El Sistema Internacional creado en la Organización Internacional del Trabajo (OIT) permite que se
haya convertido en una agencia especializada en asuntos del trabajo y, por lo tanto, haya dado
satisfacción al establecimiento de una Normativa Internacional del Trabajo, necesaria para el
momento de su fundación (1919). Dentro de este marco creativo, la OIT emerge con un conjunto de
criterios, costumbres, usos y prácticas enganchadas dentro de un marco jurídico regulatorio especial
y necesario, también creado para su normal o habitual actividad donde se gesta el llamado
tripartismo como método particular de trabajo. Dentro de esta perspectiva, gobiernos, organizaciones
sindicales de empleadores y trabajadores -en conjunto- laboran para crear la Normativa Internacional
del Trabajo, utilizando para ello un tradicional diálogo social como mecanismo comunicacional, de
interacción, negociación y consenso. ¿Será necesario en la OIT reevaluar, repensar y hasta refutar
algunos de sus métodos de trabajo?