Revista Habitual de Julio 2014

Page 1

Diana Muñoz Soprano

Maquillaje / Cinthia Muñoz Fotografía / Ana Luisa de la Torre


Carta DEL

EDITOR CEO Director Ejecutivo Juan Miguel López

Mesa Directiva Irma López

Dirección Editorial Luis Morgan Belén Franco

Diseño Creativo y Producción Luis Morgan Belén Franco Ignacio Peraldi

Gerencia de Ventas Belén Franco Información 469-791-0465 5080 Spectrum Dr. East Tower Suite. 1000 Addison Tx. 75001 Todos los derechos reservados

COLABORADORES Octavio Tripp, Cónsul David Rico Argelia Hernández Ana Cabriera German Riviera Enrique Palos García Red de Talentos Mexicanos Jesús Hernández Guillermo Soto MD Zakehia Uscanga Antonio Vargas Navarro

PÁG. 2

JULIO 2014

T

odos los proyectos que emprendemos, e incluso nosotros mismos como personas, deberíamos tener nuestro momento de Juan Miguel López evaluación por lo menos 3 veces en Editor en Jefe la vida; de esta manera podemos saber si lo que estamos haciendo es lo correcto, si vamos en la dirección correcta, y si estamos en el momento correcto para lograr lo que cada persona y cada proyecto tiene como misión. Hago incapié en la evaluación porque nosotros, en Mito Group, estamos esforzándonos con cada publicación de nuestra revista HABITUAL para que usted, amigo lector que nos sigue mes a mes, tenga una revista confiable en la cual nuestros artículos le motiven a reflexionar sobre lo que está haciendo para mejorar su vida en el aspecto económico, para motivarlo a que se convierta en un emprendedor con ese talento y con esas ideas de progreso que tiene Usted para abrir o mejorar un negocio, y para que haga algo excepcional para Usted y su familia que bien merecen una mejor calidad de vida. Las buenas noticias son para compartirse, hoy me place comentarles que en esta edición del mes de julio estamos tirando 45,000 ejemplares, es decir, 10,000 más que en nuestras anteriores ediciones; eso significa un crecimiento y la aceptación creciente de HABITUAL. Asimismo, este número en especial, tiene mayor cantidad de artículos enfocados a los negocios. Nosotros estamos muy satisfechos con los resultados y la popularidad que logramos día a día. Gracias a nuestros colaboradores, Usted leerá siempre artículos de calidad para que los utilice como una herramienta de información y motivación.

-Juan Miguel López


LUIS MORGAN (972) 800-2998 Luis@MitoFinancial.com

BELEN FRANCO (214) 900-6991 Belen@MitoFinancial.com

IGNACIO PERALDI (214) 347-6184 Ignacio@MitoFinancial.com

ARGELIA HERNANDEZ (214) 440-9177 Argelia@MitoFinancial.com

CONOZCA AL EQUIPO DE MITO GROUP, MITO FINANCIAL Y LA REVISTA HABITUAL, QUE ATENDERAN SUS NECESIDADES DE FINANZAS, PUBLICIDAD Y DISEÑO ROBERTO MONTES (214) 673-6343 Roberto@MitoFinancial.com

ZAKEHIA USCANGA (214) 874-8465 Zakehia@MitoFinancial.com

JONATHAN ARREAGA (214) 254-9383 Jonathan@MitoFinancial.com

ELVIRA CALDERON (214) 715-5534 Elvira@MitoFinancial.com

ADRIANA MEDINA (214) 962-7552 Adriana@MitoFinancial.com

CARIDAD BARREDA (469) 865-6432 Caridad@MitoFinancial.com

LAURA DE ANDA (214) 909-6513 Laura@MitoFinancial.com

LOURDES TURRUBIATES (817) 658-9910 Lourdes@MitoFinancial.com

RAQUEL DEL ANGEL (972) 855-0111

MITO FINANCIAL ARLINGTON

Raquel@MitoFinancial.com

ROBERT VITTE (682) 472-5463

MITO FINANCIAL FORT WORTH

Robert@MitoFinancial.com

CLAUDIA HILL (817) 617-0289

MITO FINANCIAL FORT WORTH

Claudia@MitoFinancial.com JULIO 2014

PÁG. 3


Este mes en la portada

5 6 7 8

El Cónsul - Fútbol: globalización, popularidad y relevancia social. Por José Octavio Tripp. Sus Finanzas Cómo crear un sistema financiero organizado Por David Rico. Do’s & Dont’s para emprender Por Argelia Hernández Celebremos en Julio Por Ana Cabriera

de la Independencia 10 Día Por Adriana Collado Que no le metan gol al momento de comprar su casa Por Germán Riviera

11 cuidar el futuro de los latinos 13 Como Por Gillermo Soto MD 14 Otros usos de las bebidas alcohólicas de la Historia 16 Huellas Historia del Yacimiento Por Ing. Enrique Palos García sencillas de ahorrar dinero 18 5Pormaneras MITO financial De Talentos Mexicanos 20 Red Capítulo Dallas

22 Sueño 10 Mandamientos del Marketing 24 Los por Brian Hill, Demand Media 26

Estudiar o no estudiar. He ahí el problema Por: Zakehia Uscanga

Diana Muñoz Páginas 34-37

de caracol/snail gel Por Jesús M Hernández 27 Gel

28 Seminario 39 El diseño y el diseñador 29 Por Ignacio Peraldí Impulsado la responsabilidad social en la empresa Por Antonio Vargas Navarro

30 33 Deportes a Diana Muñoz 34 Entrevista Por Belén Franco 38 Familia Hermosillo Zepeda 39 Antonio Hermosillo V

Habitual es una revista de publicación mensual y gratuita editada por Mito Group, LLC., 5080 Spectrum Dr. Ste. 1000 East Tower, Addison, Tx., 75001, teléfono 469 7910 465. Los puntos de vista expresados en las colaboraciones, no necesariamente reflejan la opinión de Mito Group y son responsabilidad de los autores. Para esta edición se tiraron 45,000 ejemplares.

PÁG. 4

JULIO 2014


EL CÓNSUL

Fútbol: globalización,

popularidad y relevancia social. Hoy, la justa deportiva más popular del planeta es el Mundial de fútbol, tal y como se constata en estos días en Brasil. Al país sudamericano concurren personas y medios de todos los confines y desde sus lugares de residencia, millones de seres humanos siguen su diario devenir, subrayando de esa manera la enorme significación global del soccer; en una repercusión que rebasa con mucho su impacto meramente deportivo. Estados Unidos, por años ajeno a la excitación del balón pie, se ha incorporado a la fiebre futbolística y sus aficionados pueblan ya las sedes brasileñas al tiempo de que sus televisoras y grandes compañías desempeñan un papel central en la comercialización y divulgación planetaria del torneo. Varios son los factores que explican el fenómeno. Uno de ellos, por ejemplo, es la creciente y sostenida popularidad del soccer entre los niños y niñas del país, cuyos padres parecen satisfechos de tenerlos en un deporte más activo en relación con el beis bol pero de menor riesgo en comparación con el llamado fútbol americano. Otro elemento relevante ha sido la progresiva mejoría técnica y capacidad competitiva de los equipos estadounidenses en las competiciones internacionales y sin duda también la influencia de la comunidad hispana quien trajo consigo a los Estados Unidos la práctica futbolística desde sus países de origen. Con base en el ejercicio de este deporte, los latinos en la Unión Americana no solo han podido mejorar sus condiciones físico-atléticas, sino aglutinarse

socialmente, primero entre ellos, ante los obstáculos que enfrentaban para el ejercicio de otros deportes considerados más cercanos a la sociedad anglosajona, y después con esta última, a través de muy numerosas ligas a lo largo y ancho del país. Con ello, de manera simultánea han contribuido de manera decisiva a volver comercialmente viable un deporte que por décadas se mantuvo a la zaga de otras competiciones atléticas. La asistencia de poco más de 80 mil espectadores en mayo pasado al encuentro amistoso entre las selecciones de México y Ecuador al ATT Stadium en Arlington, es una prueba reveladora en este sentido. La entrada, constituida de manera primordial por aficionados latinos, marcó un récord nacional para un partido de soccer e ilustró por si solo el concurso e interés de Coca Cola, Mc Donalds y ESPN entre otras muchas firmas estadounidenses, alrededor del fútbol. Dicho aforo a decir de Víctor Morales, Consejero del Instituto de los Mexicanos en el Exterior, explica a su vez el patrocinio que dispensan cada vez más pequeñas y grandes corporaciones a las ligas amateurs en el Valle de Texas. Adicionalmente, a medida que el fútbol ha adquirido mayor prestigio y proyección en territorio estadounidense, la excelencia en la práctica de este deporte se ha constituido asimismo en un vehículo de acceso a las grandes universidades del país para cientos de jóvenes, por medio de las becas que se dispensan para el efecto.

José Octavio Tripp - Cónsul General de México en Dallas De ahí que no resulte una sorpresa observar la militancia numerosa de jugadores hispanos en las diversas selecciones de los Estados Unidos, en los clubes de su liga profesional y en equipos estudiantiles. Su pasión y constancia por este deporte, los hacen corresponsables del éxito que observa de modo creciente en los Estados Unidos. Sirvan en consecuencia estos párrafos para homenajear a esos deportistas así como a decenas de promotores que, como Don Roberto Castillo, han alentado durante varias décadas el desarrollo del fut bol en el Norte de Texas en beneficio de la juventud hispana. La visita al Metroplex de varios equipos profesionales de México en julio próximo, será una buena oportunidad para rendirles un reconocimiento público. La presencia del Cruz Azul y el Monterrey en el Cotton Bowl el 3 de julio y del Santos de Torreón y del León, actual monarca del torneo mexicano, en el Toyota Stadium el 6 del mismo mes, pueden constituirse en marcos pertinentes para agradecer el aporte social de estas personalidades.

José Octavio Tripp JULIO 2014

PÁG. 5


Sus Finanzas

Cómo crear un sistema financiero organizado

Manejar sus finanzas puede conllevar mucho papeleo. Tendrá facturas que pagar todos los meses, deberá presentar una declaración de impuestos todos los años, tendrá recibos de compras y además documentos importantes que requieren de especial atención. Contar con un sistema organizado en lugar de simplemente poner todo en un cajón o caja le ahorrará tiempo y disminuirá el estrés que se genera cuando no encuentra lo que necesita.

Bienvenidos a

Pautas generales para llevar un registro Información impositiva: Existe un estatuto general de tres años de limitación para sus impuestos. Esto siginifica que el IRS tiene tres años desde que usted presenta su declaración para iniciar una auditoría. (No existen límites para las declaraciones fraudulentas). Por tanto, debe conservar los documentos que contengan elementos

acerca de sus declaraciones de impuestos durante esos tres años. Cada año puede deshacerse de los documentos que tengan ya tres años, pero debe conservar indefinidamente copias o faxes de las declaraciones de impuestos. Almacenamiento de documentación importante: hay algunos documentos

que requieren de especial atención. Los documentos que deben conservarse para siempre son los testamentos, poderes notariales, certificados de nacimiento, documentos relativos al matrimonio, divorcio o a la orden de custodia de los hijos, documentos del fideicomiso, contratos empresariales, historiales militares y otros expedientes definitivos.

El banco de su vecindario desde 1872. Nos dedicamos a ayudarle a lograr sus objetivos financieros y a proporcionar la experiencia y el servicio personal que se merece. Si tiene alguna pregunta llame a su banquero de BB&T Luisa Lewis 214-678-6913 Erick Vallejo 214-678-6914

Hay otros documentos que deben conservarse mientras sean necesarios: 1.Pólizas de seguro: mientras estén en vigencia o hasta que ya no se pueda presentar una reclamación. 2.Documentos de préstamos: hasta que éstos sean saldados. 3.Escrituras y documentos inmobiliarios: mientras tenga la propiedad, más cualquier período necesario por razones impositivas. 4.Información sobre beneficios del empleado: mientras sea empleado o hasta que los beneficios ya no estén en vigencia. 5.Registros de inversión: mientras sea propietario

PÁG. 6

de la inversión, más el período de declaración de impuestos de tres años. 6.Recibos e información de garantías de compras importantes: mientras tenga el artículo y pueda hacer una reclamación.

Estados de cuenta mensuales: todos los

meses recibirá facturas, estados de cuenta y otra información financiera que deberá administrar. Existe la gran tentación de conservar todo, pero realmente no es necesario. Facturas mensuales recurrentes: una vez que haya pagado las facturas

JULIO 2014

Estados de cuenta de tarjetas de crédito: aunque no es necesario conservar estos estados de cuenta, quizá desee conservarlos durante algún tiempo (un año), por si surge un conflicto o quiere devolver algún artículo o analizar sus gastos del seguro, el alquiler, la hipoteca y los servicios, no es necesario conservarlas. Tendrá un recibo para documentar los pagos y, a menos que la factura tenga algo especial, puede deshacerse de ella. Parte 1 de 2

David Rico

BranchBanking&TrustCo. Market Leader NMLS # 689533 7320 N Stemmons Fwy Dallas, TX | 75247 Ph: 214.678.6900 Fax: 214.905.1817 800.BANK BBT DRico@BBandT.com BB&T "Best Bank in Town Since 1872"


Por Argelia Hernández

Do’s & Don'ts para emprender ¿Tienes una magnífica idea que te sirva de inspiración para soñar y querer hacer de ella un negocio?, ¿quieres emprender? Conoce los principales miedos y retos a los que te vas a enfrentar, los aliados que deberás tener, y lo que nunca tienes que hacer para empezar tu negocio. Comienzo haciendo otras preguntas, ¿qué tanto nos estamos aventando los hispanos a emprender un negocio?; ¿cuántas personas conocen que se sienten frustradas, que odian su trabajo por no hacer lo que les gusta, que quisieran “aventar su chamba”, que les encantaría hacer mil cosas nuevas, que les gustaría irse de donde están y aventurarse a hacer lo que tanto les gusta pero les da miedo?. Sabiendo que existen muchas personas con talento pero con muchos temores de hacer un negocio, es que necesitamos generar una cultura emprendedora y quitarnos todos los miedos, los insomnios, los temores, y los pánicos que tenemos cuando vamos a sacar un nuevo proyecto. Para ser honestos, ese momento en que sabes que tienes que dejar la delicia de recibir un salario o “tu cheque” como se le dice aquí, a tu horario (cómodo o no), a tus vacaciones, bonos, y todo lo que tengas en tu línea de confort e imaginarte que te vas a aventar al abismo negro, profundo y hasta espantoso, pero muy satisfactorio de ser empresario, y del tiempo que tendrá que pasar hasta que recibas tus primeras ganancias, ¡es casi casi aterrador y lo más difícil de enfrentar, más nunca imposible!. Todas las personas emprendedoras tienen características en común, son despiertas, interesadas en crecer, en aprender, en entender, pero sobre todo tienen esa actitud ante la vida de “aventarse” (como decimos los mexicanos), de liberarse de las

cadenas y del miedo, de sanar, de mejorar y de crearse la vida con la que alguna vez soñaron que iban a tener. Antes de comenzar a dar un breve listado de los Do’s & Dont's (como se le conoce en Inglés a lo que hay que hacer y a lo que no hay que hacer), existe un punto que todos deben considerar que es muy importante para cualquier cambio que quieran hacer en su vida: Si una persona no está bien en la emoción, no está bien en lo profesional, pero si uno no está bien en lo profesional, será muy difícil que esté bien en la emoción. Eso significa, sin pretender usar términos de Psicología, que deberás tener paz espiritual para abatir comentarios de personas negativas (que pueden ser hasta familiares), de que no podrás salir adelante con tus proyectos. Así que antes de que pongas manos a la obra, procura generar y mantener esa paz espiritual con tu pareja y tus hijos principalmente, para que te apoyen y te motiven a emprender ese sueño y se te augure un resultado exitoso. Do's: - Observar: Pon atención de tu contexto, de la gente, de lo que hacen otros negocios similares y pregúntate. ¿Cómo puedo hacer la diferencia para que me prefieran?. - Negociar: Recuerda que “en la vida no obtienes lo que mereces, obtienes lo que negocias”, trata siempre de quedar en el contexto de “ganarganar” - Dirigir y/o Liderar: Si ya tienes la experiencia sabrás lo que hay que hacer, cuándo, cómo y dónde. En pocas palabras lleva a cabo tu PLAN DE NEGOCIOS. - Analizar: Vuelve a poner atención y a estar alerta del comportamiento de tu

negocio, de tu ambiente, de lo que los demás hacen (los dos o tres primeros años son primordiales para aprender para el futuro del negocio, "la línea de aprendizaje" te dará la pauta para saber cómo actuar. - Resistir: El que lleve a cabo su Plan de Negocios tendrá menos dificultades por resolver que el que emprenda un negocio sin organización o sin un plan que lo guíe. - Vender: Si estás enamorado de tu proyecto, encontrarás la manera más rápida y eficiente de que se venda tu producto. - Aprender: Uno nunca termina de aprender, si hoy no vendiste, por lo menos aprendiste a qué no decir o qué no hacer para tu siguiente intento. - Mantener el control: La manera más fácil de lograrlo es tener la confianza de que estás haciendo lo correcto según tu Plan de Negocios. - Conocer los cambios macro: Macro involucra todo el ambiente externo al cual no tienes el control, ejemplo: La economía de la ciudad, del país, la demografía, los climas y la temperatura que puedan afectar o beneficiar tu negocio, la política, en fin, todos los eventos que te puedan dar el conocimiento para utilizarlos a favor o como precaución. - Hacer investigación: No solo al principio sino durante toda la vida de tu negocio tendrás que saber al menos, contra quién compites o con quién puedes aliarte. - Hacer mercadotecnia: El márketing es simplemente una herramienta indispensable para darte a conocer, que nunca se te olvide que "Santo que no es visto, no es adorado" Parte 1 de 2 Continuación en el mes de agosto

JULIO 2014

PÁG. 7


Celebremos en...

Primero de Julio, día de Canadá: Los canadienses celebran hoy su autonomía del Reino Unido y lo hacen por medio de grandes fiestas y desfiles. Muéstrales a tus hijos en el mapa dónde está Canadá, o imprime una bandera coloreable para que en el futuro puedan identificarla. Si tienes amigos o conocidos en el país vecino, envíales una carta o llámales para felicitarlos y aunque sea de lejos, se parte de esta celebración. Hoy también celebramos a los trabajadores de las oficinas postales: Si has seguido los calendarios de celebraciones mensuales de seguro ya conoces a quienes trabajan en la oficina postal cerca de tu casa. Y si esperas con ansias cartas de familiares y amigos, también habrás visto al cartero que deja toda la correspondencia en tu buzón. 4 de Julio, día de la Independencia de los Estados Unidos: El 4 de Julio de 1776, representantes de las 13 colonias votaron y aprobaron el documento que declaraba la libertad de las colonias frente a Inglaterra "la Declaración de la Independencia". Celebra este día junto a tu familia, ya que es un día feriado federal y aprovecha para ver los desfiles, shows y fuegos artificiales que se preparan para conmemorar esta importante fecha.

PÁG. 8

JULIO 2014

Hoy también celebramos el día nacional de la música country, música popular en los Estados Unidos por muchas décadas,que representa un movimiento y estilo de vida. Pon a todo volumen tus CDs de este tipo de música, o busca ejemplos en internet. Puede convertirse en la música preferida de tu familia. ¡Heeeee haw! 8 de Julio, día en que la Campana de la Libertad se agrieta: El ícono de la ciudad de Filadelfia (y símbolo de la revolución americana), tiene una característica agrietada que se le hizo al ser tocada en el funeral de John Marshall quien fuera presidente de los Estados Unidos, entre 1801 y hasta el día de su muerte en 1835. Luego de esta primera grieta, la Campana de la Libertad fue arreglada pero no

Por Ana Cabreira

por mucho tiempo ya que ésta se expandió en 1846 quedando inutilizable. En este día también comienza el Ramadán 2014, una tradición musulmana que se celebra anualmente durante el noveno mes del calendario lunar (dura un mes completo, hasta el 7 de Agosto). Durante este período, los musulmanes realizan distintos sacrificios en honor a Alá, siendo el más común, el ayuno. En Estados Unidos hay un importante porcentaje de personas que siguen esta religión y para ellos éste es un día muy especial. Aprovecha esta fecha para hablar con tus hijos de las distintas religiones, en especial de la religión musulmana. Hay mucha desinformación y por tanto es importante que tus hijos conozcan y respeten culturas


y religiones distintas a las propias. 14 de Julio, día de la toma de la Bastilla: La Bastilla era una fortaleza símbolo de la autoridad de la monarquía francesa que fue tomada por obreros parisinos en un acto que marcó el inicio de la revolución francesa. Esta revolución sirvió de ejemplo para otros países de Europa donde se desataron conflictos similares. Aprovecha esta ocasión para hablar con tus hijos sobre este importante acontecimiento histórico. 17 de Julio, abre Disneyland: En 1955 abrió al público el mágico mundo de Disney, y aunque era un evento exclusivo para 6.000 personas, el día de su apertura

llegaron 22.000 personas extras con tickets falsos porque nadie quería perderse la entrada a este parque que prometía ser un sueño para niños y adultos. Celebra a Disney viendo películas animadas de esta casa de estudio o imprimiendo dibujos para colorear con los personajes favoritos de tus hijos. 20 de Julio, día de la luna: En 1869, Neil A. Armstrong fue el primer ser humano en pisar la luna, a él lo siguió otro astronauta llamado Edwin Aldrin. Ambos pasaron 21 horas en la superficie lunar y volvieron a su nave (Apolo 11) con 46 libras de rocas lunares que luego sirvieron para hacer distintos estudios y experimentos. Celebra

la llegada del hombre a la luna viendo videos de este acontecimiento histórico y haciendo manualidades relacionadas con la luna. Si tienes una noche clara, sal con tu familia a ver el cielo y por supuesto, contempla nuestro hermoso satélite natural. 26 de julio, día de los tíos: El día de la madre y el día del padre, son celebraciones muy populares, el día de los abuelos es conocido y celebrado por algunos, pero el día de los tíos es una celebración casi olvidada. Habla con tus hijos sobre este día e incentívalos a hacer algo especial para sus tíos y tías, un llamado, una carta o un lindo regalo hecho a mano los pondrán muy contentos.

JULIO 2014

PÁG. 9


El 4 de Julio se celebra

el aniversario de la Declaración de Independencia de Estados Unidos. El 4 de Julio, o Día de la Independencia se celebra la firma de la Declaración de Independencia, que se llevó a cabo ese día en el año de 1776. La fecha se considera como el nacimiento de la nación. El texto, donde se reclama el derecho a la vida, la libertad y la consecución de la felicidad es uno de los documentos fundacionales del espíritu estadounidense. Fue escrita por Thomas Jefferson y una comisión que incluía a John Adams y Benjamin Franklin. Es un día feriado en todo Estados Unidos desde 1941, siguiendo una tradición que se remonta al siglo 18 y la Revolución Americana (17751783).

Día de la

libres e independientes y que los lazos y conexiones políticas entre éstos y el Estado de Gran Bretaña, debían ser disueltos.

El comité para la declaración

El 11 de Junio Jefferson fue designado para un comité de cinco hombres junto a John Adams de Massachusetts, Roger Sherman de Connecticut, Benjamin Franklin de Pennsylvania y Robert R. Livingston de New York, todos encargados de elaborar el discurso formal justificando la ruptura con Gran Bretaña. Se le dio a Jefferson, el único proveniente de una colonia sureña, la tarea de escribir la declaración. Según escribió en 1823, los demás miembros del comité le dieron a él

con ciertos derechos inalienables, entre ellos el derecho a la vida, la libertad y la consecución de la felicidad. Y para asegurar estos derechos, los gobiernos se instituyen entre los hombres derivando su poder del consentimiento de aquellos a quienes gobierna”. El texto fue firmado por 52 representantes. La tradición de la celebración es tomada de años anteriores, en los que se celebraba el cumpleaños del rey con toques de campanas,

Independencia

Un 4 de Julio, nace Estados Unidos como nación Antecedentes

Cuando comenzó la guerra de independencia, el principal objetivo de la lucha era reclamar derechos y libertades económicas, pero a medida que avanzaba fue tomando fuerza entre los colonos la idea de cortar todos los lazos de dependencia con Gran Bretaña. En Mayo de 1776, representantes de 8 de las 13 colonias, apoyaban la independencia total. El 7 de Junio, Richard Henry Lee de Virginia, presentó ante el Congreso una resolución en la que se establecían las Colonias Unidas que tenían el derecho de ser estados

la encomienda de escribir el texto, y antes de reportarlo al comité, pidió a Franklin y a Adams, por separado, que hicieran las correcciones.

La aprobación

El Congreso Continental se reunió el 1 de julio, y al día siguiente 12 de las 13 colonias adoptaron la resolución de Lee para la independencia. El proceso de revisión y consideración de la declaración de Jefferson continuó el 3 de julio hasta horas tardías de la mañana del día 4, manteniendo el preámbulo tal y como Jefferson lo había escrito. Ese mismo día el Congreso Continental aprobó la Declaración de Independencia desde Philadelphia.

El texto

En el texto, donde aparecen una lista de reclamos, resalta de manera especial el preámbulo: “Todos los hombres son iguales, y han sido dotados por el Creador

PÁG. 10

JULIO 2014

hogueras, procesiones y discursos. Las primeras lecturas de la Declaración de Independencia se hicieron acompañadas de conciertos, desfiles, fuegos y salvas de cañones. Philadelphia celebró el primer aniversario en julio de 1777, Massachusetts fue el primer estado en declarar la fecha un feriado oficial. El Congreso lo declaró día feriado en 1870 y es feriado federal pagado desde 1941.

Curiosidades

Thomas Jefferson murió un 4 de julio de 1826, pocas horas antes de John Adams, en el aniversario 50 de la Declaración de Independencia. El presidente del Congreso Continental John Hancock está acreditado como el primer firmante, pero además se nombre ha quedado como sinónimo de firma, ya que esta fue muy larga, supestamente para que el rey británico la pudiera leer sin anteojos. Por Adriana Collado


Por Germán Rivera

¡Que no le metan Gol al momento de comprar su Casa! La semana pasada recibí una llamada de un radioescucha de Missouri, me extrañó un poco pero decidí escucharlo aunque yo sabía que no podía ayudarlo porque las leyes son diferentes en cada Estado y mi licencia me permite ayudar, dar opinión, consejería y guía solamente en el Estado de Texas. La razón por la que decidí escuchar al señor es porque su historia es la de miles de personas. No voy a entrar en detalle porque esa conversación duró dos horas, pero a pesar de las variaciones de las historias que he escuchado, el contenido es el siguiente: El señor, después de años de trabajar en este país, jamás soñó tener su propio hogar porque creía que nadie le ayudaría por no tener crédito, sin embargo se le presentó una oportunidad que alguien le ofreció sobre adquirir un hogar propio de dueño a dueño, el dio todos sus ahorros y comenzó a dar pagos ilusionado por tener su propio hogar para su familia. Después de

22 años de dar pagos, terminó por fin de pagar su casa, o al menos eso creía él, porque ése fue el trato que había hecho con el dueño. Hace dos semanas recibió una notificación de alojamiento de que la casa había sido subastada. Habló conmigo y le sugerí que hablara con unos abogados locales sabiendo que lo más probable era que no pudiera hacer nada porque aunque las leyes son diferentes de Estado a Estado, esta historia es muy común. En efecto, el viernes pasado este señor me llamó triste buscando consuelo. Lo que él creía que era su patrimonio por el cual había luchado tantos años, el hogar que dejaba para sus hijos, resultó no haber sido de él en ningún momento. La moraleja de esta historia e: infórmese y busque la ayuda de profesionales con buena reputación y que sea una empresa comprometida con la comunidad y con las credenciales que lo avalen. Yo tengo el placer de trabajar y referir a clientes con preguntas de crédito al grupo

de Mito Financial porque sé que ahí estarán en buenas manos. Son profesionales capacitados, envueltos y comprometidos con la comunidad y dando resultados reales. Soy Germán Rivera, mexicano, empecé mi profesión inmobiliaria en el año 2005. Como Asesor Inmobiliario, he asistido personalmente a más de 500 familias en el logro de sus metas, y junto con mi equipo inmobiliario, he ayudado a más de mil familias en la compra y venta de sus propiedades. Soy un asesor de negocios y de vida, terminé mis estudios en Midwestern State University en Diciembre del 2012 y he trabajado en empresas reconocidas como Bank of America y Wells Fargo Bank. Mi misión es asesorar personas en el logro de sus metas creándoles negocios de por vida a través de los servicios profesionales que hacen parte de la ética de Rivera Realty.

JULIO 2014

PÁG. 11


PÁG. 12

JULIO 2014


Por Guillermo Soto MD

La decisión de realizar ejercicio es una de tantas elecciones que podemos hacer para obtener un estilo de vida saludable. Como por ejemplo la dieta saludable, abstinencia de cigarro y chequeos médicos anuales.

Cómo cuidar el futuro de los Latinos Como latinos hemos vencido varios obstáculos para llegar hasta donde estamos el día de hoy, en tierras lejanas a la nuestra dejamos familia y tradiciones por buscar una mejor calidad de vida, y mientras tanto perdemos nuestra vida y nuestra salud, por buscar ese estándar de vida mejor. Los mexicanos por ejemplo tenemos el nada honroso primer lugar de obesidad infantil y el segundo lugar en obesidad en adultos. Por eso el día de hoy no hablaremos de finanzas ni de dinero sino algo mucho más importante: nuestra más fina joya que tenemos, es decir nuestro cuerpo, nuestra salud. Solamente un poco más del 20 % de la población en USA realiza el ejercicio recomendado por la agencia

del gobierno CDC (por sus siglas en inglés), o Centro para el Control y Prevención de las Enfermedades, de acuerdo a un artículo de esta misma agencia del año de 2013. También en este artículo se encontró que los hispanos somos menos buenos para alcanzar nuestros objetivos de ejercicio que otras razas. Una actividad física inadecuada es un factor predisponente e importante para enfermedades del corazón, presión alta y diabetes. Esta última, ya de por sí, tenemos una alta posibilidad de adquirirla por ser hispanos. Se ha estimado que en USA un 12 % de las muertes están relacionadas con falta de actividad física regular. La inactividad está asociada al menos con el doble de posibilidades de tener un infarto al corazón. Las personas más activas que hacen ejercicio regularmente tienen 40% menos riesgo de enfermedades del corazón.

Al realizar ejercicio regularmente te ayuda a varias cosas: - Mantener el peso - Disminuir los ácidos grasos malos como LDL - Aumentar los buenos como HDL - Disminuir la presión arterial - Prevenir la diabetes y ayudar a tratarla - Disminuye la formación de placas de colesterol en los vasos sanguíneos.

De acuerdo a un estudio internacional llamado INTERHEART realizado en 52 países se encontró que el ejercicio diario de 30 minutos por día reduce en 23 % el riesgo de padecer las enfermedades comentadas. Caminar de 2 a 8 millas o entre 3.2 a 10 km por día reduce en un 40% el riesgo de problemas del corazón, diabetes y presión alta. De acuerdo con la Asociación Americana del Corazón, para nuestros abuelos, padres e hijos, se recomienda realizar una actividad física de 30 a 60 minutos por día de 4 a 6 veces por semana, o bien caminar 3 millas por hora o 4.8 Km por hora, 3 veces por semana.

Comentarios a soto.guillermo44@gmail.com JULIO 2014

PÁG. 13


Información de Internet

Otros usos de las bebidas alcohólicas Todos tenemos en casa algún armario lleno de bebidas alcohólicas con las que no sabemos qué hacer, de seguro tienes media botella de whisky que sobró de alguna celebración, una botella de licor de la cesta de Navidad, o una de vodka que nunca nadie ha abierto. Si no tienes intención de beberte esas botellas, aquí te explicamos algunos usos alternativos en los que seguramente no habías pensado

TEQUILA PARA LAS PICADURAS DE MOSQUITO

COÑAC PARA LA TOS

AGUARDIENTE PARA LA CAÍDA DEL PELO

CERVEZA PARA LIMPIAR LAS JOYAS DE ORO

Las picaduras de mosquito son muy molestas, pero existen trucos sencillos para aliviar la picazón, por ejemplo, frotar la picadura con alcohol, si no tienes alcohol etílico a mano, prueba con tequila o cualquier otra bebida con alto contenido de alcohol. Además de aliviar la picazón, desinfectarás la picadura.

Un viejo remedio casero para la tos consiste en mezclar miel con coñac, algunas recetas aconsejan añadirle leche caliente y beberlo antes de acostarse mientras que otras sustituyen la leche por zumo de limón. En cualquier caso, el ingrediente indispensable es el coñac. ¡Pero también debes abrigarte bien!

Uno de los remedios Uno de los remedios caseros más extendidos contra la caída del cabello es el aguardiente de quina, un tónico capilar natural que consta sólo de tres ingredientes: aguardiente, sal y quina. La quina es una planta sudamericana que se suele encontrar en herboristerías, normalmente en polvo.

Limpia tus joyas de oro con cerveza clara. El método es tan sencillo como humedecer un paño con esta bebida y frotar un poco el anillo, la cadena o cualquier otra cosa de oro que tengas en tu joyero, ten cuidado con las piedras preciosas. Y al finalizar, seca las joyas con un paño seco

VINO PARA SUAVIZAR LA PIEL

DISOLVER EL PEGAMENTO

El vino contiene ácido tartárico, un componente que se utiliza mucho en cosmética, sobre todo en la elaboración de exfoliantes para la piel. Hay mujeres que usan vino como tónico facial. De hecho, algunos cirujanos plásticos aseguran que los antioxidantes del vino ayudan a mantener la piel joven y brillante.

El alcohol disuelve el pegamento. Se trata de un truco que sirve tanto para limpiar pegatinas adheridas a cualquier superficie como para sacarse una tirita sin sufrir demasiado. Puedes utilizar cualquier bebida alcohólica pero te resultará más fácil con alguna bebida que contenga mucho alcohol como el vodka, que con bebidas alcohólicas suaves como la cerveza o el vino.

PÁG. 14

JULIO 2014


GINEBRA PARA DESPUÉS DEL AFEITADO

VODKA PARA LIMPIAR LOS CRISTALES

WHISKY PARA EL DOLOR DE MUELAS

ORUJO PARA EL DOLOR DE ESTÓMAGO

Si terminas de afeitarte y te das cuenta de que se te ha acabado el frasco de aftershave, ¿qué haces? Ve al mueble bar y coge la ginebra. El alcohol que ésta contiene ayudará a limpiar cualquier pequeño corte en tu rostro. Es un truco sencillo pero poco recomendable antes de ir a trabajar... ¡No querrás aparecer en la oficina oliendo a ginebra!

El alcohol que contiene el vodka es perfecto para limpiar cristales, y además mata los gérmenes y ayuda a eliminar el moho. Puedes limpiar con vodka desde los cristales de las ventanas hasta los de las gafas, e incluso el espejo del baño. Para que no queden marcas, en lugar de secar el cristal con un trapo, usa papel de periódico.

¿Te duele una muela? Moja un algodón en whisky y déjalo sobre ella entre cinco y diez minutos. El alcohol adormecerá la zona y matará unos cuantos gérmenes, lo cual aliviará el dolor. No obstante, ten en cuenta que el whisky no cura las caries por arte de magia, sino que sólo se trata de un remedio momentáneo. ¡Tendrás que ir al dentista, de todos modos!

Tradicionalmente el orujo se ha utilizado con diversos fines medicinales, entre ellos aliviar el dolor de estómago. Este remedio suele consistir en la mezcla de orujo con diversas hierbas ya sea macerándolas o en infusión. El orujo de hierbas es conocido por sus propiedades digestivas. Por eso, es habitual tomar una copita de orujo después de ingerir comidas pesadas

JULIO 2014

PÁG. 15


Por Ing. Enrique Palos García

LA

MIRADA DE Propileos del santuario de Júpiter.

LA

ESFINGE 3C

2ª Parte

Historia del Ya c i m i e n t o Los orígenes de Baalbek se remontan a dos asentamientos cananítas que las excavaciones arqueológicas bajo el templo de Júpiter han permitido datar su antigüedad, siendo de la edad del bronce antigua (2900-2300 a. C.) y media (1900-1600 a. C.). (Esta versión de Wikipedia señala una antigüedad máxima de 2900 a.C que es la fecha de la visita de Gilgamesh; pero su antigüedad es mucho mayor o antidiluviana, es decir más de 13000 años. EPG) La etimología del topónimo está relacionada al sustantivo bá'al o bēl que en varias lenguas del área semítida noroccidental (como el

hebreo o el acadio) significa "señor". El término Baalbek significaría entonces "señor de la Bekaa" y estaría, probablemente, relacionado con el oráculo y el santuario dedicado al dios Baal o Bēl (Enlil) y a Anat, (Inanna diosa del amor y de la guerra, nieta de Enlil y consorte de Dumuzi. EPG), hermana y consorte de Baal (más tarde se identificaría con Astarté (Inanna)), quizá asociada a Tammuz (más adelante identificado con Adonis (Dumuzi)), dios de la regeneración primaveral. Las prácticas religiosas de estos templos contemplaban seguramente, como en otras culturas vecinas, la prostitución sacra, (Rituales de Inanna

EPG) los sacrificios animales (y quizá también humanos) y las ofrendas rituales a las divinidades. Fase helenística El historiador hebreo Flavio Josefo (siglo I) recoge el paso de Alejandro Magno por Baalbek en su marcha hacia Damasco. En su fase helenística, bajo el dominio de la Dinastía Ptolemaica, y a partir de 198 a. C. por el Imperio Seléucida, la ciudad fue rebautizada con el nombre de Heliópolis ("ciudad del sol"). ...se construye una gigantesca plataforma (88 por 48 metros). Para esta construcción son empleados bloques colosales:

HUELLAS DE LA HISTORIA.

enrpagar@gmail.com PÁG. 16

JULIO 2014

Foto: Megalito en Baalbek


los tres que constituyen el llamado τρίλιθον (trilithon) pesan cerca de 750 toneladas cada uno, mientras que un cuarto bloque, de dimensiones incluso mayores (21,5 metros de longitud, con un sección cuadrada de 4,3 metros de lado), hoy conocido con el nombre de "piedra de la gestante", fue abandonado en la cantera. Tras la conquista romana de la ciudad en el 64 a. C., la divinidad del santuario fue identificada con Júpiter (Anu, Zeus, Jove), conservando todavía alguna de las características de la antigua divinidad Sumeria y asumiendo la forma y el nombre de Júpiter Heliopolitano. El dios estaba representado con rayos en las manos (¿El Gandiva? EPG) y encuadrado entre dos toros, el animal que acompañaba al dios Baal (Enlil).

Los otros dioses asociados fueron identificados con Venus (Inanna) y Baco. El culto asume un carácter mítico y misterioso, lo que favoreció probablemente su difusión. En el 15 a. C. el santuario entró a formar parte del territorio de la Colonia Iulia Augusta Felix Beritus, actual Beirut. La edificación del templo fue nuevamente emprendida sobre la plataforma helenística y concluye en diversas etapas: el templo propio y verdadero (templo de Júpiter), fue terminado en el 60, bajo Nerón. A la vez es edificado el altar y la torre que precede al templo. Bajo Trajano (98-117) se inició la construcción del gran patio. Bajo Antonino Pío (138161) es erigido el templo de Baco. Los trabajos, incluso aquellos referidos al templo de Venus, fueron completados durante la dinastía de los Severos, particularmente durante el gobierno

de Caracalla (211-217). Bajo Filipo el Árabe (244-249), emperador romano de la vecina Damasco, fue construido el patio hexagonal del santuario. En esta época Heliópolis, elevada por Septimio Severo (193-211) al rango de colonia de derecho itálico con el nombre de “Colonia Iulia Augusta Felix Heliopolis”, y se convierte en el centro principal de la provincia de Siria-Fenicia, instituida en el 194 como capital de Tiro. Fase paleo-cristiana y bizantina Con la llegada del cristianismo y la promulgación del Edicto de Milán, el santuario inició una lenta decadencia, acelerada seguramente por los desplomes acaecidos por los terremotos. Continuación de este artículo en la impresión de agosto

JULIO 2014

PÁG. 17


Cortesía de MITO Financial

5 Maneras sencillas de ahorrar dinero A veces lo más difícil de

ahorrar dinero es sólo el comienzo, el solo hecho de reunirse y empezar a hablar del tema podría resultar una misión imposible. Pueden ser difíciles de encontrar las formas sencillas de ahorrar dinero y cómo usar sus ahorros para alcanzar sus metas financieras. La guía paso a paso a continuación puede ayudarle a desarrollar un plan de ahorro realista para usted y su familia.

1. Registre todos sus gastos. El primer paso en el ahorro de dinero es saber cuánto está gastando. Durante un mes, mantener un registro de todo lo que gasta. Esto significa anotar cada café, cada periódico y cada bocado, muchas veces son la fuga de dinero más grave en un hogar. Una vez que tenga sus datos, organiza estos números por categoría – gas (2 veces a la semana), comestibles (una vez a la semana),

hipoteca (mensual), etc. - y obtenga la cantidad total de cada categoría para encontrar el gasto mensual.

2. Haga un presupuesto. Ahora que usted tiene una buena idea de lo que gasta en un mes, usted puede construir un presupuesto para planificar sus gastos, limitar el exceso de gasto y asegúrese de que usted pone el dinero para cualquier contingencia.

Consejos para alcanzar sus metas financieras 3. Tenga planes de ahorro de dinero.

4. Establecer metas 5. Decida cuáles de ahorro. son sus prioridades.

Teniendo en cuenta sus gastos mensuales y los ingresos, crear una categoría de ahorros dentro de su presupuesto y tratar de hacer por lo menos 10 a 15 por ciento de su ingreso neto. Si sus gastos no le permitirán ahorrar mucho, tal vez sea hora de recortar. Busque lo no esencial que se puede gastar menos en - entretenimiento, salir a cenar, etc. - antes de pensar en ahorrar dinero en lo esencial, como su vehículo o casa.

El establecimiento de objetivos de ahorro hace que sea mucho más fácil para empezar. Comience por decidir la fecha de alcanzar cada meta. Algunos de los objetivos a corto plazo (que por lo general puede tomar de uno a tres años) podrían ser: ahorrar dinero para unas vacaciones, enganche para un coche nuevo, el pago inicial de una casa o remodelar su vivienda actual.

PÁG. 18

JULIO 2014

Diferentes personas tienen diferentes prioridades cuando se trata de ahorrar dinero, así que tiene sentido para decidir qué metas de ahorro son más importantes para usted. Parte de este proceso es decidir cuánto tiempo se puede esperar para ahorrar para una meta y cuánto quiere a guardar cada mes para ayudar a llegar a ella. Al hacer esto para todas sus metas, ordenarlas por prioridad y destinar fondos de acuerdo a su presupuesto mensual. Recuerda que el establecimiento de prioridades significa tomar decisiones.

RESULTADO: Vea crecer sus ahorros. Revise su progreso cada mes y resista a la tentación de accesar a ese dinero. Esto no sólo ayuda a cumplir con su plan de ahorro familiar, sino que también ayuda a identificar y corregir problemas rápidamente. Con estas formas sencillas de ahorrar dinero no solo le puede inspirar a ahorrar más, sino que incluso y alcanzar sus metas más rápido y gozar de una vida financiera plena, realizada y el siguiente paso, alcanzar un mejor crédito. Acérquese a los profesionales.


JULIO 2014

PÁG. 19


PÁG. 20

JULIO 2014


JULIO 2014

PÁG. 21


Sueño Se define sueño (del latín somnus, raíz original que se conserva en los cultismos somnífero, somnoliento y sonámbulo) tanto el acto de dormir como el deseo de hacerlo (tener sueño). Para el acto de soñar existe la palabra específica ensueño, aunque suele utilizarse también la genérica (tener un sueño = soñar). El adjetivo correspondiente a ensueño-sueño es onírico (del griego ónar, "ensueño"). Por analogía con el ensueño -que cumple a menudo fantasías del durmiente- se llama también sueño a cualquier anhelo o ilusión que moviliza a una persona. Metafóricamente, se afirma que una parte del cuerpo se le ha dormido a uno, cuando se pierde o reduce pasajeramente la sensibilidad en la misma (parestesia). El sueño, en cuanto acto de dormir, es un estado de reposo uniforme de un organismo.

En contraposición con el estado de vigilia -cuando el ser está despierto-, el sueño se caracteriza por los bajos niveles de actividad fisiológica (presión sanguínea, respiración, latidos del corazón) y por una respuesta menor ante estímulos externos. Etapas del sueño Existen diversas etapas del sueño que favorecen un descanso reparador, por lo que es importante que se destinen por lo menos ocho horas para este fin. Aquí te damos cuatro fases: Desvelo: Es cuando te pasas todo el día despierto; tu cuerpo quema las calorías durante las diversas actividades que realizas y tus sentidos se encuentran atentos al 100%. Cuando oscurece, la producción de melatonina se dispara y la temperatura corporal disminuye, lo que genera que te sientas cansado y listo para dormir.

Fase 1: En ésta se registran movimientos oculares rápidos. Es un período de transición entre la vigilia y el sueño. Se presenta en 10% de tu ciclo completo de descanso. Fase 2: El ritmo cardiaco y la respiración se regularizan; además, baja la temperatura corporal. Continúa siendo un sueño ligero, pero reparador. Fase 3: Tu presión arterial disminuye, los músculos se relajan por lo que la circulación sanguínea se incrementa y se liberan las hormonas del crecimiento. Es cuando el cuerpo empieza a cargarse de energía y a recuperarse. Fase 4 o REM: Esta se distingue por los movimientos oculares rápidos, tras 90 minutos de que una persona se quede dormida. El cerebro está activo, que es lo que permite soñar. Los músculos se paralizan.

Continuación de este artículo en la impresión de agosto Fuentes:

Daniel P. Cardinali. Neurociencia Aplicada: Sus Fundamentos. Editorial Médica Panamericana, 2007. Arthur C. Guyton, John E. Hall. Tratado de Fisiología Médica. 12ª ed. Elsevier, 2006. Carles Soriano Mas, Gemma Guillazo Blanch. Fundamentos de neurociencia. Editorial UOC, 2007.

PÁG. 22

JULIO 2014


JULIO 2014

PÁG. 23


Escrito por Brian Hill, Demand Media

Los 10 mandamientos del marketing El marketing exitoso requiere comprender las necesidades de los clientes. El propietario de un pequeño negocio mide el éxito de sus esfuerzos de marketing basándose en los resultados, o sea, en cómo crecen las ventas. Pero este éxito se construye sobre una base de principios de marketing seguros. Ejecutar una cuidadosa investigación de mercado para entender mejor a los clientes y a la competencia, divisar estrategias innovadoras de marketing e implementarlas de una forma económicamente efectiva, y dedicarse incansablemente a mejorar la satisfacción del cliente contribuyen al aumento de las ventas y de la rentabilidad de un pequeño negocio. Conoce a tu cliente La decisión de un cliente de comprar está dirigida por lo que necesita y desea. Para darle exactamente lo que desea y está dispuesto a pagar, debes tomarte tu tiempo para comprender esas necesidades. En un negocio pequeño, puedes comenzar preguntándole a tus clientes actuales y potenciales si estás ofreciéndoles exactamente lo que ellos quieren, y también qué es lo que podrías mejorar según su perspectiva.

PÁG. 24

JULIO 2014

Vigila a la competencia Cada negocio se enfrenta a amenazas de la competencia. Los competidores intentarán alejarte del negocio o capturar una mayor porción de nuevos clientes que ingresan en el mercado. Si no sabes qué es lo que la competencia está llevando a cabo como estrategia, no puedes estar listo para responder a esas estrategias de marketing. El dicho "mira lo tuyo" no aplica al dueño de un pequeño negocio. Él debe vigilar todo lo que su competencia hace. No todo es para cualquiera Segmenta tu mercado en grupos de clientes que son más propensos a compara tus productos. No asumas que todo el mundo es un cliente potencial. Por ejemplo, algunos consumidores reaccionan más favorablemente a los precios bajos, otros buscan las mercancías de mayor calidad o un excelente servicio de post-ventas, y están dispuestos a pagar más por ello.

Repetir el negocio es lo más rentable Adquirir un nuevo cliente requiere un gasto en recursos de marketing, ya sea en publicidad y promoción o en tiempo del personal para hacer una venta inicial. Una venta adicional a un cliente existente requiere un incremento de los costos de marketing muy pequeño. Construye tu base de clientes frecuentes aportando más valor al producto que el que el cliente espera. Sorpréndelos con tu elevado nivel de servicios para que tenga poco incentivo para comprarle a un tercero. Favorece el marketing de boca en boca Los mejores voceros, en especial en la era de internet, en que la comunicación ocurre con la velocidad de la luz, que los clientes encantados con los productos y servicios que ofreces, y que están dispuestos a recomendar tu empresa a sus amigos y colegas. Incentiva el mercado del


boca en boca ofreciendo descuentos por traer nuevos clientes. Usa distintos métodos de marketing Llega a tus clientes de todas las formas que puedas. Si te ha ido bien con avisos impresos, por ejemplo, no asumas que es todo lo que necesitas hacer. Desarrolla un sitio web profesional y aprende las estrategias para dirigir un tráfico de clientes hacia él. No desestimes las oportunidades de publicidad gratis, cada propietario de un pequeño negocio tiene una historia para contar acerca de por qué se inició en esa área en particular. Contáctate con periódicos locales y revistas de negocios y hazles saber por qué tu empresa tiene una historia interesante para publicar. Focalízate en unos

ofrecer al cliente. Si él se encuentra con que ha sido engañado sobre el precio, los términos o la disponibilidad del producto, probablemente no volverá. Asegúrate de que cada uno de tus empleados sea justo y honesto en todas sus transacciones con los clientes. Mide la satisfacción de cliente Desarrolla un sistema de evaluar la satisfacción del cliente entregando tarjetas de comentarios u organizando una encuesta en tu sitio web. Nunca asumas que estás logrando una satisfacción del 100% simplemente porque no recibes muchas quejas. Muchos clientes no se molestan en quejarse si no están

satisfechos, simplemente, se cambian a la competencia. Adáptate a los cambios del mercado. Los gustos del consumidor cambian como cambian los estilos de vida, y los consumidores siempre buscan cosas nuevas y diferentes para probar. Incluso si tu pequeña empresa ha sido enormemente exitosa, busca formas de mejorar el valor que aportas a tus clientes basándose en lo que desean, lo que necesitan y en sus cambios de gustos. Nunca te conformes completamente con el desempeño actual de tu compañía.

pocos temas clave Construye tu imagen de marca creando unos pocos mensajes de marketing que proyecten la imagen que deseas transmitir. Repite estos temas en todos los mensajes de marketing que muestras al consumidor a través de publicidad, signos y tu sitio web. Estos temas deben basarse en tus ventajas competitivas y deben ser fáciles de recordar. Mantén tus estándares de ética altos No prometas más de lo que puedes

682 -554-6944

tenemos piñatas & rentamos Mesas y sillas

JULIO 2014

PÁG. 25


ESTUDIAR O NO ESTUDIAR… HE AHÍ EL PROBLEMA Por: Zakehia Uscanga Todo estudiante de Bachillerato (High School) se ve en la terrible necesidad de tomar una decisión a cerca de seguir estudiando o tener que trabajar, si te encuentras en la encrucijada de trabajar para pagar sus estudios, déjame decirte que generalmente se quedan en empleos de bajo ingreso solo por no haber podido estudiar y trabajar. Para aquellos que decidan estudiar y que reúnan algunos de los requisitos básicos de participación, queremos mencionar que puede obtener algún tipo de ayuda económica, más allá de la edad o los ingresos familiares, siempre y cuando deseen seguir estudiando.

AYUDA FINANCIERA (STUDENT AID).

Es un apoyo económico del gobierno federal para ayudarle a solventar los gastos de estudio en una universidad,

PÁG. 26

JULIO 2014

escuela técnica, escuela profesional o escuela de posgrado, que reúnan los requisitos. Existen tres categorías de ayuda federal para estudiantes: becas, programas de estudio, y préstamos.

BECAS. Las becas no son reembolsables, significa que no devolverás con dinero la ayuda financiera, sino con tus buenas calificaciones y perseverancia hasta graduarte. Esta clase de apoyo es para estudiantes con necesidades económicas, para ayudarle a solventar los gastos estudiantiles, el estudiante comprueba que es destacado y llena las solicitudes por mérito, entre más aporte y más estudie, más merecedor será de esa clase de apoyos.

PROGRAMAS DE ESTUDIOS Y TRABAJO. Son muy parecidas a las Becas estudiantiles, sin embargo se requiere devolver el dinero con una tasa de interés y programación de pagos posterior a la graduación o con trabajo en la misma Institución, en caso de no concluir los estudios se someten a penalidad y ajuste, también tendrán que reembolsar el total otorgado. Muchas veces estos programas son otorgados por las mismas

Instituciones Educativas a través de sus diferentes programas federales y puede o no el porcentaje de crédito del estudiante y/o de sus padres verse observado en los 3 buros de crédito.

PRESTAMOS.

Generalmente otorgados por Instituciones Bancarias o Financieras, Fondos Especializados o Grupos Organizados, esta categoría tiene la particularidad de requerir el porcentaje de crédito alto de los padres y ningún record negativo en el estudiante que lo solicite. Revise el contrato o acude a un especialista si no conoce los términos. El gobierno dispone más de $ 150 mil millones todos los años para ayudar a los estudiantes a cubrir la matrícula y las cuotas, el alojamiento y la comida, los libros y los útiles, el transporte y otros gastos relacionados con la educación. Investigue y prepárese antes de solicitar un préstamo, crédito o beca. Mientras más preparado esté un estudiante, su familia y su reporte de crédito le brindara mayor credibilidad, mayor seguridad al aplicar y mejores tasas de interés, si tuviera que devolver el préstamo. Mejore su crédito, mejore su vida!!


Jesus M. Hernández Tu Consejero Nutricional

" Gel de Caracol / Snail Gel" Gracias a una gran cantidad de bellas celebridades que usan Dr Organic's Gel de Caracol, incluyendo a los bellos rostros de Ashley Roberts y Katie Holmes, el suero de caracol es la última fuente de la juventud para los artistas. Cómo saber cual producto es mejor.

organismo; mientras que la secreción de caracol es la sustancia que, parece ser, puede ayudar a retardar el envejecimiento cutáneo y reparar nuestra piel, entre otras propiedades. Este animal produce esta secreción únicamente como mecanismo de defensa frente a distintas agresiones medioambientales.

Para empezar hay que diferenciar entre la baba y la secreción del caracol. La baba, es el fluído que utiliza el caracol para desplazarse y que carece de cualquier propiedad saludable para nuestro

El Crymptophalus Aspersa es un caracol de la familia Helicidae que produce una secreción rica en proteínas de alto y bajo peso molecular, ácido hialurónico y antioxidantes. Su secreción se extrae

mediante un cuidadoso proceso que permite obtener un fluido puro, libre de contaminantes, biológicamente activo y que permite preservar la vida del animal. Está demostrado que esa secreción produce una disminución gradual del porcentaje de pacientes con arrugas finas (26,7%) y gruesas (45,5%), así como que mejora considerablemente el aspecto fotoenvejecido y que ayuda a hidratar la piel. Efectos sobre la piel avalados científicamente:

• Acción regeneradora de la piel. • Induce la proliferación de fibroblastos. • Estimula la formación de colágeno y elastina. • Repara los signos de fotoenvejecimiento. • Minimiza el daño generado por los radicales libres. • Gran capacidad antioxidante cutánea Los resultados se aprecian en el primer mes de tratamiento, aunque se recomienda un tratamiento no inferior a 90 días para lograr una notable mejoría del aspecto y estado de la piel.

JULIO 2014

PÁG. 27


PÁG. 28

JULIO 2014


El Diseño y el diseñador ¿Por qué un Diseñador?

U

n Diseñador tiene los estudios necesarios para fundamentar las teorías puestas en el diseño que representa a tu compañía. Es cierto que se le puede solicitar a un amigo, vecino o cocinero que nos haga el logo para nuestra empresa y si es posible que tengan buen gusto, pero en realidad el conocimiento para crear el diseño y sustentarlo, no lo tienen, por lo tanto corremos el riesgo que hagan más daño que bien al utilizar este tipo de logos. Así mismo ocurre cuando utilizamos los logos comprados del internet.

El logo representa a tu empresa a través de una imagen, un diseñador crea esta imagen únicamente pensando en las necesidades de la empresa y de la manera en que quiere ser percibida la empresa, siendo así una imagen única para la empresa. Pero cuando se hace la compra por internet el logo puede ser vendido varias veces, lo cual significa que varias empresas pueden tener el mismo logo, o un logo muy parecido, el cual perjudica mucho la imagen de la empresa.

Un buen diseño se posesiona de la marca, sin importar cuántas veces lo cambies, regresa a ser lo que debería ser. En las palabras de Steve

Jobs “El diseño no es nada más como se ve o se siente. El diseño es cómo funciona”

Por Ignacio Peraldi

JULIO 2014

PÁG. 29


“IMPULSANDO LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LA EMPRESA” “El Cambio empieza por el Ser Humano” Por Antonio Vargas Navarro Una de las definiciones de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) que más me gusta establece que es “lograr éxito económico de forma que honre los valores éticos y respete a las personas, su comunidad y el medio ambiente” (Business for Social Responsibility). Otra definición más coloquial nos dice que la RSE es un compromiso continuo de las organizaciones con las personas, el planeta y las ganancias, en ese órden. Estas definiciones nos hablan de que sólo explotar los recursos presentes en la naturaleza y en la sociedad para generar una ganancia económica ya no es algo valido, porque el costo a largo plazo para todos puede ser mucho mayor que la

PÁG. 30

JULIO 2014

aparente ganancia al corto plazo de unos pocos. Hablar de RSE actualmente, es hablar de generar productos y/o servicios realmente valiosos. O usamos la energía y los demás recursos en generar cosas valiosas o se desperdician. Estar conscientes de los efectos de lo que producimos o generamos es lo que nos puede permitir actuar con mayor tino. En la actualidad se producen una gran infinidad de productos que no sirven para lo que fueron diseñados, o que no cuentan con las condiciones mínimas para considerarlos seguros o de calidad, lo cual trae grandes costos a la sociedad. Cuánto le cuesta a una familia que un trabajador se lastime por culpa

de una herramienta defectuosa, por ejemplo. Tampoco es lo mismo desperdiciar 5 litros de agua al día por una sola persona que por millones de personas. Nuestros hábitos tienen un gran impacto en nuestro medio, tanto en lo positivo como en lo negativo. De qué nos sirve que una empresa venda productos muy baratos si es a costa de explotar a sus trabajadores, o de qué sirve que una organización done cierta cantidad de dinero para una causa noble cuando está devastando la naturaleza a su alrededor. Lo que hace un producto o un servicio es la verdadera responsabilidad social, no las acciones externas que luego se quieren emprender tratando de compensar una situación.


La RSE debe cubrir aspectos físicos, mentales y emocionales. Hasta ahora mucho del trabajo desarrollado por la RSE ha buscado reemplazar las cosas físicas, por ejemplo, planto un árbol por otro; sin embargo ha quedado pendiente atender las partes mental y emocional, que tienen mucho más calado, como lo puede ser el que una persona ame y cuide todos los árboles. La RSE le está dando mucho valor a ser verdaderamente auténtico y transparente, es decir que lo que la empresa le ofrece a sus clientes cumpla primeramente con lo ofrecido, pero también que los efectos de producir esos bienes o servicios no atentan contra la comunidad y el medio ambiente; y en caso de hacerlo, que acepta su responsabilidad y se pone a trabajar en remediar esa situación de la mejor manera posible.

La RSE implica hacer más amplia la misión y visión de la empresa al darse cuenta que no es una entidad separada de todos los demás, sino por el contrario porque se da cuenta que está inserta en una comunidad, que si la cuida bien, los beneficios se pueden multiplicar de forma importante. Pongamos el ejemplo de una empresa que le enseña un oficio a jóvenes de un Centro Comunitario, ¿cúanto le cambiará ello la vida a esos chavos? Cada vez más la sociedad estará privilegiando con su preferencia a esas empresas que aportan verdadero interés y valor a la comunidad, siendo responsables en su actuar. Es importante que las empresas entiendan la importancia que tiene el expandirse, porque la mayoría de los problemas en la sociedad surgen cuando la gente piensa en “chiquito”, es decir en mi casa, mi familia, mi empresa, pero deja der ver que

nuestra familia son todos los seres, que nuestra casa es todo el mundo, y que nuestra responsabilidad, aunque se ejerce localmente, tiene un impacto global. No por algo Michel Porter, profesor de la Universidad de Harvard y aclamado consultor de empresas, ha dicho que la RSE debe ser parte de la estrategía básica de cualquier organización para poder ser competitiva en el mundo actual. El reto ahora es usar nuestra creatividad para generar empresas valiosas, que a su vez, generen productos y/o servicios valiosos para la sociedad. La Ley de la Causa – Efecto apunta que si hacemos las cosas bien y pronto, estaremos cosechando más pronto cosas buenas y valiosas.

Comentarios al correo: antonio.vargas@argos-baltus.com

ASEGURANZAS DE VIDA PLANES DE RETIRO ACUMULACION UNIVERSITARIA PARA SUS HIJOS Si usted piensa que la vida es difícil con el ingreso que tiene ahora, ¿cuánto más difícil cree que será para su familia sin usted?

KATTIA ZUCCHETTI 786 285 4779

Desea mandar a sus hijos a la Universidad sin batallar por falta de dinero?

¿Sabía usted que puede tener todo esto sin ser ciudadano o tener Seguro Social? El futuro cuidará de usted, si usted cuida del presente.

LLAMEME, LA CONSULTA ES GRATIS JULIO 2014

PÁG. 31


PÁG. 32

JULIO 2014


JULIO 2014

PÁG. 33


Diana Muñoz Soprano PÁG. 34

JULIO 2014


Diana Muñoz Soprano Su Entrevista

1. ¿Dónde te formaste como soprano? Comencé mis estudios en el Conservatorio de Música y Artes de Celaya (año y medio) y de ahí me fui a estudiar la Licenciatura de Canto en la Superior de Música de Bellas Artes en el Distrito Federal. 2. ¿A qué edad debutaste? Debuté como solista en la Sala Silvestre Revueltas de la Ollin Yolitztli con la Orquesta Filarmónica de las Artes y el Coro de la Marina Nacional en el 2008. 3. Cuéntanos de tus participaciones en óperas. Mis participaciones en las óperas fue casi desde que comencé a estudiar la carrera, en talleres de la escuela. De manera profesional comencé en el Teatro del Bicentenario en León , Guanajuato. Ha sido increíble poder formar parte de esas producciones y compartir escenario con compañeros y con cantantes de talla internacional, me ha dado mucha seguridad y he aprendido de todos, incluyendo directores de orquesta, de escena, tramoya, bailarines, maquillistas, vestuaristas. Me gusta ver la ópera como un todo y después por partes para entenderla mejor y de esa manera dar lo mejor de mí. 4. ¿Qué puedes decirnos de tus maestros de canto? Estoy muy agradecida con los

maestros que he tenido a lo largo de mi carrera, han sido mi guía para encontrar una buena técnica vocal. 5. ¿En cuáles teatros y/o centros de arte te has presentado? Me he presentado en León Guanajuato en el Teatro Manuel Doblado, Teatro Maria Grever, y Teatro del Bicentenario. En Torreón, en el Teatro Nazas, en el Distrito federal en la Sala Silvestre Revueltas de la Ollin Yolitztli, en la Sala Angélica Morales de la Superior de Música de Bellas Artes, entre otros. 6. ¿Cuál es tu apreciación sobre las voces jóvenes de México que se encuentran cantando alrededor del mundo? Considero que son jóvenes que han decidido expandir sus horizontes probando suerte en otras latitudes con un mismo fin en común, cantar y hacerlo de la mejor manera demostrando la excelente calidad de voces que tiene México. 7. ¿Qué opinión te merece el apoyo económico a la cultura por parte del gobierno mexicano? Creo que se ha mejorado esta cuestión, sin embargo todavía falta más apoyo económico para las artes. 8. ¿Has participado alguna vez en el Festival Cervantino? Aún no.

Por Belén Franco

JULIO 2014

PÁG. 35


Diana Muñoz Soprano Currículum

Filarmónica de las artes en el monumento a la Revolución. 2008 Abril.- Solista en el 1er aniversario de la Orquesta Filarmónica de las Artes (OFIA) y el coro de la Marina interpretando obras de G. Puccini y G. Bizet, bajo la dirección de Abraham Vélez en el Auditorio Silvestre Revueltas del Centro Cultural Ollin Yolitztli.

Soprano mexicana, León, Guanajuato 8/Agosto/1985. Secundaria: Instituto Jassá (19982001) /Preparatoria: Colegio Miraflores (2001-2004) Estudios superiores: Escuela Superior de Música de Bellas Artes (ESM), Licenciatura en canto Operístico (2007-2012). Cátedra de la Maestra Amelia Sierra. 2005 Agosto.-Escuela de Música Silvino Robles, León, Guanajuato. 2005.-Coro del Instituto Cultural de León, Carmina Burana de Carl Orff en el Teatro Manuel Doblado. 2006 Enero.- Conservatorio de Música y Artes de Celaya. 2006/07.- Participaciones de coro en: Carmina Burana, C. Orff; Ópera Dido y Aeneas, H. Purcell; Requiem, G. Fauré; Requiem, W.A. Mozart; Misa, D. Bartolucci; misa de Coronoación, W.A.Mozart y

PÁG. 36

JULIO 2014

Concierto de música mexicana. 2006 Septiembre.- Concierto con ensambler Corelli en Apaseo el Grande. 2006 Octubre.- Taller “Liberando la voz natural” impartido por Tyley Ross de la Compañía East Village Opera en Guanajuato, Guanajuato. 2006 Diciembre.- Participó como solista con los coros del Valle de Señora en León, Gto. 2007 Agosto.-Comienza la Licenciatura en canto en la Escuela Superior de música. Interpreta a Barbarina de la Ópera Las Bodas de Fígaro de W.A.Mozart en la ESM en el auditorio Angélica Morales. 2007 Diciembre 1 y 2.- Participa en el coro del Cascanueces de Tchaikovsky con la Orquesta

2008 Noviembre.- Solista con la OFIA en la “Velada de las artes” en el Seminario San José de Cuernavaca, Morelos.Interpreta obras de Rossini y música mexicana. 2009.- Obtiene el beneficio de beca INBA- Aprovechamiento escolar del nivel superior para el ciclo escolar 2009-2010. 2009 Marzo.- Participa cantando en el marco del segundo festival de canto en la ESM. 2009 Abril.- Participa en el segundo festival de canto de la Superior de Música. 2009 Junio.- Participa en el 33º Festival de Jazz ESM con el grupo Mole Caribeño dirigido por Olson Joseph. 2009 Junio.- Forma parte del coro del musical Chicago presentado en la Sala Angélica Morales de la ESM. 2009 Diciembre.- Participa en el homenaje a la Maestra Maritza Alemán realizado en la Superior de Música. 2010.- Obtiene el beneficio de beca INBA- Excelencia académica de nivel superior para el ciclo escolar 2010-2011.


2010 Enero 15.- Ofrece concierto en el templo de San Juan de Dios en León, Gto. 2010 Marzo.- Participa en el tercer festival de canto. 2010 Marzo 24.- Presenta la ópera Bastián y Bastiana de W.A.Mozart en el auditorio Angélica Morales en la ESM con el pianista Mario Alberto Hernández. 2010 Marzo 26.- Gitana 1 y coro de la ópera Severino de Salvador Moreno en la ESM. 2010 Abril 8.- Toma Master Class con la Soprano Susan Young en la Escuela Superior de Música. 2010 Junio.- Participación como solista en la entrega de diplomas en el Instituto Politécnico Nacional, Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud, unidad Milpa Alta. 2010 Julio.- Clase Magistral con el maestro James Demster en la ESM. 2010 Julio 5-9.- Taller “Creación del Personaje en la Opera", impartido por los maestros Luisa Huertas, L. Haydée Bermejo y Antonio Ocampo en la ESM. 2010 Noviembre.-Taller Bioenergético para la Voz, impartido por la soprano Lía Ferenese en la ESM. 2010 Diciembre 16.- Participa en el homenaje a Salvador Moreno en el vestíbulo de la casona de la Escuela Superior de Música. 2010 Diciembre.- Comienza su servicio social en la Biblioteca “Salvador Contreras” desempeñando las actividades de investigación, elaboración de inventario y captura del mismo de las series: México, Cuba, Estados Unidos de América, Latinoamérica y Europa, organizando la colección de Música Popular del acervo. Lo concluye satisfactoriamente el 3 de Mayo del 2012. 2010 Diciembre 17.- Recital de Opera, Música Sacra y Música Mexicana en el Club Britania, León, Guanajuato con el pianista Mario

Alberto Hernández. 2011 Abril.- Participa en el cuarto festival de canto. 2011 Agosto.- Curso de Opera Ars vocalis, clases de música antigua con Gustav Denhart y Eric Mentzel; clases de perfeccionamiento vocal con la soprano Abbie Furmansky y la mezzosoprano Dunja Veijzovic. También fue asistente del curso. 2011 Septiembre 25 .- Concierto de música mexicana con la OFIA dirigida por Abraham Vélez, interpreta canciones mexicanas como solista y a dueto con el tenor Jorge Maciel Negrete en el Centro Deportivo Israelita. 2011 Noviembre 3.- Curso de técnica vocal y bioenergética con la soprano Lía Ferenese en la ESM. 2011 Diciembre.- Coro, Primer parte del Mesías, G.F. Händel en el teatro del Bicentenario de León Guanajuato el día 7 y Teatro Nazas de Torreón, Coahuila el 16 con la camerata de Coahuila dirigida por Ramón Shade. 2012 Enero 11.- Canta como solista en el informe de la reina de la ciudad de León. 2012 Marzo 16 y 23.- Participó como solista en el encuentro musical universitario La ópera y los jóvenes en la UNAM Auditorio Carlos Groef, Amoxcali, Facultad de ciencias. 2012 Marzo 30.- Coro II y III parte del Mesías, G.F. Händel en el teatro del Bicentenario de León Guanajuato y Teatro Nazas de Torreón, Coahuila (20 Abril) con la camerata de Coahuila dirigida por Ramón Shade. 2012 Junio 21.- Concierto de Graduación en la sala Angélica Morales junto con el pianista Mario Alberto Hernández y el clarinetista Daniel González. Terminó la Licenciatura en canto operístico en la Escuela Superior de Música de Bellas Artes con la Maestra Amelia Sierra. 2012 Agosto.- Coro de la ópera La Bohème, G. Puccini en el teatro del Bicentenario de León, Gto con Ramón Vargas, Barbara Haveman, María Alejandres, George Petean,

Rosendo Flores. Dirigida por János Kovács. 2012 Agosto.- Toma clase Magistral con el tenor Ramón Vargas. 2012 Diciembre.- Canta como solista en la presentación final del taller de dirección de Miguel Moreno en el CNA. 2013 Febrero 3.- Es solista del musical de Jazz Roof Garden presentado en el foro del Lago bajo el marco de la feria de León, Gto. Dirigido por César Barajas y producido por Cristina Vázquez. 2013 Febrero.- Forma parte del coro del Teatro del Bicentenario dirigido por el maestro Antonio Espinal. 2013 Abril.- Coro de la ópera Madama Butterfly, G. Puccini en el teatro del Bicentenario de León, Guanajuato junto con Violeta Dávalos, Andeka Gorrotxategi, Armando Gama, Guillermo Ruíz .Dirigida Por Iván López Reynoso. 2013 Mayo.- Solista en concierto del coro Harmonies de Los Angeles, California bajo la dirección del maestro Antonio Espinal en la Casa Pratt, interpreta arias de ópera y música mexicana. 2013 Agosto.- Interpreta la Condesa de Ceprano en la ópera Rigoletto de G.Verdi producida en el teatro del Bicentenario de León, Guanajuato. Dirigida por Marzio Conti junto con María Alejandres,George Petean, Arturo Chacón, Rosendo Flores, Guillermo Ruíz entre otros. 2013 Agosto 23.- Solista en concierto de Rubén Mora y la orquesta Sinfónica de San Luis Potosí dirigida por José Miramontes, interpreta entre otras Je veux vivre de la ópera Romeo y Julieta de C. Gounod. 2013 Noviembre.- Toma master class del Director de Coro de Oxford James Burton en el teatro del Bicentenario. 2013 Diciembre.- Master Class con Prof. Ks. Francisco Araiza en el Conservatorio de las Rosas en Morelia, Michoacán.

JULIO 2014

PÁG. 37


Familia Hermosillo Zepeda indulto de minoría de edad, y a pesar de ello, lograron el primer y tercer lugar de sus categorías. En atención a tal galardón, fueron invitados a participar como solistas de la Orquesta Filarmónica de Jalisco, en el Teatro Degollado de esta ciudad y otros ensambles, combinando posteriormente también el violín con el canto y el piano. Próximamente la familia Hermosillo, se presentará como grupo en la Ciudad de Tucson Arizona, esperando continuar compartiendo su música en otros lugares.

Gaby Zepeda La pianista Gabriela Zepeda, inició sus estudios a temprana edad, siendo desde pequeña, ganadora de concursos estatales y Nacionales. Estudió en academias particulares, en la Escuela de Música de la Universidad de Guadalajara, Universidad de Arizona y ha combinado sus estudios pianísticos, con el canto, el cual inicia a una edad madura, logrando cantar como solista en varios roles de distintas obras. Ahora, se dedica a introducir a niños desde temprana edad en la música, y ha sido directora de varios coros y ensambles de infantes, además es compositora de distintos estilos de música que se ha presentado en diversas salas dentro y fuera de la ciudad. Acompaña también a cantantes de ópera, trabaja en distintos ensambles y orquestas como pianista solista y acompañante. Mariana, Lucía y Jorge Hermosillo Zepeda Iniciaron su carrera a temprana edad y son hasta la fecha alumnos del Maestro Vladimir Milchstein en la disciplina del violín y de la maestra Larisa Pelstverger en la del piano. Han sido ganadores de becas de estudio y participaron en el primer concurso estatal de violín que se organizó en la Ciudad de Guadalajara Jalisco, al cual les aprobaron

PÁG. 38

JULIO 2014

Gaby Zepeda The pianist Gabriela Zepeda began his studies at an early age, have being since very young , first prize winner in state and national competitions . She attended, in the beginning to a private music school, and latter to the Music School of the University of Guadalajara , University of Arizona. She has combined his piano studies with vocal training , which starts at a mature age , managing to sing as a soloist in several roles of various works . Now, she is dedicated to introducing children from an early age in music, and has been conductor of several choirs and kids ensembles. As a composer, her several compositions pieces have been presented at many venues in and out of the city. She also performs as piano coach for opera singers. Mariana , Lucia and Jorge Hermosillo Zepeda They began their career at an early age and are student from teachers Vladimir Milchstein in Violin and Larisa Pelstverger in piano . They were winners of scholarships and participated in the first state violin contest organized in the city of Guadalajara Jalisco, have being accepted despite to be younger to the category age and yet they took first and third winner places in those categories. In accordance with that award, were invited to participate as soloists Jalisco Philharmonic Orchestra at the Teatro Degollado in this city and other ensembles, combining later also with the singing violin and piano. Hermosillo family soon will be presented as a group, in the City of Tucson Arizona, hoping to continue sharing their music elsewhere.


Antonio Hermosillo V Barítono

El barítono Antonio Hermosillo comenzó su carrera como cantante en distintos coros de música clásica en la ciudad de Guadalajara Jalisco.

The baritone Antonio Hermosillo began his career as a singer in various choirs of classical music in the city of Guadalajara Jalisco.

Estudió con el Maestro Harlan Snow, quien impulsó su carrera y comenzó a cantar como solista en varias óperas y oratorios. Fue ganador de una beca para estudiar en la Universidad de Arizona donde participó como solista en óperas de Mozart y Monteverdi, recibiendo críticas positivas.

He studied with Dr Harlan Snow, who launched his career and began singing as a soloist in several operas and oratorios, receiving a scholarship to study at the University of Arizona, where he participated as soloist in Mozart and Monteverdi operas receiving positive reviews .

Ha participado en conciertos dentro y fuera del estado de Jalisco, en ensambles y diversas orquestas. Hoy continúa su carrera como barítono en la ciudad de Guadalajara.

He has participated in concerts in and out of the city with various ensembles and orchestras, and today, he continues his career as a baritone in this city.

JULIO 2014

PÁG. 39


PÁG. 40

JULIO 2014


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.