Anhelo de justicia

Page 1

Anhelo de justicia Nuestra Palabra | 16 Abril 2012

Muchos han sido los cambios anunciados para atacar la grave situación de violencia e inseguridad que vive la población hondureña, pero hasta los momentos este fenómeno sigue dejando a su paso muerte y dolor a cientos de familias. La violencia en el país tiene su génesis en la cultura de impunidad. La falta de aplicación de justicia provoca la repetición de hechos. Honduras se convirtió en un país donde la “ley del más fuerte” controla y manipula a los débiles, “a los sin poder”. Lo acaba de ratificar Frank La Rue, Relator Especial de ONU sobre la libertad de expresión: “En proporción a su población, Honduras es el país del mundo con más alarmante violencia y violación a los derechos humanos”. Entre los grupos más amenazados por su vulnerabilidad e indefensión se ubican las mujeres, consideradas en sociedades como la nuestra, patriarcales y machistas, como ciudadanas de tercera categoría. Sus vidas, cuerpos y hasta pensamientos son controlados por los hombres. En los últimos años hemos visto con preocupación, el acelerado incremento de las muertes violentas contra mujeres, una cada 16 horas, conforme a las estadísticas. La preocupación se agrava cuando no existen procesos investigativos. Un 98 por ciento de estas muertes están impunes. Asesinos que siguen libres y repitiendo sus crímenes. Una muestra más del fracaso de la institucionalidad hondureña. El delito de feminicidio, cobra su peor forma cuando vemos los cuerpos de las mujeres torturados y violados, arrojados en cañeras, callejones o cunetas. Las responsables de dar la vida en este mundo son las que pagan con su vida en esta sociedad atrapada en la violencia, y las que en medio de la incertidumbre se juegan diariamente la vida para dar vida a sus hambrientos hijos, y son las que lloran a sus jóvenes hijas cuando son asesinadas en el marco de la más brutal impunidad. Esta cruel realidad, que no parece echar marcha atrás, nos demanda articulación de esfuerzos para hacer frente a la impunidad. Nadie por su propia cuenta puede lograr éxitos. Solo articulados en esfuerzos comunes podemos avanzar en la lucha por derribar el muro de la impunidad. Es importante la depuración de las instituciones del sector justicia. Pero no es suficiente. Hemos de articularnos por exigir instituciones capaces de atender las verdaderas necesidades de la población, que garanticen que la tan anhelada justicia se comparta y reparta como sol de verano.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Anhelo de justicia by Radio Progreso ERIC-SJ - Issuu