616 Sr. Guillermo Valentín Gómez 3867 MIX DE JOYAS Platería y relojería Arreglos en general Cambio de pilas y mallas 11-5610-2654 DELIVERY Av. Corrientes 3512 4866-6969 Revista El Abasto, n° 270, diciembre 2022, página 13

Es una publicación mensual gratuita, pero no sin costo

editor y director propietario

Rafael Sabini Ferreira colaboradores

Juan Manuel Castro

Ulises Karlson

Tomás López Gabriela Navarro impresión

Gráfica Sánchez M.T. deAlvear 3.304, Ciudadela Tel. 5435-8649

tirada de esta edición 2.000 ejemplares derechos

Registro de Propiedad Intelectual: RL-2021-76213552 ISSN 1514-3880

Por un 2023 superador

Diciembre es un mes cargado de fuertes emociones. Naturalmente hacemos un balance de nuestro año, para proyectamos para el siguiente, y en todo ese análisis, donde repasamos lo sucedido, surgen senmientos.

En el plano económico no recuerdo -durante la existencia de esta publicación- haber vivido una inflación tan grande. Mientras todo sube de modo abismal nuestra moneda se encuentra cada vez más devaluada, basta con comparar con el exterior, y la bajada de su valor es tan inmensa que hasta conviene el valor del metal antes que el nominal en las monedas viejas que aún corren. Esto hace que la vida se complique mucho agregando constantemente nuevas variables a tener en cuenta.

- Incorporada al Registro de Medios Barriales del Gobierno de la Ciudad.

- Declarada de Interés Turístico por la Subsecretaría de Turismo del GCBA 2003.

- Declarada de Interés Cultural por la Legislatura de CABA 2003.

- Premiada con la Orden del Buzón que otorga el Museo Manoblanca (2005).

- Distinciones y agradecimientos desde AlternatiBA Comisión de Festejos del barrio de Almagro, Defensa Civil y otros.

- Integrante de la Cooperativa de Editores de Medios de Buenos Aires (CEMBA) y la Red Medios Barriales.

- Premio "Estímulo a la calidad en la producción editorial", GCBA, 2010 y 2020.

- Nuestro portal ganó el Premio "Estímulo a la calidad...", GCBA, 2017 y 2019.

Declararon de Interés Cultural por los 20 años desde los Consejos Consultivos de las Comunas 3 y 5 (2019).

La Legislatura de la CABA declaró su Beneplácito por los 20 años.

Redacción en Razendo: Don Bosco 3563, CABA Tel. 2059-8114 15-3252-4420

info@revistaelabasto.com.ar www.revistaelabasto.com.ar

La revista no puede hacerse totalmente responsable de los productos y/o servicios de sus anunciantes.

Los artículos y las ilustracones firmadas no necesariamente reflejan la opinión de la revista Esta revista reproduce textos e imágenes sólo con fines periodísticos.

Las colaboraciones son ad honorem Permitda a reproducción, total o parcial, mientras mencione la fuente y nos haga llegar el material publicado.

El Abasto se distribuye de modo ininterrumpido desde mayo 1999.

Polícamente la cosa está patas para arriba, mientras muchos se embroncan y otros se alegran por el veredicto a la vicepresidente la cuesón políca queda muy desordenada, como sin rumbo de un lado de la grieta. Y uno se pregunta si la juscia no debería ser igual para todos. Y si los jueces no deberían comportarse con éca en lugar de juntarse en una estancia de algún inglés que se haya apropiado de hasta un lago para a escondidas planificar pasos a seguir. Y miramos alrededor, por ejemplo, luego de lo sucedido judicialmente en Brasil contra Dilma y Lula y otras denuncias de lawfare (guerra usando la ley) y uno se pregunta si no hay algo cierto en eso. Sin poner las manos en el fuego por nadie, pero, ¿no habrá un poder judicial, un “pardo judicial” que pretende marcar la cancha? Y sino miremos a Perú, que con fuerzas de la oposición lograron encarcelar al presidente electo luego de que meera leyes revolucionarias en contra monopolios y grandes capitalistas y, para colmar el vaso, pretendiera gobernar sin congreso. Según dice porque le hacían la vida imposible para realizar los cambios para lo que fue votado.

Como si eso no fuera todo resuenan las alarmas por el covid, con todo lo que ya nos implicó y podría implicarnos, mientras nos ofrecen la quinta o sexta vacuna experimental a pesar de que aún enferman y mueren los que enen todas las dosis. Y sin pretender entrar en debate, pero llama la atención como se han normalizados los infartos y las arritmias desde hace un par de años a esta parte.

Sin embargo, en medio de tales acontecimientos con un panorama abrumador surge una luz entre las ruinas. Las ruinas por miles de trabajadores precarios que prepararon los estadios como práccamente fuerza esclava en una sociedad sumamente injusta como lo es la de Qatar, para un mundial dirigido por una organización que no solo Maradona ldó como “muy corrupta”. Pero la luz es que a pesar de todo, de jueces injustos amparados por el VAR (Video Assistant Referee) que cobraron cosas práccamente invisibles mientras dejaron pasar otras muy visibles se logró, desde la selección nacional que dirige Scaloni (que ya nos trajo la Copa América), llegar a la final! Y esa alegría, esa posible tercera copa, esa euforia es nuestra. Pasajera tal vez, pero todos saben que así como Kempes tuvo su oro y Maradona el suyo Messi hoy lo merece y mucho!

Así que me quiero quedar con esta felicidad, sabiendo que tendremos un 2023 con muchas cosas para seguir solucionando como país, pero con esta alegría que es algo que todos podemos comparr. Mostrémosle al mundo que para el 2023 también a nivel social jugaremos mejor, llevando el oro -esperanzas, trabajo, dinero y alimentos- para todos nuestros hogares.

¡Vamos Argenna, carajo!

Página 14, revista El Abasto, n° 270, diciembre 2022.

BIEN DE BARRIO editorial
En tapa: Lionel Messi y Julián Álvarez festejando en el partido que llevó la selección a la final FIFA 2022 en Qatar. Foto: Maximiliano Luna, Télam. La revista se puede retirar gratuitamente de comercios, teatros y espacios culturales.También llega a departamentos, edificios, bares y en mano propia. Los quioscos de diarios que hoy ayudan con la distribución son: Córdoba y Mario Bravo (Marcelino) y Rivadavia 3421 esquina Bustamante (Luna). Por toda la distribución: ¡la barra completamente agradecida! Suscribirse es el modo más seguro de no perderse un número y un modo solidario de apoyar la pluralidad de voces.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
270 by Revista El Abasto - Issuu