C A P IT U L O 23 N e o c la sic ism o y R o m an ticism o
de la belleza. Son numerosos los tem as mitológicos en s u obra:
carácter severo y solem ne de sus personajes. O cu p ó tam bién
Eros y P sique, Teseo y M in o tau ro , Venus sa lien d o d e l b a ñ o , Las
modelos d e la antigua G recia co n los que realizó estatuas como
ffes G radas, F é rse o , la M u sa PoSm nia. A l estar al servicio del
la d e Ja só n co n e l v ello cin o d e o ro , G a n lm ed es y e l A g u ila , o
Vaticano, realizó las tumbas de Clem ente XIII y de Clem ente XIV;
el Friso d e A le ja n d ro , E n el caso d e l Ja só n , esta o b ra recuerda
obras efectuadas en m árm ol blanco co n u n concepto novedoso
al A p o lo del Belvedere y al D o rifo ro de Pollcleto. O tras obras
Adem ás, construyó la tum ba de la reina M aría Cristina, en V e n a ,
relevantes son Esp era n za , la esta tu a d e l P rin cip e P o n ia to w ski
y la de Giovanni Volpeto. Talló un busto y una estatua ecuestre de Napoleón y fu e un importante retratista entre los que destacan los retratos d e la fam ilia de Bonaparte, com o el retrato alegórico de su hermana Paulina, tendida sobre un diván, inspirado en La Venus V ictoriosa.
B e r t e l T h o r v a l d s e n (1 7 7 0 -1 8 4 4 ) Fue u n escu lto r danés que p asó prácticam ente toda s u vida en Rom a, do nde se inició com o restaurador. Su obra acentúa el
PAULINA BO NAPARTE 0 PAULINA BO RGHESE
Mausoleo do Pío W . Bertel Thorvaldsen
A n t o no n io C m
t n
G a le n a B o r g to e w . R o n .
18050807 la escultura de Paulina Bonaparte realizada por Antonio Cánovas ejem plifica el periodo neoclásico. Fue inspirada por las esculturas gnegas, particularmente, la Venus de M edid. En ella, aparece Paulina Borghese reclinada sobre un tricüniumy mostrando una gran sensuabdad. El mate rial elegido por el escultor fue e l mármol, debido a la relación que esta blece con el arte clásica La mujer aparece en reposo y cubre levemente su desnudez. Sostiene una manzana en su mano como símbolo de la belleza. Esta escultura en particular y, en general, la obra de Canova se relaciona con el interés de Napoleón I en legitimar su imperio. El neoclá sico deviene en el arte de las clases dirigentes surgidas después de la revoludón frente al arte del Antiguo Régimen: el Barroco. Las Tres Gradas, Bertel Thorvaldsen
www.FreeLibros.me