ECONOMÍA CIRCULAR EN TORNO A LA BIOMASA DE MICROALGAS: PROYECTO CYCLALG
Economía circular en torno a la biomasa de microalgas: proyecto CYCLALG Sonia Suárez-Alvarez, Iratxe Urreta, Sonia Castañón de la Torre NEIKER Tecnalia, Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario I www.neiker.net
prima para la obtención de biocombus-
valorización de residuos que ayudan a
tibles. El interés de la industria energéti-
minimizar el impacto ambiental de dife-
La Estrategia Española de Bioecono-
ca por las microalgas radica en que la
rentes actividades industriales y por
mía-Horizonte 2030 contempla entre
productividad de estos cultivos supera
tanto contribuyen al desarrollo de la
sus prioridades potenciar la utilización
ampliamente a la de los cultivos agra-
Economía Circular.
INTRODUCCIÓN
integral de los recursos biológicos para
Por todo lo anterior, la biomasa de mi-
la obtención de bioenergía y otros bio-
croalgas también representa hoy en día una materia prima con alto valor para
productos alternativos a los deriva-
el establecimiento de biorrefinerí-
dos del petróleo. También hace
as, un nuevo modelo de indus-
hincapié en la necesidad de
tria donde se combina la
impulsar el uso sostenible
producción de energía
de residuos y subproductos generados en los
con la de otros múltiples
sectores agrario, ali-
bio-productos de un modo sostenible.
mentario y forestal. Esta misma estrate-
Este es el marco en
gia se refiere a las mi-
el que se desarrolla el
croalgas como un re-
proyecto CYCLALG-
curso
biológico
“Una Red de Centros
emergente que pue-
Tecnológicos para De-
de ayudar a diversifi-
sarrollar una biorrefine-
car las cadenas de va-
ría de algas”, que trata de mejorar la sostenibili-
lor de las bioindustrias1.
dad económica y medioam-
Las microalgas se han
biental del proceso de obten-
empleado tradicionalmente
ción de biodiesel de base algal.
en el ámbito alimentario y en la
El carácter innovador de esta inicia-
acuicultura debido a su valor nutriti-
tiva radica en que no se limita única-
vo. Actualmente varias especies se ex-
mente al empleo de microalgas como
plotan a escala industrial para la obtención de pigmentos, antioxidantes y
rios tradi-
un sistema para la obtención de energía
ácidos grasos poliinsaturados de alto
cionales, ocasionan un menor impacto
renovable sino que afronta dos de los
valor comercial y muy apreciados en el
medioambiental y evitan la competen-
retos planteados en materia de Econo-
mercado creciente de los sectores de
cia entre energía y recursos alimenta-
alimentación, nutraceútica y cosmética.
rios. Más allá de su valor como materia
En los últimos años también el sector
prima, las características vinculadas al
energético ha puesto su atención en las
cultivo de estos organismos permiten el
microalgas, en este caso como materia
desarrollo de estrategias novedosas de
78
RETEMA
Julio/Agosto 2018
1
http://bioeconomia.agripa.org/download-doc/102163 https://eur-lex.europa.eu/legalcontent/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX:52012AR1112&from=ES
I www.retema.es I