Habitual oct 2014

Page 1

Silvia Silva


http://www.mitofinancial.com

Curvas

Cortando

"Mejoramos tu crédito, mejoramos tu vida"

Al EXITO

Tras 7 años de operación ininterrumpida luego de haber obtenido la certificación por el Estado de Texas para restaurar créditos, MITO FINANCIAL se ha posicionado como marca, siendo una empresa líder reconocida en la periferia de Dallas y el Metroplex; no solamente por prestar este servicio, sino por ofrecer otros integrales que evitan obstáculos y facilitan las gestiones a los empresarios, tales como el Registro de Compañías, Diseño y Elaboración de Planes de Negocio y Préstamos Comerciales. A la fecha se han realizado de manera gratuita 40 Seminarios de Negocios en español que van dirigidos a la comunidad hispana que tiene la iniciativa de abrir o mejorar sus negocios. De estos Seminarios se han desarrollado ideas de más de 700 emprendedores que tomaron la decisión de invertir en sus proyectos, y a quienes les ha cambiado la visión del trabajo, la misión como individuales y como compañías. Estos negocios a su vez, han creado empleos para al menos 2,500 personas, aumentando así la actividad económica de los hispanos que viven en el área. En MITO FINANCIAL contamos con la experiencia y el “know how” para proporcionarles las herramientas que le permitan aprovechar mejor sus recursos y el tiempo que le eviten tropiezos y lo lleven rápidamente al éxito.

5080 Spectrum Dr. Ste. 1000 East Tower Addison .TX. 75001

Phone (469) 791 - 0465


El Equipo para emprender MITO FINANCIAL ROBERTO MONTES (214) 673-6343 Roberto@MitoFinancial.com

ZAKEHIA USCANGA (214) 874-8465 Zakehia@MitoFinancial.com

JONATHAN ARREAGA (214) 254-9383 Jonathan@MitoFinancial.com

ELVIRA CALDERON (214) 715-5534 Elvira@MitoFinancial.com

ADRIANA MEDINA (214) 962-7552 Adriana@MitoFinancial.com

BELEN FRANCO (214) 900-6991 Belen@MitoFinancial.com

ARMANDO DE LA MORA (214) 778 7737 Armando@MitoFinancial.com

ARGELIA HERNANDEZ (214) 440-9177 Argelia@MitoFinancial.com

PĂ G. 3


6 8 10 12 14 16 18 22

Frases del Emprendedor Por Argelia Hernández El Cónsul - ¡Fiestas de septiembre! Por Dr. José Octavio Tripp ¿Debemos preocuparnos del Ebola? Por Guillermo Soto La Biblia, guía de grandes empresarios Por Irma López

Este mes en la portada Silvia Silva

Los préstamos para estudiantes Por Zakehia Uscanga Red De Talentos Mexicanos Capítulo Dallas ¡Y todo por un hueso! Por Juan Miguel López Los valores, una estrategia de negocio ganadora Por Antonio Vargas Navarro

24

Apoyando a la Educación Por Belén Franco

25

Sus Finanzas. Cuenta de ahorros BB&T CollegeWealth 529 Por David Rico

26

Huellas de la Historia La mirada de la Esfinge Por Ing. Enrique Palos García

27

20 28

Claves para un exitoso posicionamiento de marca Por Carol Wiley, Demand Media Traducido por Javier Enrique Rojahelis Busto

las personas exitosas no hacen 30 LoPorqueArgelia Hernández en Dallas. Houston’s Restaurant 32 Comiendo Por Belén Franco del arte 33 Teoría Por Zakehia Uscanga Sport. Copa Al Día 34 MITO Por Belén Franco & Negocios 36 Moda Por Cecilia Centurión Santos 38 Seminario de Negocios No. 40

Fabricando sueños Por Marcela Padilla

Habitual es una revista de publicación mensual y gratuita editada por MITO Group, LLC. 5080 Spectrum Dr. Ste. 1000 East Tower, Addison, Tx., 75001. Teléfono 469 7910 465. Los puntos de vista expresados en las colaboraciones, no necesariamente reflejan la opinión de MITO Group y son de exclusiva responsabilidad de los autores. Para esta edición se tiraron 35,000 ejemplares.

PÁG. 4


Carta del

EDITOR Editor en Jefe

Juan Miguel López

Dirección Administrativa Irma López

Dirección Editorial Belén Franco

Dirección de Arte, Diseño Creativo y Producción Ignacio Peraldi

Asistente Ejecutivo Argelia Hernández Información 469-791-0465 5080 Spectrum Dr. East Tower Suite. 1000 Addison Tx. 75001 www.revista-habitual.com Todos los derechos reservados

Escritores colaboradores José Octavio Tripp David Rico Argelia Hernández Germán Rivera Enrique Palos García Red de Talentos Mexicanos Jesús M. Hernández Zakehia Uscanga Belén Franco

U

na de mis mayores satisfacciones como CEO de MITO Group, es poder ver cómo nuestros clientes se involucran y cómo se van identificando con nuestra filosofía como grupo empresarial que somos.

Juan Miguel López Editor en Jefe

Una de nuestras metas es contribuir al cambio de mentalidad de la gente hispana hacia el “emprendedurismo”. Si bien se nos conoce a “los hispanos” como gente trabajadora en este país, desafortunadamente también se nos conoce como “la gente que viene a limpiar; o como la mano de obra en restaurantes o construcciones; o que no adquiere compromisos altos en grandes empresas.” Cabe aclarar y recalcar, que de ninguna manera es mi intención de menospreciar estas actividades, sino más bien apoyar lo que varias organizaciones estamos haciendo de transformar dichas actividades, para darles un enfoque de negocio y hacer de ellas fuentes de ingreso de dinero para nuestras respectivas familias. Precisamente para la transformación de la que hablamos, uno de nuestros métodos más efectivos son los Seminarios de Negocios, los cuales son son gratis y en español. El objetivo de los Seminario es aportar aprendizaje y brindar las herramientas necesarias para lograr el éxito a todos aquellos que asisten. A partir de nuestros Seminarios, pueden darse la idea de cómo les cambiaría la vida misma al tener una empresa propia, bien planeada y organizada, que cumple con las leyes, y enfocada a lograr sus objetivos. Nuestros lectores, nuestros clientes, nuestros amigos, y en fin, todos aquellos interesados en cortar la curva al éxitos quedan cordialmente invitados a aquedan invitados a asistir a nuestros seminarios. Para ello contáctenos y regístrense en nuestras oficinas.

-Juan Miguel López

PÁG. 5


Frases del Emprendedor Por Argelia Hernández Alguna vez leí de un libro un fragmento sobre la diferencia de cómo piensa la gente rica con respecto al pensamiento de la gente pobre, sin embargo me parece que el criterio para dividir los grupos de estas personas no es del todo correcto. Mucha gente, independientemente de su estatus económico, es ociosa, algunos ricos porque recibieron una herencia económica, viven ricos y no precisamente se ocupan de multiplicar su riqueza. Algunos pobres quizás lo sean porque nacieron en ese estatus, pero

se esfuerzan por salirse de ese esquema, y sin embargo siguen estando económicamente pobres. Otros posiblemente estén en este nivel porque perdieron su riqueza y están en proceso de superación. Por esta razón, difiero de las frases que diferencian al pensamiento de un rico de un pobre del autor T. Harv Eker, por el pensamiento de la gente exitosa sobre la gente con mentalidad conformista o mediocre, cuyas palabras he adaptado en este artículo, desde mi punto de vista.

La gente exitosa piensa: Yo creo mi vida Los de mentalidad mediocre piensan: La vida es algo que me sucede La gente exitosa se centra en las oportunidades Los de mentalidad mediocre se centran en los obstáculos La gente exitosa admira a otra gente exitosa y próspera A los de mentalidad mediocre les molesta la gente exitosa y próspera La gente exitosa se relaciona con personas positivas y prósperas Los de mentalidad mediocre se relacionan con personas negativas y sin éxito La gente exitosa es más grande que sus problemas Los de mentalidad mediocre se sienten más pequeños que sus problemas Los exitosos se centran en su fortuna neta Los de mentalidad mediocre se centran en lo que ganan con su trabajo Los exitosos actúan a pesar del miedo Los de mentalidad mediocre dejan que el miedo los detenga Los exitosos aprenden y crecen constantemente Los de mentalidad mediocre piensan que ya lo saben todo

PÁG. 6


PÁG. 7


EL CÓNSUL ¡Fiestas de septiembre! Este año las celebraciones de la Independencia de México en el Metroplex serán diversas desde el punto de vista geográfico, distintas desde una perspectiva temática, trascendentes al considerar las aportaciones que generarán y socialmente incluyentes.

José Octavio Tripp - Cónsul General de México en Dallas

En ediciones pasadas, las fiestas de independencia organizadas por el Consulado de México, si bien se realizaban con gran entusiasmo, al final resultaban modestas en sus contenidos artísticos y no obstante onerosas en sus costos toda vez que estos últimos rebasaban con mucho los recursos públicos programados para tales efectos y obligaban a solicitar contribuciones pecuniarias o en especie a particulares y en especial a empresas mexicanas asentadas en la región. El proceso de recolección de fondos distaba de ser sencillo y entrañaba una tensión enorme, ya que varios patrocinios se concretaban hasta el último momento, cuando, por otra parte, los plazos para liquidar a proveedores estaban por vencerse y en caso de no liquidarse con oportunidad, se corría el riesgo de la cancelación de los productos y servicios contratados. Además, la fiesta misma resultaba fugaz y se circunscribía a una sola ciudad, con frecuencia distinta a Dallas, asiento del Consulado General de México en el norte de Texas. Por ello este año se decidieron dos ajustes: primero, llevar las celebraciones a más ciudades del Metroplex en alianza con socios locales y de ese modo alcanzar a más comunidades de paisanos y, Hidalgo, óleo de Jesús de la Helguera 1910-1971

PÁG. 8


segundo, procurar que los eventos patrios no sólo fueran de carácter lúdico sino que también generasen beneficios sustantivos a la gente cuya duración no se agotase en una solo jornada. Bajo esa lógica, el Consulado de México presidió este año tres eventos, coorganizó uno y se sumaron siete más en cinco ciudades del área generando sinergias de cooperación con organizaciones comunitarias, asociaciones civiles, empresas e incluso gobiernos municipales. Los festejos alusivos a México empezaron de hecho el 2 de septiembre en Addison con una jornada cultural dedicada al Mezcal. Prosiguieron el 15 del mismo mes con una ceremonia cívica en el City Hall de Dallas en donde se entregaron los premios Ohtli a tres personalidades de la región: Liz Cedillo, distinguida abogada de los derechos civiles, Clara Hinojosa, connotada promotora cultural, Directora del Instituto México, y don Tereso Ortiz, presidente de la Casa Guanajuato en Dallas. El apoyo de la Concejal de la ciudad, Mónica Alonzo, ha sido fundamental para la realización de este proyecto. El 26 de septiembre se inauguró en alianza con la Universidad del Norte de Texas, la Ventanilla de Educación, una biblioteca y una ludoteca infantil, espacios que serán de beneficio directo para la comunidad. Dos días después, el 28, se llevó a cabo la llamada Feria Latinoamericana en el Klyde Warren Park. Ahí, en coordinación con el DFW International de Dallas y con el apoyo de la organizaciones comunitarias de mexicanos en el norte de Texas, se desarrollaron varios eventos que de algún modo u otro se vincularán con México. Proseguió entre tanto, con patrocinio privado y la participación del suscrito en la ceremonia del Grito, la fiesta magna que organizó el 14 de septiembre la Gran Plaza en Fort Worth y el 15 nos sumamos también a sendas ceremonias en Dallas y Grand Prairie organizadas por liderazgos locales. De este modo, los eventos celebratorios de México abarcaron un espectro geográfico más amplio bajo el hilo conductor de la inclusión y la suma generalizada de esfuerzos entre todos quienes comparten la pasión y el cariño por nuestro país. Los eventos organizados por el Consulado de México serán abiertos y gratuitos. Sirva en consecuencia este medio para invitarle a celebrar con entusiasmo las fiestas patrias y aprovechar la oportunidad para saludar con respeto, las relaciones con Texas, entidad que es hogar y espacio de trabajo para miles de mexicanos.

José Octavio Tripp PÁG. 9


Por Guillermo Soto

Electron micrograph of an Ebola virus virion

CDC/Cynthia Goldsmith - Public Health Image Library, #10816

¿Debemos preocuparnos del Ebola? Aunque el miedo va en aumento por la posible diseminación del virus del Ebola al Reino Unido y los Estados unidos, la real preocupación permanece en África. Pero este nuevo brote en África oriental ha sido el peor de la historia, según un artículo del 9 de agosto de 2014 de una mundialmente prestigiada revista de medicina (NEJM), existen 1711 personas infectadas en países como Guinea, Sierra Leona, Liberia y Nigeria y han muerto 932 de marzo a agosto de este año.

El Ebola es una enfermedad causada por virus que fueron reconocidos por primera vez en 1967 cuando simios traídos de Uganda hacia Alemania, causaron un severo brote solo en los simios. El virus del Ebola vive en los murciélagos y de allí se propaga, es un virus que tiene genoma RNA y está entre los más virulentos, es decir, causa un abrupto inicio de la enfermedad con hasta un 50 a 90% de fatalidad; la pobre cantidad de vacunas hacen del Ebola un problema mayor de salud. La enfermedad se incuba en un promedio 4 a 9 días, causa fiebre, dolor de cabeza, sensación de cuerpo cortado, escalofríos, malestar general, diarrea, vómito, dolor abdominal, dolor de garganta , tos y de aquí causa una falla orgánica múltiple hasta terminar con la muerte. El Ebola se transmite de persona a persona a través del contacto directo con fluidos corporales como sangre, vómito, orina, heces fecales y sudor.

PÁG. 10


A researcher working with the Ebola virus while wearing a BSL-4 positive pressure suit to avoid infection

Algunos experimentos han demostrado el inicio de la infección por inhalación, ingestión a través de heridas en la piel, e inclusive el contacto del virus con los ojos y la boca. El virus no se transmite por mosquitos, ni pulgas ni otros antrópodos, ni por jeringas contaminadas. La Organización Mundial de la Salud (OMS), comunicó que existen 2127 casos y 1145 muertes por tal enfermedad. También allí el Dr. Isabelle Nutal enfatizó que el virus del Ebola no se transmite en el aire como la influenza o la tuberculosis, por lo que el riesgo de transmisión en un avión es baja.

image from themeefy

Aún y a pesar de las muertes causadas por este virus, es todavía insignificante comparado con la devastación causada por la desnutrición y otras enfermedades como la malaria, cólera, SIDA, dengue o tuberculosis. Hay algunas vacunas no autorizadas que fueron aplicadas en simios infectados, y tras producir anticuerpos o células de defensa, han salvado pacientes en este nuevo brote.

United States Army Medical Research Institute of Infectious Diseases Biosafety level 4 hazmat suitPublic Domain

PÁG. 11


Por Irma López

La Biblia,

guía de grandes empresarios

Algunos exitosos empresarios han tomado enseñanzas de la Biblia y las han aplicado en sus negocios, aseguran ser la clave del éxito para sus empresas. El hombre siempre ha sabido distinguir el bien del mal, lamentablemente ha sido débil para mantenerse en la recta conciencia. Pocos son los que logran mantener sus valores cívicos y morales tanto en la vida personal como empresarial. En ocasiones la codicia del dinero y bienes materiales y la ambición del poder excesivo, hace perder el juicio y la buena conciencia que nos lleva a ejecutar bajezas impensables en contra de nuestra propia humanidad. Es preciso volver a la recta conciencia, a fomentar valores éticos y morales. Las Escrituras por su parte son fuente de sabiduría y conocimiento que muchos han aplicado en su filosofía empresarial. Entre algunos empresarios exitosos que han aplicado la sabiduría de la Biblia en sus negocios están:

PÁG. 12

Mary Kay, productos de belleza. Su fundadora basó la filosofía de la empresa en la Regla de Oro: “Todo cuanto queráis que os hagan los hombres, hacédselo también vosotros a ellos”. Mt 7:12 In-N-Out Burger, comida rápida. Cada envoltorio de comida lleva un versículo bíblico. La idea de Rich Snyder, hijo del fundador, fue de “expresar su fé sin imponerla a los clientes”. Hobby Lobby, tiendas de materiales para manualidades. Steve Green fundador, para él la fe y los valores afectan la forma en que desarrollan su actividad. Afirma que no hay que mentir ni a proveedores ni a empleados y siempre su objetivo es ofrecer precios justos. Forever 21, tiendas de moda joven. Los dueños Jin y Don Chang, imprimen “Juan 3:16″ en la parte inferior de todas las bolsas de compra. Si alguien pregunta lo que significa, los empleados están capacitados para explicar. “Porque tanto amó Dios al mundo, que le dio su hijo


A miniature Bible From Mal Corvus Witchcraft & Folklore artefact private collection owned by Malcolm Lidbury (aka Pink Pasty) Wikipedia bible

único para que todo el que crea en El, no perezca”. Tyson Foods, empresa de alimentos. Fue fundada por John W. Tyson, según su sitio web, tiene como objetivo “honrar a Dios” en todo lo que produce. Comienza la jornada de trabajo con un momento de oración con el personal en la sede de una empresa multinacional. Chick-fil-A, comida rápida, conocida por cerrar los domingos para que sus empleados puedan asistir a sus oficios religiosos. S. Truett Cathy fundador quien falleciera este pasado mes de septiembre decía: “Yo hago más dinero en seis días, que mi competencia en siete”.

Para muchos de estos empresarios el comienzo fue difícil, pero se mantuvieron fieles a sus principios, la mayoría de ellos son política y socialmente conservadores, lo que les genera una gran cantidad de críticas en el mercado actual, pero ésto no los detiene para seguir sus creencias. La lectura de la Biblia es por lo tanto, fuente inagotable de riqueza espiritual. Quienes deciden seguir sus consejos y enseñanzas con valentía, Dios no los desampara, al contrario, los bendice abundantemente. Lean Mt 6: 25-34.

PÁG. 13


Por Zakehia Uscanga

image from http://rabota5.ru

LOS PRÉSTAMOS PARA ESTUDIANTES Mientras que un préstamo de estudiante puede parecer caro para un joven de 18 años de edad, para sus padres podría muy bien llegar a ser una buena inversión para el futuro de una persona joven. Aunque algunos préstamos son ofrecidos directamente por una institución de educación como parte de su paquete de ayuda financiera o por organizaciones sin fines de lucro, la mayoría de los préstamos son federales o privados. He aquí una breve descripción de ambos: Los préstamos educativos federales están garantizados por el gobierno federal. Estos préstamos a bajo interés no son pagaderos hasta la graduación, en el supuesto de que el estudiante permanezca en la escuela por lo menos sobre una base de medio tiempo. Ellos no se basan en la capacidad de pago del estudiante o sus padres. Donde se demuestre la necesidad financiera, estos préstamos están subsidiados por el gobierno, que paga intereses al prestamista mientras el estudiante está en la escuela. Cuando la necesidad económica no se ha demostrado, estos préstamos no están subsidiados y el estudiante tendrá que pagar los intereses acumulados. La aplicación es a través de la oficina de asistencia económica directamente en la escuela.

PÁG. 14

Los dos programas más importantes son el Programa Federal de Préstamos Directos para Estudiantes (FDSLP) y el Programa Federal de Préstamos para la Educación Familiar (FFELP). Los estados también ofrecen préstamos para la educación. Cada programa ofrece distintas cantidades y obligaciones de préstamo, y lleva a sus propios criterios. Algunas organizaciones profesionales ayudan a levantar la carga de la deuda de los graduados que toman ciertos cargos dentro de la profesión. Por ejemplo, una asociación legal podría ayudar a un graduado que consigue un trabajo en una clínica de asistencia legal al servicio de la comunidad. Los préstamos privados no tienen subsidio por parte del gobierno, garantizados por activos y basan estrictamente en la probada capacidad de pago del deudor. Estos préstamos están disponibles a través de las corporaciones y los bancos y otras instituciones financieras. Los prestamistas tienen criterios específicos y un estudiante podría tener que darse a la búsqueda de una cierta clase importante para ser elegible. El pago de estos préstamos por lo general comienza de inmediato.


PÁG. 15


Entre los beneficios con los que cuenta la RTM Dallas se encuentra la creación de nuevas empresas generadoras de valor que transformen la capacidad intelectual, recursos materiales, naturales y financieros de México en una fuente de crecimiento continuo desarrollando productos y servicios que tengan un alto impacto económico en el país.

Innovación Uno de los miembros más activos de la RTM es el Dr. Adrian E. Avendaño-Bolivar (izquierda), recientemente graduado de la Universidad de Texas en Dallas, del doctorado en Ciencia e Ingeniería de los Materiales. Trabaja actualmente como Fundador y Director de Tecnología en Ares.

Nuestro presidente de la RTM Dallas, David Arreaga-Salas (derecha) está trabajando como Fundador y Director Ejecutivo en Ares Materials. Es actualmente estudiante en la Universidad de Texas en Dallas, esperando graduarse en Enero del 2015 del Doctorado en Ciencia e Ingeniería de Materiales.

Iniciando en Julio de 2014, ARES materials es una compañía que desarrolla polímeros inteligentes que pueden ser utilizados en electrónica flexible, puesto que poseen propiedades mecánicas y químicas ideales para estas aplicaciones. La tecnología de ARES está actualmente disponible en paneles y obleas, aunque también somos capaces de responder a la última tendencia en la fabricación de dispositivos electrónicos flexibles, de rollo a rollo. Esto permite a los fabricantes de electrónicos utilizar nuestra tecnología con costos de implementación cercanos de cero ya que pueden utilizar las máquinas y procesos en los que ya invirtieron para electrónica no flexible o con técnicas de fabricación de rollo a rollo.

PÁG. 16


*Posibilidad de alcanzar altas temperaturas de proceso (310°C) sin perder la habilidad de realizar etapas de procesamiento de posteriores. * El sustrato ARES abre la puerta a pantallas más ligeras, resistentes y flexibles. * ARES permite el uso de silicio nanocristalino (NC-silicio) con el cual es pueden fabricar circuitos y también celdas solares baratas, ligeras y flexibles. * Permite el uso de un solo material para fabricar circuitos CMOS en sustratos flexibles, tales como puertas lógicas y amplificadores operacionales.

Beneficios

Circuito con transistores después de su fabricación

CONTACT/CONTACTO • adrian@aresmaterials.com • david@aresmaterials.com • • • •

Red de Talentos de México Capítulo Dallas @RTMDallas info@rtmdallas.org www.aresmaterials.com

Este material puede también ser utilizado en la fabricación de celdas solares de alta eficiencia adaptables a cualquier tipo de superficie En las imágenes superiores se muestran dispositivos flexibles elaborados con la tecnología ARES. El primero es el concepto de un dispositivo adaptable a la superficie del cuerpo humano con la finalidad de brindar chequeos de salud continuos al paciente. El segundo es el concepto de proporcionar un etiquetado a los productos alimenticios que te brinde la información de caducidad directa en tu teléfono celular para facilitar la organización de proveer, desechar y utilizar los alimentos.

PÁG. 17


Por Juan Miguel López

¡Y todo por un

hueso!

El exponente más famoso de la escuela Cínica, fue Diógenes. Esta escuela funcionaba en la “Plaza del Perro Ágil”, de ahí el apodo que los atenienses les dieron: “Los Perros”. ¿Y qué enseñaban los Cínicos?, la respuesta es muy sencilla, es hacer todo lo necesario para alcanzar la felicidad, cero placeres, cero necesidades, cero consumismo, cero honores, cero riqueza, cero gobierno, cero… cero. Ahora bien, en el sistema de gobierno mexicano se estila la frase, “le dieron un hueso” o “éste quiere un hueso”, pero será que al alcanzar el preciado trofeo (el hueso) ¿se dedicarán a desarrollar la filosofía Cínica de Diógenes?, o lo que es lo mismo, ¡no hacer nada!. Aquí entramos en discusión, en días pasados me llamó un amigo y me dijo algo que todavía me sigue dando vueltas en la cabeza: “no cabe duda

PÁG. 18

que nosotros los hispanos somos muy crueles en nuestros juicios”. La razón, mi amigo lector es, que sin escuchar una segunda opinión o en su defecto darle el derecho a réplica (de otro filósofo, Montesquieu) acabamos, destrozamos o aniquilamos una propuesta hecha por una persona que obviamente no era de nuestro “equipo” o élite. No importó que la propuesta favoreciera a la mayoría del grupo; como no fue idea nuestra, teníamos que acabarla y hacerla ver como una idea nefasta. Será que al tener un poco de poder, una posición en la cual podemos opinar y cambiar las propuestas de otros menos favorecidos que tristemente tiene que lidiar con la venia de la élite, sin reparar en lo pobre de nuestro intelecto para crear ideas y desarrollarlas; pero eso sí buenos para dar nuestra opinión en contra.


Jean-Léon Gérôme - Diógenes - Walters 37131

Si en verdad nos hacemos un autoexamen y vemos lo pobre de nuestro intelecto, tendríamos que dejar florecer las ideas de otros, sólo que la vanidad es una consejera muy mala que adula al ignorante. Como dice el dicho mexicano, “un caballo fino tiene muchos defectos, un corriente solo uno”. Así de esta forma nos comportamos, vemos una buena idea que es ajena a nosotros y le buscamos todos los problemas y dificultades para realizarla, ¿por qué? porque no es nuestra, sólo por eso.

tener muchos defectos es eso, fino; y no ser el caballo que solo tiene un defecto, corriente. O lo que es lo mismo, sin ideas que ofrecer y solo siembra la discordia.

De modo que si queremos tener un “hueso” en cualquier agrupación social o de negocio, tenemos que ser proactivos, participar y sobre todo ser el “caballo fino” que a pesar de

Les dejos esta máxima de Xenócrates, “muchas veces me he arrepentido de haber hablado, de haber callado, nunca”.

Los rumores, chismes y comentarios hechos al vapor sobre una persona, sólo demuestran nuestra pobreza intelectual y nuestra estatura cultural. De modo que como hispanos, es nuestra responsabilidad preparar la nueva generación de líderes hombres y mujeres justos y pensantes.

PÁG. 19


Silvia Silva

Toda una historia que contar tras una larga trayectoria de reconocimientos. Silvia Silva con su talento, pasión y carisma, conquistó el negocio de “compra y venta de casas”, también llamado Real Estate, en el Estado de Texas. Su inspiración y compromiso la han destacado por más de 20 años en un mercado altamente competitivo, permaneciendo siempre en los primeros lugares dentro de la industria debido a su lealtad a quienes depositan su confianza en ella. De esta manera, consigue para cada una de las familias la realización del tan anhelado “sueño americano”, que es el poder adquirir una casa propia. Acércate y conoce a esta Realtor, quien te dará una excelente asesoría y estará dispuesta a ayudarte en cualquier trámite que necesites realizar para obtener la casa que deseas. “Con casi dos décadas en el mercado, por supuesto que lo puedo ayudar a comprar su hogar, soy reconocida como la agente número uno en el norte de Fort Worth y entre los 485 agentes de DFW”. Silvia Silva. Dentro de los servicios que ofrece Milenio Real Estate, se encuentra la basta información de diversos programas a los que pueden aplicar quienes inician esta gran odisea. Contáctela y consiga la casa de sus sueños al mejor interés del mercado. Silvia Silva-Bermudez Milenio Real Estate 817-8387547 Office 817-7152885 Cell

PÁG. 20


PÁG. 21


Por Antonio Vargas Navarro

LOS VALORES, UNA ESTRATEGIA DE NEGOCIO GANADORA Los Valores, según Martha Alles, son aquellas cualidades susceptibles de adhesión, consideración y respeto de toda organización para cumplir con su misión y visión de negocio. Los Valores definen lo que somos, tanto en lo individual como en lo grupal, de tal manera que se puede decir que somos confiables, respetuosos, ordenados, trabajadores, responsables, colaborativos y justos, según sea el caso. Hablar de valores es hablar de nuestra visión del mundo y de lo que consideramos valioso. Se dice que los valores son universales porque son valiosos en todos lados; veamos algunos ejemplos, hacer las cosas con calidad, es decir hacerlas bien a la primera, es valioso no sólo en Japón, sino en cualquier otro país. Una situación similar ocurre con la confianza, si no existe entre el cliente y la empresa, ésta no puede crecer. Y de igual manera entre el patrón y el trabajador, o entre la empresa y sus proveedores, no importa el país de que se trate. Los valores son la forma más sencilla de dirigir una organización dado que al seguir unas pocas pautas de comportamiento, se pueden lograr grandes resultados. Pensemos por ejemplo en el orden, si una empresa promueve el orden en

todo su quehacer, buscará ordenar sus procesos, sus almacenes, sus áreas de trabajo, su relación con las demás empresas con las que debe colaborar, etc. Al ordenar las cosas ahorramos tiempo, dinero y esfuerzo, además de potenciales situaciones de conflicto entre el personal. Las organizaciones que así actuan se vuelven mucho más productivas porque centran toda su atención en unos pocos aspectos a cumplir, todos ellos muy valiosos, evitando la dispersión de recursos y energía. Cuando se viven los valores en la empresa, cuando ésta trasmite lo que piensa, dice y hace en ellos, se dice que es una empresa basada en valores que es íntegra y coherente, lo que genera a su vez confianza y certidumbre en todos los involucrados. Hablar de valores implica además, que las acciones que se llevan a cabo van en el sentido del crecimiento de la organización, dado que se basa en lo que es valioso para ella. Por todo lo anterior, podemos concluir que los valores son efecto una Estrategia de Negocio ganadora, es decir es una forma de cómo la empresa puede diferenciarse y dar mayor valor a sus clientes, personal, proveedores, y sociedad en general.

Comentarios al correo: antonio.vargas@argos-baltus.com PÁG. 22


PÁG. 23


Por Belén Franco

José Octavio Tripp - Cónsul General de México en Dallas

Warren Burggren - Provost y Vice Presidente de Asuntos Académicos

Miguel Solis - Miembro del Directorio ISD

Apoyando a la Educación "Piensa y trabja"

Lema de la Universidad de Guadalajara. Jalisco, México.

El Consulado General de México en Dallas fue anfitrión la noche del jueves 25 de septiembre, en la apertura del programa denominado "Ventanilla de Educación", en alianza con la University of North Texas (UNT). Este programa consiste en otorgar becas universitarias a joves estudiantes mexicanos que residen en los Estados Unidos. MITO Financial, como patrocinador de tan importante programa, se hizo presente en el evento a través de su CEO, Juan Miguel López; quien expresó su entusiasmo y compromiso en ayudar a la formación y educación solida de las nuevas generaciones. Fiel a la creencia de que "La Educación Os Hará Libres", MITO Group apuesta a la educación de los jóvenes hispanos.

(L)-Jerry Holbert. CEO. University of North Texas Foundation Inc. (C)- Irma López Vice President of MITO Group (R)- Juan Miguel López CEO. MITO Group.

PÁG. 24


Sus Finanzas

Cuenta de ahorros BB&T CollegeWealth 529

Nunca es demasiado pronto para comenzar a ahorrar para la universidad. La cuenta de ahorros BB&T CollegeWealth® 529 es la forma sencilla e inteligente de ahorrar. • Cuenta de ahorros asegurada por la FDIC. • Retiros y ganancias calificados libres de impuestos. • Abra una cuenta en cualquier estado. ¿Por qué es tan importante ahorrar para la Universidad? Los precios de las universidades están aumentando más rápidamente que los precios de otros bienes y servicios. La deuda promedio para estudiantes que buscan una licenciatura es de $17,700 para universidades públicas y de $22,375 para universidades privadas después de la graduación, mientras que los estudiantes que buscan títulos intermedios contraen un nivel de deuda promedio de $7,125 al graduarse. Desde el año 2003 al 2008, el valor medio de la deuda para todos los estudiantes ascendió al 11%.* Para garantizar que sus seres queridos puedan asistir a la universidad, es tan importante planificar con antelación que si no lo hiciera, de esa manera le permite ahorrar para cubrir el costo en constante aumento de la educación. No espere más, los niños crecen rápido así que el momento para empezar a ahorrar es ahora

Bienvenidos a

El banco de su vecindario desde 1872. Nos dedicamos a ayudarle a lograr sus objetivos financieros y a proporcionar la experiencia y el servicio personal que se merece.

Para preguntas llame a su banquero de BB&T Luisa Lewis 214-678-6913 Erick Vallejo 214-678-6914

¿Qué es un plan del Artículo 529? Es un programa de ahorros para la universidad patrocinado por el Estado con ventajas impositivas. Así llamados por el artículo 529 del Código Fiscal Interno, estos planes proporcionan una forma flexible de ahorrar para la universidad con incentivos adicionales, tales como ganancias libres de impuestos, retiros libres de impuestos (cuando se usan para gastos calificados de educación) y posiblemente deducciones en impuestos estatales. Consulte con su asesor impositivo para obtener más detalles. ¿Cuánto dinero puedo aportar a mi cuenta? No hay límites anuales o montos mínimos en los aportes que puede hacer a su cuenta de ahorros BB&T CollegeWealth 529. Sin embargo, sus aportes y ganancias de la cuenta están limitados a un máximo de $350,000 por beneficiario. Tenga en cuenta que se aplicará cualquier límite de la FDIC, y consulte con su asesor financiero las normas que rigen los deducibles impositivos en su estado. ¿Qué son los gastos calificados de educación superior? Los gastos calificados de educación superior incluyen matrícula, cargos obligatorios, libros, alimentación, vivienda, y equipos de computación para estudiantes de medio tiempo a tiempo completo que asisten a una universidad elegible.

David Rico

BranchBanking&TrustCo. Market Leader NMLS # 689533 7320 N Stemmons Fwy Dallas, TX | 75247 Ph: 214.678.6900 Fax: 214.905.1817 800.BANK BBT DRico@BBandT.com BB&T "Best Bank in Town Since 1872"

PÁG. 25


HUELLAS DE LA HISTORIA

LA MIRADA DE LA ESFINGE 4 Por Ing. Enrique Palos García

La Península Arábiga y el Golfo Pérsico Continuamos nuestra ruta por la Mirada de la Esfinge y atravesamos la desértica península Arábiga para llegar a la desembocadura, no de uno, sino de dos ríos principalísimos: El Eufrates y El Tigris, a la derecha en la foto, al norte del Golfo Pérsico que apenas asoma y en cuyo litoral está Kuwait.

Foto: La Mirada de la Esfinge de Jordania a la desembocadura del Tigris y el Eufrates.

Exactitud de su paso por las

Foto: La Mirada de la Esfinge cruza el litoral de las desembocaduras del Tigris y Eufrates

enrpagar@gmail.com PÁG. 26

Ambos ríos, cuya zona intermedia constituyó la antigua Mesopotamia, asiento de la más antigua civilización conocida por la historia, la Sumeria, casi coinciden en un mismo sitio para descargar sus caudales al Golfo Pérsico. Sus aguas confluyen y se mezclan formando una zona de pantanos en cuyo litoral se aprecian varias pequeñas entradas del mar. La Mirada de la Esfinge representada por la línea roja horizontal, pasa por el borde del litoral con una asombrosa exactitud.


Por Marcela Padilla

FABRICANDO SUEÑOS

Antes de fabricar una piñata, fabriqué un sueño En un atardecer del verano del 2002, mientras estaba sentada en el pasto de un hermoso parque en la ciudad de Whitier, California, me puse en contacto con el Padre Dios y le pedí una señal clara de algo que pudiera hacer para apoyar la economía de mi familia cuidando al mismo tiempo mis hijos para evitar pagar por ello. En ese tiempo tenía tres hijos, Emmanuel, Fernando y Gabriel, y venía una bendición más, mi cuarto hijo Isaac. Estaba orando cuando recibí la respuesta... yo pedí algo que pudiera hacer desde mi casa, y Dios que nos escucha y es maravilloso, me dio la señal. Ví que estaban quebrando una piñata y me dije: la señal clara que pedí, la piñata la puedo hacer desde mi casa, y hasta el día de hoy soy bendecida con ese trabajo. He pasado tiempos muy difíciles por no tener el financiamiento que se requiere para “correr” un negocio.

Cuando te pones en las manos de Dios sabes que todo tiene un propósito, tengo un pequeño equipo de trabajo con manos muy valiosas y grandes sueños. Yo siempre le trasmito a mi equipo de trabajo "un día nos va a ir muy bien", y nunca he perdido la esperanza. Saber que estamos en el país de las oportunidades nos mantiene con esperanza, pero buscar la oportunidad es parte primordial para poder realizar tus sueños. El tocar la puerta de MITO Financial ha sido la parte que me hacía falta realizar para continuar con mis proyectos. Desde el primer contacto que hice a sus oficinas me fortaleció lo que yo siempre he creído, “no sólo fabrico piñatas, fabrico un sueño”. A la menor brevedad recibí la visita del señor Montes en compañía del señor Juan Miguel López, y una vez más confirmo que la oportunidad

SI EXISTE. La calidad de trabajo que ellos realizan es lo que las personas que soñamos y luchamos día a día necesitamos para fortalecer nuestra pequeña compañía. Ellos entendieron las necesidades financieras que mi negocio requiere. La mano del campesino es muy valiosa, si fortalecemos su trabajo con una buena semilla y un abono apropiado, dará un fruto delicioso y abundante, así creo que será mi compañía con el apoyo de MITO Financial. Deseo querido lector, que mi historia te inspire a seguir adelante y que si necesitas apoyo financiero, no dudes en tocar la puerta de MITO Financial, ellos sabrán entender tus necesidades.

MARCELA PADILLA VILLAVICENCIO 2125 SW 3rd. St. Suite 414, Grand Prairie, Tx. 75051 Cel. 214 5412896

PÁG. 27


fuente: pyme.lavoztx.com/claves-para-unexitoso-posicionamiento-de-marca-4020.

Claves para un exitoso posicionamiento de marca

Si quieres posicionar tu marca, debes saber a qué público quieres llegar El posicionamiento de marca es una manera de distinguir tu producto o servicio del resto del mercado y de crear un valor que es percibido en la mente de los clientes potenciales. Por ejemplo, en el mundo del automóvil la marca Mercedes crea expectativas diferentes a las de la marca Kia. Sin embargo, la marca también es importante para las pequeñas empresas que quieren destacar en el mercado, y las claves del éxito del posicionamiento de marca incluyen el conocimiento de tus clientes y de tomar todas tus decisiones con un enfoque hacia lo que es importante para ellos.

Stephen Ausmus - This image was released by the Agricultural Research Service, the research agency of the United States Department of Agriculture

Define a tus clientes La primera clave para el éxito del posicionamiento de marca es definir los tipos de clientes que deseas atraer, por ejemplo, las madres con bebés o las mujeres que no tienen hijos, los hombres que gustan de las carreras de resistencia o los que prefieren las tardes tranquilas en la naturaleza, individuos conscientes de la salud o aquellos que no diferencian una zanahoria de un nabo. Haz una lista de todos los tipos de clientes que deseas que tu negocio atraiga. Por ejemplo, Volvo ha construido su marca para atraer a personas interesadas en la seguridad automotriz.

PÁG. 28

Estudia a tus clientes Averigua qué es importante para los clientes que deseas atraer. Si ya tienes algunos, puedes encuestarlos. De lo contrario, mira la información demográfica y otros estudios realizados que proporcionan datos acerca de los clientes que tienes como objetivos. Una vez que sepas lo que es importante para tus clientes objetivos, elige los tres o cuatro resultados que son los más importantes para tu cliente ideal.


Por Carol Wiley, Demand Media Traducido por Javier Enrique Rojahelis Busto

Ser coherente con el posicionamiento de tu marca Utilizando los tres o cuatro resultados que haz definido, crea un posicionamiento de marca que describa lo que hace tu negocio y para quiénes está dirigido, el valor único que ofrece tu empresa y cómo este valor se diferencia de la competencia y cuáles son los beneficios que el cliente obtendrá de tu producto o servicio. Asimismo, debes decidir sobre cuál es la cosa más importante que tu empresa siempre se comprometerá a entregar a los clientes. De modo coherente haz que todas tus decisiones se basen en esta promesa de la marca y en tu posicionamiento de la marca. Cree los elementos de tu marca Crear una marca con personalidad -los rasgos por los que deseas que tu negocio sea conocidoy, si tienes una empresa establecida, un relato sobre la marca que muestre cómo la historia de tu empresa le agrega valor y credibilidad a la marca. Asimismo, crea los elementos físicos que componen la marca, incluyendo su logotipo, el lema comercial, los colores, los tipos de fuentes, las imágenes y otros elementos físicos utilizados en la comercialización y en la presentación de tu marca. Estas asociaciones físicas de la marca deben servir para reflejar tu promesa de marca y todos los rasgos de tu marca, así como para apoyar el posicionamiento de ella.

Comercializar tu marca Según Dan Coughin, presidente de la Coughlin Co., "la clave del posicionamiento de una marca está en recordarles a los clientes aquello que quieres que retengan sobre tu marca", y él dice que cada contacto (incluidas las actividades de comercialización) que tienes con tus clientes actuales o potenciales, deben reforzar tu marca.

deskidea/ designer Alex Dalmau.

PÁG. 29


Por Argelia Hernández

Lo que las personas exitosas

no hacen

Habremos escuchado o leído muchas veces las recomendaciones de aquellas personas que han logrado tener éxito en diferentes áreas de su vida, muchas de esas son semejantes, otras, “pues ha de ser cuestión de suerte” dicen algunos. Como sea, el factor que comienza a ser y hacer la diferencia entre una persona exitosa y otra que no lo sea no necesariamente es vivir en el paradigma del “qué se debe hacer para crecer”, sino en la disciplina de su comportamiento y su compromiso ante lo que dice, quiere y hace, para lograr sus objetivos.

PÁG. 30

Las personas exitosas nunca ponen excusas. Ellos consideran que este mundo es para crecer a partir de los problemas y situaciones que logran resolver, no a partir de aquellas que logran justificar. Tampoco ven el trabajo como obligación rutinaria. A pesar de las horas diarias que consume el trabajo, lo toman como una plataforma o un camino para crecer a consciencia, permanecen en el trabajo e incluso diseñan una rutina de vida y con disciplina, van a la oficina a preguntarse qué hay que hacer hoy y lo hacen.


Son personas comunes, comen, fuman, pueden tener conductas desagradables como maldecir o perder el estilo, pero procuran respetar los estándares y los protocolos del éxito, no permiten que su “humanidad” afecte la humanidad de otros, tratan de ser respetuosos de las formas porque entienden que vivimos en un mundo de relaciones y que si lastiman a alguien cuando van “de subida”, las probabilidades de que algún día se los encuentren “de bajada” y lo necesiten, son altas. Pueden ser fachosos o vestir a la moda, pueden leer mucho o no abrir ni el periódico, pero los exitosos también tienen en común que no sólo piensan en su beneficio y que su mente nunca busca cómo no hacer algo. Hay una característica que uno puede identificar rápidamente, el cómo se expresan sobre la mediocridad, indis-

cutiblemente los exitosos no toleran a los mediocres. No descuidar los detalles es otro plus que hay que aprenderles, es decir, hacer la diferencia, distinguirse entre lo que ya hay, y dar el servicio profesional que se recomiende por sí mismo. No hacen de un mal rato un mal día, cosa que para muchas personas les afecta no sólo el día sino hasta la vida. Hay algo que es muy importante para ellos, saben que el éxito se construye en la medida en que aceptan y aprenden del fracaso. Es la mejor oportunidad para perfeccionarse y obviamente tratar de superar esos errores que pueden ser costosos no sólo económicamente. Los exitosos muchas veces no se dan cuenta de cuánto éxito tienen, y no por ello dejan de divertirse y de aprender.

PÁG. 31


D

Por Belén Franco

Comiendo en allas

En esta edición la Revista Habitual ha elegido a Houston’s como el lugar recomendado. Este restaurant se encuentra ubicado en 5318 Beltline Rd. 75254 de la ciudad de Addison.

La cocina aquí es verdaderamente deliciosa. Puede estar seguro de que verá un menú hecho a la medida de sus expectativas. Entre las opciones encontramos aperitivos exquisitos; y ensaladas simplemente sensacionales. Las entradas ofrecidas son deliciosas; y los platos de fondo tienen la porción exacta y un sabor excelente. Cuenta con una deleitable opción de postres y un café cuyo sabor sorprende. El local tiene una atmosfera excelente; una decoración sobria y agradable a la vista. El staff es amigable y eficiente. Sugerimos como aperitivo el “Chicago Style Spinach Dip”; como entrada el “Seasonal Vegetable Plate” y como plato de fondo el “Faroe Island Salmon”. Un rico postre como el “Apple Walnut Cobbler” y una buen café de salida. Houston’s es un lugar adecuado para concretar negocios!

PÁG. 32


Por Zakehia Uscanga

The Great Wave off Kanagawa by Hokusai (Japanese, 1760–1849), colored woodcut print

Adam. Detail from Michelangelo's K'inich Janaab Pakal I of Palenque, fresco in the Cappella Sistina (1511) Maya, 603–683 Photo by Jami Dwyer

Teoría del

Arte Two dancers CC By 2.0 Barry Goyette from San Luis Obispo, USA

Teoría del arte o de las artes es una disciplina que engloba cada una de las manifestaciones artísticas (fenómenos artísticos u obras de arte), empezando por su consideración o aceptación como tales, en todos los géneros del arte, pero especialmente de las llamadas bellas artes (que incluyen tanto las artes visuales -pintura, escultura y arquitectura- como la literatura, la música u otras artes escénicas). En cambio, las llamadas artes aplicadas (también denominadas artes menores, artes decorativas o artes y oficios) han merecido históricamente un aprecio menor (junto al de otras artesanías y por oposición a las mejor valoradas artes liberales), aunque desde finales del siglo XIX se han reivindicado

(movimiento de Arts and Crafts) y desde el siglo XX han alcanzado la etiqueta de diseño, cuya generalización a cualquier ámbito de la creación, la producción o incluso de los servicios corre el peligro de aplicarse de forma abusiva, desvirtuando su contenido. Las teorías del arte analizan desde un punto de vista teórico y normativo, proporcionando una metodología para desvelar el significado de sus obras. El marco filosófico en el que puede situarse cada versión de la teoría del arte está estrechamente vinculado a diferentes interpretaciones de la estética, dado que la reflexión en torno a la esencia y función del arte mismo se encontraría en la frontera entre ambas disciplinas, de difícil deslinde.

PÁG. 33


Por Belén Franco

Copa Al Día

MITO Financial fue sponsor de la 7a. Edición de la Copa AL DIA cuya cobertura fue realizada por MITO Sport. Con la consagración de 12 nuevos campeones, concluyó el torneo de soccer amateur que tuvo lugar los días 13 y 14 de septiembre en las nuevas instalaciones del MoneyGram Soccer Park en la ciudad de Dallas. El certamen deportivo tuvo una variante importante; del tradicional juego de 11 contra 11, se cambió al sistema de 7 contra 7. Otra de las innovaciones fue la incorporación de categorías de adultos.

PÁG. 34


Fotos por Ignacio

Los ganadores del torneo se llevaron $ 1,000.00 de premio. El booth de MITO Financial fue visitado constantemente por los asistentes al evento, quienes jugaron a la ruleta, se llevaron premios y se tomaron fotografías con personajes como el Chavo del 8 y Elmo. Durante el evento, nuestros Asesores de Crédito, brindaron apoyo e información financiera a los presentes. ¡Mejoramos tu crédito, mejoramos tu vida!

PÁG. 35


Por Cecilia Centurión Santos. Fashion blogger

Moda & Negocios 27 segundos … Eso es lo que tarda, para que una persona (sin que hable contigo) tome un “juicio” sobre tu persona. Teniendo esa consideración, sabemos que las primeras impresiones son propensas a ser permanentes, por lo que es de importancia que sean favorables. La forma en que se viste una persona es la circunstancia que primero forma la opinión sobre ella. Tenemos que vernos a nosotros mismos como una marca personal – las personas te compran a ti. Cuanto mejor el “empaque” (es decir, cuando mejor bien vestido estemos) – las personas deciden pagar más, apostar más por nosotros. ¿Pero cómo hacemos para vernos elegantes, chic y poderosas? Es una combinación de varios factores: una seguridad personal, la actitud correcta y un estilo marcado, que se pueden dar con el uso de algunas prendas claves. Vestirte para ir a la oficina no debe de ser aburrido, sin embargo, a veces es difícil crear looks que se vean modernos en tendencia, pero adecuados para el trabajo. Entonces aquí les paso algunas tendencias que pueden lograr estar con estilo en tu ambiente de trabajo.

Visite el blog en http://cecicenturionsantos.blogspot.com/ PÁG. 36

Plisado cordones-toscanni.com

TABLEADO y PLISADO Los pliegues vuelven con más fuerza que nunca para llenar de elegancia y movimiento cualquier look. En el día a día su uso tiene una regla de oro: combinarlos con prendas lisas y sobrias para compensar tanto volumen.


CALZADOS PUNTIAGUDOS Y DE TACON BAJO (POINTED TOE & KITTEN HEEL) Son un estilo atemporal y no está de más tener al menos un par. Su diseño eleva el estatus de cualquier look; puedes llevar unos jeans y un top simple, pero si añades unos tacones puntiagudos la apariencia toma otro nivel. La tendencia de zapatos puntiagudos se extiende y también hace parte de los zapatos de tacón bajo. Creados en la década de los 50 para las adolescentes de la época, fueron popularizados por la icónica Audrey Hepburn. Son perfectos para quienes su prioridad es la comodidad sin dejar atrás la elegancia del caminar en tacón

BLANCO Y NEGRO Esta combinación infalible que nunca pasa de moda. Para los días que quieras verte más formal, combina un vestido blanco con sacos en color negro o gris. MID SKIRT Las faldas vienen a media pierna. Son muy elegantes y muy favorecedoras.

PÁG. 37


Seminario de Negocios

No. 40

El pasado viernes 19 de septiembre, MITO FINANCIAL tuvo a bien la presentación del reconocido “Seminario de Negocios” en su edición número 40. Este evento se desarrolló en los recintos de la Bóveda de The Greater Irving-Las Colinas Chamber of Commerce con una asistencia de más de 100 personas con iniciativas de tener o desarrollar su propio negocio.

MITO Financial "Crea tu empresa" Juan Miguel López, CEO de MITO Group exponiendo sobre crear o mejorar una empresa

Los temas desarrollados son de suma importancia para nuestra comunidad hispana, en esta ocasión fueron: Negociaciones, Mejorar el Crédito, Internet en los Negocios, Liderazgo, Ser Emprendedor y Publicidad en tus Negocios. Cabe mencionar la distinguida participación del Cónsul General de México en Dallas, Dr. Jose Octavio Tripp Villanueva, quien se dirigió FotoS por Ignacio Peraldi

Dr. Jose Octavio Tripp Villanueva Cónsul General de México.

a los presentes externándoles el apoyo del Consulado en el tema de los negocios, así como la introducción de otras herramientas para los futuros empresarios como lo son la Ventanilla de Educación abierta en el

PÁG. 38

Consulado e instituciones educativas en la Ciudad de Dallas. Asimismo, extendió su felicitación a quienes deciden instruirse en el campo empresarial de la mano de MITO Financial.


Rafael Manrique CEO de Faelo Imports

Jesus Monroy Presidente Casa Ciudad de México

Benjamin J. Salazar Vice Presidente/P.R.M Wells Fargo Bank

Además de la excelente exposición de los temas antes mencionados, los asistentes tuvieron también la oportunidad de interactuar en mesas de trabajo, quienes basándose en la información recibida, pudieron discutir, desarrollar y exponer la dinámica de “cómo el preparar su propio Plan de Negocios”, siendo una guía clave para las empresas encaminadas a lograr sus objetivos. Este mismo taller ha sido estratégicamente diseñado como una práctica empresarial y la interacción entre los asistentes.

Zakehia Uscanga, especialista en crédito de MITO Financial

Aunado a ésto, el C. Cónsul exhortó a los presente para que se acerquen al consulado mexicano y de esta manera aprovechen los canales de comunicación ya existentes para su desarrollo empresarial. Otra de las participaciones para las futuras empresas fue la intervención del Banco Wells Fargo que mediante su representante Benjamín J. Salazar, Vicepresidente de Wells Fargo Bank, extendió su apoyo a este seminario enriqueciendo los temas anteriormente mencionados.

Muestras del seminario y mesas de trabajo

PÁG. 39


PÁG. 40


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.