Unión # 3 (Edición especial Pandemia COVID 19)

Page 1

Yo soy... -¿Quién?el chafilepe -Que sí, señor, el chafilepe. Tambien, el mascalacasenchimga y el licoricui -Que sí, señor, el borolangas¡Libre! ¡Casí! ¡Libre! ¡Casí... (Con música de mambo)

Lunes 14 de septiembre de 2020, año XLIII, época VII, edición especial CONTINGENCIA POR EL CORONAVIRUS, número 3. www.stunam.org.mx

Un adelanto de mi

próximo libro Alberto Pulido Aranda

L

es negaron el registro, pero su ambición de poder los rebasa, van a impugnar; y para aquellos masocos que los añoran, les recordamos el daño que nos hicieron: Instauró un narcoestado, su alianza con el Cártel de Sinaloa para acabar con la competencia y trasegar droga a Estados Unidos, prohíjo matanzas, desapariciones forzadas, ejecuciones extrajudiciales, torturas de cientos de miles de personas. Su criminal gobierno es responsable de la peor crisis humanitaria que hemos padecido; el operativo Rápido y Furioso y la Iniciativa Mérida, más que combatir al narco, los fortaleció. Pero también hacen ámpula los casos de corrupción, como la suavicremosa Estela de Luz; la Refinería Bicentenario, que nunca se hizo y costó 620 millones de dólares; ¡ah!, y les recordamos el podrido caso de Odebrecht, del que actualmente se le señala; o el fraude electoral de 2012, donde facilitó la compra masiva de votos a favor de Peña a cambio de impunidad; y cómo olvidar las plataformas petroleras que Calderon y Fox se adjudicaron. Pero lo peor para los trabajadores del Estado, fue su artera ley del ISSSTE, todos esos años cotizados nos los robaron para favorecer los negocios de las Afores. Cumpliéndose tres décadas de nuestra huelga y constitución del STUNAM, este nefasto publicó un decreto que cancela nuestro derecho a recibir una solidaria pensión justa, por una vida de trabajo; y todavía tiene la cara para decir que es un perseguido político! Deberían estar en la carcel él y sus complices; solo así tendríamos un verdadero México libre de estas ratas!

Foto: Odín Urcid Vázquez (@RadioSTUNAM)

Muy atípica la revisión contractual 2020 J. César Domínguez G. (@RadioSTUNAM).- No hubo mitin ni firmas de asistencia en las libretas locales de Bolsa de Trabajo; ni discursos de solidaridad, ni goyas. Afuera del inmueble en el que opera la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA) sólo se podía mirar una larga fila

de concurrentes que esperaba sortear, además de los obstáculos propios de su diligencia, un filtro sanitario para ingresar al edificio. Sin cita previa era materialmente imposible. Es un hecho: COVID-19 nos ha arrebatado más que la tranquilidad. Se ha llevado, por

Foto: Faceook Alberto Pulido Aranda

Y

este año, nuestra posibilidad de movilización en las calles para demandar mejores condiciones laborales en el marco de la revisión de contrato que cada dos años se lleva a cabo entre la representación del STUNAM y la de la administración central de la UNAM.

a he entregado los textos a quienes van a editar mi próximo libro, el que saldrá en formato digital para que pueda ser descargado de manera gratuita por todos aquellos o aquellas lectores y lectoras que lo deseen tener. “Desde el inicio de la pandemia, para conservar mi disciplina como constructor de frases,

Sigue en página 3

Sigue en página 3

A pesar de la pandemia del COVID19, la vida sindical está vigente en México Patricia Flores

E

stimado(a)s compañero(a)s, fue el 19 de marzo del 2020 cuando la Universidad Nacional Autónoma de México, por medio del STUNAM, nos informó que por la pandemia del COVID19 se suspenderían las labores. En ese momento, no sabíamos la dimensión y la magnitud del problema, que hasta la fecha no se ha resuelto y parece que todavía falta tiempo para volver a la “Nueva Normalidad”. A pesar de la pandemia y todos sus trastornos la vida sindical ha seguido vigente en México; de los casos más relevantes tenemos el del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Chapingo (STUACh), que llevaba 165 días de huelga. Por fin, el 18 de agosto

pasado determinó levantar la huelga y aceptar los ofrecimientos de las autoridades, entre los que destacaron el pago del 100% de salarios caídos, más un aumento salarial del 3.4% y 1.8% en prestaciones. Por otro lado, en lo referente a la revisión salarial del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM), se aprobó y acepto por mayoría de votos el ofrecimiento de la empresa de Teléfonos de México, de un aumento del 3.5% directo al salario y el 1% en prestaciones; entre otras prestaciones que recibirán está la ayuda para transporte, becas a trabajadores y becas para sus hijos, así como préstamos para vivienda. Los sindicatos que aún no han resuelto su revisión salarial

TEMPORADA 10

FACEBOOK LIVE

INICIA LUNES 14, SEP, 2020

5 Y 7 PM, LUN. A VIER.

por encontrarse en pleno proceso, son: Sindicato Único de Trabajadores Docentes CONALEP, que el 7 de septiembre iniciaron las negociaciones concernientes; SUTNOTIMEX, que llevan seis meses de huelga y el 8 de septiembre hicieron una marcha exigiendo solución a sus demanSigue en página 4

Página 3 Feminalia /

Página 4 El sector cultura en la pandemia: falta democracia / Navegando en la web /


Página 2

|

UNIÓN CONTINGENCIA POR EL CORONAVIRUS, número 3. Lunes 14 de septiembre de 2020. www.stunam.org.mx

CONTINGENCIA POR EL CORNONAVIROS número 3 Lunes 14 de septiembre de 2020 Alberto Pulido Aranda Director Alfonso Velázquez Márquez Subdirector César Horacio Espinosa Vera Editor/Coordinador editorial

E

Sindicato en pandemia

l STUNAM, en medio de la pandemia del COVID- , ha respondido a sus bases. Desde marzo se pactó con los funcionarios de la UNAM un convenio para el desempeño de las labores esenciales y de vigilancia, las formas de pago y las medidas sanitarias para el desempeño de esos trabajos. Meses más tarde se firmó con la UNAM otro convenio, pero ahora para el regreso a laborar y los pendientes y anomalías que se presentaron en los pagos para los que estuvieron laborando.

so, las elecciones de CGR y CE, así como valorar las formas y fechas para la realización de eventos como los días del niño y de la madre. Cabe destacar que esos acuerdos en un % fueron aprobados por consenso en el CR y el CGR, lo que muestra una madurez importante a la que se llegó después de importantes discusiones, dejando a un lado el corrientismo y poniendo por delante el interés de las bases sindicales y el cuidado y reivindicación de sus intereses.

En el plano interno se acordó en un CGR presencial el emplazamiento a huelga por revisión contractual, el monto del por ciento de incremento salarial, la presentación de un pliego paralelo de demandas y la posposición de los eventos sindicales tales como el congre-

De esa forma, a pesar de la severa crisis de salud que vive México, se ha garantizado la permanencia y continuidad de la vida sindical, más allá de las limitaciones por los encierros que nos fueron impuestos por el COVID- .

Adán Raymundo Orta Trujillo Editor gráfico Antonio Muñoz Munguía Jefatura de información Alejandra Cureño García Jefatura de redacción Patricia Flores González Jefatura de distribución y relaciones públicas Consejo de Redacción: Agustín Rodríguez Fuentes Alberto Pulido Aranda Esteban Guerrero Santos Patricia Flores González María de Lourdes Rosas M. Araceli Zúñiga Vázquez Alejandra Cureño García Elizabeth Pérez Tecanhuey E. Lizzeth Martínez Hdez. Tania Danae Deceano Nieves José Olvera Salinas Octavio Solís César Domínguez Galván Antonio Muñoz Munguía Consejo editorial estatutario: Agustín Rodríguez Fuentes Alberto Pulido Aranda Carlos Rey Espinosa Salgado Patricia Gutiérrez Medina César Enrique Benitez Joyner 50 grados: Esteban Guerrero Santos Fotografías: Alejandra Cureño García Alejandra Gachuz Lizette Mariscal Vidal E. Lizzeth Martínez Hdez. Patricia Flores González Valeria Reyes Zamorano Antonio Altamira Gallardo J. Antonio Muñoz Munguía J. Antonio López Olguín Adán Raymundo Orta Trujillo Este periódico se paga con las cuotas de los afiliados y es gratuito. Los artículos firmados son responsabilidad de sus autores. Cierre de la edición: Viernes 11 de septiembre de 2020 Impreso en los talleres del STUNAM Tiraje: 3,500 ejemplares. Registro de licitud: N°2600 Centeno número 145, primer piso. Colonia Granjas Esmeralda, Delegación Iztapalapa, México D. F. www.stunam.org.mx stunamprensa@hotmail.com Recuerda que el papel prensa puede ser reciclado.

Sobre la primera pregunta, la que mezcla los conceptos cultura y arte, podemos decir que tiene que ver con la gestión de políticas públicas que, sobre todo, se orientan a administrar todo lo relacionado con el campo del arte, la divulgación científica y el deporte. Es decir, que en todo gobierno deben de existir áreas y responsables que velen por los intereses de hacer cultura, preservar la cultura o difundir la cultura. De ahí que se confunda la palabra cultura exclusivamente con el concepto arte, y que no se asocie con otros campos culturales como la política o la economía, por poner sólo un par de ejemplos. Entonces, cerremos filas: la cultura es todo lo que nos rodea, pero la podemos contemplar con tres palabras: arte, ciencia y deporte (aunque el concepto cultura es mucho más amplio, pero no es el momento de ponerlo en discusión). Para responder la segunda pregunta, sobre la situación del sector cultural durante la pandemia, podemos darnos cuenta que fue el más golpeado económicamente cuando inició la contingencia. El cierre de espacios como museos, galerías, teatros, cines, foros al aire libre, parques, estadios, y diversas instalaciones, trajo un masivo desempleo. Por ejemplo y hablando del arte, recordemos que un artista normalmente no tiene contratos fijos con salarios obligatorios establecidos, salvo algunos cuantos. Recordemos que un artista va al día con sus gastos y que, tristemente, gana a destajo; como dicen, tienen que “corretear la chuleta” y esto no debería ser así. Lo mismo ocurre con muchos entrenadores y empleados de distintas disciplinas del deporte: se cerraron espacios y perdieron sus empleos. ¿Cuántas veces un artista ha escuchado estas frases?: “Te vas a morir de hambre”, “¿Y no estudiaste algo de verdad?”, “Esas no son profesiones”, “A ver, haz un numerito”, entre otras ofensivas apreciaciones sobre lo que es ser un artista

El sector cultural en la pandemia... Viene de página 4

profesional. Para ser un artista se necesita preparación teórica y práctica, como en cualquier otra carrera; se requiere invertir tiempo, materiales y esfuerzo, como en cualquier otra profesión. Se necesita no sólo talento, sino una gran convicción al elegir el estilo de vida de un artista —y, repito, esto ocurre con muchos deportistas. De ahí que los artistas comenzaron a autogestionarse desde que inició la pandemia. Aunque con miedo e incertidumbre, continuaron con la producción de arte y se buscó la manera de transmitirlo para conseguir una paga. Se han dado conciertos, obras de teatro y foros en línea, a través de diferentes plataformas, como Zoom o Facebook Live. Artistas plásticos han hecho tandas, rifas y otras dinámicas para vender su obra. Otros han dado descuentos en sus cursos en línea, y otros tantos se adaptaron a la pantalla del computador o el celular para no quedarse atrás. Desgraciadamente, no todas las personas tienen la posibilidad de adquirir una computadora o un teléfono inteligente, y muchas de las veces no tienen acceso a internet. Entonces, el acceso a la cultura no es del todo democrático. Basta con pensar en zonas donde los niños regresaron a clases y no tienen una buena red, o sólo hay una televisión con mala recepción para varios niños, o infinidad de obstáculos que ponen en riesgo la educación no sólo de nuestro país sino de todo el globo terráqueo. La verdad es que el mundo se transformó y estamos seguros de que muchos cambios que nos trajo la pandemia se van a quedar así, como el trabajo en casa, clases y espectáculos en línea, entre otros. Estamos conscientes de que hay que democratizar por completo el acceso a la cultura artística, científica y deportiva,

pero sobre todo a la tecnología Tenemos que reforzar el sector cultural, porque si algo nos está enseñando la COVID19 es que sin el arte nos sentimos vacíos, sin hacer deporte nos sentimos entumidos, sin la posibilidad de estudiar presencialmente nos perdemos no sólo de una teoría más analítica, sino de la capacidad de compartirnos humanamente durante la construcción del pensamiento. Esperemos que la contingencia termine pronto y, cuando termine, eliminemos entre todos esta falta de democracia. Hagamos cultura.

Propaganda desde la Cuarentena 80/80. Proyecto "Propaganda & Conciencia" Cartel VACUNA 2/80 Gran OM & Co (Kloer illustración y street art) Mar, 2020. https://www.facebook.com/GranOMoficial/

NAVEGANDO EN LA WEB Viene de página 4

vistas al ingeniero Agustín Rodríguez Fuentes, cubriendo diversos eventos y actividades en donde el sindicato tiene presencia. Y por último, mencionamos a Radio Stunam que sin duda ha ocupado un lugar preponderante en este periodo de confinamiento. Por su formato, por la diversidad de temas expuestos, por sus programas informativos, por sus entrevistas, por las transmisiones en vivo y videoconferencias, Radio Stunam se ha convertido en el medio informativo más seguido de los últimos meses. Radio Stunam ha penetrado en el gusto de los usuarios nacionales y extranjeros por la calidad y frescura de su conducción, por la variedad de sus temas y, por supuesto, por el esfuerzo de todos los compañeros y compañeras que colaboran para la realización. (https://www.facebook.com/Ra dioSTUNAM) La Secretaría de Prensa y Propaganda del STUNAM, bajo la dirección de Alberto Pulido Aranda, ha hecho los esfuerzos

necesarios para estar a la altura de las circunstancias otorgando servicios informativos útiles y oportunos, respondiendo a las necesidades de nuestra base trabajadora y de su cada vez mayor número seguidores dentro y fuera de la UNAM. En este recuento, no queremos dejar de mencionar las pérdidas humanas a las que, por razones de la pandemia, se han sumado compañeros sindicalizados. Quienes colaboramos en esta Secretaría hacemos extensivo un cálido y solidario abrazo a sus familiares y amigos, asimismo hacemos un llamado a no bajar la guardia y seguir cuidándonos, manteniendo las recomendaciones sanitarias conocidas por todos. Síguenos en nuestras diferentes plataformas oficiales y mantente bien informado. Seguiremos trabajando para ti con responsabilidad, calidad y respeto. Reciban un cordial saludo, esperando sus comentarios y reflexiones en el correo cicg5427@gmail.com. ¡Gracias, compañeros!


UNIÓN CONTINGENCIA POR EL CORONAVIRUS, número 3. Lunes 14 de septiembre de 2020. www.stunam.org.mx

Pero eso no significa que debamos dejarlo todo a la suerte. Por ello, el lunes 31 de agosto nuestra organización sindical entregó en la JFCA el emplazamiento a huelga, que desde el punto de vista jurídico da inicio al proceso de revisión. En un acto protocolario breve y con todas las medidas de seguridad requeridas, funcionarios de dicha instancia federal recibieron a una reducida comisión del Comité Ejecutivo del STUNAM, constituida por 10 integrantes del mismo. Como cada año, pero con más énfasis debido a las condiciones que privan en el país (y en el mundo), el ingeniero Agustín Rodríguez Fuentes, secretario general de nuestra organización, solicitó a los anfitriones que el procedimiento se diera con la mayor celeridad posible y manifestó su deseo de que las negociaciones se desarrollen en los mejores términos y con los mejores resultados, de forma que no haya necesidad de llegar a tomar medidas extremas. Después de esta acción y ya con la presencia de nuestros representantes en la JFCA, de integrantes del departamento jurídico del STUNAM y de un grupo reducidísimo de nuestros medios de comunicación, se llevó a cabo la entrega de sendas carpetas en la oficina correspondiente.

Muy atípica la revisión... Viene de página 1

Fue difícil mantener la sana distancia cuando se trata de captar el momento justo en que a este sindicato le entregaron acuse de recibo del emplazamiento a huelga; de manera natural se busca la mejor foto, la mejor toma, la posición ideal para que se escuche lo mejor posible. Algunas entrevistas realizadas por el equipo de Radio STUNAM cerraron una jornada de trabajo inusual, si se revisa en la línea de tiempo de nuestra organización; pero sin duda seguirá siendo cada vez más

común si nos restringimos a los últimos meses. Por cierto, en una de ellas el líder de nuestra organización anunció que las mesas de negociaciones serán transmitidas en vivo para que toda la membresía tenga la posibilidad de presenciarlas. Ya estamos preparando todo para que esto se efectúe de la mejor manera posible.

No son tiempos fáciles. Si ya de por sí nuestro país enfrentaba condiciones económicas y sociales complejas, debido a los malos manejos sexenales de nuestros gobernantes en las más recientes gestiones, la pandemia nos ha llevado a un escenario más adverso. Y sin la posibilidad de movilizarnos en las calles y de realizar concentraciones masivas para discutir, acordar y debatir, pareciera que estamos atados de manos. Sin embargo, podemos tomar el toro por los cuernos y empezar a pensar en otras formas de discusión y nuevos mecanismos de acción. Si hay un momento para innovar en distintas vertientes, es este. Es ahora cuando debemos poner en marcha toda nuestra inventiva para salir adelante. El instante para crecer es hoy. Nos espera una revisión contractual inusitada y la participación de tod@s es esencial. Quizá no podamos estar juntos, pero sí podemos estar unidos. Que sea para bien de la base trabajadora de la Universidad Nacional Autónoma de México.

|

Página 3

Fotos: Odín Urcid Vázquez (@RadioSTUNAM)

FEMINALIA

Derechos Humanos ¿para mujeres? Araceli Zúñiga Vázquez

Viene de página 1

Foto: Faceook Alberto Pulido Aranda

oraciones y textos, me tracé el reto de escribir durante el tiempo que durara mi encierro covideano. Hoy debo romper este reto, pues si le continuó terminaré redactando miles y miles de cuartillas, ya que al enclaustramiento todavía le cuelga llegae a su término. Por otra parte, varias amistades me sugirieron que le pusiera un freno a este reto y compilara mis textos escritos en un libro y eso exactamente es lo que estoy haciendo”. Como observé antes, primero lanzaré este volumen digital, para quienes lo deseen descargar y leer; y ya cuando regresemos, lo podré imprimir en papel, en unos 500 ejemplares; lo haré, ya que ver un libro plasmado en papel es para mí es un deleite, que se ha convertido en un verdadero vicio: poder tocarlo, olerlo, observar su volumen, su portada, contraportada, el perfecto alineamiento de sus títulos, renglones y párrafos, acomodarlo en un librero, tomar una lupa para ver algunos de sus detalles, en fin, gozarlo a plenitud. Este por cierto sería ya mi décimo segundo libro escrito… “Nos veremos pronto en otros lugares, en abiertas visiones con natura, pidiendo la palabra en reuniones político-sindicales, virtuales o presenciales, mostrándoles imágenes de mis vivencias, presumiendo a mis amigas y amigos, peleando y discutiendo con mis opositores, los que me han divertido mucho y les agradezco los meses que me han nombrado y citado, con los cuales no me he ofendido, al contrario, me han dado más publicidad”.

C

onozco a Rosario Ibarra de Piedra hace muchos años; estuvo con nosotras, en duelo,en 2004 cuándo asesinaron a Pável González, hijo de mi querida amiga Lourdes González, de TV-UNAM, y estuvo en la boda de unos amigos guerrilleros como testigo. La conozco y su dolor es el mío, tanto por ser madres ambas como por el respeto para su trabajo impecable e implacable. Ahora se dice que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) se quebró. Lo que no pudieron hacer los grupos policiacos corruptos, los emisarios de los escuadrones represivos, las autoridades omisas, los fiscales y procuradores, los gobernadores renuentes para acatar la ley, lo logró Rosario Piedra, su hija, y en muy poco tiempo. La toma de instalaciones de la institución, donde despacha la presidenta, por mujeres agraviadas por la falta de acceso a la justicia, no es sino la descripción de un problema mucho más profundo y que se origina por el desprecio que causan las víctimas a quienes ahora detentan el poder. ¿Será? Es, además, una prueba contundente de la irresponsabilidad de los senadores que, contraviniendo la legalidad, nombraron a Rosario Piedra Ibarra como titular de la CNDH a sabiendas de que no cumplía con los requisitos ni estaba capacitada para encabezar a esa institución. ¿Será? Lo cierto es que mujeres y familiares de víctimas de feminicidio y desaparición forzada comenzaron a llegar y ya pidieron la renuncia de su titular. En una entrevista con la primera mujer que se ató a una silla relató que su niña había sido violada en el kínder y no se le hacía

Foto: https://piedepagina.mx/rosario-ibarra-la-busqueda-indomita/

caso; ella es Marcela Alemán, madre que se amarró la semana pasada a una silla de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, buscando justicia contra los agresores sexuales de su hija de cuatro años. Y pienso en el dolor de miles de familias en este país y en el dolor que le causa al Presidente ver cuadros de Francisco I. Madero intervenidos por colectivos feministas y criticar la protesta legítima de un grupo de mujeres contra los feminicidios y la violencia de género. Marcela Alemán manifestó que seguiría allí hasta que la escucharan e hicieran justicia. Lo demás ya lo sabemos. Después de ella comenzaron a llegar mujeres y más y más y más con los ojos marchitos y rojos de tanto llorar. Ni un minuto nos ha atendido la titular de este organismo y por ello le pedimos que si no puede con esta labor renuncie, han dicho. ¿Será? El presidente López Obrador ha declarado que es una venganza política por el trabajo de Rosario Ibarra de Piedra… ¿será? ¡Ay, Rosario Ibarra de Piedra, tus ojos no han terminado de llorar!!!

Fuentes:

h ps://www.milenio.com/poli ca/cndh-ofrece-mesa-dialogo-colec vos-mujeres h ps://www.informador.mx/mexico/Ac vistas-piden-renuncia-de-presidenta-de-la-CNDH--20200907-0062.html h ps://www.elfinanciero.com.mx/opinion/javier-risco/no-perdonamos-ni-olvidamos


Página 4

| UNIÓN CONTINGENCIA POR EL CORONAVIRUS, número 3. Lunes 14 de septiembre de 2020. www.stunam.org.mx

Viene de página 1

Proyecto "Propaganda & Conciencia". Cartel VACUNA 1/80. Gran OM & Co (Kloer illustración y street art). Mar, 2020

das, pero hasta el momento no les han dado ninguna respuesta, siguen en huelga. Finalmente, entramos de lleno a la revisión contractual del Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) del Sindicato de Trabajadores de la UNAM (STUNAM), 2020-2022, que inició el 27 de agosto de este año en el Consejo General de Representantes (CGR), donde se llevó a cabo la elección de la Comisión Revisora de los 33. Posteriormente, el 31 de agosto en la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje por primera vez en la historia del STUNAM, la entrega del emplazamiento a huelga conto únicamente con la presencia del Comité Ejecutivo y representantes del Departamento Jurídico, debido a la pandemia. El viernes 18 de septiembre será instalada la mesa de trabajo en Relaciones Laborales, para llevar a cabo las negociaciones entre los representantes de la UNAM y el STUNAM, para darle solución al Pliego Petitorio Paralelo que contiene 8 puntos, mismos cuyas demandas de los trabajadores les son muy claras. Entre ellas se encuentran el objetivo de mejorar programas establecidos, como el de Eficiencia y Calidad; la implementación y continuidad del Programa de Retiro Voluntario y Jubilación Digna; acordar las condiciones para la implantación del trabajo a distancia; finiquitar propuestas que por años se han venido haciendo como la Retabulación de los puestos de auxiliar de intendencia, vigilantes, auxiliar de inventarios, entre otros. La reinstalación de los trabajadores rescindidos; aplicación, respeto y cumplimiento del CCT, en especial las cláusulas 13 y 102; creación de 200 plazas; Carrera Administrativa Universitaria, solución a las agendas de trabajo y, por supuesto, la demanda del 20% de aumento salarial, entre otras demandas. Compañero(a)s, los invito a que estemos atentos porque también por primera vez en la historia del STUNAM, la Revisión Contractual va a ser virtual; el acceso será únicamente para el Comité Ejecutivo y la Comisión Revisora de los 33, es decir, no habrá libre ingreso. Por lo tanto, en cuanto tengamos la información se las compartiremos a fin de que alcancemos una presencia virtual y de esta manera brindarle nuestro apoyo al STUNAM. ¡Ni un paso atrás! ¡Hasta la próxima…!

https://www.facebook.com/GranOMoficial/

El sector cultural en la pandemia: falta democracia

L

a palabra cultura abarca todos los ámbitos de la vida, desde la política y la economía, hasta el arte, la ciencia y el deporte. La cultura es inseparable de cualquier aspecto que rige el quehacer humano, la existencia de la conciencia se da cuando generamos cultura. La cultura es un constructo social que

nos da forma como especie en la Tierra. La cultura es parte de la condición humana. Pero, entonces, ¿por qué siempre se habla de cultura para referirse a las cuestiones del arte o la difusión cultural? ¿Y qué podemos decir al respecto del sector cultural durante la pandemia de la COVID-19? Sigue en página 2

NAVEGANDO EN LA WEB

En la crisis sanitaria, el STUNAM fortalece alternativas de información Claudia Iveth Campo G.

e cumplieron seis meses desde que sufrimos un rotundo cambio en nuestra vida; jamás imaginamos la magnitud de la crisis sanitaria a la que nos enfrentamos y de las diferentes situaciones a las que tendríamos que adecuar nuevas actitudes y actividades en todos los ámbitos de nuestra cotidianidad. Todo ello en un ambiente de

S

incertidumbre con múltiples afectaciones sociales y psicoemocionales en la población dada la evolución que ha tenido la pandemia en nuestro país. En el marco de esta crisis mundial, la utilización inmediata de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, así como de las redes sociales, ha jugado un papel preponderante como

herramientas que fortalecen y cohesionan los vínculos sociales. En todo este periodo de confinamiento, el STUNAM ha sabido mantener los lazos comunicativos con sus agremiados, satisfaciendo las necesidades de información al momento en que se genera. La Secretaría de Prensa y Propaganda, consciente de la importancia de su función en estos momentos de contingencia, ha implementado y fortalecido alternativas de comunicación desde diferentes plataformas, medios y estilos. El periódico Unión, órgano de información del STUNAM, aunque vio interrumpida su publicación impresa, puso a disposición de nuestros compañeros la edición electrónica del periódico mediante números especiales que tienen como ejes de información temas en torno al COVID-19 y las actividades sindicales de nuestra organización. (https://www.facebook.com/unio nstunam). Otro medio sumamente importante por su permanente actualización en este periodo ha sido el sitio web

www.stunam.org.mx, así como sus redes sociales en Instagram, Twitter y su fan page en Facebook; esta última ha logrado posicionarse como la número 1 con más de 13 mil seguidores alcanzando un alto número de visualizaciones cotidianas. En ella se reúne toda la información sobre las actividades que se generan en torno al STUNAM desde diferentes espacios y diversas plataformas. (https://www.instagram.com/stun a m _ s i n d i c a t o ) , https://twitter.com/stunam), (https://www.facebook.com/stuna ms). El canal de televisión Stunam TeVe ha difundido información relevante con transmisiones en vivo y programas de interés general. Actualmente se encuentra en un proceso de renovación estructurando propuestas para una nueva programación. (https://www.facebook.com/stu namTeVe) Los Medios Digitales del STUNAM (MDS) están enfocados en hacer llegar a nuestros agremiados la información que se genera desde la Secretaría General, por medio de entreSigue en página 2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.