DERIVA CONSTITUCION/MIRADOR SANTA ROSA

Page 1

LA DERIVA / HUANCAYO Plaza constitución / mirador Santa Rosa


LA DERIVA / HUANCAYO Plaza constitución / mirador Santa Rosa Este documento contiene 9 miradas de la ciudad de Huancayo, a partir de una deriva realizada el 25 de septiembre del 2021 ; que consistió en un recorrido a pie de aproximadamente 7 kilómetros, desde el centro de la ciudad Plaza Constitución llegando al mirador Santa Rosa, en el centro poblado de Ocopilla.

TALLER DE DISEÑO VII Catedráticos: Arq. Adan Tácunan Arq. Ricardo Cebrián HUANCAYO / PERU Septiembre 2021



INTRODUCCION Los alumnos de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Peruana los Andes. Realizaron una mirada hacia las ciudad de Huancayo con la intención de realizar un mapeo sobre esta.

Realizando un recorrido aproximado de 6km,Oeste-Este partiendo desde el Parque Constitución hasta el mirador Santa Rosa. Se encontró la forma de andar y trazar a través del espacio urbano,recorriéndolo,subrayándolo. El siguiente mapeo presentado en las siguientes paginas expresa puntos de vista particulares del recorrer de cada estudiante ,con la intención de generar reacciones y diálogos sobre el mismo entorno. Esto con el fin de profundizar en una mirada experimental la cual magnifica la experiencia.


GRUPO Inicio de la deriva /Parque Constitución

Alanya Veli Susan Huancayo / Perú Arizapana Matamoros Diana Huancavelica/ Perú Ascona Huamán Brunella Huancayo / Perú

Laureano Surichaqui Liz Huancayo / Perú

Tovar García Beatriz Huancayo / Perú

Buendía Mauricio Bill Jasson Huancayo / Perú

Urbano Castro Juanita San Martín de Pangoa/ Perú

Chuquillanqui Rocca Jeampier Huancayo / Perú

Yauri Chuquimantari Leydi Huancayo / Perú


ÍNDICE

01 ✓ PORTADA ✓ INTRODUCCION ✓ EL GRUPO ✓ MAPA DE LA DERIVA

02 DERIVAS ✓ HUANCAYO LIIBRE O ORDENADA? Alanya V. Jimena

✓ FORMAL VS. INFORMAL Arizapana M. Diana

✓ ----------------------Ascona H. Brunella

✓ CONSTRUYENDO UNA CIUDAD Buendía M. Jasson

✓ METAMORFOSIS DE LA CALLE Chuquillanqui CH. Jeampier

✓ CIUDAD IMAGINARIA Laureano S. Liz

✓ LA META ES LA MISMA Urbano C. Juanita

✓ HISTORICO INMUEBLE Tovar Q. Beatriz

✓ A UN PASO DE UNA CIUDAD CAOTICA Yauri CH. Leydi


INICIO PARQUE CONSTITUCION 10:30am

LA DERIVA PARQUE CONSTITUCION / MIRADOR SANTA ROSA

FINAL MIRADOR SANTA ROSA 2:00pm


HUANCAYO CIUDAD

¿LIBRE O CONCENTRADA? AGLOMERACION PUBLICA

Hoy Huancayo de una ciudad amplia y diversa a una ciudad concentrada y aglomerada.

CIUDAD

A lo largo del recorrido nos encontramos con vías donde la circulación peatonal es baja pero lo que mas resalta a la vista son los puntos de aglomeración alta, como la calle Ica, lugares donde se centran actividades productivas, económicas.


PARQUE CONSTITUCION

MIRADOR SANTA ROSA


PUNTOS O NODOS DE AGLOMERACION

AGLOMERACION PUBLICA

FERIAS

24% 22%

MERCADOS 54%

PARQUES

AREA DE AGLOMERACION PUBLICA HUANCAYO

LIMA

INICIO PARQUE CONSTITUCION

24%

22%

24%

22%

54%

54%

S.J. DE LURIGANCHO

HUANCAYO

LIMA

EL TAMBO

S. M. DE PORRES

CHILCA

M2 DE ESPACIO PUBLICO / HABITANTE SEGÚN LA OMS determinó que se necesita 9 m2 de espacios públicos por persona en las ciudades

LEYENDA ESPACIOS PUBLICOS AGLOMERACION PUBLICA ALTA (comercio informal) AGLOMERACION PUBLICA MODERADA(comercio formal)

AGLOMERACION PUBLICA BAJA (viviendas, comercio bajo=

CATEDRAL/PARQUE

FINAL MIRADOR SANTA ROSA

DE 4 – 11 DE 11 – 3 DE 4 - 9

ESPACIO PUBLICO/RECREACION MERCADO MAYORISTA FERIA

HORARIOS DE AGLOMERACION

FUENTE: - INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA E INFORMATICA - ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD - CENTRO NACIONAL DE ESTIMACION, PREVENCION Y REDUCCION DEL RIESGO DE DESASTRES (CENEPRED)

24%

22%

54%


FORMAL VERSUS INFORMAL Desde hace varios años vivimos un conflicto entre el comercio formal y el comercio informal, de esto los menos culpables son los comerciantes que solamente buscan una manera honesta de ganarse la vida. El comercio formal requiere de reglas más claras y más justas para desarrollar su actividad. Sin embargo, algunas autoridades para deslindarse de esta responsabilidad prefieren escudarse bajo el argumento de que la baja del comercio se debe, en lo absoluto, a la competencia desleal del comercio informal. El comercio informal representan las fallas de nuestro sistema de vida moderno. Quiero sin embargo la mayoría de las personas que son parte del comercio informal son gente decente, trabajadora y que requieren más ayuda en el ámbito laboral. FUENTE: EL COMERCIO

FOTO

FOTO

FUENTE: PROPIO


TIPOS DE COMERCIO

COMERCIO

HUANCAYO: MICROEMPRESAS PEQUEÑAS EMPRESAS MEDIANAS Y GRANDES EMPRESAS TOTAL

- 26900 - 607 - 50 - 27557

COMERCIO AL POR MENOR

INICIO PARQUE CONSTITUCION MICROEMPRESAS

PEQUEÑAS EMPRESAS

MEDIANAS Y GRANDES EMPRESAS

COMERCIO AL POR MAYOR

MICROEMPRESAS MEDIANAS Y GRANDES EMPRESAS

MERCADOS: HYO: TMBO: DERIVA:

FINAL MIRADOR SANTA ROSA

LEYENDA

C.FORMALES

10%

53% FORMAL

MERCADOS

FERIAS

INFORMAL

CENTROS COMERCIALES

INFORMAL

TIENDAS PARCICULARES

GALERIAS

FORMAL

- 21 - 27 -4

26%

PEQUEÑAS EMPRESAS

CENTROS COMERCIALES: HYO: TMBO: DERIVA:

- 17 -2 -4

V. INFORMALES

10 %

23 %

9% 58 %

11% FUENTE: INEI FUENTE: MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN.

C.COMERCIALES GALERIAS MERCADOS TIENDAS PARTICULARES

ALIMENTOS ACCESORIOS ROPA CALZADO


COMERCIO DERIVA

LA DERIVA

100; 20%

400; 80% T. FORMALES T. INFORMALES

INFORMAL FORMAL

2TIENDAS

0 VENDEDORES

10 TIENDAS 200 TIENDAS

150 VENDEDORES

100TIENDAS

50TIENDAS

20 TIENDAS

FUENTE: PROPIO


CONSTRUYENDO UNA CIUDAD (EL EQUIPAMIENTO COMO GENESIS DEL DESARROLLO DE LA CIUDAD ) Los equipamientos son sin duda unos los principales hitos en la ciudad que hacen que este se desarrolle social y económicamente un claro ejemplo tomado de la deriva es la diferencia de este desarrollo. El cual se muestra al inicio de recorrido ,se logro observar como el entorno urbano posee una buena influencia de equipamientos y espacios urbanos lo cual sin duda ayuda al desarrollo de la parte céntrica de la ciudad. Siendo así que en una mirada hacia el entorno rural muy cerca al mirador Santa Rosa se denoto que los equipamientos eran insuficientes para concebir aquel desarrollo social(ocupacional) y económico que se logra en la parte centro de la ciudad. Es cuando se es capaz de decir que los equipamientos son el principio o génesis para el crecimiento y desarrollo de cualquier ciudad .Ya que con la ausencia de equipamientos urbanos solo se observa precariedad y necesidad.


INICIO PARQUE CONSTITUCION 10:30am

PLAZA VEA/REAL PLAZA

JR.ICA MERCADO MAYORISTA,MALTERIA

PARQUE DE LOS ENAMORADOS

IGLESIA MARIA INMACULADA

PARQUE CONSTITUCION

FINAL MIRADOR SANTA ROSA 2:00pm

GOBIERNO REGIONAL IGLESIA SAN FRANCISCO DE ASIS OCOPILLA OVALO DE OCOPILLA

MIRADOR CERRO SANTA ROSA

DERIVA


RADIO DE INFLUENCIA DE LOS EQUIPAMIENTOS

CONSTRUYENDO UNA CIUDAD (EL EQUIPAMIENTO COMO GENESIS DEL DESARROLLO)

SUPERMERCADO MERCADO

INICIO PARQUE CONSTITUCION

PARQUES

MIRADOR CENTRO DE SALUD

EDUCACION

1.500M

SALUD(POSTA)

670M

COMERCIO

1500M

RECREATIVO Y DEPORTE

300M

RELIGIOSO

400M

ADMINISTRACION PUBLICA

….

HABITANTES POR M2 EDUCACION

800

SALUD(POSTA)

300

COMERCIO

250

RECREATIVO Y DEPORTE

10.000

RELIGIOSO

100

ADMINISTRACION PUBLICA

800

30%

LEYENDA DE EQUIPAMIENTO URBANO

15% 25%

SUPERMERCADO EDUCACION ESTADIO

COMERCIO

PARQUES

IGLESIAS ESTACION DE TREN

SALUD

ADMINISTRATIVOS

FUENTE: PDM HUANCAYO 2015-2025

FINAL MIRADOR SANTA ROSA

40% 15%

COMERCIO EDUCACION RECREACION PASIVA REACREACION ACT.

DEFICIT DE EQUIPAMIENTO


METAMORFOSIS DE LA CALLE LOS CAMBIOS DE LAS CALLES DE LO URBANO A LO RURAL Las calles son una red que conecta nuestra ciudad que a través del tiempo sufre cambios de acuerdo al entorno contextual de la propia sociedad y el medio ambiente en que lo rodea ,pero según uno camina explora muchas mas cosas . A lo largo de la deriva al caminar por esas calles nos hace interpretar muchas mas cosas que solo fotos ,dándonos mas conocimiento de todo alrededor con nuevas historias por ser contadas


15m

10m

5m

MIRADOR SANTA ROSA

PARQUE CONSTITUCIÓN


TRANSITABILIDAD

Puntos a tratar • Tipologías de las vías • Calles conflictivas • Aglomeración de personas • Que actividades ocasionan problemas (equipamientos) • Mobiliario urbano (jardines .bancos)

TIPOS DET ICOMERCIO PO DE COMERCIO 11% 25%

PRIMARIO SECUNDARIO OTROS

64%

S CONFLICTIVAS VIASV I ACONFLICTIVAS

INICIO PARQUE CONSTITUCION

8% 25%

ICA

HUANCAS

33%

JOSE OLAYA FERROCARRIL

17% 17%

OTRAS CALLES

Efectos • Desorden • Inseguridad • Delincuencia • Informalidad

TIPOLOGIA T I P O LDE O G I VIAS A DE VIAS 9%

10%

ASFALTADO AFIRMADO

23%

58%

SIN AFIRMAR TROCHA

LEYENDA VIAS PRINCIPALES SECUNDARIAS VIAS CONFLICTIVAS Fuentes : AGLOMERACION DE PERSONAS FINAL • PLAN REGULADOR DE RUTAS DE TRANSPORTE URBANO DE LA AREA COM ERCION PRIMARIO MIRADOR SANTA PROVINCIA DE HUANCAYO AREA DE COEMRCION SECUNDARIO ROSA • INEI AREA OTRO COMERCIOS

DIAGNOSTICO : PODEMOS APRECIAR QUE PARTIR DE EL TIPO DE COMERCIO Y TIPOS DE VIAS SE OCASIONAN AGLOMERACIÓN DE PERSONAS Y ESTO CONLLEVA A VÍAS Y PUNTOS CONFLICTIVOS Y EL ESTADO EN QUE ELLAS SE ENCUENTRAN


CIUDAD IMAGINARIA En la presente deriva se muestra como a lo largo del recorrido se observa dos tipos de contraste el centro de la ciudad una zona compacta. En relación a la zona en crecimiento. El crecimiento de la ciudad se da por las migraciones al centro de la ciudad , invadiendo así a las zonas cercanas como una oportunidad de vivir. Se inicia la expansión de la huella urbana debido a la falta de espacios libres, donde optan por los asentamientos ilegales


DERIVA INICIO PARQUE CONSTITUCION 10:30am

JR. ICA

CALLE REAL –

JR. JOSE OLAYA

AV. OCOPILLA

FINAL MIRADOR SANTA ROSA


DENSIDAD NIVEL MACRO

PROCESO DE URBANIZACION

LIMA

5.2%

9674,755 hab.

HUANCAYO 456, 250 hab. 1.04% 91, 851 hab. 0.7% CHILCA FUENTE: INEI

INICIO PARQUE CONSTITUCION

POBLACION POR HECTARIA

I

500 – 1000 hab/ha 250 – 500 hab/ha 0 – 100 hab/ha

AREA DE LIBRE 2%

CHILCA HUANCAYO LIMA

10%

35%

LEYENDA HUELLA URBANA FERROCARRIL

RIO CHILCA ESPACIOS PUBLICOS ZONA CONSOLIDADA PROCESO DE CONSOLIDACION

AA.HH. AREA LIBRE

FINAL MIRADOR SANTA ROSA

CANT. HAB. POR VIVIENDA 0.3% RURAL URBANO 2.6% 5.5% 2.8% 17.4% 18.9% 4.4% 8% 11.1% 7.4%


LA META ES LA MISMA Es bien sabido que los servicios básicos son fundamentales para el desarrollo de una cuidad, pues son aquellos que brindan desde lo esencial para sobrevivir a lo esencial para vivir confortablemente. Al incido de la deriva se observa una cuidad dotada de estos pero sin ningún tipo de planificación o si quiera función, pues surgen diversos problemas a partir de ellos como la saturación de desagües en lluvias, cortes de agua por y baja presión, y el sistema eléctrico que solo cumplen su función completa en zonas fachadas de Huancayo, pues culminando la deriva hacia el mirador santa rosa se puede observar como estos se fueron deformando y desapareciendo sin ser siquiera esencial para la conformación de los nuevos barrios y menos de los asentamientos. URBANO CASTRO JUANITA


DERIVA OBTENCION DE LOS TRES SERVICIOS BASICOS

OBTENCIÓN DE AGUA ARTESANAL, POZOS SÉPTICOS, LÍNEA ELÉCTRICA ESCASO ALUMBRADO PUBLICO OBTENCIÓN DE AGUA ARTESANALY POR RED, SANEAMIENTO, LÍNEA ELÉCTRICA CON DEFICIT DE ILUMINACION PUBLICA

INICIO: PARQUE CONSTITUCION

OBTENCIÓN DE AGUA ARTESANAL, POZOS SÉPTICOS NULA CONEXCION ELECTRICA

OBTENCION DE LOS TRES SERVICIOS BASICOS EN BUEN ESTADO

FINAL: MIRADOR SANTA ROSA

AGUA

LUZ

DESAGUE


HUANCAYO

AGUA POTABLE

SERVICIOS BASICOS

CHILCA

Requerimiento de agua potable Huancayo y Chilca: variación de 1001 a 6000 m3/día

agua potable con red agua potable artesanal agua potable no fiable

28% 57%

15%

EN LA DERIVA:

12 MZ SIN SITEMA DE AGUA POTABLE 12 MZ AGUA ARTESANAL TOTAL DE MZ DE AGUA NO FIABLE

INICIO PARQUE CONSTITUCION

HUANCAYO

DESSAGUE

CHILCA

El volumen de aguas residuales en Huancayo y chilca varia: 2000 a 5000 m3/día

14% desague via publica pozo ciego

86%

EN LA DERIVA:

13 MZ SIN ALCANTARILLADO 9 MZ CON POZO CIEGO

ENERGIA ELECTRICA LEYENDA

SISTEMA ELECTRICO

AGUA POTABLE MEDIANTE RED

SISTEMA DE AGUA POTABLE ALCANTARILLADO

POZO CIEGO

EN HUANCAYO COMPRA DE AGUA POTABLE

SIN SISTEMA ELECTRICO SANEAMIENTO

CONEXCION ELECTRICA

EN CHILCA

21% sin coneccion electrica con conexcion electrica

POZO CIEGO

FUENTE: o MANUAL PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO METROPOLITANO – PDM o DIAGNÓSTICOURBANO o DIARIOCORREO o SERVICIOS BASICOS EN EPOCA DE PANDEMIA

CHILCA

El 91# de la población requiere una dotación de hasta 3 servicios de conexión eléctrica

FINAL MIRADOR SANTA ROSA AGUA POTABLE ARTESANAL

HUANCAYO

EN LA DERIVA:

6MZ SIN CONEXCION ELECTRICA 12MZ SIN ALUMBRADO PUBLICO

79%


HISTORICO INMUEBLE A lo largo del recorrido se puede visualizar la zona monumental de Huancayo, ya que es un centro histórico que tiene diferentes edificios de gran valor patrimonial, como monumentos históricos e inmuebles monumentales El centro histórico de Huancayo se encuentran invadidos por el comercio informal y activades económicas que afectan su calidad en su paisaje y adecuado uso causando un deterioro de la imagen urbana, además de otros causantes como : • Déficit del mobiliario urbano • Falta de mantenimiento de las casonas antiguas • Incumplimiento de las normas de zonificación ya que se ven edificaciones ilegales que no respetan los parámetros urbanísticos


FINAL MIRADOR SANTA ROSA INICIO PARQUE CONSTITUCION

ZONA MONUMENTAL

PATRIMONIO INMATERIAL: Asi como existen una gran riqueza material, el centro histórico alberga también manifestaciones culturales convirtiendo en un espacio cultural indispensable para la ciudad .


MONUMENTOS

TIPOLOGIA DE VIVIENDA

• Monumentos históricos • Inmuebles con valor histórico • Ambientes urbanos monumentales

CONJUNTO HABITACIONAL INICIO PARQUE CONSTITUCION

AREA CONSTRUIDA

45%

55%

AREA VERDE

MATERIALIDAD

LADRILLO

28% 72%

AREA VERDE

ALTURA DE EDIFICACIONES

1-2 PISOS 3-4 PISOS 7-8 PISOS

20% 21%

59%

FINAL MIRADOR SANTA ROSA

LEYENDA

MONUMENTO HISTORICO MONUMENTALES

RECREACION PASIVA LADRILLO

ADOBE ESPACIOS SIN CONSTRUIR

ESTADO DE CONSERVACION 19% BUENO REGULAR MALO

24%

57%


A UN PASO DE UNA CIUDAD CAOTICA Al recorrer la ciudad se puede notar las diferentes escenarios de esta empezando por una ciudad en la que existe bastante dinámica sin embargo esta no llega a ser desordenada, pasando por un área de la ciudad en donde no se respetan las vías y se diferencia el peatón del vehículo para finalmente llegar a una ciudad en crecimiento , una ciudad en la que aun no existen vías definidas.


DERIVA INICIO PARQUE CONSTITUCION

CALLE REAL – JR. ICA

JR. ICA – JOSE OLAYA

JOSE OLAYA – AV. OCOPILLA

AV. OCOPILLA – CAMINO MIRADOR

FINAL MIRADOR SANTA ROSA


TIPO DE VEHICULO

TRANSPORTE

HUANCAYO 10% 7%

LIMA

17% 29%

54%

83% TRANSPORTE PUBLICO TRANSPORTE PRIVADO

INICIO PARQUE CONSTITUCION

TRANSPORTE PEATONAL

PARADEROS HUANCAYO

RECORRIDO

50 11 PARADEROS INFORMALES

156

PARADEROS FORMALES PARADEROS INFORMALES

ESTACIONAMIENTOS HUANCAYO LEYENDA TRANS. PRIVADO - TAXIS

FLUJO PEATONAL FLUJO VEHICULAR PARADEROS INFORMALES ESTACIONAMIENTOS INFORMALES

BAJO

TRANS. PUBLICO

MEDIO

TRANS. PEATONAL

ALTO

MOTOTAXI - TRICICLO

FINAL MIRADOR SANTA ROSA

FUENTE: - PLAN REGULADOR DE RUTAS DE TRANSPORTE URBANO DE LA PROVINCIA DE HUANCAYO - PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE - PLAN DE MOVILIDAD URBANA LIMA

60%

40%

RECORRIDO 3 VIAS DISEÑADAS 2 VIAS NO DISEÑADAS

VIAS CON DISEÑO PARA ESTACIONAMIENTO

VIAS NO DISEÑADAS CON ESTACIONAMIENTO


UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.