DERIVA PARQUE CONSTITUCION - MIRADOR SANTA ROSA

Page 1

LA DERIVA / HUANCAYO Parque Constitución / mirador Santa Rosa


LA DERIVA / HUANCAYO Este documento contiene 9 miradas de la ciudad de Huancayo, a partir de una deriva realizada el 25 de septiembre del 2021 ; que consistió en un recorrido a pie de aproximadamente 7 kilómetros, desde el centro de la ciudad Parque Constitución llegando al mirador Santa Rosa, en el centro poblado de Ocopilla.

TALLER DE DISEÑO VII

catedráticos: Arq. Adan Tácunan Arq. Ricardo Cebrián HUANCAYO / PERU Septiembre 2021

Parque Constitución / mirador Santa Rosa



INTRODUCCION Los alumnos de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Peruana los Andes. Realizaron una mirada hacia las ciudad de Huancayo con la intención de realizar un mapeo sobre esta. Realizando un recorrido aproximado de 6km,Oeste-Este partiendo desde el Parque Constitución hasta el mirador Santa Rosa. Se encontró la forma de andar y trazar a través del espacio urbano,recorriéndolo,subrayándolo. El siguiente mapeo presentado en las siguientes paginas expresa puntos de vista particulares del recorrer de cada estudiante ,con la intención de generar reacciones y diálogos sobre el mismo entorno. Esto con el fin de profundizar en una mirada experimental la cual magnifica la experiencia.


GRUPO Inicio de la deriva /Parque Constitución

AlanyaVeliSusan

Huancayo/Perú

ArizapanaMatamorosDiana

Huancavelica/ Perú

AsconaHuamánBrunella

Huancayo/Perú

BuendíaMauricioBillJasson

LaureanoSurichaqui Liz

Huancayo/Perú

TovarGarcía Beatriz

Huancayo/Perú

UrbanoCastro Juanita

Huancayo/Perú

SanMartínde pangoa/Perú

ChuquillanquiRoccaJeampier

YauriChuquimantari Leydi

Huancayo/Perú

Huancayo/Perú


INICIO PARQUE CONSTITUCION 10:30am

LA DERIVA PARQUE CONSTITUCION / MIRADOR SANTA ROSA

FINAL MIRADOR SANTA ROSA 2:00pm


índice

01 ✓ PORTADA ✓ INTRODUCCION ✓ EL GRUPO

Foto / Mirador Santa Rosa/

MAPA DE LA DERIVA

02 DERIVAS

✓ CIUDAD REAL O IMAGINADA (APROPIACION DE ESPACIOS PUBLICOS) Alanya V. Jimena

✓ EL PROTAGONISTA Y ANTAGONISTA Arizapana M. Diana

✓ TRAVESIA DE TROCHA A LA CALZADA AsconaH. Brunella

✓ NUESTRA MIRADA “HACE” – EL PAISAJE “CREA” Buendía M. Jasson

✓ EL PEATON,UN VENENO EN LA CALLE Chuquillanqui CH.Jeanpier

✓ ESPACIO COMPARTIDO (la apropiación y como los ciudadanos lo utilizan) Laureano S. Liz ✓ TENDENCIA Urbano C. Juanita

✓ CIUDAD PERVISIBLE Tovar Q. Beatriz

✓ A UN PASO DE UNA CIUDAD GRIS Yauri CH. Leydi


¿CIUDAD REAL O IMAGINADA? Apropiación de espacios públicos

En la ciudad podemos encontrar muchas manifestaciones artísticas, actividades sociales y culturales, un entorno donde los jóvenes a través del arte urbano y la necesidad de expresarlas conlleva a invadir y apropiarse de las calles, veredas, parques, losas. se apropian de estos espacios para hacer presente y expresar ciertas actividades (música, baile, pintura, artesanías, etc.). , de esta manera concientizar de lo que pasa en la sociedad.


PLAZA CONSTITUCIÓN

MIRADOR SANTA ROSA

OCUPACION DE ESPACIOS PUBLICOS A lo largo del recorrido capta la atención, el uso o apropiación de espacio publico para la realización de diferentes actividades y manifestaciones artísticas de acuerdo a la necesidad que se requiera en las diferentes zonas. Al terminar la deriva es notorio la ausencia de espacios publicos donde los pobladores puedan desarrollar diversas actividades. MANIFESTACIONES ARTISTICAS OCUPACION DE VIAS VENDEDORES AMBULANTES

E. PUBLICOS DETERIORADOS PERSONAS ALCOHOLICAS BASURA ACUMULADA EN E.P.


ARIZAPANA MATAMOROS DIANA


AVENIDA OCOPILLA

AVENIDA GIRALDEZ

JIRON ICA - ICA

•6 KM



NUESTRA MIRADA “HACE” EL PAISAJE,”LO CREA” (EL PAISAJE INTERMEDIO ENTRE LO URBANO Y RURAL) Se puede decir que recorrer y poder apreciar el paisaje se convierte en una experiencia agradable, ya que uno se puede encontrar con un sin fin de escenarios reales que van cambiando con el pasar de los años y de acuerdo a su ubicación. Ya que durante el recorrido se mantuvo una mirada e idea de observar el paisaje inicial y el final .Dado que el paisaje urbano es la expresión de todo lo que es posible percibir en los espacios públicos de la ciudad, el análisis de los atributos urbanos permite identificar patrones, secuencias y unidades del paisaje urbano, que conducen a establecer criterios de diseño en términos de calidad visual.


INICIO PARQUE CONSTITUCION 10:30am

LEYENDA AREA VERDE PARQUES

FINAL MIRADOR SANTA ROSA 2:00pm

AREA OCUPADA SIN AREA VERDE AREA DE USO RESIDENCIAL AREA DE USO COMERCIAL AREA LIBRE

AREA OCUPADA(POR INFORMALIDAD)

0.5 km

1 km

1.5 km

2 km

2.5 km

3.15 km

3.5 km

4 km

4.5 km

5km

6 km


0.5 km

1 km

1.5 km

2 km

2.5 km

3.15 km

3.5 km

INICIO PARQUE CONSTITUCION

4 km

4.5 km

5km

6 km

“La diferencia entre paisaje y paisaje es poca, pero hay una gran diferencia entre los que lo miran.” RALPH WALDO EMERSON FINAL MIRADOR SANTA ROSA


EL PEATÓN ,UN VENENO EN LA CALLE FLUJOS PEATONALES

LOS FLUJOS PEATONALES DESDE TIEMPOS ANTIGUOS SE DABA EN TODAS LAS PARTES DE LA CIUDAD Y QUE A TRAVÉS DE ESTOS SE DESARROLLABA UNA INTERACCIÓN, A TRAVÉS DE ELLO SURGÍAN NUEVAS FORMAS DE COMERCIO Y ACTIVIDADES , Y ESTO COMO UN VENENO SE IBA PROPAGANDO POR LA ZONA DE AGLOMERACIÓN Y SUS VÍAS CONECTORAS A LO LARGO DE LA DERIVA SE VA ANALIZANDO COMO ESTOS LUGARES Y ESTOS COMO SE VINCULAN Y COMO SE FUERON DESARROLLANDO Y PROPAGANDO NUEVAS TENDENCIAS NO SOLO COMERCIALES TAMBIÉN POR EL LADO DE LAS NUEVAS MODALIDADES DE LAS VIVIENDAS ,Y LOS PROBLEMAS QUE ESTAS AGLOMERACIONES SE DAN Y LOS PROBLEMAS QUE PUEDEN SURGIR .


PARQUE CONSTITUCIÓN

FINAL MIRADOR SANTA MIRADOR SANTA ROSA ROSA 2:00pm


ESPACIO COMPARTIDO LA APROPIACION Y COMO LOS CIUDADANOS LO UTILIZAN

En la presente deriva se muestra como a lo largo del recorrido se observa la apropiación de vías y veredas, por ambulantes, botaderos de basura, zonas de estacionamiento en vías. Generando así puntos de aglomeración peatonal y vehicular. Los ciudadanos se apropian de vías o puntos donde existe mayor flujo peatonal o vehicular o pueden optar por ferias zonales en las veredas o vías.


APROPIACIÓN DE VÍAS Y VEREDAS Se observa la apropiación de veredas por el comercio ambulatorio, generando poco espacio para el transito peatonal.

INICIO PARQUE CONSTITUCION

En la av. José Olaya disminuye el espacio de vía, para el transito vehicular, ocasionado por los vehículos estacionados.

LEYENDA Comercio ambulatorio Estacionamientos Ferias

Puntos de capacitación FINAL MIRADOR SANTA ROSA

Basurales.

VÍAS Y VEREDAS Vías y veredas propuestas Espacio ocupado


# TENDENCIA LA TRANSFORMACION DE UNA CUIDAD SIN EVOLUCIONAR

La deriva iniciada en el parque constitución, nos revise con una lectura de insipiente participación de la tipología de edificios históricos u andinos, los cuales tienen muy marca en su expresión, paredes anchas de tapia o adobe, techos a doble agua cubiertas de tejas andinas, balcones, puertas y ventanas de madera, y colores fríos y cálidos de fachada, pues son solo eso, fachadas que para subsistir en nuestro siglo deben ser adaptadas para re-funcionar resultando únicamente en ingresos económicos – lo que se significa que es la única formade mantener viva esta tipologia, pues si no retribuye la destruyen. Ya que en este siglo en la transformacion no existe evolución, pues la tendencia es olvidar, es por ello que a lo largo de la ruta se nos muestra como esta tipología de vivienda fue siendo desplazada de diversas formas hasta llegar al destino final el mirador santa rosa donde paso de brillar en el centro por ser la protagonista principal para ser parte ahora de los lugares mas recónditos, rurales, provisionales o “pobres” de Huancayo, pues ahora se tupe la cuidad de una nueva arquitectura la cual no podemos observar sin criticar puesto que para lo único que tiene cavidad es la generación dinero. Terminando así de reflejarnos una cuidad opacada en el comercio en el que las edificaciones precarias y provisionales son primordiales en la guía de nuestra arquitectura


PARQUE CONSTITUCION Calle Real

Jirón Ica

Ica

Avenida Ferrocarril

Avenida Giráldez

Huancas

Ica

José Olaya

Av. ocopilla

Pasaje Peñaloza

Sin nombre

MIRADOR SANTA ROSA


LA SUCION DE UNA EVOLUCION QUE PUDO SER PERO NO FUE


CIUDAD PREVISIBLE La presente deriva se plantea con el objetivo de construir un paisaje urbano de calidad. A lo largo del recorrido se puede visualizar como se fue desarrollando y entender que el paisaje que nos conduce la ciudad por diferentes caminos y el paisaje urbano es visto en diferentes alturas y ángulos que nos generan una visión transversal de nuestro territorio.


INICIO PARQUE CONSTITUCION 10:30am

“Nuestra percepción actual es solo una forma de ver las cosas y cuantas más perspectivas investiguemos mejor será nuestra comprensión”. Lou Marinoff

FINAL MIRADOR SANTA ROSA 2:00pm


A UN PASO DE UNA CIUDAD GRIS Con el pasar del tiempo la ciudad se ha convertido en un espacio comercial, en el que no se le da importancia a las áreas verdes o áreas naturales lo que hace que poco a poco la ciudad se vuelva una ciudad gris en la que sus pobladores invaden sus áreas naturales con el fin de crear áreas comerciales o áreas residenciales sin ningún orden y se deja un área libre solo por obligación.


LEYENDA VIAS CON AREA VERDE PARQUES PARQUE CON POCA AREA VERDE INICIO: PARQUE CONSTITUCION

MANZANAS CON AREAS VERDES MANZANAS CON AREAS LIBRES MANZANAS SIN AREAS VERDES

LLEGADA: MIRADOR SANTA ROSA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.