Artículo de opinión

Page 1

Reflexiones sobre la práctica docente en los procesos de integración escolar Horacio Belgich Rafael Alejandro Zavala Carrillo

Hoy día se espera que todos los centros escolares permitan que todos los individuos que ingresen al sistema educativo adquieran la escolarización adecuada con el objetivo de que lleguen a responder a las demandas que se exigen en el país hoy en día. Por lo que considero, y a partir del panorama, que para lograr tales resultados es esencial que en la institución exista un clima adecuado, es decir, que se presenten las relaciones pertinentes entre cada uno de los miembros implicados en la educación de los niños que asisten a la escuela con el objetivo de que se lleguen a consolidar los aspectos que se pretenden para determinado nivel escolar. Acorde a tal aspecto, se pueden hacer visibles determinadas realidades que hacen que se enmarquen en dos conceptos determinados por Baruch Spinoza, es decir, el de las pasiones alegres y el de las pasiones tristes; el cual la primera se puede hacer notar, y a mi punto de vista, al momento en el que existe un ambiente adecuado tanto en las aulas como en la institución en general, provocando de esta manera que se presencie un ambiente colaborativo, asimismo esencial para el proceso de enseñanza/aprendizaje de los alumnos. En cuanto al segundo aspecto, se puede llegar a denotar cuando hay conflictos entre el personal, así como un cierto grado de desatención de la diversidad que existe dentro los planteles educativos, ocasionando que haya un cierto desencuentro, rivalidades y disputas, originando al mismo tiempo, y a partir de mi consideración, una cierta marginación y/o inequidad en las peticiones acorde a las necesidades que existen el plantel, o bien, se puede presenciar en el interior de ello cuando exista falta de vínculos que existen dentro, así como de apoyo académico entre los docentes que laboran ahí. De esta manera, y a mi opinión, es que a partir de ello llegan aparecer determinados conceptos que implican determinado enfoque para poderlos comprender, como puede ser el de la calidad educativa. El cual es un aspecto en el que existe un cierto grado de ambigüedad, ya que se tiene enmarcada la premisa que se logra al momento en el que todos los alumnos y alumnas llegan a entender, y/o adquirir las nociones básicas que le permitan la resolución de problemas en el medio en el que se encuentran; lo que hace que el objetivo principal sea que lleguen a dominar los contenidos que se les presentan, dejando a un lado sus intereses, necesidades y capacidad, es decir, se marca cierto límite que estructura qué, cómo y cuándo lo deben de aprender, por lo que no se considera la edad ni el desarrollo que van presentando en sus etapas de desarrollo humano. De esta manera se puede constatar que existe una cierta inadecuación de los propósitos acerca de lo que se quiere lograr con lo que realmente experimenta el niño en la etapa en la que se encuentra. Considero de esta manera, que al existir cierto grado de poder en los centros escolares se llega a formar un currículum oculto, o bien, un sistema de rituales que hacen que tanto el personal docente que elabora en esa institución siga determinada normatividad, que produce que adquiera una cierto arraigo a lo que le enmarca y la forma en la que se quiere lograr las finalidades que se quieren; lo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.