Estrategia didáctica 2.2.2.3. Diagrama de Árboles Montse: No busques un motivo para hacer feliz, primero se feliz y veraz que te sobraran motivos. Comentario: En esta estrategia se construirán árboles. El propósito es que el alumno note que estos diagramas son muy útiles para organizar mejor la información que ha reunido en la práctica anterior. 1. Considera dos sucesos: Casarte antes de los 24 años, y Titularte antes de los 24. Construye un gráfico en el que consideres sólo estos dos sucesos. Considera que existen 4 posibilidades: Casarte y Titularte; casarte y no titularte; no casarte y titularte y no casarte y no titularte. Organiza la información de la siguiente manera: Dibuja un punto a partir del cual traces a su derecha dos segmentos separados un ángulo de 45° aproximadamente (puede ser menor o mayor). Al final de un segmento coloca la letra C (que significa “casarse”) y al término del otro coloca las letras NC (que significa “no casarse”). Luego dibuja dos segmentos con la misma forma que los dos primeros a la derecha de la letra C (has lo mismo para las letras NC). Tendrás 4 segmentos terminales en los que colocarás de arriba abajo respectivamente, las letras T, NT, T, NT (significan T: titularte y NT: no titularte.) 2. Al arreglo anterior se le llama diagrama de árbol y cada una de las letras representa un suceso. Si recorres el árbol a partir del primer punto que dibujaste y a lo largo de una rama hasta el suceso T o NT, has reproducido una de las 4 posibilidades que existen para que estos sucesos ocurran y que son los mismos que enunciaste en el punto anterior de esta práctica. Coloca entre cada uno de los segmentos del árbol, a la mitad, las posibilidades que asignaste a cada uno de los sucesos de que te ocurrieran. 3. Ahora usa los sucesos C: Ser católico y D: Divorciarse. Construye el diagrama de árbol para ambos y asígnale las posibilidades de que ocurran para una persona en particular. 4. Considera ahora los siguientes sucesos: Católico, Protestante, Religión bíblica no evangélica, Judaica, Otras Religiones (budistas, musulmanes, etc.) y Sin Religión. Para todos ellos juntos construye un diagrama de árbol en el que a partir de cada religión construyas dos ramas en las que evalúes la posibilidad de que una persona con esa creencia se divorcie o no se divorcie. 5. Repite el árbol anterior pero considerando su construcción sólo para mujeres. 1