Anarquía

Page 1

Anarquía Nuestra Palabra | 09 Mayo 2012 Un alto directivo de la Federación Nacional de Ganaderos de Honduras ha dicho que los campesinos con el apoyo del INA están promoviendo la anarquía en el país con sus propuestas de reformas que legitiman las invasiones de tierras de propiedad privada por parte de los campesinos. De igual manera, los mismos directivos de grandes propietarios de tierras, muchas de ellas ociosas, sostienen que éstas son las que están en posesión de los campesinos, y que si se promueve la expropiación de tierras para repartirlas a las 300 mil familias campesinas sin tierras, lo que se fomentaría es la holgazanería, la improductividad y la anarquía. Para los grandes propietarios, que se rehúsan a que se les llame terratenientes, la actual tenencia de la tierra se sostiene sobre el orden, la ley y la paz, mientras que trastocar este estado de cosas es entrar en el camino del desorden o de la anarquía, como ellos, los terratenientes y grandes empresarios prefieren llamar a los reclamos de tierra y de un cambio en la tenencia de la misma por parte de las organizaciones campesinas. Los voceros de estos terratenientes y agroindustriales afirman que ellos garantizan la productividad del campo y que los campesinos pobres amenazan con quitarles la tierra que ellos han adquirido con el esfuerzo de su trabajo. Así lo dicen algunos antiguos oficiales del ejército que, bien sabemos, se apropiaron de grandes extensiones de tierra aprovechando el poder incuestionable que ejercían en los años setenta y ochenta del siglo pasado. Y las grandes extensiones de tierra en manos de apellidos que integran la gran oligarquía hondureña, se adquirieron como resultado del abuso de poder, tráfico de influencias o en base al torcimiento, reformas o aprobación de leyes. Mientras existan personas y grupos que defiendan la actual tenencia de la tierra como justa y acuse de anarquistas a quienes demandan una reforma agraria que reduzca drásticamente la alta concentración de tierras en tan pocas manos, la violencia seguirá siendo el detonante principal en la resolución de conflictos. Es necesario que los diversos sectores de la sociedad establezcan un consenso de lucha en torno a la demanda de una reforma agraria, el único camino que puede llevar a la paz en el agro y a la reactivación de un auténtico desarrollo compartido y con mayor equidad. Si el campo hondureño sigue siendo trabajado por muchísima gente, pero su riqueza es apropiada por muy pocas personas, ese será un factor generador de inestabilidad y violencia. La anarquía que dicen los voceros de los grandes potentados de la tierra, no es la que provocan los campesinos cuando demandan o realizan tomas de tierra. La anarquía radica en el desorden creado con la concentración descarada de la tierra en tan pocas manos. Reduzcamos esa concentración, y nos daremos cuenta que los problemas y conflictos agrarios disminuirán y la producción y tranquilidad hondureña aumentarán. El camino está muy claro, se pierde o se engaña el que quiere.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.