Boletín Digital Nº 081

Page 1

N° 081| LUNES 30 DE DICIEMBRE

COSTA RESALTÓ LA REALIZACIÓN DEL ÚLTIMO PLENARIO PROVINCIAL DE LA UCR DE JULIO

Diputado nacional, Eduardo Costa

El diputado nacional y presidente de la UCR Santa Cruz, Eduardo Costa, hizo un balance y resumen de los temas tratados durante el plenario del Comité Provincia que se llevó a cabo el viernes 20 de diciembre en la Casa Radical. Para el Legislador fue una actividad intensa donde participaron todos los sectores del partido. “Vino gente de localidades de todo el interior y la verdad es que el sentido era cerrar el año, hacer un balance, comunicar todas las cosas que se habían hecho y también reflexionar acerca del futuro”, mencionó. En una entrevista subida a las redes sociales por el Comité Provincia, Costa sostuvo que la reunión empezó a las 17:00 y terminó a las 22:00. “Hay un partido con un gran compromiso de ampliarlo, de constituir este frente, pero además un gran compromiso para construir una alternativa a la sociedad santacruceña que ha perdido la esperanza, que no ve futuro, con miles de jóvenes que hoy no tienen trabajo”, afirmó. También dijo que ese es el sentido de la política, “abrir la ventana para que vuelva a entrar la esperanza y vuelva a entrar el trabajo y la dignidad a la familia santacruceña”. Según indicó el Diputado nacional, el partido está trabajando en esos ámbitos, desplegar las potencialidades que tiene Santa Cruz en el petróleo, la minería, la pesca, el turismo, la ganadería, para generarle estas posibilidades a los santacruceños. Pero también “trabajar en lo que significan los valores como la educación, la cultura, el deporte, y después mejorar la calidad de vida de las instituciones” por lo que comentó: “No puede ser que el 65% los santacruceños no dispongan de agua las 24 horas del día, algo que es inconcebible”. En este sentido, dijo que todo un partido –en referencia al radical- está trabajando comprometido a los problemas que tienen los santacruceños. Respecto de la presencia de otros sectores en el Plenario, Costa subrayó que era importante ya que nadie tiene la verdad absoluta sobre las cosas. “Las decisiones se construyen con lo que va aportando cada uno” y añadió: “Esto sirve porque todos opinan y en función de eso se toman las decisiones”. Adelantó que entre Navidad y Año Nuevo harán una última recorrida por algunas localidades donde agradecerán el trabajo que hicieron. A partir del 1º de febrero empezarán a construir las diferentes alternativas para generar crecimiento, trabajo y todo lo que signifique el mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos. Finalmente, en consonancia con las fiestas, Eduardo Costa bregó por la búsqueda de la fraternidad, valores entre los que nombró el respeto, el amor al prójimo “fundamental para construir una vida mejor para todos”.

ACUÑA KUNZ ASEGURÓ QUE PARA CALETA OLIVIA EL 2013 TERMINA “CON PROMESAS INCUMPLIDAS”

Concejal de Caleta Olivia, Juan Acuña Kunz

El concejal radical de Caleta Olivia, Juan Acuña Kunz, calificó a este año “marcado por una serie de cuestiones que han sido a mi juicio muy difíciles de poder remontar, conexas con la realidad nacional, los problemas provenientes de la economía, la inflación, los subsidios, los cortes de ruta, la falta de agua, el aumento y el encarecimiento de todas las tarifas de servicios públicos, que han repercutido con mucha fuerza”. El edil dijo que este panorama “ha repercutido severamente en la realidad local, más allá del propio gobierno comunal, con muchas promesas hechas incumplidas, grandes inversiones, empresas de LED, de paneles solares, una fábrica de grifería”, fueron algunas. A todo esto agregó la incertidumbre por el cumplimiento de las obras de las represas sobre el río Santa Cruz y la zona franca industrial para Caleta Olivia. A su entender “los inversores no quieren poner plata en la Argentina, porque no hay ningún tipo de garantía económica”, y en este contexto dijo: “Tenemos un altísimo nivel de desocupación, hay gente que necesita permanentemente de subsidios para llegar a fin de mes”. Acuña Kunz no ahorró críticas a la gestión municipal del intendente José Manuel Córdoba, que todo el año estuvo dependiendo del Gobierno nacional, ya que según precisó, de $ 26 millones en sueldos, recibe $ 14 millones mensualmente como aporte de Nación. El edil dijo que “hay una superpoblación de 6 mil personas a las que hay que pagar el sueldo, para la que se requiere una asistencia mensual importante”, ante lo cual se preguntó “qué sería de la administración municipal sin el aporte nacional”. En este sentido criticó que “la administración de (Fernando) Cotillo dejó 4 mil empleados municipales, y hoy hay 6 mil”. Como positivo señaló la reciente instalación de una cadena de supermercados, que trajo empleo y además destacó la licitación del acueducto paralelo que se está construyendo a razón de 140 m2 por día, “que si Dios quiere en 10 o 12 meses estará terminado, con aporte del Gobierno nacional”.


N° 081| LUNES 30 DE DICIEMBRE

BALANCE DEL AÑO LEGISLATIVO: FADUL Y GARECA ESPERAN MÁS DIÁLOGO PARA EL 2014

DE JULIO

Los ediles radicales Pablo Fadul y Jorge Gareca han realizado un balance del año 2013 y brindaron sus proyecciones para el 2014. Entre los conceptos, señalaron que el principal problema que hubo durante este año fue la falta de diálogo y la falta de término de las obras anunciadas por el Gobierno municipal y nacional. La interna del Partido Justicialista y el Frente para la Victoria, una vez más fue otro de los ejes criticados por la oposición. El diálogo, un pedido constante entre los ediles. En primer lugar, Gareca, sostuvo: “No se puede de hablar de un año positivo, hubo una inacción total por parte del Poder Ejecutivo provincial y municipal. No hubo obras, por eso se realizaron reclamos de la UOCRA” indicó en primer lugar, haciendo referencia al Ejecutivo municipal. Asimismo, indicó que “hubo demanda de obras que no se vió satisfecha por parte del Gobierno provincial”. Durante este año, hubo anuncios de obras del municipio como los natatorios, los gimnasios municipales y viviendas. Lo que se marcó desde la UCR es que las mismas vinieron desde el Gobierno nacional y no con fondos propios. “Se realizaron anuncios de dádivas del Gobierno nacional, como gimnasios, natatorios y CIC. Al cierre de año se va queriendo plasmar los contratos, pero fue un año inactivo con el agravante de la falta de gestión del municipio. Hay cosas sin hacer, con calles destruidas, con mal estado en los semáforos. Pareciera ser un mensaje de la Presidenta que siente un abandono y termina mandando camiones. Hay asignaturas pendientes que se han ido marcando y desde el Legislativo hemos hecho reclamos, pedidos de informe y ordenanzas, pero nunca hubo una respuesta. Son reclamos permanentes del Concejo Deliberante” señaló el entrevistado. “Todo lo que ha trabajado es el Gobierno nacional proyectando cosas para Río Gallegos. Son obras que la nación ha auspiciado casi como madrina del Intendente” puntualizó el legislador municipal. Asimismo, al cierre de la nota deseó una feliz Navidad para todos los vecinos y un próspero Año Nuevo, esperando que para el 2014 se realicen las soluciones a través del diálogo. Otro de los entrevistados fue Pablo Fadul, quien además de dejar su mensaje para la comunidad, dejó un reclamo para toda la clase política de Santa Cruz. Fadul durante el 2013 realizó recorridas por los barrios de la ciudad, a fin de encontrar la necesidad de los vecinos y buscarle solución. “Estamos satisfechos con el trabajo que hemos hecho nosotros, buscando acercarle la solución que tanto demanda el vecino con problemas que se acrecientan. El mensaje es para la dirigencia, que reflexionen ahora en Navidad que hay muchos vecinos que quieren que se transforme su vida”. En este sentido, y en cuento a las soluciones, “lo que se puede hacer no se hace por mezquindades, queremos que entiendan que con diálogo van a poder lograr el consenso necesario y beneficiar a todos los vecinos de Río Gallegos” dijo Fadul. En cuanto el mensaje a la comunidad, señaló: “No perdamos la esperanza de que las cosas pueden ir mejor, y de esa manera seguramente vamos a lograr que se cumplan los anhelos de los vecinos de la provincia”.

ACUÑA KUNZ SE MOSTRÓ PREOCUPADO POR LA SITUACIÓN IRREGULAR QUE ATRAVIESAN COOPERATIVAS DE CALETA OLIVIA Concejales de Río Gallegos, Pablo Fadul y Jorge Gareca

UCR NACIONAL: SANZ PARTICIPÓ DE LA FIRMA DEL ACTA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS CONTRA EL NARCOTRÁFICO El titular de la UCR, Ernesto Sanz, participó de la firma del acta de compromiso “Lineamientos básicos para la implementación de políticas públicas sobre el consumo de drogas y lucha contra el narcotráfico”, convocado por la Comisión Episcopal de Pastoral Social (CEPAS), que encabeza Monseñor Jorge Lozano. Dicho documento enfatiza que “el creciente consumo de drogas ilícitas y las redes criminales que controlan su tráfico hacen necesario un urgente acuerdo entre las fuerzas políticas de la Nación, con la finalidad de consensuar caminos que permitan desarrollar medidas concretas para enfrentar esta verdadera emergencia social”. “El narcotráfico debe quedar fuera de la contienda electoral y ser objeto de una política de Estado permanente, gobierne quien gobierne”, enfatizó Sanz durante el encuentro y agregó que “es un problema de todos, que vamos a resolver entre todos. No dejaremos que los narcotraficantes determinen el rumbo de nuestra sociedad”. “Con su poder de compra material y de voluntades, los narcos corrompen, matan impune y cruelmente, traficando con la vida y sojuzgando a las personas”, explica el texto de la CEPAS que firmaron los representantes de diversos partidos políticos, entre ellos, Hermes Binner (Partido Socialista), Pablo Javkin (Coalición Cívica-ARI), Mauricio Macri (Unión-PRO), Sergio Massa (Frente Renovador), Margarita Stolbitzer (Partido GEN), Humberto Tumini (Partido Libres del Sur), Fernando Solanas (Proyecto Sur) y Víctor De Gennaro (Instrumento Electoral por la Unidad Popular).

ACUÑA KUNZ SE MOSTRÓ PREOCUPADO POR LA SITUACIÓN IRREGULAR QUE Los firmantes del acta de ATRAVIESAN COOPERATIVAS DE CALETA OLIVIA

compromiso para la lucha contra el narcotráfico


N° 081| LUNES 30 DE DICIEMBRE

MARTÍNEZ: “OJALA HAYA DIÁLOGO PERMANENTE” ENTRE NACIÓN Y PROVINCIA

Senador santacruceño, Alfredo Martínez

DE JULIO El senador Alfredo “Freddy” Martínez dijo que debería, de ahora en más, “existir un diálogo maduro” entre el Gobierno provincial y nación, luego del encuentro realizado entre el Gobernador y jefe de Gabinete Jorge Capitanich, y del envío de fondos para el pago del aguinaldo que se efectivizó el viernes. “Ojalá que se genere un diálogo permanente porque es una responsabilidad institucional tanto como del Gobernador como de la Presidenta”, precisó Martínez. Dijo que las “jugadas políticas” entre un sector contra otro (como por ejemplo el hecho de convocar a los ocho intendentes kirchneristas solamente) son “hasta cierto punto entendibles” mientras “no generen conflictos”, ya que luego a gente “juzgará con su voto”. “Me parece saludable que encuentren un lugar para dialogar entre el Gobierno nacional y provincial”, precisó. El Senador recordó que desde el radicalismo ofrecieron colaborar “cuando sea necesario” para acercar a las partes. “Debemos trabajar desde el radicalismo como lo venimos haciendo con amplitud y fortaleza y apostar a que la provincia le vaya bien. y si eso significa que se acerquen ambos sectores, redoblaremos el esfuerzo para ganarles, pero nunca apostar a que les vaya mal”, sentenció. Para Martínez, lo peor del año para Santa Cruz fue “la absoluta falta de gestión” en la gobernación. “Hubo un parate infernal y no se avanzó. Tuvimos conflictos en la Policía, Salud y prácticamente en todas las áreas”, mencionó. Pero apuntó que lo mejor, fueron los anuncios de obras para la provincia como la Ruta 40, el Interconectado y las represas. “Esperamos las represas porque es energía y con esto se genera un futuro distinto”, agregó. Además se le consultó si estima que el Gobernador seguirá con su apertura a los sectores como sucedió durante el 2103, en donde -por ejemplo- promovió encuentros con los partidos políticos para eliminar la Ley de Lemas. “Esperemos que siga así y por lo menos se pueda debatir, independientemente del resultado. Ojalá no hay sido solo una puesta en escena y para dirimir las diferencias internas nos van a encontrar a nosotros para colaborar”, finalizó.

BUBOLA ADVIRTIÓ QUE “LA CRISIS MÁS PROFUNDA” AFECTA A LA EDUCACIÓN

Diputada provincial, Estela Maris Bubola

No solo la falta de agua por casi dos semanas que afectó a toda la población de Caleta Olivia fue lo peor del año para la diputada provincial Estela Maris Bubola. La Legisladora apuntó al nivel educativo de Santa Cruz. “Lo peor ha sido la falta de agua y no sólo en Caleta Olivia sino en Pico Truncado, Las Heras y Puerto Deseado que es constante”, apuntó la legisladora. Sin embargo, consideró que existió y existe un problema mayor en la provincia. “Más allá de la falta de agua, la crisis más grande que tiene Santa Cruz se da en la educación. Lamentablemente todas las otras instituciones que están en crisis no se comparan con la institución educativa. Esto ha sido comprobado con los bajos índices educativos, y existe un atraso total”, advirtió Bubola. Además señaló que hay “tres generaciones” que esta “viviendo de subsidios” lo que instaló “la idea del no trabajar y vivir de la asistencia y la dádiva”. “Esto hace que la sociedad sea más pobre intelectualmente y tengamos más gente deponiendo del poder central provincial”, sostuvo. Mencionó que para lograr un cambio “va a costar muchas generaciones”. “No se va a lograr de un día para el otro porque el retroceso que tenemos es de varias generaciones, y eso es a lo que debe apuntar el próximo gobierno: a la educación y formación”, sentenció. Por otra parte, resaltó que “era previsible” que el Gobernador, al no tener respuestas de la Legislatura, debiera acudir a la asistencia del Gobierno nacional para el pago del aguinaldo. “De todas maneras el Frente para la Victoria provincial ha recibido como mandato no aprobarle ninguna ley a Peralta, para que después el Gobernador vaya pedirle a Nación y así se debe alinear con el Gobierno nacional”, precisó. Indicó que esto es una “constante” que inició el jefe de Gabinete Jorge Capitanich con los gobernadores para “tenerlos en la suela de sus zapatos”. Aclaró que el año pasado- situación en la cual también el Ejecutivo necesitó fondos para el pago del SAC- el enfrentamiento “no era tanto” por lo cual el mandatario no se debió alinear ya que esperaban que éste “retrotraería su actitud” aunque esto no sucedió. Se le consultó si entonces esto significa una futura unión electoralista. “El Gobernador sabe que solo no va a ningún lado y el Frente también sabe que tiene una chance en el 2015 solo juntándose, aunque eso sea sólo por conveniencia”, opinó. Sostuvo que esto no afectará a la UCR la cual “está muy fuerte”. “La gente está cansada de estos acuerdos convenientes y no come vidrio, y lo ha manifestado en la última elección legislativa”, destacó. “La gente quiere un cambio y nosotros representamos ese cambio pero la última palabra la tendrá la gente”, aclaró.


N° 081| LUNES 30 DE DICIEMBRE

DE JULIO

HISTORIAS DE MILITANTES SANTACRUCEÑOS Hoy: José Armando Núñez Por Nazarena Mosquera

Con 46 años, José Armando Núñez es un laburante de la política. Oriundo de Comodoro Rivadavia (provincia de Chubut), explica que su nacimiento en esa ciudad el 12 de septiembre de 1967 “fue por una sencilla razón”: sus padres debieron trasladarse de urgencia ya que en Pico Truncado (lugar donde vivía su familia) por ese momento se contaba únicamente con un dispensario en el que atendía un solo médico. Padre de dos hijos (Florencia y Tomás), José se acercó a la Unión Cívica Radical allá por 1989, después de haber incursionado por primera vez en la militancia política en centros de estudiantes de colegios secundarios de Pico Truncado y algunas asociaciones intermedias. Habiéndose afiliado al radicalismo, comenzó a militar dentro de un sector del partido denominado “Ateneo Dr. Sergio Karakachoff” (dirigente estudiantil, reconocido abogado laboralista y de derechos humanos, periodista y político argentino, miembro de la UCR y fundador de la Franja Morada, y el Movimiento de Renovación y Cambio, asesinado por su oposición a la dictadura militar en 1983). Este sector fue identificado principalmente “por su fuerte labor y compromiso social” en Pico Truncado. “Me acerqué al partido cuando conocí al ex diputado provincial Omar Fernández, un dirigente muy importante dentro del radicalismo a nivel local y provincial”, cuenta. José relata que pese a la crisis que azotó al país en el 2001, continuó trabajando para el partido que ama, convencido de poder superar los difíciles momentos que atravesaba el radicalismo tras la renuncia del ex Presidente Fernando De la Rúa. “Aunque perdimos a muchos simpatizantes y afiliados, redoblamos la apuesta cuando armamos una lista en el 2003”. “Después de la crisis, los comités fueron sostenidos por los militantes”, recuerda. Fiel a sus convicciones, acompañó todas las candidaturas que propuso la UCR. “Aunque el radicalismo siempre se caracterizó por ser un partido horizontal que promueve la discusión interna, creo que debemos apuntar todos al mismo objetivo”, sostiene. Tras haber ocupado varios cargos en las distintas conducciones del Comité local, y con su actual cargo como vicepresidente de la Convención Provincial, José cosechó varios amigos en las distintas localidades del interior, con los que comparte el sueño de poder llegar a gobernar la provincia. “Vamos encaminados a ser gobierno en el 2015. Tenemos al mejor candidato y muy buenos dirigentes en toda la provincia. Por eso, hay que multiplicar los esfuerzos y renovar el compromiso con este proyecto”, aseguró.

PRENSA COMITÉ PROVINCIA UCR – DISTRITO SANTA CRUZ TEL: 02966 – 424557/ 420309 (COMITÉ PROVINCIA) AVELLANEDA Nº 302 (9400) RIO GALLEGOS - SANTA CRUZ e- mail: prensaucrsantacruz@gmail.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.