Habitual agosto 2014

Page 1

Abimael Cerda



El Equipo para emprender MITO FINANCIAL ROBERTO MONTES (214) 673-6343 Roberto@MitoFinancial.com

ZAKEHIA USCANGA (214) 874-8465 Zakehia@MitoFinancial.com

JONATHAN ARREAGA (214) 254-9383 Jonathan@MitoFinancial.com

ELVIRA CALDERON (214) 715-5534 Elvira@MitoFinancial.com

ADRIANA MEDINA (214) 962-7552 Adriana@MitoFinancial.com

CARIDAD BARREDA (469) 865-6432 Caridad@MitoFinancial.com

BELEN FRANCO (214) 900-6991 Belen@MitoFinancial.com

ARGELIA HERNANDEZ (214) 440-9177 Argelia@MitoFinancial.com

KATTIA ZUCCHETTI (786) 285 4779 Kattia@MitoFinancial.com

Armando De La Mora (214) 778 7737 Armando@MitoFinancial.com

PĂ G. 3


Este mes en la portada

8 9

El Cónsul - Independencia de Estados Unidos e interdependencia bilateral Por José Octavio Tripp Sus Finanzas Cómo crear un sistema financiero organizado Por David Rico

de la Historia 10 Huellas Marduk/Yahve vs Inanna/Venus Por Ing. Enrique Palos García

las semillas de chía 11 ¿Son un superalimento? Por Jesús M Hernández

empresarios o empleados? 12 ¿Jóvenes Por Irma López 14 Sueño Red de Talentos Científica 16 Divulgación Por Darío Villarreal en Dallas 18 Comiendo Meso Maya

Por Zakehia Uscanga

somos más, jalamos mas parejo 20 Porque Por Elsa Peraldi del 4 de julio 22 Desfile Por Zakehia Uscanga para emprendedores 24 Frases Por Argelia Hernández Tecnología 26 Por Jesus Monroy

28

Datos de Interés Efemérides de historia y cultura del mes de agosto Por Argelia Hernández

Abimael Cerda Página 6

Miguel López presente en NHCOA 30 Juan Por Zakehia Uscanga de la Salud 31 Ciudad Por Brenda Hernández Fernández & Dont’s para emprender 32 Do’s Por Argelia Hernández qué nos sirve la calidad 34 Para Por Antonio Vargas Navarro Deportes

a El Profesor Luis Fernando 35 Entrevista Por Luis Arreaga

Deportes

Afición de Mito Group 36 La Por Belén Franco Deportes

copa del mundo 37 La Por Belén Franco

38 Seminario 39

Habitual es una revista de publicación mensual y gratuita editada por Mito Group, LLC., 5080 Spectrum Dr. Ste. 1000 East Tower, Addison, Tx., 75001, teléfono 469 7910 465. Los puntos de vista expresados en las colaboraciones, no necesariamente reflejan la opinión de Mito Group y son responsabilidad de los autores. Para esta edición se tiraron 45,000 ejemplares.

PÁG. 4


Carta del

EDITOR CEO Director Ejecutivo Juan Miguel López

Mesa Directiva Irma López

Dirección Editorial Argelia Hernández Belén Franco

Diseño / Producción Ignacio Peraldi

Gerencia de Ventas Belén Franco

Información

469-791-0465 5080 Spectrum Dr. East Tower Suite. 1000 Addison Tx. 75001

Todos los derechos reservados

COLABORADORES

Juan Miguel López Octavio Tripp, Cónsul David Rico Argelia Hernández Enrique Palos García Red de Talentos Mexicanos Dario Villarreal Zakehia Uscanga Jesus Monroy Jesús Hernández Guillermo Soto MD Zakehia Uscanga Antonio Vargas Navarro Luis Arreaga

E

ste mes seguimos con excelentes noticias para compartir con todos nuestros lectores, clientes y amigos. Como en todo proyecto, la constancia es parte de la base Juan Miguel López para lograr metas y objetivos, y Editor en Jefe el de nuestra revista HABITUAL es llevarle información que le ayude a entender mejor aspectos económicos que le sean útiles y benéficos en el desarrollo de sus actividades comerciales, laborales e incluso personales. Este preámbulo me da la pauta para hacerle saber la multiplicación de nuestras actividades como MITO GROUP. En esta publicación les compartimos información sobre nuestra segunda participación en el Desfile del 4 de Julio en la Ciudad de Irving, un evento en el que nos da mucho orgullo asistir. Así mismo fuimos patrocinadores en el partido de futbol Cruz Azul vs Monterrey, cuya experiencia nos deja con el entusiasmo de estar presente también en este tipo de eventos deportivos. Y para continuar con nuestro compromiso con la comunidad y servicio al cliente, hemos realizado el Seminario de Negocios No. 39 en la Cámara de Comercio de Irving – Las Colinas, un evento el cual nos llena de orgullo aumentar la concurrencia con respecto a los seminarios anteriores, y la satisfacción que nuestros participantes manifiestan. No me queda más que invitarlo a compartir sus opiniones y sugerencias sobre el contenido de nuestra revista. Díganos de qué información le gustaría saber más para enriquecer nuestro contenido y que al igual que a Usted, le pueda servir a otros lectores. Llámenos o escríbanos, nuestra información aparece en la página número dos.

-Juan Miguel López

PÁG. 5


Abimael Cerda Una sonrisa de éxito De nacionalidad mexicana, Abimael Cerda es un joven productor, director y conductor en un canal de televisión local en Dallas. Abimael cuenta que de niño miraba programas de televisión, y le pedía a Dios que algún día le diera la oportunidad de tener su propio programa televisivo. Nunca quitó el dedo del renglón, por más que pasaban los años y no veía siquiera cerca la posibilidad de contactar con alguien de los medios. Sin embargo, el sabía que en el tiempo de Dios su vida tornaría para que ese propósito se cumpliera. El 31 de julio de este año 2014, este joven comunicador cumplió dos años frente a las cámaras, produciendo, dirigiendo y conduciendo su propio programa de televisión “De Todo Un Poco”; un espacio que busca reconocer a los líderes de la comunidad y las historias de éxito de los hispanos en el área de Dallas – Fort Worth. Abimael Cerda quiere convertirse en una personalidad influyente en todo el país para así poder guiar a su gente de una manera positiva, y llevarlos a otros niveles de educación y conocimiento. La clave del éxito para Abimael es haber puesto primero a Dios sobre todas las cosas

682 -554-6944 tenemos piñatas & rentamos Mesas y sillas

PÁG. 6


PÁG. 7


EL CÓNSUL Independencia de Estados Unidos e interdependencia bilateral

El pasado 4 de julio, Estados Unidos conmemoró un aniversario más – el 238 de vida independiente. Dicha efeméride, resulta pertinente para reflexionar sobre la influencia que dicha gesta tuvo en México y la manera en que esta última evolucionaría a lo largo del tiempo en las relaciones entre ambos países. Para diversos historiadores, las ideas de los llamados “padres fundadores” de la Unión Americana tuvieron un impacto evidente en el pensamiento político de México, empezando por cierto con algunos de los líderes del movimiento independista. Los principios alusivos a la representación popular, la democracia y el federalismo, generaron sin duda honda huella en el liberalismo mexicano del siglo XIX. No obstante, esa influencia e incluso la cercanía ideológica no evitó que las relaciones entre México y Estados Unidos fuesen azarosas y complicadas en el marco de una convivencia que transcurriría entre la cooperación y el conflicto. No sería sino hasta bien entrado el siglo XX cuando la vecindad dio paso a una etapa histórica de mayor pragmatismo, sustentada en una cooperación institucionalizada donde ciertamente puede existir el conflicto pero existen, a su vez, y ésta es la gran diferencia, procedimientos definidos para dirimirlo sin mayores traumatismos en la convivencia bilateral. Ese tránsito, no ha resultado fácil y tampoco ha sido lineal. El crimen transnacional organizado, desavenencias comerciales y problemáticas migratorias

como la que José Octavio Tripp actualmente se - Cónsul General de experimenta México en Dallas en la frontera entre ambos países, suelen plantear importantes desafíos a la vecindad. Sin embargo, gracias a la cooperación institucionalizada, la interacción vigente los procesa y genera soluciones que la preservan, de modo esencial, en condiciones positivas. El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), cuyo aniversario número 20 celebramos este año por cierto, es sin duda el ejemplo más representativo de la vecindad contemporánea. El tratado no ha suprimido eventuales discrepancias comerciales, pero con base en reglas claras y preestablecidas, no solo se han superado, sino que se han generado pautas para la creación de vínculos crecientes y de beneficio compartido para todos los involucrados. Ejemplos como éste son un referente para forjar las relaciones México-Estados Unidos del siglo XXI. Inspirados en la funcionalidad del régimen de cooperación construído por el TLCAN, ambos países alientan ahora vías para extender y “derramar” la cooperación hacia sectores tales como la educación y la innovación de cara al crecimiento sostenible, y con él, el bienestar de los ciudadanos de América del Norte.

José Octavio Tripp PÁG. 8


Sus Finanzas

Cómo crear un sistema financiero organizado PARTE 2 DE 2 Bienvenidos a

Estados de cuenta y cheques anulados: algunas personas conservan cada cheque anulado y otros se deshacen de la mayoría de ellos. Por supuesto, debe conservar los cheques anulados que confirmen cualquier deducción de impuestos y aquellos que usted piense que puedan ser útiles. De lo contrario, los cheques anulados acabarán ocupando mucho espacio. Con los estados de cuentas bancarias no ocurre lo mismo. Quizá desee conservarlos durante un tiempo (tres años más o menos) para así poder documentar los pagos de artículos importantes. Junto con el registro de su talonario de cheques, le ayudarán a determinar cuándo y cuánto pagó por casi todos los pagos. Crear un sistema de archivo La mayoría de las personas usan carpetas de archivo que guardan en cajones para llevar un registro de sus finanzas. Si no cuenta con un cajón, consiga un recipiente de almacenamiento de plástico. Compre una caja de carpetas y etiquételas por cada tipo de gasto que normalmente tiene y por otros tipos de registros que desea llevar: alquiler, servicios, automóvil, seguros, propiedades, familia, empleo, estados

de cuenta del banco o de cooperativas de crédito, jubilación, seguro médico y otras categorías que considere útiles. Las carpetas de archivo no son costosas por lo que quizás quiera comprar una caja y crear nuevas carpetas cuando lo desee. Una vez que haya organizado las carpetas, simplemente coloque allí sus recibos, estados de cuenta y demás información. Es muy probable que algunas de las carpetas se abulten con el tiempo. Cuando esto ocurra, puede armar una carpeta nueva o incluso una mejor, y deshacerse de lo que no necesita. Pagar sus facturas mensuales Hay solo dos reglas generales que se aplican a esta cuestión: Pague todas las facturas antes de que se generen cargos por pago atrasado. Lleve un registro preciso. Puede pagar las facturas por correo o puede ahorrar si las paga por Internet gratis. Pagar las facturas por Internet es más seguro y práctico que enviar cheques impresos. Además, puede pagar tantas facturas y a tantos destinatarios como desee, ya que no existen límites. El pago de facturas por Internet le permite ahorrar tiempo al pagar sus facturas mensuales de

forma automática. Pagar las facturas por Internet también le permitirá comprar menos estampillas y solicitar cheques con menor frecuencia.

El banco de su vecindario desde 1872. Nos dedicamos a ayudarle a lograr sus objetivos financieros, y a proporcionar la experiencia y el servicio personal que se merece.

Administrar su cuenta de cheques Es esencial llevar un registro preciso de sus finanzas, en particular de su cuenta de cheques. Usted debe saber cuánto dinero Preguntas llame hay en su cuenta antes de extender cheques y debe a su banquero de BB&T evitar el rechazo de estos. Luisa Lewis 214-678-6913 Esto significa que tiene que Erick Vallejo 214-678-6914 llevar un registro de todos los cheques y transacciones en cajeros automáticos. Esto parece sencillo, pero es fácil olvidar un retiro de cajero automático o extender un cheque y olvidar anotarlo. Registrar todos los retiros y cheques es sencillamente un hábito que debe adquirir. Además, debe conciliar su cuenta todos los meses. El saldo de su cuenta de cheques tiene un formulario en el reverso. Quizás deba considerar el uso de un software de David Rico finanzas personales como BranchBanking&TrustCo. Quicken . Estos programas Market Leader le permiten extender NMLS # 689533 cheques y facilitan el 7320 N Stemmons Fwy balance de su cuenta. Si Dallas, TX | 75247 utiliza algún software de Ph: 214.678.6900 este tipo, no olvide ingresar Fax: 214.905.1817 sus transacciones en 800.BANK BBT cajeros automáticos ni los DRico@BBandT.com cheques individuales que BB&T "Best Bank in Town extienda. Since 1872"

PÁG. 9


HUELLAS

Por Ing. Enrique Palos García

DE LA HISTORIA.

Marduk/Yahve

vs Inanna/Venus.

3ª Parte

El "Gran Patio" del Templo de

Las primeras transformaciones se dieron bajo Constantino I (306-337). Según Eusebio de Cesarea se instituye un obispado y se decide construir una iglesia. El emperador Teodosio I (379-395) destruye las estatuas paganas, hace arrasar el suelo del altar-torre para erigir en el gran patio una basílica cristiana y TRANSFORMÓ EN IGLESIA EL TEMPLO DE VENUS. Algunos estudiosos afirman que aún Baalbek continúa siendo un centro de culto pagano. El emperador bizantino Justiniano (527-561) ordenó exportar ocho de las columnas del templo de Júpiter a fin de reutilizarlas en la basílica de Santa Sofía en Constantinopla. Tras la conquista árabe del 637, por parte de Abū ʿUbayda ibn al-Ğarrāḥ, el santuario se transforma en una ciudadela fortificada y es construida la gran mezquita en estilo omeya, hoy en ruinas. La ciudad pasó, después de la etapa Omeya y Abbasí, bajo la administración Fatimí, que la elige como capital de la provincia (vilayato) en el 972, en la época del Imán alMuʿizz. Ocupada por breve tiempo por los

enrpagar@gmail.com PÁG. 10

bizantinos de Juan I Tzimisces en el 974, Baalbek se convierte en el 1025 en dominio de los Mirdasidos, guiados por el emir de Alepo Ṣāliḥ ibn Mirdās, y finalmente por los selyúcidas de Tutuš en el 1075. Saladino la conquista en el 1175 y permanece en dominio ayubí hasta el 1282, cuando es conquistada por el sultán mameluco Sayf al-Dīn Qalāwūn al-Alfī, conocido como al-Malik al-Manṣūr. La ciudad fue saqueada por las tropas mongoles comandadas por Hulagu Khan en el 1260 y de nuevo por el ejército de Tamerlán en el 1401. Después del 1516, Baalbek entró a formar parte del imperio otomano, en el interior del eyalet (provincia) de Damasco. En los siglos sucesivos, como en otras áreas del valle de la Beqaa, la población, prevalentemente musulmanes chiitas se divide es clanes llamados ʿašā'īr, sujetos a la autoridad de facto de dos familias de terratenientes, los Ḥamādah Las columnas del templo de Júpiter.

y los Harfūš, cuyos privilegios feudales fueron decayendo, a partir del fin del siglo XVIII, por las tentativas de modernización administrativa experimentadas por la autoridad otomana. Continuación de este artículo en la impresión de agosto


Jesus M. Hernández Tu Consejero Nutricional

chía

¿Son las semillas de un superalimento? Jesus M. Hernández

No existe una definición académica de lo que es un superalimento ya que en realidad es un término de marketing, pero podemos decir que los alimentos mencionados en esta categoría contienen mayores cantidades de nutrientes que otros alimentos comunes incluyendo vitaminas, minerales, antioxidantes y fitonutrientes. En base a esta definición, las semillas de chía merecen ser denominadas un superalimento ya que son una excelente fuente de fibra y antioxidantes, calcio, proteínas y ácidos grasos omega 3 (ácido alfalinolénico) ALA de origen vegetal. Existen muchas razones para empezar a comer semillas de chìa. Por ejemplo si estás a dieta, las semillas de chía son muy populares para bajar peso. Reducen los antojos y nos hacen sentirnos lleno más rápido debido a que absorben 10 veces su peso en agua formando un gel voluminoso que es la que produce la sensación de saciedad. Cuando las semillas de chía se combinan con líquido (como agua, leche, jugo o yogurt), forman un gel debido a la fibra soluble que contienen la cual nos ayuda a sentirnos llenos por más tiempo y también a retrasar el aumento de azúcar en la sangre.

Propiedades de las semillas de chía A las semillas de chía se le atribuyen 2 veces más la proteína de cualquier otra semilla, 5 veces el calcio de la leche entera, mayor cantidad de boro, mineral que ayuda a la absorción del calcio en los huesos, 2 veces más la cantidad de potasio de los plátanos, 3 veces más antioxidantes que los arándanos, y 3 veces más hierro que las espinacas, además de grandes cantidades de ácidos grasos como el omega 3. También es fuente de magnesio, manganeso, cobre, niacina, zinc y otras vitaminas. Son una fuente completa de proteínas proporcionando todos los aminoácidos esenciales en una forma de fácil digestión. También son una fuente fabulosa de fibra soluble, las semillas absorben el agua de 9 a 12 veces su peso creando un gel mucilaginoso.

cardíaca y el colesterol. Es la fuente vegetal que más omega 3 posee incluso más que las semillas de lino. Además la chía es tan rica en antioxidantes que las semillas no se deterioran ni se ponen rancias cuando se almacenan por largos períodos, lo que no sucede con las semillas de lino. Por el mismo peso, la chía contiene más ácidos grasos de omega 3 que incluso el salmón. El sabor de las semillas de chía es suave y agradable y se pueden usar en todo tipo de recetas como salsas, panes, postres, batidos, etc. Con grandes ventajas, es versátil y concentrado en nutrientes, puede ser caro comparado con otras semillas y frutos secos, pero su precio, comparado con todos sus beneficios, es por demás razonables.

Las semillas de chía son muy ricas en ácidos grasos omega-3, que son las grasas "buenas" que nos protegen contra la inflamación y que son importantes para la salud

PÁG. 11


Por: Irma López

¿Jóvenes empresarios

o empleados?

Una pregunta que desde niños nos hacemos es ¿qué quiero ser de grande?, y las respuestas varían desde bomberos hasta astronautas. Soñamos con un sinnúmero de profesiones que nos gustaría ejercer, pero creo sería interesante agregar una segunda pregunta, ¿te gustaría ser dueño de tu empresa, o trabajar para alguien?, ¿qué creen que contestarían los niños? Cuando el joven crece va definiendo lo que quiere ser, en muchas de las ocasiones, dependiendo del ejemplo que ve en casa, es lo que determina su decisión. Por ejemplo, si en casa son dueños de empresa, es muy probable que el joven desarrolle el gusto por los negocios y quiera continuar con la suya propia. Sabe la libertad que tiene y los dividendos que puede llegar a tener, sin dejar de lado los riesgos que toda empresa conlleva. En caso contrario, si en su familia siempre han sido empleados por alguien más, es muy probable que piensen que es mejor contar con un sueldo seguro, no hay tanta

PÁG. 12

responsabilidad y cada semana o mes tienen dinerito seguro en el bolsillo, si no les alcanza para los gastos se buscan otra “chamba” de medio tiempo. Hay situaciones en que los mismos padres influencian directa o indirectamente en la decisión de los jóvenes, por ejemplo: “estudie mucho mijo pa’que lo contraten en una buena empresa” o “ándele mijo váyase con su papá al negocio pa’que sepa como corre el agua”. Independientemente de las vivencias familiares, qué es mejor, ser dueño de empresa o trabajar para alguien más. Aquí presento algunos puntos a considerar y usted tome la mejor decisión: Los empresarios son dueños de sus propias empresas, tienen libertad de dirigir y tomar decisiones en su negocio. Los empleados están sujetos a cumplir objetivos y ejecutar las decisiones de sus superiores, de no lograrlos está el riesgo latente de que los corran. Los empresarios no siempre necesitan mucho capital para comenzar su propia empresa. El empleado siempre necesita muchos estudios y capacidad para trabajar en una buena empresa y no siempre obtiene el puesto de acuerdo a sus estudios. El empresario aumenta sus ingresos cada día según el número de clientes y siempre van en aumento. El empleado está sujeto a un sueldo fijo y espera un aumento cada año. El empresario percibe dinero diariamente, siempre cuenta con dinero en la bolsa. Si se le presenta una oportunidad de hacer un negocio o comprar algo a bajo costo lo


puede hacer al momento pues cuenta con el dinero para ello. Como dice el dicho “las aves se agarran en el nido”. El empleado recibe su sueldo cada semana o quincena, si se le presentara la misma oportunidad no puede tomarla pues tiene que esperar hasta su quincena. Pierde oportunidades. El empresario dispone con facilidad de su tiempo. El empleado espera a que le den sus vacaciones una vez por año o da excusas para faltar. El empresario mejora su nivel de vida de acuerdo al crecimiento de su negocio. El empleado mantiene el mismo nivel de vida, su salario es el mismo. El empresario tiene dolores de cabeza por sacar adelante su empresa.

El empleado tiene los mismos dolores de cabeza para que no lo corran. Siempre va haber alguien con las mismas aptitudes pero mejor. En ambos casos siempre va a haber retos y dificultades Irma López que vencer, pero depende de ti saber cuál es la proyección que tienes para tu futuro. Reconsidera estos puntos y hazte nuevamente la pregunta: ¿Qué te gustaría más, ser dueño de tu propia empresa, o trabajar para alguien?

Imagen de google search stress out

PÁG. 13


Sueño Riesgos por falta de sueño No todos requerimos las mismas horas de sueño, sin embargo se ha comprobado que dormir menos de 5 horas varias noches consecutivas tiene diversos efectos negativos para la mente y cuerpo, además de las ya conocidas asociadas a la diabetes, a la obesidad, a enfermedades cardiovasculares y la fatiga crónica: 1. Resfriados: De acuerdo con un estudio publicado por L.A. Times, dormir menos de 7 horas cada noche eleva tres veces más el riesgo de resfriarse, en comparación que aquellas que dormían alrededor de 8 horas. 2. Dispepsia funcional: El dolor en la parte alta del abdomen, así como los trastornos gastrointestinales, pueden

ser un síntoma derivado de la falta de sueño. 3. Melancolía y negatividad. Según una investigación de la Universidad de California, Berkeley y Harvard Medical School, dirigida por Matthew Walker, la falta de sueño ocasiona que el cerebro se reactive 60% ante imágenes negativas y perturbadoras.

que puede presentarse sudoración excesiva en la noche originada por un incorrecto funcionamiento de las glándulas sudoríparas. Entre las principales causas de la pérdida de sueño se encuentran la preocupación excesiva o estrés, malos hábitos de vida, apnea del sueño, trastornos del sueño y la depresión, entre otras.

4. Cáncer de mama: La falta de descanso hace que sean más altas las posibilidades de que el cáncer vuelva en las mujeres postmenopáusicas, de acuerdo con una investigación de la Universidad Western Reserve (USA). 5. Hiperhidrosis nocturna: La falta de sueño puede traer un desajuste en la temperatura corporal, por lo

Por ello, de acuerdo con la Fundación Nacional del Sueño (USA), si se desea tener una buena calidad de sueño, es importante cambiar los actuales hábitos de vida, tener una mejor alimentación, hacer ejercicio y acudir a una clínica especializada para mayores estudios que determinen las causas de la falta de sueño.

Segunda parte de la edición de julio parte 2 de 2 Fuentes:

Daniel P. Cardinali. Neurociencia Aplicada: Sus Fundamentos. Editorial Médica Panamericana, 2007. Arthur C. Guyton, John E. Hall. Tratado de Fisiología Médica. 12ª ed. Elsevier, 2006. Carles Soriano Mas, Gemma Guillazo Blanch. Fundamentos de neurociencia. Editorial UOC, 2007.

PÁG. 14


PÁG. 15


Divulgación científica La Red de Talentos Mexicanos está altamente interesada en difundir los conocimientos científicos entre los mexicanos para despertar su creatividad y reavivar su deseo de aprendizaje. Con esto en mente, el estudiante de doctorado en Ingeniería Biomédica Darío José Villarreal Suárez, quien actualmente es un reconocido miembro activo de RTM Capítulo Dallas, ha iniciado una serie de proyectos, los cuales compartimos con ustedes:

¿Qué es POPscienceMx?

Es un ciclo de conferencias en donde científicos mexicanos exitosos, que residen dentro y fuera del país, pueden compartir su trabajo y pasión por la ciencia. POPscienceMx ha sido creado con la finalidad de impactar positivamente a toda la población mexicana cuidando siempre mantener un lenguaje simple y entendible para que todas las personas interesadas en cultivarse puedan participar y disfrutar de los avances de la ciencia.

PÁG. 16


Otro de los proyectos en los que trabaja Darío Villarreal es llamado UsefulSciES. Se trata de una organización científica que se encarga de brindar las conclusiones principales de artículos científicos resumidas en una oración simple y entendible para el público en general. Su innovación recae en añadir el hipervínculo directo a la página web donde el artículo científico se encuentra.

Se planea lanzar, con permisos y colaboración de UsefulScience, una plataforma en internet donde se publiquen las traducciones del sitio UsefulScience en español. Pueden visitar la página web en http://es.usefulscience.org/ .

¿Qué buscamos? *Buen nivel de inglés *Interesado en conocer cosas nuevas *Deseo por la divulgación científica

Contacto directo Darío Villarreal

dariojvs@rtmdallas.org

PÁG. 17


Por: Zakehia Uscanga

Gerente General Juan Torres

Comiendo en Dallas

Foto por Ignacio Peraldi Salmón en arroz al coco en salsa de tomatillo

Pensar en Meso Maya es obtener un homenaje a la comida mexicana y en especial Maya, una aventura culinaria en los sabores frescos y distintivos de nuestro auténtico México. Las guarniciones, hierbas y especias de adobos y salsas con el mejor de los sazones caseros. En Meso Maya, el chef, un fanático del detalle, ofrece un menú muy singular en la ciudad. Desde la forma de envolver tamales, la mejor sopa de lima, una suave carne asada, el olor exquisito de la cochinita pibil, un delicioso mole y el tropical salmón de coco; sin olvidar la

original margarita de aguacate. La autenticidad es el ingrediente principal y la receta es implacablemente fiel a los platos que encontrará en el Caribe Mexicano. El ambiente amplio forma una atmósfera donde alegremente se fusionan las culturas, desde la llegada te envuelve la hospitalidad, los meseros amables y ágiles desfilan entre las mesas; y llegas a sentir que a través de platillos y bebidas conoces a los cocineros.

Té de mango PÁG. 18


Por Elsa Peraldí

Porque somos más, jalamos más parejo… El poder latino en los Estados Unidos Como muchos en este país, yo soy una mexicana viviendo en los Estados Unidos que cumple la ley y pago mis impuestos, pero sobre todo trabajo duro. En los últimos años han sido publicados distintos informes y estadísticas que revelan la creciente importancia de los latinos en el país, pero en este artículo quisiera reflexionar sobre dos muy importantes en razón al contexto político actual: el pago de los impuestos y la representación política de los hispanos. Una reforma migratoria integral ha sido un tema pendiente ya por varios años en administraciones republicanas y demócratas. Políticos en ambos partidos apoyan la aprobación de una reforma migratoria, pero no hasta la fecha no ha habido gran avance. Hay muchos argumentos en favor y en contra de una reforma migratoria, pero en mi opinión un argumento de gran peso es el potencial aporte de los inmigrantes en materia de impuestos. Recientemente se ha publicado un estudio por el Instituto de Impuestos y Política Económica (ITEP), una institución de investigación apartidista, donde se sugiere que si se permitiera a los inmigrantes indocumentados trabajar legalmente en los Estados Unidos se podría “estimular las contribuciones

LLM Elsa Peraldi

tributarias estatales y locales hasta por dos mil millones de dólares anualmente”. Es importante hacer conciencia del impacto positivo en términos monetarios que tendría la aprobación de una reforma migratoria. Los latinos, como segunda minoría más grande en los Estados Unidos, debemos despertar y tomar un rol más participativo en el país para adecuar la política pública. ¿De qué manera podemos tomar un rol más participativo? Esta pregunta me lleva a mi segundo punto, la importancia del voto latino. El voto latino se está convirtiendo en pieza clave para ganar elecciones a pesar de ser la minoría que menos vota (en 2012 más de la mitad de la población latina no voto). Sin embargo la representación política de los latinos continúa siendo muy baja, a nivel nacional son contados los representantes latinos, 2 gobernadores y 5 senadores. Texas es uno de los Estados con figuras importantes en la política incluyendo al Senador Ted Cruz y Julián Castro, pero los números siguen siendo bajos. Como latinos no sólo tenemos la obligación de votar, sino también de involucrarnos y participar cómo una de las maneras más eficaces para defender nuestros derechos.

PÁG. 19


Desfile del 4 de Julio

El pasado viernes MITO GROUP participó en el tradicional Desfile de 4 de Julio que organiza la ciudad de Irving Texas. Dentro de las 83 comparsas y carros alegóricos que participan, MITO Group destacó con sus coches clásicos atrayendo la atención de los espectadores. Como tradicionalmente los niños que asisten a ver el desfile esperan dulces de los carros alegóricos, nosotros arrojamos grandes cantidades de dulce así como collares con colores de la bandera que reflejaron la alegría de niños y adultos. El Desfile es considerado por la Cámara de Comercio de las Colinas como el Evento del Año dentro de la Ciudad de Irving; a su vez, a nivel nacional es considerado el desfile número ocho de los mejores diez del país por su organización y su asistencia.

PÁG. 20

La organización se realiza a través de un Comité que inició hace más de 25 años, año con año ha aumentado su asistencia debido a la competencia de comparsas en diferentes categorías en al cual participan diferentes compañías y organizaciones, iglesias, negocios locales y escuelas, con una asistencia de más de 500 personas, niños y mascotas que tratan todos de vestir con los colores de la bandera de Estados Unidos.


Foto por Ignacio Peraldi

La camioneta Ford 1947, considerada ya un emblema de MITO Group, participó junto al Porche Deportivo rojo que manejó Ruby López, esposa del CEO Juan Miguel López acompañada de su hija Ruby, quienes forman una familia muy activa y participativa, y junto con su gran equipo de trabajo, estamos presentes en este tipo de eventos culturales.

PÁG. 21


Por Argelia Hernández

Frases para Emprendedores: Estimados amigos lectores, si bien se han dado cuenta a nuestra Revista Habitual le estamos haciendo algunos cambios para darle siempre un enfoque que nos inspire a todos los que somos emprendedores o queremos serlo, bien dicen que “renovarse o morir” cuya

frase no solo es aplicable a los proyectos y empresas sino a las personas. Yo les pregunto, ustedes han renovado su forma de pensar, de ser, y de actuar,

PÁG. 22

o siguen teniendo la misma mentalidad de cuando tenían 15 o 20 años. Y otra pregunta todavía con más intensidad, en los últimos 10 años de su vida, cuántas veces han hecho cambios que le ayuden a ser una mejor persona, mejores padres, mejores hijos, mejores empleados, mejores jefes, a cambiar sus hábitos alimenticios para mejorar su salud, a cambiar su forma de pensar y de actuar para mejorar su educación y la de sus hijos, y cuántas veces a renovado la forma en cómo organiza su tiempo para ser más productivo. Cualquiera que sea su respuesta les cuento que “nunca es tarde para empezar”, aquí les dejo excelentes frases para empezar a reflexionar y mejor aún, para aplicarlas desde este momento en su vida.


• “La diferencia entre lo que eres y quien quieres ser, es lo que haces”. Robert Kiyosaki • “No llega antes el que va más rápido, sino el que sabe a dónde va”. Séneca • “Cuando vas por algo, no regreses hasta que lo consigas”. W Clemente Stone • “No dejes que el ruido de las opiniones de otros, apague tu propia voz interior”. Steve Jobes • “Un emprendedor ve oportunidades donde otros solo ven problemas”. Michel Gerbe • “La mejor manera de empezar algo, es dejar de hablar de ello y empezar a hacerlo”. Walt Disney • “Dentro de 20 años estarás más decepcionado por las cosas que no hiciste que por las que hiciste, así que suelta las velas, navega lejos del puerto seguro, atrapa con tus velas los vientos favorables, explora, suelta y descubre”. Mark Twain

PÁG. 23


Cortando curvas al

éxito

MITO Financial, primera empresa componente de MITO GROUP y única compañía hispana ganadora del BLUE RIBBON AWARD 2013, como uno de los 100 mejores negocios de los Estados Unidos; trabaja desde hace 7 años en pos de la comunidad hispana del norte de Texas. Luego de 38 Seminarios de Negocios dictados, gratis y en español, hemos ayudado a establecer más de 700 nuevos negocios hispanos, que han dado empleo directo a al menos 2,500 personas.

"MITO Financial... 7 años constuyendo futuros". No es fácil, pero sí sencillo.

Si usted como emprendedor o empresario extranjero desea establecer su negocio en Estados Unidos, nosotros le decimos cómo. También contamos con la experiencia y la lógistica para sus trámites de importación y exportación, a través de nuestra empresa IMEXPORT. Mediante un equipo de profesionales altamente capacitados en el área, le ayudamos a cortar la curva camino al éxito, llevándolo de la mano al mismo. No es fácil, pero sí sencillo.

PÁG. 24


http://www.mitofinancial.com Crear un historial crediticio resulta esencial en los Estados Unidos, que a diferencia de México y la mayoría de los países latinoamericanos, requiere de ello para obtener una tarjeta de crédito, una tarjeta de alguna tienda departamental e inclusive para abrir una cuenta de teléfono. MITO Financial te ayuda a establecer y/o reparar tu historial así como a entender el sistema crediticio en los Estados Unidos. Nuestro crecimiento se debe entre otras cosas, a que creemos fielmente en la PUBLICIDAD, asignando un 20% de los ingresos brutos al marketing en periódicos, revistas, radio, televisión y redes sociales. Tanta importancia damos a la publicidad que MITO Group es el orgulloso propietario de la revista HABITUAL, revista enofcada exclusivamente a la comunidad hispana, con un tiraje de 45,000 ejemplares mensuales, distribuidos en 400 distintos puntos de Dallas - Fort Worth.

"Mejoramos tu crédito, mejoramos tu vida"

5080 Spectrum Dr. Ste. 1000 East Tower Addison .TX. 75001

Phone (469) 791 - 0465 PÁG. 25


Por Jesús Monroy

Tecnología

Qué ventajas ofrece la Tecnología Móvil para las empresas

Casi todas las empresas que deseen ser exitosas deben contar con tecnología móvil. Esto se debe a que los usuarios buscan empresas que les ofrezcan experiencias novedosas cuando traten con ellas. A su vez las empresas tienen la necesidad de comprender cómo atraer e involucrar a sus usuarios antes de ver los beneficios económicos. Las empresas pueden hacerlo manteniendo una experiencia positiva para competir con el resto de las empresas que están en la web. Del mismo modo, las empresas tienen que

comprometerse con los usuarios móviles ofreciendo un contenido atractivo, creativo, fácil de leer y que proteja la privacidad. Los siguientes puntos son los que buscan los usuarios de una empresa en la red móvil: 1. Personalización: Los usuarios buscan que se dirijan a ellos de manera individual y personalizada. Por lo tanto, las empresas tienen que encontrar la manera de recabar y procesar datos sobre sus usuarios. Imagine recibir información

Todas las imágenes usadas en este artículo son usadas con propósito educativo y no reclama ningún derecho sobre ellas Por Jesús Monroy

PÁG. 26


personalizada de productos o servicios que son de su interés, ustedes harían negocios con esa empresas, ¿cierto? 2. Localización: El tiempo y el lugar son la base para la construcción de una relevancia entre las empresas y usuarios. Es por eso que se deben de utilizar las herramientas de GPS de los dispositivos móviles para saber la ubicación exacta de ellos en cualquier momento. Imagine que una empresa le envíe información en el momento en que usted se encuentra en cierto lugar específico, por ejemplo, que una empresa de bienes raíces me dé información de casas que se encuentran a la venta en cierta zona apenas me acerco a ella. O un hotel que me envíe información de cómo llegar en el momento en que el avión aterriza. O que ese mismo hotel pueda avisarme que un taxi va a pasar por mí al aeropuerto una vez que aterriza mi vuelo. 3. Experiencia: los usuarios buscan EXPERIENCIAS no productos o servicios: a. Audio: Si una empresa distribuye noticias, qué mejor que hacerlo en el mismo dispositivo sin que el usuario tenga que cambiar de equipo. Imagine que en lugar de tener que leer todo un contenido, pueda usted apretar un botón y escuchar o ver ese contenido mientras se encuentra lejos de una computadora. b. Transferencia de información: si una empresa requiere información

de sus usuarios, qué mejor que ellos puedan usar su dispositivo móvil para enviar fotografías, documentos, etc., sin tener que cambiar de equipo para enviarlo desde la computadora. Imagine que una empresa necesita que usted le envíe un documento o fotografía y que lo pueda hacer desde su teléfono sin tener que usar un email y que esa información se almacene en su perfil. Ahora bien, imagínese desde el lado de una empresa recibir información de un cliente que se almacene directamente en su cuenta sin que tenga que esperar a que él lo envíe por email y que la empresa después lo almacene manualmente en la cuenta del cliente. Esto ahorra mucho tiempo y esfuerzo a ambas partes, empresa y usuario, y crea una EXPERIENCIA agradable para el usuario. c. Automatización de marketing: Cuando se hace bien, los mensajes enviados en el móvil pueden ser los mas efectivos en el mercado. Imaginen hacer llegar información u ofertas a los usuarios a la hora exacta que son susceptibles de estar interesados! ¿Cómo pueden las marcas crear fidelidad sin ser “intrusos”, y tratar a los usuarios como individuos en lugar de segmentos? d. Pagos: Ya no es necesario esperar el cheque de un cliente o procesar el pago de una tarjeta de crédito en una terminal en la oficina. Los usuarios pueden pagar

tomando fotografía de un cheque o bien la empresa hacer el cargo a una tarjeta desde el teléfono móvil. Esto simplifica procesos administrativos a las empresas y les reduce costos de operación además de crear una gran EXPERIENCIA para ambas partes. e. Automatización de comunicación: Imagine una empresa que requiera comunicarse constantemente con sus usuarios, en lugar de tomar el teléfono y llamar a sus clientes, que mejor experiencia para sus clientes sería que ellos puedan acceder a su información en el momento que ellos lo requieran. Por lo anterior, cuando la tecnología móvil se hace correctamente, crea una gran experiencia para el usuario y esto asegura la fidelidad de una persona hacia cierta empresa o marca. Además, dejando un poco aparte la EXPERIENCIA, la tecnología móvil simplifica procesos administrativos para las empresas al igual que para los usuarios. Esto significa ahorros económicos para una empresa con el objeto de ofrecer precios más competitivos para los usuarios. Al hacer esto, una empresa genera un círculo virtuoso en donde difícilmente los usuarios van a dejar de usar sus servicios o de comprar sus productos.

PÁG. 27


Datos de interés Efemérides Históricas y Culturales de Agosto Hasta el 8 A.C. los romanos llamaban al mes de Agosto "Sextils" que en el calendario de esa época era el sexto mes del año, poco después el Emperador romano Agustus, que fue el primer Emperador de Roma, le dio su nombre al mes en honor a sus triunfos, modificando así el calendario y el nombre al mes quedando como AGOSTO. El murió en Agosto A.D. 14.

1 de Agosto 1498 Cristóbal Colón avista la primera tierra firme de nuestro continente, lo que hoy en día es la República Bolivariana de Venezuela 1914 Alemania le declara la guerra a Rusia, dando inicio a la I Guerra Mundial

2 de Agosto 1776 Comienza la Declaración de Independencia de los Estados Unidos con la firma de 56 miembros del Congreso 1922 Muere Alexander Graham Bell, inventor del teléfono 1990 Iraq invade Kuwait iniciando la Guerra del Golfo

5 de Agosto 1930 Nace en Estados Unidos Neil Armstrong, el primer hombre que pisó la luna

6 de Agosto 1660 Muere el pintor español Diego de Silva Velázquez, en Madrid. 1881 Nace Alexander Flemming, médico inglés que descubrió la penicilina.

PÁG. 28

1945 La primera bomba atómica es lanzada contra la ciudad de Hiroshima Japon. 1986 Muere en la ciudad de México el director de cine Emilio "El indio" Fernández, de 82 años edad.

8 de Agosto

1879 Nace, Emiliano Zapata (Revolucion Mexicana)

9 de agosto 1898 Rudolf Diesel en Francia patenta el motor a disel.


La segunda bomba atómica detona en 1945 sobre Nagasaki

10 de Agosto

19 de Agosto

27 de Agosto

1888 Bélgica organiza el primer concurso exitoso de belleza.

1855 Clara Barton fue la primera mujer empleada por el gobierno en recibir los derechos de igualdad.

1782 Nace el insurgente Vicente Guerrero.

1936 Es asesinado el poeta español Federico García Lorca.

11 de Agosto

23 de agosto

1911

Nace Mario Moreno

"Cantinflas" en la ciudad de México.

13 de Agosto 1521 Caída de Tenochtitlán ante las tropas de Hernán Cortés.

15 de Agosto

El satélite Lunar Orbiter toma la primera fotografía de la tierra desde el espacio en 1966.

1910 Nace la Madre Teresa de Calcuta (Agnes Gonxha), ganadora del Premio Nobel de la Paz en

24 de Agosto

29 de Agosto

1919 Fallece Amado Nervo, escritor mexicano.

1920 Nace en Ciudad Guzmán, Jalisco, la compositora Consuelo Velázquez, autora de temas como "Bésame mucho" y "Que seas feliz".

1945 II Guerra Mundial. El emperador Hiro Hito anuncia la capitulación japonesa poniendo fin a la guerra.

2006 La Unión Astronómica Internacional excluye a Plutón como planeta

16 de Agosto

1899 Nace el pintor Rufino Tamayo en Oaxaca, Oaxaca. 1912 Muere el pintor mexicano José María Velasco,

1977 Muere el cantante Elvis Presley.

1870 Nace el poeta y diplomático Amado Nervo en Tepic, Nayarit.

26 de Agosto

30 de Agosto 1883 Muere la artista Angela Peralta en Mazatlán, Sinaloa.

PÁG. 29


Por: Zakehia Uscanga

JUAN MIGUEL LOPEZ presente en la Reunión Regional de Comunidades de Éxito 2014 El pasado Jueves 26 de Junio de 2014 se llevó a cabo el Foro Comunitario del Consejo Nacional Hispano para Adultos Mayores (NHCOA, por sus siglas en inglés), donde Juan Miguel López fue orador de un tema muy importante en el Bachman Recreación Center, en Dallas Tx. En una serie de reuniones regionales para promover comunidades de éxito, la presidenta nacional Yanira Cruz y Claudia Torrescano como moderadora, abrieron un espacio cultural lingüísticamente apropiado para que los adultos mayores hispanos tengan un micrófono donde comunicar los temas que más impactan sus vidas en el presente,

PÁG. 30

donde líderes locales, defensores de derechos, proveedores de servicios, cuidadores, familiares y políticos, pueden escucharlos y atender sus necesidades, así como informar de los diferentes programas que pueden alcanzar. Juan Miguel López como líder local hispano y con una amplia trayectoria empresarial, muy a su estilo relajado y jovial, presentó a los asistentes un tema por demás controversial: “La Pobreza”, donde enfatizó: “la pobreza se lleva sólo en la cabeza, no en los bolsillos…” y relató diferentes vivencias que pudieron haberle hecho sucumbir a su llegada a los Estados Unidos. “Nunca se rindan,

hagan caso de lo que sienten en su plexo solar (en su pancita), no se tiren para que los levanten…” entre o tras frases que a través de risas y canciones conmovió al público asistente. Con una maravillosa coordinación por parte de NHCOA y sus voluntarios, la enorme concurrencia se fue con más información acerca de los programas que desarrolla la ciudad de Dallas, así como temas relacionados al acceso en el cuidado de la salud, el hambre y la pobreza entre nuestra comunidad hispana en este segmento de la Tercera Edad.


Por: Brenda Hernández Fernández

Ciudad de la Salud Si necesitas recibir algún tratamiento médico… ¡Clúster Monterrey Ciudad de la Salud puede ser tu mejor opción!

Los pacientes que vienen a Monterrey a recibir atención médica encontrarán además una gran oferta hotelera, alta gastronomía, espacios culturales y de recreación. Además, siendo uno de los centros industriales más productivos de México, Monterrey cuenta con un moderno aeropuerto de categoría internacional. También existe una importante red de carreteras que nos conecta rápidamente con estados vecinos de México y con el sur de Estados Unidos.

¿No estás satisfecho con los servicios médicos que te ofrecen en Estados Unidos o incluso, sientes que pagas mucho dinero por lo que recibes? No te limites y piensa en México como una opción. Monterrey, la segunda ciudad más importante de México es reconocida como la ciudad líder en la atención a la salud, pues cuenta con la calidad y calidez de sus recursos humanos, instalaciones de primer nivel, tecnología de vanguardia y un servicio de clase mundial. El Clúster Monterrey Ciudad de la Salud ofrece una amplia variedad de servicios y procedimientos con la más alta capacidad resolutiva en especialidades médicas y quirúrgicas. Todos los hospitales asociados al Clúster Monterrey Ciudad de la Salud están certificados de acuerdo a la Joint Commission International (JCI). Josef Woodman autor de “Patients Beyond Borders, Monterrey Mexico Edition” compara algunos tratamientos realizados en Estados Unidos y México. Los pacientes han experimentado un ahorro entre el 30% y 70% al ser tratados en Monterrey.

Procedimiento Bypass Coronario Reemplazo total de Cadera Estiramiento facial Bypass Gástrico Iaparoscópico

Estados Unidos $88,000 $33,000 $11,000 $25,000

Estados Unidos $88,000 $33,000 $11,000 $25,000

*Precios en USD y pueden variar de acuerdo a los hospitales y condiciones de los pacientes.

Mail: brendahernandez@promexico.gob.mx Tel: (214) 688 4095 ext.215 PÁG. 31


Por Argelia Hernández

Do’s & Don'ts para emprender (Segunda Parte) En nuestro número de Julio se publicó la primer parte de “Do’s & Dont’s para emprender”, en ese artículo menciono solamente puntos que corresponden a “Do’s” cuya traducción al español es “lo que se debe hacer” en el sentido específico de emprender negocios. Como resumen menciono los puntos que describen importantes conceptos, que si los considera y sobre todo si los aplica, le van a ayudar a entender más la labor de mercadotecnia y el desarrollo que se debe hacer en cada negocio: Observar, Negociar, Dirigir y/o Liderar, Analizar, Resistir, Vender, Aprender, Mantener el control, Conocer los cambios macro, Hacer investigación, Hacer mercadotecnia. Continuación… - Mirar al interior del negocio: En todas las etapas tienes que evaluar y responderte si se están cumpliendo los objetivos, si las personas y el negocio

PÁG. 32

están respondiendo como esperas para que midas tu avance. - Capacitarse: Hay muchas maneras para capacitarte, cursos, talleres, especialidades, en fin, aquí aplica el dicho "El tamaño de tu esfuerzo será el tamaño de tu éxito". - Relaciones Públicas: Inscríbete a Cámaras de Comercio, Clubes, Talleres, o ve a cualquier lugar donde interactúes y te relaciones en el medio de tu negocio. DONT’S - Miedo: Se vale tener miedo al principio, es un proyecto nuevo y hasta podría ser un ambiente desconocido, pero si tienes fé en tu fortaleza, no hay fuerza que te pare para vencer todos tus temores, la confianza en lo que haces es lo principal para vencerlo. - No ser nada especial o no diferenciarse: Actualmente ya no vale "ser más barato" que la competencia, tienes que ofrecer un valor agregado para hacer que tus posibles clientes te compren, te


recompren y te recomienden. Hacer de todo y no pegarle a nada: El mil usos va que vuela para estancarse o tal vez para la quiebra, pon atención a este momento, si no tienes los recursos adecuados y necesarios, tanto humanos como materiales y económicos, búscalos, y delega tareas. Si tú eres la cabeza del proyecto, ocúpate en dirigir. - No ser agresivo: Es un sinónimo de ser "aventado", no es que vayas insultando por tu camino. Corre el riesgo, busca el mercado, oye tu corazón pero nunca sin seguir tu Plan de Negocios, ten claridad en lo que quieres conseguir y analiza la mejor forma de conseguir lo que quieres. - No tener un plan: Es un PECADO MORTAL para los negocios NO TENER UN PLAN DE NEGOCIOS. ¿Sabes qué

va a pasar dentro de uno o dos años si no sabes qué tienes que hacer, cuándo y cómo? - Sin control: Controlar es uno de los pasos del Proceso Administrativo, en pocas palabras tendrás que ser firme en seguir los pasos de tu Plan de Negocios. - No considerar al consumidor final, y hacer todo por ‘corazonadas’: En los negocios no actúes por instintos, actúa con conocimiento e inteligencia. - No certificar ni capacitar a su personal: No des por hecho que si te dicen tener experiencia la tarea va a realizarse como lo pensaste o como por arte de magia, asegúrate de que las cosas se hagan según tu Plan de Negocios y según tu Manual de Procesos

- Resistencia al cambio: No hay mejor explicación en tan pocas palabras al dicho de que "si no cambias, te extingues", si no sabes qué hacer te tengo una buena noticia, acércate a MITO FINANCIAL, hacemos Planes de Negocios, damos conferencias sobre negocios gratis cada mes, y tenemos más servicios para ayudarte, créeme que tendrás la confianza de estar en manos profesionales Deseo que toda esta información les ayude a arriesgarse a emprender, a ser inspiradores para su familia y para otras personas que también tienen ideas brillantes que pueden convertirlas en negocios exitosos, pero sobre todo a demostrarte que tú, haciendo lo correcto, puedes darte la enorme satisfacción de ser un empresario exitoso. Parte 2 de 2

PÁG. 33


Por Antonio Vargas Navarro

¿PARA QUÉ NOS SIRVE LA CALIDAD? Una definición coloquial de Calidad nos dice que es hacer las cosas bien a la primera, es decir, que la calidad nos ayuda a no tener sobrecostos por tener que repetir algunas acciones.

aspectos de la vida, como lo pueden ser la producción de vacunas y medicamentos, en la preparación de alimentos, en los medios de transporte, en la construcción de viviendas y edificios, etc.

La calidad también nos sirve para que las cosas salgan siempre igual, por ejemplo, que las tapas de una botella de agua siempre sean de la misma medida, evitando que al ser un milímetro más pequeña no entre en el envase, o evitando que por ser un milímetro más grande de lo que debe ser no selle bien, y se pueda tirar el líquido del interior.

Sin embargo, hay aún algo más importante para lo cual nos sirve la calidad, y es el preparar y contar con personas de calidad, es decir, personas éticas, basadas en valores, que buscan hacer las cosas bien, simplemente porque es lo correcto y porque es lo que nos permite crecer más al largo plazo. Cómo dice un connotado empresario mexicano, Carlos Kasuga, “¿para qué queremos un trabajador si no es puntual, si no es honesto, si no sabe trabajar en equipo?, aunque sepa mucho.”

Más aún la calidad busca diseñar, producir y mantener productos y/o servicios que sean los más económicos, los más útiles y siempre satisfactorios para el cliente. Dicho de otra manera, la real calidad busca diseñar productos que sean verdaderamente útiles para la sociedad, evitando en todo momento gastar valiosos recursos materiales y/o energía en cosas que no son valiosas o que no van a cumplir satisfactoriamente con la función para la cual fueron pensadas, además de preocuparse de que sea económicamente rentable para la empresa, apoyando en todo momento su competitividad. La calidad se vuelve por tanto muy evidente e importante en los diferentes

Muchas cosas no están bien en la sociedad, simplemente porque no hay calidad ahí, porque no se han desarrollado personas de calidad que puedan en todo momento mejorar sus entornos. Por todo lo anterior, la invitación en esta ocasión es a darnos cuenta de la gran aportación que es la calidad para la sociedad, de forma que podamos promoverla siempre que nos sea posible, estando seguros que ello nos aportará a la larga siempre los mayores beneficios.

Comentarios al correo: antonio.vargas@argos-baltus.com

PÁG. 34


Por: Luis Arreaga Salas

Mito sports estuvo presente en el partido que la máquina del cruz azul venció por la mínima diferencia a la pandilla del Monterrey Como en todos los partidos de preparación ambos equipos salieron con la intensión de afinar motores para el inicio del próximo torneo de apertura de la liga mx, donde cruz azul buscara de la mano de el profe Tena por fin dejar atrás los fantasmas de los últimos tres lustros. Por su parte el equipo rayado busca reconciliarse con su afición y demostrar que el torneo pasado fue solo un tropiezo.

Foto por Ignacio Peraldi

El ambiente vivido en las gradas del Cotton bowl fue inmejorable, hubo porras de ambos equipos los cuales alentaron durante todo el partido, todo esto en un ambiente totalmente familiar. Alejandro vela jugador de cruz azul y anotador del primer gol concedió entrevista para mito sport donde se le cuestiono acerca de las nuevas contrataciones, a lo que el jugador contesto: “Cuando existe competencia deportiva todos los jugadores tenemos que entrenar a tope para esperar una oportunidad y poner a el profe en problemas y dejar que el decida el cuadro titular”

El Profesor Luis Fernando Tena también nos concedió una entrevista y comento acerca de la incorporación de su más reciente fichaje, el mexicano Aníbal Zurdo “Aníbal es un gran jugador de área con características muy interesantes que ha desarrollado toda su carrera en España en los equipos de segunda división como el Guadalajara de España y el Sabadell también de la liga española, hoy llega aquí por su calidad y esperamos grandes cosas de el”

Dallas tx 07/03/14

PÁG. 35


Por: Belén Franco

Foto por Ignacio Peraldi

Encuentro Deportivo MITO GROUP estuvo presente con la afición deportiva de Dallas en el encuentro amistoso disputado entre los equipos de MONTERREY y CRUZ AZUL en el COTTON BOWL STADIUM

El pasado 3 de julio, MITO GROUP a través de MITO Financial, Revista Habitual y MITO Sport cubrió el evento deportivo al cual asistieron alrededor de 5000 personas. El encuentro entre los “Rayados” y la “Máquina” finalizó 2 – 1 a favor de estos últimos. Con esta victoria, el equipo de Cruz Azul inició su gira de cuatro partidos de pretemporada por Estados Unidos. Por su parte el equipo de Monterrey busca definir su nuevo estilo de juego de la mano del DT Carlos Leonardo Barra, quien alguna vez militó como volante defensivo en las filas del Cruz Azul.

PÁG. 36


Por: Belén Franco

Un mundial que se destacó por sus paradojas … El golazo del mediapunta alemán Mario Götze en la final, fue el gol número 171 del torneo. Así, Brasil 2014, a pesar de haber sido el “Mundial de los Arqueros”, igualó al de Francia ‘98 como el Mundial con más goles de la historia. El guardameta del Campeón del Mundo Alemania, Manuel Neuer de impecable actuación, se lució ante el seleccionado de Argelia donde optó por jugar fuera del área y obtuvo excelentes resultados. Fue designado por la FIFA como el mejor portero del torneo, otorgándosele el premio Guante de Oro. El tico Keylor Navas, a mi criterio aún mejor que Neuer, fue clave para la eliminación de dos selecciones campeonas del mundo, Inglaterra e Italia. En octavos de final tuvo atajadas magistrales que llevaron a Costa Rica por primera vez en su historia a cuartos de final de una Copa del Mundo. Por su parte, la actuación del golero argentino Sergio Romero durante todo el campeonato fue fundamental, y se potenció al contener los penales en la definición ante Holanda, con lo que Argentina obtuvo el pase a la final. No puedo dejar de reconocer la gran labor de Memo Ochoa de México; Howard de Estados Unidos; Ospina de Colombia; Enyeama de Nigeria y Julio César de Brasil.

En cuanto al premio Balón de Oro otorgado al crack argentino Lionel Messi, creo que fue producto de un marketing mal elaborado y mal logrado de la FIFA; teniendo en cuenta que el citado jugador quien no se lució como todos esperábamos, ni siquiera se encuentra dentro de la selección ideal del máximo ente regulador del balompié. El mismo Diego Maradona, considerado el mejor jugador de todos los tiempos manifestó su desacuerdo con esta premiación. Vale la pena mencionar en esta reseña la actuación en Brasil 2014 de históricos jugadores como Miroslav Klose y Arjen Robben; sensaciones como Robin Van Persie y Bastian Schweinsteiger; y las revelaciones como el súper talentoso James Rodríguez y el delantero norteamericano Julian Green. Este Mundial que si bien a mi criterio no fue técnicamente hablando el mejor, volvió a tener como protagonistas a la alegría y a la euforia en los estadios mundialistas. Considero que ello se debió a que los latinos tenemos otra manera de vivir el fútbol. Hubo mucha intensidad en los campos de juego, en las gradas, en las calles y como no en los FIFA Fan Fest.

PÁG. 37


Por Argelia Hernández

Seminario de Negocios No. 39 El pasado 11 de agosto, Mito Financial realizó su 39vo. Seminario de Negocios en la Chamber of Commerce Irving-Las Colinas para la comunidad hispana en Dallas, Texas, al cual cada vez más asisten personas que comparten el gran entusiasmo de escuchar y aprender de las ponencias con temas referentes a ser emprendedor, tener liderazgo, mejorar crédito, la economía en Texas, negociaciones, internet en tu negocio, e importancia de la publicidad, mismas que les afirma el entusiasmo de emprendedor. Nuestros seminarios son gratis y en español, están dirigidos a toda la comunidad hispana, y nuestro propósito es ofrecer a los asistentes, información y motivación para emprender negocios, “llevarles de la mano” a preparar un Business Plan que va a necesitar para tener los

Mito Financial "Crea tu empresa"

CEO Juan Miguel López exponiendo sobre crear o mejorar una empresa

Foto por Ignacio Peraldi

Rafael Manríquez, Orador y expositor de Liderazgo en el Seminario de Negocios

PÁG. 38


Asesoría y Orientación del equipo de Mito Financial en la dinámica “Crea tu empresa”

Zakehia Uscanga, Expositora y Asesora de Crédito

menores tropiezos en la vida del negocio, hacer una página de Internet, registrar la compañía, y crear una empresa de seriedad para ofrecer empleos, pagar impuestos, y desde luego con un plan que le dé utilidades económicas. Todo proyecto y toda empresa comienza siendo una idea, y dependiendo del entusiasmo y la asertividad que le pongamos, la podemos convertir en nuestra fuente económica que saque adelante no solo a nuestra familia sino ser la creadora de ingresos de muchas más.

Expositor de uno de los equipos de trabajo en nuestra dinámica “Crea tu empresa"

Nuestros especialistas, todos ellos profesionales, siempre están dispuestos a brindarle atención y orientación en todo lo que concierne a emprender su negocio, a mejorar su crédito y ser parte contribuyente de mejorar su calidad de vida. Aquí les compartimos algunas imágenes de nuestro último Seminario de Negocios y lo invitamos a participar para el próximo cuya fecha les haremos saber muy pronto. Los esperamos.

Joseph Chapa, Director de Greater Irving- Las Colinas Chamber of Commerce expositor sobre Negociaciones en el Seminario de Negocios

General Al Zapanta, Presidente y Director General de la Cámara de Comercio México - Estados Unidos, presenciando el Seminario de Negocios 39 de Mito Financial

PÁG. 39


OPORTUNIDAD DE TRABAJO Si tiene interés en formar parte del equipo de Asesores Financieros de MITO Financial Para más informes contactar a Luis Jonathan Arreaga teléfono 214 254 9383 email jonathan@mitofinancial.com

www.mitofinancial.com

PÁG. 40


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.