Unión Especial Pandemia # 7

Page 1

Viernes 23 de octubre de 2020, año XLIII, época VII, edición especial CONTINGENCIA POR EL CORONAVIRUS, número 7. www.stunam.org.mx

Tras los barrotes del ex-Jefe de Jefes

A

ún hay quién lo defiende como si fuera un “patriota”, pero con esa jeta de lacra, si no es un despiadado asesino, ¡que desperdicio de cara!, como para máscara de “jalogüin” con todo y su acné. La DEA (No la Depresión, el Estrés o la Ansiedad, sino la otra), tienen preso al “Jefe Zepeda” por su colusión con el narco; desde la época del botas, el beodo y el burro, este personaje controló el trasiego y protegió a capos desde la altura de sus cuatro estrellas, y al igual que a “Luna” lo van a juzgar los vecinos, porque aquí seguro los de la “Tremenda Corte” lo chispan por falta de pruebas. Mientras tanto, queda en entredicho la lealtad y honestidad de la tropa, que solo recibe órdenes de una selecta mafia castrense, quienes fueron cómplices y siguen incrustados en la estructura de armas y poder del país. Este gobierno con bisturí ¡Debe, pero ya! deslindar nexos y responsabilidades, para procesar a quienes traicionaron a la patria. ¡Caiga quien caiga! Porque de no hacerlo, la corrupción e impunidad verde se fortalecerá y caerá en la tentación "Victoriano-Huertista" de sacar músculo, ahora que tienen el control de puertos aéreos y marítimos, las construcciones de infraestructura, las finanzas de ISSSTE y la seguridad pública nacional; hemos puesto los huevos en las manos de... digo, en una sola canasta: ¡La militarización del país!

Las peticiones económicas del STUNAM Alberto Pulido Aranda

H

emos llegado a la parte de la revisión contractual que más atrae la atención de las y los trabajadores universitarios; y no es para menos, ya que este paquete económico se encuentra íntimamente ligado al desarrollo de lo que en el STUNAM hemos definido como el el desarrollo del Programa de Recuperación Salarial, que de manera resumida, reivindica el crecimiento que experimenta el salario real, lo que de manera directa tiene que ver con lo que anualmente se llevan a las carteras y bolsas, las y los trabajadores en la UNAM. Sumando el salario nominal tabular, los 13 vales de despensa al año, el programa de estímulos por calidad y eficiencia, los 40 días de aguinaldo, las primas de antigüedad, los tránsitos verticales y horizontales en el tabulador, los pagos por días económicos, las ayudas de transporte, canastillas, pagos de guardería, entre otras prestaciones

Foto: Facebook STUNAM TeVe

Mesas de negociación de la revisión del contrato colectivo de trabajo Alfonso Velázquez.- Las mesas de negociación del Contrato Colectivo de trabajo continuaron el día 12 de octubre, con uno de los temas más importantes para los trabajadores: “las cláusulas económicas”. Dentro de este llamado “paquete económico” se encuentran, entre otras, la cláusula del salario, la despensa, las becas, ayuda de guardería, fomento de las actividades sindicales, retabu-

Sigue en página 3

FEMINALIA

Las filosas tijeras femeninas Araceli Zúñiga Vázquez

L

as mujeres estamos desencadenadas. ¿Cómo? Pues nos hemos ido despojando de estorbos que nos impiden avanzar; a veces porque el pensamiento masculino entró en nuestros cerebros y nos hizo pensar por mucho tiempo que esa era la mejor manera

Emmanuelle Charpientier y Jennifer Doudna. Foto: Fundación BBVA / www.elespanol.com

de vivir. Ya no. Ahora sabemos que podemos llegar hasta dónde podamos, según las herramientas de cada mujer. Las científicas son mis favoritas. Las científicas Emmanuelle Charpientier y Jennifer Doudna son las ganadoras del Premio Nobel de Química por reescribir el “código de la vida” y “el desarrollo de un método para la edición del genoma”, anunció la Academia Sueca de Ciencias en Estocolmo. Las premiadas descubrieron una de las herramientas “más afiladas de la tecnología genética”: las tijeras genéticas CRISPR-Cas9, apuntó la Academia al comunicar su decisión. Con tales “tijeras” las investigadoras pueden cambiar el ADN de animales, plantas y microorganismos con una precisión extremadamente alta. Charpentier (Juvisy-surOrge, Francia,1968), es bioquímica y microbióloga especializada en virus y una de las investiSigue en página 3

laciones, reclasificaciones y diversificación de los puestos, etc. En donde el sindicato está solicitando un aumento salarial del 20%, que repercutiría en todas las cláusulas del paquete económico. El método de trabajo en esta mesa fue que en cada intervención de cinco minutos los participantes podrían abarcar todas las cláusulas económicas. La representación sindical mencionó en sus intervenciones, entre otras cosas, lo siguiente: en cuanto al vale de despensa, este debe ser aumentado conforme a la cláusula del contrato colectivo de trabajo, en donde menciona los artículos que debe contener la despensa; igualmente, se deben revisar los precios de los artículos de la tienda, ya que son muy altos. Se propuso en este punto que el vale de despensa sea electrónico. Se refirió a aumentar el seguro de retiro, mismo que es de doce mil pesos por 28 o 30 años de servicio para la UNAM y el cual no se ha incrementado por años; debe existir un reordenamiento tabular, así como revisar el tabulador horizontal como medio para que el trabajador mejore sus ingresos. Si bien la Universidad es reconocida como una de las mejores a nivel mundial, las autoridades se llevan los aplausos pero los trabajadores que ayudan a que se tenga a la UNAM en ese concepto son olvidados en su salario. La sesión matutina fue trasladada a seguir por la tarde, ya que la UNAM realizaría un homenaje póstumo al maestro emérito y premio Nobel de Química doctor Mario Molina. Al reanudarse la mesa por la tarde, el sindicato siguió argumentando sus propuestas económicas del Contrato Colectivo de

Trabajo. En cuanto al apoyo para las actividades deportivas y culturales se solicitó un aumento en esta prestación, toda vez que actualmente no permite atender a los trabajadores en sus actividades respectivas. Se menciono que una forma de atender las propuestas presentadas por el sindicato es eliminar el número excesivo del personal de confianza, por honorarios, por servicio social y por servicios profesionales, y no hacer tanto gasto suntuoso. Por otra parte, se solicitó la extensión de la licencia por gravidez a 180 días, siendo esto lo mínimo necesario a nivel mundial para el adecuado desarrollo de los recién nacidos. Un asunto muy importante que se atendió en la discusión de esta mesa fue lo referente al pago del finiquito por jubilación, ya que como señala el sindicato la UNAM hace que el trabajador pierda por lo menos el 20% de su pensión. Esto corresponde a que la hoja de servicio enviada por la UNAM al ISSSTE, considera el salario en Unidades de Medida de Actualización (UMA), que actualmente corresponden a 86.66 pesos por unidad, mientras el salario mínimo es de 123. 22 pesos y esta diferencia cae en perjuicio del trabajador. Al respecto, la representación de las autoridades dijo que sólo seguían lo marcado por el ISSSTE y que los trabajadores tendrían que demandar para subsanar esta situación. La representación de la administración, ante los expuestos planteamientos, señaló que Sigue en página 2


Página 2

|

UNIÓN CONTINGENCIA POR EL CORONAVIRUS, número 7. Viernes 23 de octubre de 2020. www.stunam.org.mx

Bajo nuevos métodos llevamos la defensa de los trabajadores CONTINGENCIA POR EL CORNONAVIROS número 7 Viernes 23 de octubre de 2020 Alberto Pulido Aranda Director Alfonso Velázquez Márquez Subdirector César Horacio Espinosa Vera Editor/Coordinador editorial Adán Raymundo Orta Trujillo Editor gráfico Antonio Muñoz Munguía Jefatura de información Alejandra Cureño García Jefatura de redacción

E

n medio de turbulencias políticas que se vienen desarrollando en nuestro país, después de la detención del general Cienfuegos, situación inédita pues el ramalazo golpea al ejército mexicano, se está desarrollando la revisión de contrato colectivo de trabajo entre nuestra organización sindical y la administración de la UNAM. Lo arriba mencionado sigue desnudando el enorme peso que ha tenido la corrupción en los ambientes políticos en nuestro país. En el segundo aspecto, se muestra la cerrazón y la falta de compromiso de la administración de la UNAM en desarrollar una política laboral que reivindique la superación salarial hacia sus académicos y personal administrativo, los dos sectores permanentes entre la comunidad universitaria. Una característica que ha dominado en las negociaciones contractuales ha sido el bajo nivel argumentativo mostrado por la administración para descalificar o mostrar posiciones contrarias a las demandas que el STUNAM ha presentado en estas negociaciones. Nuestra postura y los avances que hemos tenido han sido: preservar el por ciento del clausurado y defender la viabilidad de continuar

desarrollando y expandiendo la carrera administrativa universitaria, el programa de recuperación salarial y, hoy, la necesidad de conformar una comisión bilateral que permita las discusiones sobre el teletrabajo, modelo que la pandemia de COVID está volviendo ya una realidad. La que se quedará ya en el ámbito laboral en el mundo y nosotros, como STUNAM, conscientes de esa realidad demandamos que el punto se ponga en primera línea, con el fin de pactar con la UNAM las reglas del juego que deben prevalecer en la institución para abordar el trabajo a distancia y el teletrabajo, cómo debe llevarse desde casa, etcétera. Esta revisión nos ha dejado varías lecciones. Empezamos por las formas virtuales en que se ha llevado a efecto, los argumentos que desde una pantalla se han vertido, el verse las caras en línea y la imposición de reglas no utilizadas en experiencias anteriores. Lo que sí se ha mostrado es que la organización sindical ha estado a la altura de los métodos nuevos de acordar la solución a la problemática laboral y vuelve a imponer un precedente de llevar a cabo bajo cualquier método de negociación y poner muy en claro la argumentación para defender los intereses de las y los trabajadores universitarios.

Patricia Flores González Jefatura de distribución y relaciones públicas Consejo de Redacción: Agustín Rodríguez Fuentes Alberto Pulido Aranda Esteban Guerrero Santos Patricia Flores González María de Lourdes Rosas M. Araceli Zúñiga Vázquez Alejandra Cureño García Elizabeth Pérez Tecanhuey E. Lizzeth Martínez Hdez. Tania Danae Deceano Nieves José Olvera Salinas Octavio Solís César Domínguez Galván Antonio Muñoz Munguía Consejo editorial estatutario: Agustín Rodríguez Fuentes Alberto Pulido Aranda Carlos Rey Espinosa Salgado Patricia Gutiérrez Medina César Enrique Benitez Joyner 50 grados: Esteban Guerrero Santos Fotografías: Alejandra Cureño García Alejandra Gachuz Lizette Mariscal Vidal E. Lizzeth Martínez Hdez. Patricia Flores González Valeria Reyes Zamorano Antonio Altamira Gallardo J. Antonio Muñoz Munguía J. Antonio López Olguín Adán Raymundo Orta Trujillo Este periódico se paga con las cuotas de los afiliados y es gratuito. Los artículos firmados son responsabilidad de sus autores. Cierre de la edición: Jueves 22 de octubre de 2020 Impreso en los talleres del STUNAM Tiraje: 3,500 ejemplares. Registro de licitud: N°2600 Centeno número 145, primer piso. Colonia Granjas Esmeralda, Delegación Iztapalapa, México D. F. www.stunam.org.mx stunamprensa@hotmail.com Recuerda que el papel prensa puede ser reciclado.

todo aumento estaba supeditado al presupuesto que el gobierno federal otorgará para la revisión del contrato colectivo con el STUNAM; que en cada revisión se han aumentado las prestaciones, que los precios que existen en la tienda UNAM son bajos en comparación de otras tiendas, que en cuanto al seguro de retiro está en manos del sindicato por lo que la institución ya no tiene nada que ver en el asunto; que estamos viviendo una época de pandemia y de austeridad presupuestal. En la sesión del martes 13 de octubre se continuo con el tema del “paquete económico”. Al particular, la representación de las autoridades insistió sobre los productos de la tienda, que estaban por debajo de otras tiendas. El sindicato siguió argumentando respecto al porqué el aumento a las cláusulas económicas, agregando a las antes tratadas otras como la cláusula de prótesis mamaria; igualmente, se mencionó que la prestación de lentes debe ser de mejor calidad que la actual. Al final de la discusión sobre este punto se acordó, con respecto a la UMA, que la Uni-

Mesas de negociación... Viene de página 1

versidad tiene que cumplir lo que le solicita el ISSSTE, pero que argumente que esto no está bien y que proponga que de manera conjunta se busque corregir dicha situación. Por parte del sindicato se mencionó que todos los argumentos presentados por la patronal eran para señalar por qué no se podía dar un aumento salarial justo y digno para los trabajadores; que así como existe coincidencia en el planteamiento de la UMA, también debería ser coincidente con que los trabajadores deben recibir un salario digno y observen lo que es la racionalización administrativa, sobre todo por el alto número de trabajadores de confianza, servicios profesionales y demás. Se tiene que revisar lo del vale electrónico, como también lo del seguro de vida, tener un vale de despensa justo y digno; todas estas peticiones no son sólo para cargarlo de parte de los trabajadores, se quiere el beneficio de los trabajadores y por

tanto de la Universidad. En la reunión del miércoles 14 de octubre se analizó el tema de la contratación de personal de base en dependencias del extranjero y en territorio nacional; el sindicato expuso que existen 11 centros de estudio y tres escuelas de investigación en el extranjero y donde no existe ningún personal de base y, sin embargo, hay personal contratado como personal de confianza, de honorarios o académicos, los cuales tienen todos los derechos violando el Contrato Colectivo de Trabajo. La representación de la patronal contestó que efectivamente tiene estas sedes en el extranjero y que es muy diferente una sede a una dependencia; que jurídicamente esto viene del artículo primero de la Ley Federal del Trabajo y que menciona que la UNAM es un organismo descentralizado del gobierno y con la capacidad de organizarse y que el artículo 123 señala que es aplicable en toda la república

mexicana, pero no por tanto en el extranjero y que estas sedes en el externas dependen de los gobiernos en donde están ubicadas. Plantearon que en contrapartida la UNAM lleva a esos países el conocimiento de la cultura mexicana y del español, por lo que no puede ser aplicable el Contrato Colectivo de Trabajo en esas sedes, ya que se hace mediante un convenio de colaboración y en lo que se refiere a las sedes en el territorio nacional la UNAM está en disposición de establecer una mesa de negociación para llegar a un acuerdo. Lo que se acordó en esta mesa es que la UNAM contestara cada uno de los puntos planteados en el pliego petitorio y establecer una mesa de negociación para resolver los casos en la república mexicana; el sindicato solicitó copia de los convenios firmados en cada sede en el extranjero y que esta comisión debe trabajar para que antes del 31 de octubre presente un avance. En la misma sesión, terminado el punto anterior, se inicio la discusión del punto “rescindidos”. Sobre el cual el sindicato plantea que existen muchos casos de trabajadores que han sido rescindidos por cuestiones políticas o por cuestiones administrativas sin fundamentos legales. Por lo que se deben revisar los más de 700 casos que se encuentran parados en la Comisión de Conciliación, hacia los cuales la administración aduce falta de probidad y honradez y con testigos que son funcionarios de la administración, que se utiliza el acoso sexual como motivo de recisión sin que existan pruebas suficientes Se expuso que la comisión de Conciliación no se reúne ya que no hay autonomía por parte de la representación de las autoridades, lo que no permite resolSigue en página 3


UNIÓN CONTINGENCIA POR EL CORONAVIRUS, número 7. Viernes 23 de octubre de 2020. www.stunam.org.mx

|

Página 3

Mesas de negociación... Viene de página 1

Viene de página 2

Alberto Pulido Aranda. Foto: STUNAM TeVe

que se encuentran en nuestro llamado paquete económico, son los componentes esenciales que le han estado dando vida a nuestro Programa de Recuperación Salarial, que le da vida a la Carrera Administrativa Universitaria, la que da espacios para que el paso de los trabajadores por la UNAM se concrete, sea visible, deje huella y que no sea sólo de entrada por salida. Esa Carrera Administrativa y el Programa de Recuperación Salarial existen gracias a las luchas que el STUNAM por varias décadas ha desarrollado, no ha sido una concesión gratuita. En todo momento, hemos puesto más la atención hacia lo que cada año se nos otorga de incremento salarial nominal, por la vía de la imposición de políticas económicas que han empobrecido el andar de la universidad pública mexicana; lo han realizado y realizan gobiernos de diversos signos políticos, que nos han impuesto topes salariales y políticas de austeridad y que por varios años no ha rebasado el 5 por ciento de incremento salarial. Hoy, la UNAM, con recursos propios que esta misma genera de manera independiente a lo que otorga como subsidio el gobierno federal, debe voltear la vista hacia la forma en cómo la administración de la UNAM puede y debe fortalecer el Programa de Recuperación Salarial. Deben ofrecernos buenos incrementos en las prestaciones económicas, esto sí se puede llevar a cabo tomando recursos de lo que la UNAM produce al margen de lo otorgado como subsidio por el gobierno federal. Esa es la salida, vaya que si es viable, reivindíquense; ofrezcan buenos incrementos económicos en nuestras prestaciones. Denos más aguinaldo, más ayuda para guardería, incrementos económicos importantes en los vales de despensa, más letras en el tabulador vertical, retabulación a puestos rezagados, reivindiquen a nuestros profesionistas, profesionalicen a nuestros vigilantes.

ver los casos. Y que en la comisión se traba cualquier acuerdo, inclusive cuando se llega con un acuerdo interno en la dependencia, la patronal lo echa para atrás. En la reunión del jueves 15 de octubre se continuó con el tema de rescindidos. La representación sindical siguió argumentando sobre las fallas de procedimiento en las investigaciones administrativas, que vulneran los medios de defensa del trabajador; mencionó todos los artículos y fundamentos que demuestran que muchas de las causales de recisión de los trabajadores no proceden o no se pueden probar. Al final de la discusión de este punto, la administración de la UNAM hizo la propuesta de que el sindicato presentara todos los casos en que se haya cometido alguna falla de procedimiento para ser revisados y evaluados y en su caso corregirlos. Que se presente el listado y se establezca la fecha de inicio de esta mesa de rescindidos; la citada propuesta será presentada por escrito a la representación sindical. El sindicato menciono que la patronal no se ha ajustado a las cláusulas 20, 21,22 y 23 del Contrato Colectivo de Trabajo; pidió que entre-

guen el proyecto de acuerdo para revisarlo y evaluarlo y que la comisión planteada trabaje de manera tal que para el 31 de octubre sean restituidos de inmediato todos aquellos trabajadores que el sindicato demuestre que no se hicieron bien las cosas y que tienen vicios procesales. En segundo término, se plantea que todos aquellos casos que estén fuera de lo establecido en las cláusulas 20,21,22 y 23 se tendrán que reinstalar, ya que se incorporan aspectos de la Ley Federal del Trabajo para rescindir a los trabajadores, tomando el Contrato Colectivo de Trabajo prioridad sobre la Ley Federal del Trabajo y los otros casos en que haya una injusticia se tendría también que reinstalar. Al seguir con la sesión se inició la discusión acerca del tema “teletrabajo” o “trabajo a distancia”. Sobre esto, la representación sindical indicó que este tema es relativamente nuevo en México en cuanto a la forma de trabajo; que actualmente el trabajo a distancia está generando una violación al Contrato Colectivo de Trabajo, de violación a la bilateralidad porque se están poniendo de acuerdo con el trabajador mediante pactos individuales, ignorando a la delegación sindical, a Sigue en página 4

FEMINALIA Viene de página 1

Pilar Padilla... Viene de página 4 La microbióloga francesa Emmanuelle Charpentier (izquierda) y la bioquímica estadounidense Jennifer Doudna en Oviedo, España, el 23 de octubre de 2016. Foto: afp.com/MIGUEL RIOPA, descargada de https://www.lexpress.fr/actualite/sciences/nobel-2015-emmanuelle-charpentier-la-meilleure-chance-francaise_1721978.html

Alberto Pulido Aranda. Foto: STUNAM TeVe

Humildad y sencillez son virtudes que sin duda alguna caracterizan a Pilar Padilla. Una mujer que ha llevado siempre la frente en alto con sus orígenes y a la Universidad que la vio crecer; una mujer que cree que el esfuerzo y la lucha constante rinden grandes frutos. “Viene a mi mente Doña Tere, que era la señora que se encargaba de hacer la limpieza de los baños de la Facultad, y

siempre decíamos… ¡Los baños de teatro son los más limpios porque son los de Doña Tere!, y Doña Tere fue durante mi carrera y durante muchos años la que más nos acompañó a muchas generaciones”. Visiblemente conmovida ante el recuerdo de Doña Tere, Pilar Padilla se despidió del equipo de STUNAM TeVe y destacó la notable labor que realizan los trabajadores universitarios.

gadoras más innovadoras es en el ámbito de la terapia genética, que en 2002 estableció su propio grupo de trabajo y que ha estado vinculada a distintas universidades de Austria y Alemania. Doudna (Washington D.C., 1964), doctorada en Química Biológica y Farmacología Molecular en Harvard, es profesora en la Universidad de California en Berkeley, donde también dirige la División de Bioquímica, Biofísica y Biología Estructural. Las tijeras genéticas CRISPR-Cas9 “han revolucionado las ciencias de la vida molecular, han brindado nuevas oportunidades para el fitomejoramiento, están contribuyendo a terapias innovadoras contra el cáncer y pueden hacer realidad el sueño de curar enfermedades hereditarias”, agregó la academia sueca. Charpentier y Doudna investigaron el sistema inmunológico de una bacteria Streptococcus y “descubrieron una herramienta molecular que se puede utilizar para hacer incisiones precisas en el material genético, lo que permite cambiar fácilmente ¡el código de la vida!!! Las dos bioquímicas fueron galardonadas en 2015 con el Premio Princesa de Astu-

rias de Investigación Científica y Técnica 2015, por desarrollar “una tecnología que permite editar genomas de manera sencilla y precisa, y manipular el ADN de plantas, animales y humanos”, destacó entonces la institución española. Todos los premios llevan incluida una dotación económica, que este año aumentó a 10 millones de coronas suecas –un millón más respecto a 2019– (956 mil 876 euros, un millón 121 mil 533 dólares), a repartir en caso de más de una galardonada, como es el caso. ¿Qué significa esta investigación? Que tenemos en nuestras manos unas tijeras femeninas muy filosas para cambiar –a nuestro favor– el ADN humano para controlar o modificar enfermedades y lo que sea necesario para aumentar la calidad de vida de las personas. O sea, que encontramos cómo cambiar ¡el código de la vida!!! Tenían que ser mujeres, ¿verdad? Lástima que para las investigadoras mexicanas no habrá muchos apoyos, por el momento, ojalá no tengamos una fuga de cerebros femeninos. A resistir lo que sea necesario. Fuente: BBC News Mundo6 de octubre de 2020


Página 4

| UNIÓN CONTINGENCIA POR EL CORONAVIRUS, número 7. Viernes 23 de octubre de 2020. www.stunam.org.mx

Mesas de negociación... Viene de página 3

Imagen: @GranOMoficial · Artista

Pilar Padilla Lizzeth Martínez (@STUNAMTeVe)

El quipo de STUNAM TeVe en entrevista con Piular Padilla (centro). Foto: Alejandra Gachuz

“El éxito es poder trabajar todos los días en lo que amas y que, además, signifique algo para alguien”

C

on un espíritu artístico innato, aderezado con el amor y la pasión que su familia y que la UNAM le han dejado, la actriz mexicana Pilar Padilla, a través del lente de STUNAM TeVe y La Galera TeVe, nos habló sobre su trayectoria artística y actoral, la cual ha destacado en su más reciente participación en la serie Narcos México de Netflix. La actriz, entusiasmada por pisar una vez más Ciudad Universitaria, rememoró con añoranza a uno de los más grandes pilares del teatro universitario en México, José Luis Ibáñez, fallecido el pasado mes de agosto.

“Él me enseñó a no tenerle miedo al escenario, me formó en el teatro clásico. Si yo no hubiera estudiado en esta Universidad difícilmente hubiera estado en sus clases particulares. Me considero privilegiada por haber tenido la oportunidad de ser su alumna”, señaló, Pilar, quien además ha participado en notables obras teatrales. Su eminente trayectoria profesional ha alcanzado escenarios nacionales e internacionales, que la han llevado a colaborar en películas como: Bread and Roses, del realizador británico Ken Loach y Las razones del corazón, dirigida por Arturo Ripstein. Sigue en página 3

nuestro Contrato Colectivo de Trabajo y generando condiciones hasta de explotación salvaje al trabajador en su propia casa, sin generar las condiciones de trabajo y de apoyo adicional, por lo que es muy importante establecer los parámetros y criterios que regulen este tipo de trabajo. Los cuales, entre otros, deben ser; la voluntariedad, o sea que debe ser voluntario; que pueda ser reversible para que el trabajador pueda regresar a su plaza y a su lugar de trabajo; la igualdad de trato y no discriminación con respecto al trabajador presencial y el teletrabajador, el derecho a la desconexión digital y el establecimiento de horarios de trabajo. Este tipo de trabajo debe ser de excepción; cuando las causas que lo originan desaparezcan, el trabajador regresará a su lugar de trabajo; también deben existir por parte de la UNAM la capacitación y el adiestramiento necesarios para que los trabajadores tengan todas las habilidades para el uso de la nueva tecnología y, finalmente, debe existir una compensación económica por los gastos de servicios generados por esta modalidad de trabajo. La representación de la Universidad contestó que una vez que el sindicato presente de manera formal la propuesta sobre este tema, esta sería analizada por la institución. Sin embargo, hicieron varios comentarios, como que existe una normatividad que regula las relaciones entre la UNAM y el STUNAM y que ésta entonces tendría que ser modificada para atender la solicitud del sindicato y que además se debe modificar la Ley federal del Trabajo, la Ley del ISSSTE, el Contrato Colectivo de Trabajo y una serie de reglamentos que ya se han firmado; que no están de acuerdo en que se les tenga que dar una compensación por este tipo de trabajo, ni tampoco están de acuerdo en pagar un complementario por el uso de los servicios de su casa. En la sesión del viernes 16 de octubre se continuo con el tema de “teletrabajo”. Ambas representaciones mantuvieron sus posiciones, llegando al final del mismo al siguiente acuerdo; el sindicato presentará el proyecto de teletrabajo para ser analizado por las autoridades, pero mientras esto sucede se solicita que cualquier acuerdo para este tipo de trabajo sea mediante el sindicato, para no seguir violentando el Contrato Colectivo de Trabajo. El siguiente tema tratado fue “Jubilación Digna”. En este punto, el sindicato planteó que se mantenga este programa y pueda ser implementado para inscribirse a partir del 18 de octubre y pueda mejorarse la jubilación de los trabajadores. La universidad contestó que hará el análisis respectivo del programa de acuerdo del recurso que se integre para tal efecto, por lo que darán respuesta más adelante en la negociación. El siguiente punto fue el de “problemática Académica”, en donde el sindicato expuso la postura que sustenta con la ley, sobre todo siendo un sindicato de institución y que la patronal no reconozca a los delegados académicos del STUNAM, por lo cual se demanda este reconocimiento. La situación académica está vinculada directamente con el hecho de la pandemia, ante la cual la Universidad tuvo que suspender las clases presenciales y retomar las clases virtuales. Por lo anterior, la Universidad deberá capacitar a los trabajadores académicos en la implementación de los conocimientos por los medios digitales y proveer de estos medios para poder impartir los cursos por plataformas digitales. La Universidad tendrá que adecuar la legislación universitaria para atender esta situación, dado que han cambiado las condiciones en que trabajan los académicos, pero para mal ya que no respetan ni horarios, días festivos y les piden informes hasta por la noche, por lo que hay que regular este nuevo procedimiento. Al reconocer a los académicos por este tipo de trabajo, se solicita el reconocimiento pleno a todos los afiliados académicos al STUNAM, resolver los casos en los que se rescinde a los académicos sin mayor investigación. La representación de la Universidad mencionó que le sorprende el planteamiento del sindicato en cuanto a la solicitud de gratificación para los académicos, ya que no existe un presupuesto para este caso; que los nombramientos y la estabilidad laboral no son materia de discusión ya que esto está en la legislación de muchas universidades y no se discute ni con el sindicato académico; en cuanto al reconocimiento para los delegados académicos, esto se hace con el sindicato académico y por ello no pueden reconocer los que presenta el STUNAM. El STUNAM señaló que la patronal no quiere reconocer los nuevos cambios en la Ley Federal del Trabajo, en cuanto a la sindicalización libre que protege a los trabajadores de afiliarse al sindicato que sea de su preferencia, por lo que el sindicato se reserva las acciones que tenga que realizar. Sin embargo, puede establecerse la mesa para ver algunos asuntos del personal académico con la finalidad de darles solución.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.