1-Portafolio Profesional P4 ISSUU

Page 1


PORTAFOLIO INGENIERIA

Rafael Enciso Cruz

Contacto

Portafolio Ingeniería

2481814659

Puebla

rafael.encisocz@udlap.mx

Programas

AutoCad

Revit

Neodata

STAAT.Pro

WaterCAD

StromCAD

SewerCAD

Qgis

Microsoft 365

Google Earth

MATLAB

Formacion Aca

-Preparatoria UPAEP

2017-2020

-Universidad de las

Américas Puebla

-Licenciatura de

Ingeniería civil 8° semestre

Idiomas

Ingles

Español

Habilidades

Liderazgo

Trabajo en equipo

Respeto

Tolerancia

Pensamiento critico

Rafael Enciso Cruz

Ingeniería Civil

ACERCA DE MI ABOUT ME

Soy estudiante de ingeniería civil en la Universidad de las Américas Puebla, me considero una Persona responsable y comprometida para la elaboración o diseño de diversos proyectos adaptándome constantemente a cualquier problemática que pueda surgir, actualmente me encuentro en octavo semestre de la carrera y me gustaría lograr una especialidad en Hidrología especialmente para dedicarme a la licitación de obra publica en temas de Hidráulica, de igual manera me gustaría orientar mis conocimientos y aprender de manera continúa construyendo estructuras en el sector privado.

I am a civil engineering student at the University of the Americas Puebla, I consider myself a responsible and committed person for the elaboration or design of various projects, constantly adapting to any problem that may arise, I am currently in the eighth semester of the career and I would like to achieve a specialty in Hydrology especially to dedicate myself to the bidding of public works in Hydraulic issues, in the same way I would like to guide my knowledge and learn continuously by building structures in the private sector.

EXPERIENCIA

EXPERIENCE

CEAS pue

La Comisión Estatal de Agua y Saneamiento del Estado de Puebla (CEASPUE) trabaja en la disminución de las desigualdades para mejorar el acceso y la cobertura de los servicios básicos para viviendas y propiciar la conservación sustentable de los recursos hídricos.

CEAS pue

The State Water and Sanitation Commission of the State of Puebla (CEASPUE) works to reduce inequalities to improve access to and coverage of basic services for housing and promote the sustainable conservation of water resources.

SOSAPATEX

Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de San Martín Texmelucan, Pue., es un Organismo Público Descentralizado, que cuenta con personalidad jurídica y patrimonio propio y tiene como fin principal proporcionar los servicios de agua y alcantarillado a los núcleos de la población de su jurisdicción.

Rafael Enciso Cruz

Ingeniería Civil / Civil Engineering

SOSAPATEX

The Drinking Water and Sewerage Services Operating System of the Municipality of San Martín Texmelucan, Pue., is a Decentralized Public Entity with legal personality and its own assets, whose main purpose is to provide water and sewerage services to the population centers within its jurisdiction.

Proyectos y Construcciónes Enciso

Constructora enfocada en el desarrollo de proyectos particulares y licitaciones públicas.

Projects and Constructions Enciso

Construction company focused on the development of private projects and public bidding processes.

ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS

ADDITIONAL STUDIES

Comprensión lectora – Leeactiva 18 Mayo 2019 – 01 Febrero 2020

1 Congreso internacional de Ingeniería civil en ciudades patrimonio mundial 19 - 22 Octubre del 2022

2 Congreso internacional de Ingeniería civil en ciudades patrimonio mundial 15 – 18 Mayo 2024

Semana de la Ingenieria Civil al servicio de la sociedad – 01 Julio– 07 Julio 2024

Semana de Ingenieria Civil Experiencia y liderazgo - 30 Junio - 4 Julio 2025

Reading Comprehension – Leeactiva May 18, 2019 – February 1, 2020

1st International Congress on Civil Engineering in World Heritage Cities October 19-22, 2022

2nd International Congress on Civil Engineering in World Heritage Cities May 1518, 2024

Civil Engineering Week at the Service of Society – July 1–7, 2024

Civil Engineering Week: Experience and Leadership – June 30–July 4, 2025

PROYECTOS DESTACADOS

Featured projects

1.1

PROYECTOS AULA BANCOMEXT Bancomext classroom project

1.2 PROYECTOS DE INGENIERIA CIVIL Civil engineering projects

1.3

PROYECTOS DE ADMINISTRACIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN

Construction management projects

1.4 VISITA DE OBRA Site visit

2 CERTIFICADOS Certificates

2.1

CERTIFICADOS DE PREPARACION Y COMPETENCIAS BANCOMEXT Bancomext certificates of preparation and competencies

3 SIGUIENTES PASOS

Next steps

3.1 SIGUIENTES PASOS Next steps

1 PROYECTOS DESTACADOS Featured projects

Negociación1

Lasnegociacionessonprocesosparallegaraunacuerdoentrepartesconinteresescomunesoen conflicto

Perfildetuestilodenegociación

•Conocertuestilopermiteidentificarfortalezasyáreasdemejoraal negociar.

•Estilocompetitivo:buscaganaratodacosta.

•Estilocolaborativo:buscasolucionesenconjunto

•Estilocomplaciente:priorizalarelaciónsobreelresultado

•Estiloevasivo:evitaelconflicto.

•Estilotransigente:buscaunpuntomedio.

Condicionesparalacomunicacióneficaz

•Una negociación exitosa depende de una comunicación clara, abiertayrespetuosa

•Escuchaactivaysininterrupciones.

•Claridadaltransmitirideasyargumentos

•Empatíahaciaelotronegociador

•Ambientessindistraccionesniagresiones.

Herramientasdecomunicaciónparaunanegociaciónexitosa

•Facilitan el entendimiento y reducen malentendidos durante el proceso

•Lenguajeverbalynoverbalcoherente

•Parafraseoparaconfirmarcomprensión.

•Preguntasabiertasparaexplorarnecesidades.

•Asertividadparaexpresartusideasconrespeto

Losbuenoscomunicadoressonbuenosreceptores

Saber escuchar es tan importante como saber hablar en una negociación.

•Prestaratenciónalmensajeyaltono

•Detectarseñalesnoverbales

•Evitarsuposiciones.

•Validarloescuchadoconpreguntasoreformulaciones.

Respuestasasertivasantelosproblemas

•La asertividad evita conflictos y permite soluciones firmes pero respetuosas

•Decirloquepiensassinatacarniceder.

•Reconoceremocionessindejarquedominenlaconversación.

•Buscaracuerdossincomprometertusvaloresnidañarlarelación

Etapasdelanegociación

Lanegociaciónsigueunprocesoestructuradoparallegaraacuerdoseficaces.

1 Preparación:Reúneinformaciónydefineobjetivos

2 Intercambio:Presentapropuestasyescuchaalaotraparte

3.Discusión:Identificapuntosdecoincidenciayconflicto.

4.Cierre:Acuerdatérminosfinalesycompromisos.

5 Seguimiento:Verificaelcumplimientoyretroalimenta

Negociación2

Lasnegociacionessonprocesosparallegaraunacuerdoentrepartesconinteresescomunesoen conflicto

Elobjetivodelanegociación

Negociarnoesunabatallaquesegana,sinounavíaparaconstruir acuerdossostenibles.

Lo más importante es encontrar soluciones justas, sin imponer condiciones

Ademásderesolverunanecesidad,unabuenanegociaciónfortalece elvínculoentrelaspartes.

Negociaciónysolucióndesituaciones

La negociación es una herramienta útil para resolver conflictos, atenderdiferenciasyalinearintereses

Escuchar activamente, comprender los puntos de vista y plantear opciones realistas puede transformar una discusión en una oportunidad

Crearopcionesdebeneficiomutuo

Llegaraconsensossinconfrontacionesinnecesarias.

Recomendacionesparanegociarmejor

•Prepárateconinformaciónclavesobrelasituaciónylaotraparte

•Séclaroydirecto,perosiemprerespetuoso

•Escuchaconatenciónantesderesponder.

•Manténlacalma,inclusoantedesacuerdos

A veces, saber cuándo retirarse o proponer otro camino también es negociar.

No olvides documentar los acuerdos Eso evitará malentendidos en elfuturo

No se trata de ceder, sino de separar el conflicto del vínculo humano.

Esteprincipiopromueveunaactitudfirmeperorespetuosa:atacael problema,noalapersona

Séflexibleenlaforma,perofirmecontusintereses.

Evitapersonalizarelconflicto Trataalotroconcortesía,inclusocuandonoestésdeacuerdo Esoesloquehaceaunanegociaciónefectivayprofesional.

Orientaciónaresultados

Administraciónporresultados

•Enfocalosesfuerzosenalcanzarmetasclarasymedibles

•Seorientaallogro,nosoloalaactividad.

•Mejoraeldesempeñoorganizacionalypersonal.

Laorientaciónaresultados

Impulsaelcompromisoconlosobjetivosestablecidos.

•Claridadenmetasyresponsabilidad

•Enfoqueenimpacto,noentareas.

Principiosparaelestablecimientodeobjetivos

•Claridadyenfoque

•Mediciónyseguimiento

•Realismoymotivación.

Jerarquíadeobjetivos

Losobjetivosseorganizansegúnnivelesdeimportancia •Estratégicos→Tácticos→Operativos •Alineaciónentretodoslosnivelesesclave.

Procesodeplaneación

Defineelcaminohacialosresultados.

1.Diagnóstico.

2 Definicióndeobjetivos

3 Estrategias

4.Programación.

5.Ejecuciónyevaluación.

Elementosdeunobjetivo

•Quéselogrará

•Cuánto(indicador).

•Cuándo(tiempo).

•Quiénlologrará

Herramientasparalaplaneación

•MatrizFODA.

•DiagramadeGantt

•Cronogramas

•Mapasestratégicos.

Supervisiónycontrol

Proactividad

•Asumeresponsabilidadpersonal. Empezarconunfinenmente

•Defineunamisiónpersonaloprofesional. Establecerprimeroloprimero

•Priorizaloimportantesobrelourgente

Pensarenganar-ganar

•Buscaacuerdosdondetodosganan

•Escuchaprimeroparacomprender Sinergizar

Establecimientodeobjetivos

Implicadefinirmetasclarasylospasosparalogra

•Enfocadosenresultados,noenactividades

•Participacióndelequipomejoracompromiso.

Hábitosdelagentealtamenteefectiva

Permitenverificarelcumplimientodeobjetivos.

•Monitoreoconstante.

•Evaluaciónderesultadosyajustesnecesarios

•Valoralasdiferenciasyfortalecelacolaboraciónenequipo

Autorrenovación

Log

•Cuidacuerpo,mente,emocionesyespíritu.

GEOMETRIC

Este proyecto de diseño geométrico se desarrolla en un tramo específico de la carretera en Santa Cruz, Oaxaca, México. El trazado inicia en la zona conocida como El Faro, atraviesa las estaciones transreceptora y El Fortín, y culmina en el punto denominado La Caja de Agua. La propuesta contempla el diseño de una carretera tipo C con una velocidad de diseño de 60 km/h, adecuada para atender un Tránsito Diario Promedio Anual (TDPA) estimado entre 50 y 500 vehículos, lo que garantiza funcionalidad, eficiencia y seguridad vial. La vialidad proyectada cumple un papel fundamental como elemento alimentador, mejorando la conectividad entre las localidades cercanas al trazado. Para su desarrollo se consideran todos los elementos del diseño geométrico: alineamiento horizontal y vertical, secciones transversales, curvas masivas, sobreelevaciones y ubicación de estaciones.

This geometric design project is being developed on a specific section of highway in Santa Cruz, Oaxaca, Mexico. The route begins in the area known as El Faro, crosses the trans-receiving stations and El Fortín, and ends at the point known as La Caja de Agua. The proposal contemplates the design of a type C highway with a design speed of 60 km/h, suitable for serving an estimated Average Daily Traffic (ADT) of between 50 and 500 vehicles, ensuring functionality, efficiency, and road safety. The planned roadway plays a fundamental role as a feeder element, improving connectivity between the towns near the route. All elements of the geometric design are considered for its development: horizontal and vertical alignment, cross sections, massive curves, superelevations, and station locations.

DEFINICIÓN DE PASOS Y PROCESOS

Definition of steps and processes

Para la definición del alineamiento, se realizó un trazo de pelo de tierra, permitiendo establecer las dos curvas principales, posteriormente, determinar las tangentes de cada curva. En este caso, se obtuvieron dos curvas: la primera con una velocidad de diseño de 60 km/h y la segunda con una velocidad de diseño de 70 km/h. Establecimos estaciones a cada 20 metros y considerando puntos intermedios en áreas de relevancia topográfica.

To define the alignment, a dirt pile was drawn, allowing the two main curves to be established and the tangents to each curve to be determined. In this case, two curves were obtained: the first with a design speed of 60 km/h and the second with a design speed of 70 km/h. We established stations every 20 meters and considered intermediate points in areas of topographical relevance.

largo del estación medida elevaciones alcanzando un para luego descender hasta la estación 0+517, donde la elevación final es de 74.7 m.

We determined the elevations along the route. The road begins at station 0+000 with an elevation of 57.1 m. As the route progresses, the elevations progressively increase, reaching a maximum at station 0+400 at 84.5 m, and then descending to station 0+517, where the final elevation is 74.7 m.

TALUDES Y CURVA MASA Slopes and Mass Curve

El diseño de los taludes se realizó considerando inclinaciones óptimas que garantizan la estabilidad del terreno en cortes y terraplenes. Se evaluó el balance entre cortes y rellenos con el objetivo de minimizar el movimiento de tierras y optimizar los costos de construcción. Este analisis permitió definir una relación eficiente entre excavación y relleno, asegurando un desarrollo sostenible del proyecto.

The slope design was based on optimal inclinations that ensure ground stability during cuts and fills. The balance between cuts and fills was evaluated to minimize earthworks and optimize construction costs. This analysis allowed for an efficient relationship between excavation and fill, ensuring the project's sustainable development.

Ing.JoséManuel RodríguezSoto Ing.MaríaPaula TapiaTolentino Ing. Rafael EncisoCruz

DESIGN PROJECT COMPARATIVE DESIGN OF ELEVATED TANKS MODELED IN

Este proyecto consistió en el análisis, diseño y modelado estructural de dos tipos de tanques elevados de almacenamiento de agua, con el objetivo de compararlos estructuralmente y determinar cuál sería más adecuado para abastecer a una comunidad. Se trató de un trabajo integral que no solo abarcó el modelado geométrico y estructural, sino también el análisis de esfuerzos, estabilidad y eficiencia en el uso de materiales.

Los dos modelos que se estudiaron fueron:

El tanque tipo Intze, caracterizado por su geometría compleja, que incluye un casquete esférico inferior, una sección cónica truncada y un cuerpo cilíndrico.

El tanque cilíndrico tradicional, de geometría más simple, compuesto por una base plana, paredes rectas y una bóveda superior.

Ambos modelos fueron diseñados con dimensiones similares para asegurar una comparación justa, permitiendo almacenar aproximadamente 750 m³ de agua, y fueron modelados usando el software STAAD

This project consisted of the analysis, design, and structural modeling of two types of elevated water storage tanks, with the aim of comparing them structurally and determining which would be most suitable for supplying a community. It was a comprehensive project that not only included geometric and structural modeling, but also stress analysis, stability, and material efficiency. The two models studied were:

The Intze-type tank, characterized by its complex geometry, including a spherical lower cap, a truncated conical section, and a cylindrical body. The traditional cylindrical tank, with a simpler geometry, consists of a flat base, straight walls, and an upper vault. Both models were designed with similar dimensions to ensure a fair comparison, allowing for the storage of approximately 750 m³ of water, and were modeled using STAAD software.

PROBLEMATICA

Problematic

El punto de partida para determinar la problematica fue la necesidad de abastecer de agua potable a una comunidad, mediante una estructura que permitiera el almacenamiento y suministro adecuado. Se propuso diseñar un sistema estructural elevado y robusto que soportara:

Las cargas permanentes del propio tanque (peso propio),

Las cargas variables del agua almacenada (presión hidrostática),

Y las acciones externas como el sismo (carga sísmica equivalente al 4% del peso total).

La incógnita principal fue determinar cuál de los dos tipos de tanque sería más eficiente en términos estructurales, de seguridad y económicos, considerando que ambos tenían que cumplir con la misma capacidad.

The starting point for determining the problem was the need to supply drinking water to a community through a structure that would allow for adequate storage and supply. The proposal was to design an elevated and robust structural system that would withstand:

The permanent loads of the tank itself (self-weight),

The variable loads of the stored water (hydrostatic pressure),

And external forces such as earthquakes (seismic load equivalent to 4% of the total weight).

The main challenge was determining which of the two types of tanks would be more efficient in terms of structure, safety, and cost, considering that both had to meet the same capacity.

Metodología aplicada

Applied methodology

1. Definición geométrica

Se establecieron las dimensiones iniciales para cada tanque:

El tanque Intze se diseñó con un diámetro de 11 metros y una altura total de 9 metros en columnas, siguiendo proporciones recomendadas por la literatura especializada.

El tanque cilíndrico se diseñó con un diámetro de 12 metros, ajustando su altura para igualar el volumen del Intze.

2. Modelado estructural

Ambas estructuras fueron modeladas paso a paso en STAAD.Pro:

Se generaron los elementos estructurales: columnas, trabes, casquetes, conos, cilindros y anillos de refuerzo.

Se asignaron las propiedades de los materiales y espesores definidos en tablas técnicas.

Se añadieron apoyos fijos en columnas para simular condiciones reales de cimentación.

3. Asignación de cargas y combinaciones

Se definieron varias condiciones de carga:

Carga 1: peso propio del tanque.

Carga 2: presión hidrostática del agua.

Combinación 3: para estudiar esfuerzos en el fondo del tanque.

Combinación 4: para evaluar esfuerzos verticales.

Combinación 5: para analizar el comportamiento ante carga sísmica (pre-sísmico).

1. Geometric Definition

The initial dimensions for each tank were established:

The Intze tank was designed with a diameter of 11 meters and a total height of 9 meters in columns, following proportions recommended by specialized literature.

The cylindrical tank was designed with a diameter of 12 meters, adjusting its height to match the volume of the Intze.

2. Structural Modeling

Both structures were modeled step by step in STAAD.Pro:

The structural elements were generated: columns, beams, caps, cones, cylinders, and reinforcing rings.

Material properties and thicknesses defined in technical tables were assigned.

Fixed supports were added to columns to simulate real foundation conditions.

3. Load Assignment and Combinations

Several loading conditions were defined:

Load 1: self-weight of the tank.

Load 2: Hydrostatic water pressure.

Combination 3: To study stresses at the bottom of the tank.

Combination 4: To evaluate vertical stresses.

Combination 5: To analyze seismic load behavior (pre-seismic).

- Bottom Stresses

ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LOS. TANQUES

Structural Analysis of the Tanks

- Esfuerzos en el fondo

Ambos modelos fueron sometidos a las combinaciones de carga correspondientes para observar los esfuerzos circunferenciales y radiales.

En el tanque Intze, los esfuerzos resultaron bien distribuidos, destacando una homogeneidad en el esfuerzo radial.

En el tanque cilíndrico, el comportamiento fue similar, pero con valores más elevados y concentrados, lo que representa una menor eficiencia estructural.

- Comportamiento de los anillos

Los anillos estructurales que rodean la parte inferior y superior del tanque se analizaron por cargas verticales:

En ambos tanques, los anillos inferiores trabajaron a tensión, especialmente en la zona inferior, debido al peso del agua.

El anillo superior y el anillo de servicio del tanque Intze mostraron un mejor comportamiento a compresión, lo cual representa una ventaja en resistencia y durabilidad.

- Esfuerzos en muros

Se observó que los muros en ambos tanques presentaron: Tensión circunferencial atribuida a la presión del agua, Compresión vertical creciente hacia la base, provocada por el peso propio y la masa del agua.

Both models were subjected to the corresponding load combinations to observe circumferential and radial stresses. In the Intze tank, the stresses were well distributed, with uniformity in the radial stress.

In the cylindrical tank, the behavior was similar, but with higher and more concentrated values, representing lower structural efficiency.

- Ring Behavior

The structural rings surrounding the bottom and top of the tank were analyzed for vertical loads: In both tanks, the lower rings were subjected to tension, especially in the lower area, due to the weight of the water. The upper ring and the service ring of the Intze tank showed better compression behavior, representing an advantage in strength and durability.

- Wall stresses

The walls of both tanks were observed to exhibit: Circular stress attributed to water pressure, Increasing vertical compression toward the base, caused by the self-weight and mass of the water.

Pérez Cervantes, J. C. (s.f.). Planeación y control de obra. Capítulo 1 y 2. Universidad de las Américas Puebla. Documento interno recuperado de

UniversidaddelasAméricasPuebla.(s.f.).Rutacrítica.Documentointernorecuperadodehttps://winliveudlap.sharepoint.com/

Proyectos y construcciones

Enciso

Projects and constructions Enciso

Construyendo futuro con calidad

Building the future with quality

MISION Y VISIÓN

MISSION AND VISION

Misión:

Somos una empresa dedicada a la construcción de espacios habitacionales, comerciales e industriales, brindando soluciones eficientes y de alta calidad.

Existimos para materializar proyectos que mejoren la vida de nuestros clientes, bajo un enfoque de compromiso, innovación y confianza.

Visión:

Somos una constructora consolidada y reconocida por la excelencia en cada obra entregada. Nuestro liderazgo en el sector refleja la confianza de nuestros clientes y la mejora continua de nuestros procesos. Hemos construido un legado de calidad y cumplimiento.

Mission:

We are a company dedicated to the construction of residential, commercial, and industrial spaces, providing efficient, high-quality solutions. We exist to realize projects that improve the lives of our clients, under a focus of commitment, innovation, and trust.

Vision:

We are a well-established construction company recognized for excellence in every project we deliver. Our leadership in the sector reflects the trust of our clients and the continuous improvement of our processes. We have built a legacy of quality and compliance.

La misión de una empresa expresa su razón de ser, es decir, qué hace, para quién lo hace y cómo lo hace, mientras que la visión describe hacia dónde quiere llegar en el futuro, proyectando sus aspiraciones y metas a largo plazo. A company's mission expresses its purpose what it does, for whom it does it, and how it does it, while its vision describes where it wants to go in the future, projecting its long-term aspirations and goals.

VALORES ENPRESARIALES

Business values

Los valores de esta empresa se basan en la adaptabilidad constructiva para enfrentar retos con flexibilidad, la responsabilidad social hacia la comunidad, la capacidad de análisis y autocrítica para mejorar continuamente, el compromiso con la calidad e innovación, y el trabajo en equipo como base para lograr objetivos comunes.

The company's values are based on constructive adaptability to face challenges with flexibility, social responsibility toward the community, the capacity for analysis and self-criticism to continuously improve, a commitment to quality and innovation, and teamwork as the basis for achieving common goals.

ORGANIGRAMA

Organization chart

D.R.O (Director Responsable de Obra)

Proyectos y Construcciones en General

Presupuesto de Obra

Remodelaciones

Análisis y Diseños Estructurales

Peritajes

Levantamiento Topográfico

Renta de Equipo de Construcción

El organigrama se vasa en una estructura organizacional funcional ya que es una de las estructuras organizacionales más comunes y su objetivo es departamentalizar una organización de acuerdo con las funciones laborales comunes.

The organizational chart is based on a functional organizational structure since it is one of the most common organizational structures and its objective is to departmentalize an organization according to common job functions.

PORTAFOLIO DE SERVICIOS

Service portfolio

D.R.O (Director of Construction)

General Projects and Construction

Construction Budget

Remodeling

Structural Analysis and Design

Expert Reports

Topographic Survey

Construction Equipment Rental

Site visit

En esta visita a obra se estaba realizando un rehabilitación en la carretera Mexico-Queretaro en el tramo 106+500 al 148+000, sub tramo 144+693 al 144+202 donde en la visita se estaba instalando la carpeta asfáltica después de haber realizado un fresado para remover la carpeta asfaltica anterior

During this site visit, a rehabilitation was being carried out on the Mexico-Queretaro highway in section 106+500 to 148+000, sub-section 144+693 to 144+202 where, during the visit, the asphalt layer was being installed after having carried out milling to remove the previous asphalt layer.

En esta visita a obra se realizó un levantamiento topográfico para realizar un segrega miento del terreno

During this site visit, a topographic survey was carried out to segregate the land.

CERTIFICADOS Certificates

3 SIGUIENTES Next steps PASOS

Next steps

Mis próximos pasos terminando la Universidad es formar una constructora con algunos socios para hacer licitación de obra publica enfocada en el sector hidráulico, al igual que me gustaría desempeñar una función dentro de la constructora Proyectos y construcciones Enciso enfocando al área de las estructuras para ampliar mi experiencia en obra y que mis conocimientos sean mayores para después realizar alguna maestría en hidrología para poder diseñar y construir plantas de tratamiento y así con forme pase el tiempo aprender mas tanto en temas hídricos como en estructuras durante algunos años hasta poder retirarme para después dedicarme únicamente a administrar casas de materiales y renta de maquinaria pesada.

My next steps after finishing university are to form a construction company with some partners to bid for public works focused on the hydraulic sector. I would also like to play a role within the construction company Proyectos y Construcción Enciso focusing on the area of structures to expand my experience in construction and increase my knowledge to later complete a master's degree in hydrology to be able to design and build treatment plants and thus, as time goes by, learn more about both water issues and structures for a few years until I can retire and then dedicate myself solely to managing material houses and renting heavy machinery.

Linkedin

RAFAEL ENCISO CRUZ

Ingenieria civil Civil Engineering

Revisado por Dra. Elizabeth Vásquez Quit

Reviewed by Dr. Elizabeth Vásquez Quit

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
1-Portafolio Profesional P4 ISSUU by Rafael Enciso - Issuu