Conferencia

Page 1

Conferencia magistral: Dr. Antoni Zavala “Competencias” -

-

-

-

Las competencias en la enseñanza, y como consecuencia lo que implica para la formación del profesorado. Los primeros problemas que se tienen es como transmitir una de competencia que sea aceptada o Es necesario que se le ponga para la vida, porque el termino competencias tiene un problema esta genéticamente construido porque viene del mundo de las empresas. o Competencias a parecer a finales de los 70 y principios de los 80  Se da cuenta que las personas que tienen más títulos no son los que saben dar respuesta que le plantea el trabajo para innovar, y se intenta identificar el perfil correspondiente profesional en función en aquello que debe resolver y las habilidades para resolverlos. Y esto se traduce en la definición de perfiles profesionales e identificación de la formación profesional. La escuela debe formar para la vida, la función es dar respuesta a los problemas que va plantear la vida. El término de las competencias es para la vida, por si solo puede ser pervertido. ¿Por qué tenemos que hablar de competencias? Hacer papeles, documentos oficiales enfocadas a las competencias es relativamente fácil el problema es que lleguen a las aulas o El problema esta es que actuar en un formato de competencias implica una forma de enseñanza distinta.  El problema de la enseñanza en competencias es que la respuesta es metodológica  El modelo expositivo en competencias solo sirve un 5% en la intervención el resto implica metodologías; centros de interés, investigación del medio, análisis de casos, soluciones, resolución de problemas  Los alumnos hablan, se mueven, discuten  Las habilidades de gestión son complejas. Para poder hacer una función es estar seguros A medida que van subiendo en grados los alumnos la necesidad de ayuda del profesorado para que se atreva a innovar son necesarios. Para pasar del método en el que estamos a uno formado en competencias es necesario un proceso riguroso y sistemático a largo plazo. o No se cambia un sistema educativo en una generación. o Implican cambios profundos del pensamiento del profesorado. Para qué sirve la enseñanza (sistema educativo) o Para producir, para transformar, para formar académica, para traspasar los contenidos curriculares. o Tenemos un modelo con el que hemos crecido en él, y hemos construido nuestro pensamiento profesional. o Es propedéutico, ya que establece estadios para ir preparando alumnos para que pase a otros niveles o Es selectiva, para saber quién sirve y quién no sirve.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Conferencia by RAZC 93 - Issuu