El camino de mayo

Page 1

El camino de mayo Nuestra Palabra | 02 Mayo 2012 Cada celebración del primero de mayo es ocasión para manifestar el descontento ante la problemática nacional, la demanda de una nueva institucionalidad y para reflexionar sobre los desafíos de los trabajadores y trabajadoras. Es una ocasión de ejercicio de ciudadanía, aunque sea por un día. Los sectores empresariales y políticos tradicionales han buscado desprestigiar de muy diversas maneras las expresiones de lucha acusándolas de estar politizadas. ¿Acaso habrá una marcha que no sea un ejercicio sin contenido político? En la Honduras actual, cada marcha no es otra cosa que un medio para exigir que se respeten los derechos ciudadanos o para demandar una nueva institucionalidad. La celebración de este primero de mayo se celebró en un escenario nacional que se caracteriza por la inestabilidad económica, social y política. Una inestabilidad alimentada por los conflictos acumulados por las administraciones públicas de las últimas tres décadas. Frente al escenario de inestabilidad los caminantes han exigido bajar los precios de la canasta básica y de los combustibles; han demandado salarios justos, alto a la corrupción y la impunidad. EL primero de mayo también ha sido ocasión para refrescar el compromiso y los desafíos de las organizaciones populares. Las diferentes organizaciones campesinas, obreras, estudiantiles, movimientos de mujeres, de pobladores urbanos se han encontrado en un espacio que les une por encima de consignas, ideologías o preferencias partidistas. La realidad actual demanda que todo el año sea como mayo: una actitud y ambiente de lucha en todos los sectores organizados. Mayo es un mes que nos da certezas del camino a andar para lograr los cambios que el país requiere. Una primera certeza que enseña mayo es que los cambios en nuestro país nunca llegarán desde arriba. Todo los cambios solo serán posibles si se impulsan desde abajo. Los políticos y empresarios por su gusto no cederán una milésima de tierra, no cederán por su cuenta ningún espacio de poder y menos abrirán espacios para debatir nuevos modelos de gestión de la economía. Una segunda certeza que nos enseña “el camino de mayo”: la lucha solo será posible si se articulan todas las expresiones de organización. En ambientes de alta polarización la unidad ayuda a ganar energías, a buscar caminos de salida y de consensos mínimos. Lo que une es la necesidad de una nueva institucionalidad que proteja, incluya y ofrezca oportunidades a todos por igual. Otra certeza de mayo: los grandes empresarios y dueños de los partidos no van entregar el poder por su propio gusto y voluntad. Ni siquiera están dispuestos a compartirlo. Se reafirma por tanto que la lucha por cambiar la realidad será un proceso largo y árido, y la sociedad organizada ha de estar dispuesta a construir la unidad desde consensos de lucha básicos y nunca dejarse arrastrar por la tentación de un corto plazo que solo nos pone a expensas de la voracidad de quienes son expertos en quitarnos la mística y la práctica transformadora.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.