Inclusiva, respetuosa y diversa. Aprende a enseñar más allá de las diferencias y a construir un mundo donde todos tengan reconocimiento.
E d i c i ó n a g o s t o 2 0 2 4
Competenciasinterculturales. Un tesoro por descubrir. Aprende a navegar en un mundo de diferencias y a encontrar el valor en la alteridad. Conoce cómo el multiculturalismo y los acuerdos interculturales pueden enriquecer tu vida y tu comunidad.
Educa para la empatía, educa para la justicia: La educación intercultural como camino hacia lacomprensión y el respetoentre culturas. Aprende a ver el mundo desde diferentes perspectivas y a construir tus propios valores a travésdeldiálogoylareflexión.
Integrantes 1
Nota editorial. 2.
Educación en la diversidad. 3.
Importancia de educar en la diversidad 4
Pedagogía intercultural 5.
I R E E 6
Conozcamos la educación intercultural en México. 7.
8. Cartel "discapacidad motriz" 9.
Evaluación y seguimiento de estudiantes con discapacidad motriz
Importancia de las competencias interculturales 10
¿Y si te cuento acerca de las distintas competencias que hay? 11. Arbol de competencias. 12.
RafaelMartínezRuiz
Latoleranciayelrespetoaladiversidad sonfundamentalesparalaconstrucción deunasociedadjustaypacífica".-Kofi Annan
Un proyecto nuevo siempre merece buenos deseos y una lista de aspectos por cumplir. Es por eso que les doy la bienvenida a Voces diversas en la educación, que inicia como una propuesta de mostrar las necesidades actuales en el mundo educativo a nuestros lectores.
Comenzando de una manera especial, en esta primera edición nos acompaña el Lic. Rafael Martínez Ruiz, apasionado por el tema educativo, así como la Lic. Tania Daniela Abigail Oliva Rocha, especialista en diversidad e inclusión educativa. También forman parte del equipo las licenciadas
Iliana Saraí Liñan Aviña y Nayeli Itzel López, colaboradoras del programa “Diversifica tu aula”, quienes a través de los siguientes artículos nos comparten sus saberes ante la importancia de educar en la diversidad, hablando de que cada día el mundo es más globalizado y multicultural.
Agradecemos a nuestros lectores y los invitamos a que nos acompañen mes tras mes, a cambiar el rumbo educativo y disfrutar los beneficios de esta publicación especialmente para ustedes. ¡Bienvenidos!
Educar en la diversidad es un concepto, una filosofía o una ideología de educación desde la justicia, la igualdad, la equidad y la libertad. Significa educar respecto de la diversidad como una manifestación de capacidades diferentes, para evitar y prevenir la discriminación y promover el trato igualitario en la educación y la integración social, tanto desde las escuelas como desde el propio hogar.
EDUCACIÓN EN LA DIVERSIDAD
•Educación, integración, respeto e ideologías
Educar en la diversidad es enseñar a aceptar e integrar a todas las personas como parte de nuestras vidas, fomentando el respeto a las capacidades de otros, así como a sus individualidades y diferencias, entre las circunstancias, pensamientos, creencias e ideologías de otros y las de uno mismo.
La diversidad educativa es esencial para construir una sociedad solidaria en igualdad, alejada de prejuicios. Educar en la diversidad es una responsabilidad de toda la sociedad, tanto de los entes educativos como de las familias. Solo así conseguiremos una sociedad respetuosa con el otro.
La mejor forma de educar para la diversidad es poner en contacto pensamientos, creencias y puntos de vista diferentes, en algunos casos contrarios, contrastarlos desde el respeto y la compresión, y concertar puntos comunes para lograr la inclusión.
Conoce algunos de los valores que caminan hacia la inclusión:
El amor como fundamento de la educación inclusiva
El respeto como celebración de la diversidad
El compañerismo como puente de conexión
La amistad como cimiento de confianza
La empatía como herramienta de conexión
La solidaridad como acto de compromiso
LA IMPORTANCIA DE EDUCAR EN LA DIVERSIDAD
Educar desde las escuelas debe hacer de este concepto una realidad, a través de estrategias de aprendizaje variadas y flexibles dando respuestas a las necesidades de todas las personas, sobre la base del respeto y los derechos humanos.
Promueven la igualdad de oportunidades: La diversidad y la inclusión en la educación son elementos fundamentales para garantizar que todos los estudiantes tengan acceso a una educación de calidad y para fomentar la igualdad de oportunidades, independientemente de su origen étnico, cultural, lingüístico, de género
¡¡¡CHECAESTO!!!
Alumnos de la Universidad de León
asistieron al Instituto I.R.E.E para poner en práctica su proyecto universitario llamado “ESTACIONES DE
El pasado primero de Julio alumnos de 6to cuatrimestre
planearon una visita al instituto I.R.E.E ubicado en León Gto a poner en práctica su proyecto de integración a los alumnos del plantel. Su proyecto consistió en armar estaciones donde los alumnos del plantel pusieran en práctica sus habilidades, algunas de ellas fueron:
•Arte y pintura
•Identificación de emociones
•Trabajo en equipo
INFORMESEN…
¡¡ENTÉRATE!!
¡¡
Encuentra las palabras y gana premios!!
PedagogíaIntercultural
En este artículo verán y conocerán los métodos que se pueden utilizar para poder incluir a todo tipo de etnias, culturas, tradiciones etc. Tomando en cuanta la importancia para que estas etnias puedan aprender en cualquier nivel educativo.
Es un enfoque educativo que busca reconocer, respetar y valorar la diversidad cultural dentro del ámbito educativo. Se basa en la idea de que la educación debe adaptarse a las necesidades y contextos culturales de todos los estudiantes, promoviendo el entendimiento mutuo y la convivencia pacífica entre diferentes culturas.
Palabras clave:
1 Diversidad cultural
2. Inclusión
3. Equidad
4 Diálogo intercultural
5. Educación inclusiva
6 Tolerancia
7 Multiculturalismo
8. Competencia intercultural
9 Identidad cultural
10. Respeto por la diferencia
11. Empatía cultural
12 Convivencia democrática
La diversidad cultural enriquece el proceso de enseñanza-aprendizaje, proporcionando una gama más amplia de perspectivas y experiencias. Los estudiantes pueden aprender unos de otros y desarrollar una comprensión más profunda de la diversidad del mundo.
Objetivos interculturales
•Reflexionarsobrelainterculturalidaddeacuerdoala actualidad. •Provocar interrogantes sobre la propia práctica docente de acuerdo con la temática abordada.
•Concientizarsobrelapresenciadelosdiferentes grupos culturales en la sociedad y en la escuela.
La interculturalidad es el fenómeno social, cultural y comunicativo en el que dos o más culturas o, más bien, representantes de diferentes identidades culturales específicas, se relacionan en condiciones de igualdad, sin que ningún punto de vista predomine sobre los demás o sea considerado “normal”.
El I. R . E . E (Instituto de Rehabilitación y Educación Especial A.C) es una escuela para niños de educación especial, les dejaremos un QR donde podrás escanearlo y ver las actividades que se llevaron acabo, donde observarán los métodos de enseñanza que pudimos aplicar.
Los alumnos de la Universidad de León realizaron una visita, realizando actividades donde los alumnos pudieran tener una inclusión más activa, siempre y cuando generando confianza hacia ellos para que nos se sintieran incómodos.
Trabajando con ellos nos dimos cuenta que no eran tan difícil de pudieran realizar actividades ya que eran unos alumnos muy dedicados y sobre todo independientes al no mentó de realizar las actividades.
La finalidad del video es que puedan observar las capacidades u habilidades que cada uno de ellos obtuvo en las actividades y como disfrutaban y al mismo momento aprendían de las actividades y más que nada a incluir a los alumnos que no podían mover sus demás extremidades, lo que buscábamos es que se impartiera la inclusión y la manera de cómo aprender a convivir con este tipo de personas.
Este artículo está basado en cómo cada una de las culturas recibe su educación y como se desenvuelven.
todos los procesos de socialización, aprendizaje y convivencia dentro del entorno educativo.
Ayuda a desarrollar competencias y actitudes para la participación ciudadana activa en la construcción de una sociedad pluricultural, justa y equitativa. " C o n o z c a m o s l a e d u c a c i ó n i n t e r c u l t u r a l e n M é x i c o "
En México hay dependencias como la Coordinación General de Educación Intercultural y Bilingüe (CGEIB), el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) y la Dirección General de Educación Indígena (DGEI) encargadas de promover el desarrollo de competencias interculturales a través de acciones diversas.
México e ión indígena de América. Según el último Censo Nacional de Población y Vivienda (INEGI, 2011), 6.9 millones de mexicanos de tres años de edad y más hablan una lengua indígena, lo que significa 6.6% de la población nacional. Sin embargo, 15.7 millones (14.86%) se consideran indígenas. Si bien en otros países, como Guatemala, Bolivia, Perú y Ecuador, el porcentaje de población indígena es considerablemente mayor, en números absolutos México es el país del continente con más indígenas.
La educación intercultural con grupos mayoritarios implica combatir la discriminación y el racismo. Como tal, supone una formación profunda del juicio moral autónomo, para lo cual se requiere que a los alumnos se les brinden múltiples oportunidades para asumir roles de otros diferentes y para reflexionar sobre dilemas morales cuyo contenido es cultural y discutir su solución teórica en grupo de manera que haya la posibilidad de construir los valores propios https://www.gob.mx
En este artículo se conocerá acerca de la discapacidad motriz, que afectaciones o complicaciones llega a tener y sobre todo la importancia de la intervención pedagógica y psicopedagogica en la adaptación de materiales, estrategias, desarrollo de habilidades cognitivas, autonomía entre otras.
ES? ¿QUÉ
La discapacidad motora se define como la dificultad que presentan algunas personas para participar en actividades propias de la vida cotidiana, que surge como consecuencia de la interacción entre una dificultad específica para para manipularobjetosoaccederadiferentes espacios, lugares y actividades que realizan
Su objetivo es promover el aprendizaje y la participación del alumno en diferentes contextos, considerando sus ritmos y estilos de aprendizaje, brindando apoyos para alcanzar una vida autónoma.
1-Implementar actividades diversificadas basadas en el diseño universal de aprendizaje.
2-Realizar ajustes razonables al currículo, como el diseño de objetivos complementarios que aborden habilidades comunicativas, sociales y adaptativas.
3-Trabajar aprendizajes relacionados con habilidades académicas y necesidades específicas del alumno.
QUÉ? ¿SABÍAS
Es importante destacar que cada persona con discapacidad motriz es única y requiere de un enfoque individualizado,por lo que es fundamental trabajar con un equipo interdisciplinario para determinar las técnicas y estrategias más adecuadas a cada persona.
Se basa en el neurodesarrollo,la neurofisiología, biomecánica, reeducación muscular y aprendizaje motor utilizado técnicas de facilitación neuromuscular propioceptiva para buscar una respuesta del sistema neuromuscular.
“Tu valor no se mide por tus limitaciones sino por tu determinación y fuerza interior”
discapacidad discapacidad Motriz Motriz CARTEL
C O M P E T E N C I A S I N T E R C U L T U R A L E S C O M P E T E N C I A S I N T E R C U L T U R A L E S
Ubuntu
ElconceptoprovienedeÁfrica, hacereferenciaalaconexióne interdependencia entre las personas, nos recuerda que el éxito y la felicidad están ligados al éxito y felicidad de losdemás.
Convivencia
Se describe como las relaciones humanas auténticas y creativas, que se danenuncontextodelibertad, autonomía y conexión con el entorno.
Cultura
Laculturaeselpatróndeviday expresión de una sociedad o gruposocial.
Identidadcultural
Se refiere a los rasgos y características compartidos por un grupo de personas queloshacenúnicosydiferentesaotros grupos. Estos elementos crean un sentido de pertenencia y distinción haciendoquecadaculturaseaespecialy valiosa
Comunicación
Lacomunicaciónincluyeellenguajey todo aquel comportamiento no verbal.Estoselementosconstituyenel aspectoactivodelacultura,esdecir, cómo se expresa y se vive en la prácticadiaria.
Lenguaje
Se refiere a los elementos o características que son comunes en distintas culturas, nos recuerda que a pesar de tener diferencias culturales, compartimos muchos aspectos en comúnquenoshacesersereshumanos. Leeds, W.(2017). Competencias Interculturales: marco conceptual y operativo.UNESCO
El lenguaje no es solo un medio para poder transmitir información ya que tambiénjuegaunpapelimportanteen la forma en la que percibimos y comprendemos el mundo que nos rodea y a través de este, construimos ideasyexperiencias.