Agosto online 2015

Page 1

BEAUTY BUSINESS

Kenya Mujica


2


Carta del

EDITOR Editor en Jefe

Juan Miguel López

Dirección, Producción Ignacio Peraldi

Diseño Editorial Brenda Padilla

La confianza en sí mismo es el primer secreto del éxito. Emerson(1803-1882) Poeta y pensador estadounidense.

Juan Miguel López Editor en Jefe

Editorial

José Arenas Publicidad Información y Ventas Sofia Davalos

Colaboradores Verónica Portillo José Octavio Tripp Adriana Medina Jesús Hernández Cecilia Centurión Santos Irma López Ignacio Peraldi Juan Ángel Napout Sofía Dávalos Paloma Alvarado Graciela Ceballos de la Mora Adryana Boyne Ricardo Riojas Nancy Richer

Información 469 791-0465 5080 Spectrum Dr. East Tower Suite 1000 Addison TX 75001 www.revistahabitual.us Todos los derechos reservados

La confianza es requisito indispensable para lograr el éxito. Me atrevo a afirmar que una persona que crece y progresa a lo largo de su vida, lo consigue porque sus padres –al menos uno de ellos– le infundió la suficiente autoestima y confianza en sus capacidades, talentos y habilidades, para destacar y aprender a levantarse cuando tropieza… porque va a tropezar, como todos, eso es seguro, inevitable, y conveniente, pues así es como la vida enseña y el hombre aprende. Quien no se pone en pie luego de caer, es alguien que no confía en sí mismo, y posiblemente no refleja seguridad en los demás; por lo cual permanecerá ahí, en el suelo, o peor aún, en el fondo. Los hijos que ven en sus padres el ejemplo de valentía, de coraje para vencer la adversidad, y la perseverancia, serán personas exitosas… si sus padres los impulsan siempre, durante toda su vida. Quienes hemos tenido que afrontar tiempos difíciles, circunstancias complejas y dificultades diversas –en particular las materiales–, me parece, debemos estimular a la generación siguiente a esforzarse y aprovechar lo que sus antecesores hacen para apuntalar su propio éxito. La cultura del esfuerzo es la mejor herencia que podemos dejar a nuestros hijos, pues del esfuerzo y del trabajo se obtienen los logros, no sólo los estrictamente materiales, tan necesarios, sino los que producen la satisfacción de cumplir los objetivos, las metas y los sueños cumplidos. Cuando todos actuemos a favor de esa cultura, en la que cada cual puede ser a su vez el impulsor de otros, en particular de sus descendientes, estaremos en camino de un progreso anhelado por mucho tiempo, al cual la sociedad tiene derecho. Conviene recordar lo que ya hemos dicho y escuchado por mucho tiempo: las palabras enseñan, los ejemplos… arrastran.

-Juan Miguel López

3


INDICE 5 6 8

Ser puntual- 5 minutos antes, no después Por Adriana Medina Sus Finanzas - BB&T Seguridad de los cajeros automáticos peatonales Por Verónica Portillo El Cónsul Fructífera visita del Canciller Meade a Texas Por José Octavio Tripp

o Empresario 10 Empleado Por Juan Miguel López mes en la portada las relaciones México-Texas 12 Reforzando 25 Este De la redacción de Habitual KENYA MUJICA dentro de la Familia Latina Kenya Mujica, originaria de Acapulco, llegó a USA en 14 UnPor vistazo Irma López 1994. Hoy es directora de “Miss Dallas Texas Latina” y “Miss Teen Dallas Texas Latina”. El certamen de ¿Somos Flojos Los Mexicanos? belleza promueve las ideas, la cultura, superación y 16 Por Argelia Hernández aspiraciones de las participantes. Lea la entrevista en la página 25. El Nuevo Ford Focus pasa la prueba 19 Por Francisco Rayo Imexport II Foro internacional de sustentabilidad y 34 Agosto- Tendencia – Cropped wide leg responsabilidad social . 20 Fashion pants. Por Cecilia Centurión Santos La nueva alternativa de Turismo en México 36 Por René A. Alcalá en Dallas – Chang Ying 23 Comiendo Por Jorge Romero Red de talentos: Del Café al Papel 38 Samuel “Samu” Boyne Joven Artista Latino 24 Reseña Blue Coffee por Addison Hispanic Chamber of Commerce

Este mes en la portada

MUJICA 25 KENYA De la redacción de Habitual Luncheon28 Reseña Por Addison Hispanic Chamber of Commerce Sport - Hemos tocado muchas puertaspara conseguir la media plaza paraSudamérica 30 MITO Por Juan Ángel Napout Enterprise Club 32 Reseña Por Addison Hispanic Chamber of Commerce

de la Jubilación del pequeño empresario 42 ElPordilema Paloma Alvarado S. Truman Por José Arenas 44 Harry que el reloj marque tus vacaciones? 46 ¿Dejas Por Mónica Oseguera financiero 47 Abuso Por Nancy Richer Ciegos , Mudos 48 Sordos, Por Lic. Josefina Vázquez Mota.

Habitual es una revista de publicación mensual y gratuita editada por MITO Group, LLC. 5080 Spectrum Dr. Suite 1000 East Tower. Addison, TX 75001. Teléfono 469 7910 465. Los puntos de vista expresados en las colaboraciones, no necesariamente reflejan la opinión de MITO Group y son de exclusiva responsabilidad de los autores. Para esta edición se tiraron 35,000 ejemplares.

4


Ser puntual MINUTOS ANTES,

no después

Por Adriana Medina

Vivir en una ciudad en la cual las distancias, el tráfico y un sinfín de circunstancias, nos obligan a tomar mayores medidas para no echar por la borda la imagen de persona puntual, de tal manera que el llegar 5 minutos antes no debería de ser toda una odisea. Para ello hay que tomar las correspondientes medidas preventivas, y estar atento en todo momento al paso del tiempo: hay que mirar el reloj frecuentemente. Ser puntual es una virtud, como lo dice la definición del diccionario; y es además, una forma de manifestar respeto a las personas con quienes hacemos un compromiso, ya que como dice el famoso refrán, “el tiempo es oro”. Cuántas veces hemos escuchado la ya famosa frase “les diré que la reunión empieza a las 5 para que lleguen a las 6”, o la otra típica de “si la invitación dice a las 6 y media, comenzará a las 7” ¿a usted tampoco le hace gracia? Pues la realidad es que lejos de ser gracioso, es vergonzoso. Aunado a eso nos encontramos, que en algunas culturas tienen sobreentendido que los plazos reales son diferentes de plazos indicados. Por ejemplo, en nuestra cultura en particular se sobreentiende que la gente llegará una hora más tarde de lo anunciado.

“Puntualidad”, según el diccionario, es: Una actitud humana considerada en muchas sociedades como la virtud de coordinarse cronológicamente para cumplir una tarea requerida o satisfacer una obligación antes, o en un plazo anteriormente comprometido o hecho a otra persona.

¿Es así como queremos ser catalogados? En donde se valora la puntualidad, en cambio, retrasarse es lo mismo que demostrar desprecio por el tiempo de otra persona y se puede considerar una grave descortesía. La puntualidad es la disciplina de estar a tiempo para cumplir nuestras obligaciones o compromisos, así para una cita de trabajo o una reunión de amigos; un compromiso de la oficina, o entregar un trabajo pendiente. Si de negocios se trata, ser puntual es una cualidad muy apreciada por quienes participan en ellos, ya que se trata de personas con una clara idea de lo que significa atender a tiempo los compromisos y es frecuentemente una clara forma de calificar a la persona con quien se establecen compromisos que implica la obtención de un beneficio mutuo. Alguien que no es puntual puede no ser confiable. El valor de la puntualidad es necesario para dotar a nuestra personalidad de carácter, orden y eficacia, pues al vivir este valor en plenitud estamos en condiciones de realizar más actividades, desempeñar mejor nuestro trabajo, ser merecedores de confianza, y por ende ser considerados como personas ¡responsables!

5


Sus Finanzas

BB&T BANK

Seguridad de los cajeros automรกticos peatonales

6


Bienvenidos a

El banco de su vecindario desde 1872. Nos dedicamos a ayudarle a lograr sus objetivos financieros y a proporcionar la experiencia y el servicio personal que se merece. Los cajeros automáticos ofrecen una manera rápida y simple de retirar dinero en efectivo, verificar saldos de cuenta, transferir fondos y más. Si tiene pensado utilizar los cajeros automáticos para realizar transacciones financieras de forma práctica, debe darle prioridad a la seguridad de los servicios bancarios electrónicos. A continuación le proponemos algunas medidas importantes que puede tomar para garantizar el uso seguro cuando acuda a un cajero automático. • Observe siempre los alrededores antes de realizar una transacción en un cajero automático. Si va en auto, estacione lo más cerca posible de la terminal. Mire atentamente toda la zona desde la seguridad de su automóvil antes de salir de él. Si ve algo o alguien que parezca sospechoso, váyase de la zona. • Si ve algo o alguien sospechoso mientras realiza la transacción, cancele el proceso y retírese de inmediato. Si alguien lo sigue después de realizar una transacción, diríjase de inmediato a un lugar donde haya mucha gente y bien iluminado y o llame a la policía.

• Si el cajero está oculto o mal iluminado, diríjase a otro. Informe del problema a la institución financiera que lo opera.

Para preguntas llame a su banquero de BB&T Luisa Lewis 972-538-0043

• Si es posible, vaya acompañado al cajero, especialmente por la noche. • Tenga su tarjeta a mano y lista para usar y así minimizar el tiempo que pase en el cajero. Si hay otro usuario antes, dele la privacidad que usted desearía. Espere a que se aleje antes de acercarse a la terminal. • Sitúese entre la pantalla y quien espera para usar la terminal para que nadie pueda ver su código secreto o el monto de la transacción. Una vez que la haya completado, tome su dinero, la tarjeta y el recibo, y aléjese inmediatamente. • Si nota que el cajero automático no luce como siempre o tiene algún cable expuesto no lo use: algunos delincuentes colocan una caja falsa sobre la ranura que lee y registra el número de cuenta y el NIP. Si ese fuera el caso, por favor repórtelo a las autoridades

Verónica Portillo Market Leader II Vportillo@BBandT.com 1081 W. Main Street Suite 101 | Lewisville, TX 75067 Direct: (972) 538-0042 Branch: (972) 538-0041 MLS# 622622 Branch Banking & Trust “Best Bank in Town” Since 1872

7


EL CÓNSUL Fructífera visita del Canciller Meade a Texas Por José Octavio Tripp Cónsul General de México en Dallas

Productiva sin duda resultó la visita del Secretario de Relaciones Exteriores de México, José Antonio Meade, a Austin y Dallas los días 9 y 10 de julio pasados, como lo revela, producto de esa comisión a Texas, la posible visita del Gobernador Greg Abbot a México en septiembre; la futura apertura de un Centro de Estudios México-Texas y, sobre todo, la repavimentación del diálogo bilateral entre dos vecinos con una agenda multidimensional con un sinnúmero de retos y oportunidades compartidas. En su visita, el Canciller desplegó un programa intenso y diversificado consecuente con el tamaño y diversidad misma de la agenda vecinal. En la capital del estado, el Secretario se reunió con legisladores, con mexicanos involucrados en la esfera de la innovación y el emprendedurismo así como con el jefe del Ejecutivo estatal.

8


En Dallas, invitado por el prestigiado World Affairs Council, pronunció una conferencia magistral que culminó la serie de ellas dedicada a la discusión de la interacción bilateral. Se entrevistó con el Alcalde de la Ciudad, Mike Rawlings, con autoridades del Universidad Metodista del Sur y con líderes comunitarios, entre otras personalidades de la región. De este modo, el doctor Meade dialogó con actores políticos y económicos; con representantes del ámbito educativo– cultural y además con promotores del desarrollo de las comunidades mexicanas en el Norte Texas. Tal activismo explica por sí mismo la intensidad de la agenda desplegada en ambas ciudades. De todos y cada uno de esos encuentros derivaron resultados específicos que evidenciaron la vastedad de los vínculos que caracterizan las relaciones MéxicoTexas y denotaron la importancia de afianzar canales de diálogo que al margen

de coyunturas o estridencias políticas de ocasión, permitan acotar controversias, valorar los intereses legítimos de ambas partes y, con base en ello, alentar la prosperidad compartida. A lo largo de sus distintas intervenciones durante este periplo, el Secretario Meade sostuvo como tesis primordial que no existe mejor garantía para una vecindad armoniosa, que el progreso conjunto. De ahí la relevancia estratégica para México y Texas, de consolidar un modus vivendi que propicie el desarrollo a ambos lados de la frontera. En aras de tal propósito se inscribió la visita del Canciller, por cierto, la primera realizada a territorio texano por un Secretario mexicano de Relaciones Exteriores en poco más de 10 años, y en los avances logrados en tal marco subyace la relevancia intrínseca de la misma.

9


Empleado

¿

Por Juan Miguel López En este mundo, en el que los negocios son difíciles, donde siempre “el más grande se quiere comer al más chico”, debemos ser muy astutos y enfocar nuestra atención al cien por ciento. Hacerlo, no va a ser fácil ya que como reza el refrán, “el negocio es bueno para todos, pero no todos son buenos para el negocio”, además, lo que dicta la ética y los buenos principios, un negocio lo es cuando quienes participan en él resultan igualmente beneficiados. Cuando usted solicita un préstamo porque requiere capital para establecer una empresa, lo primero que le viene a la cabeza es “me voy a hacer rico y

10

?

o Empresario

voy a trabajar mucho menos que antes”. Eso no es verdad, primero hay que sentarse y ver con qué cuenta, tanto en recursos económicos como de aptitudes; si lo que tiene es insuficiente, y su visión no es muy clara porque no se ve en el futuro haciendo lo que va a iniciar, sino que sólo lo ve como un escalón más para llegar a una meta, pues en verdad desconoce a fondo cómo llevar su negocio, lo mejor será que haga primero una lista con sus cualidades de empresario, y que sea muy sincero consigo mismo. Al hacer esa lista hay que ser honesto y escribir lo que los otros ven en usted y lo que sabe que tiene pero no lo ha enseñado, anote ese “talento” especial para la negociación.


Segundo, analizar de qué cualidades carece para llegar a ser un vencedor en el campo de los negocios. Si usted es honesto en reconocer sus limitaciones y se rodea de personas que lo asesoren y le ayuden a llegar a “buen puerto” créame que su empresa llegará a ser líder en el mercado. ¡No tema a la crítica! Este es el punto que el más fracasos genera: por lo general sus “amistades” o conocidos no lo van a tomar en serio cuando les comente de su intención de poner su propio negocio, o bien, hacer planes de crecimiento si ya lo tiene. No escuche nada negativo que le quieran regalar, haga caso omiso a las críticas, recuerde que a “chillidos de marrano…oídos de matancero”. Mejor será que cambie de amistades, trate de reunirse con personas que piensan como usted, que tienen las mismas ambiciones y metas. Y por último, sepa diferenciar entre ser empleado y ser empresario. El empleado tiene miedo a que lo corran, lo que le preocupa es mantener su puesto y esperar a que su patrón lo promueva, le aumente el sueldo, y si tiene una propuesta de negocio, abre su cartera hace cuentas el día de pago y duda en arriesgarse o no, y siempre ve para arriba como algo inalcanzable y termina conformándose con su posición. El empresario, por el contrario, se lanza al agua, corre riesgos, innova, crea oportunidades, y sobre todo va al futuro como algo realizable. Si usted no está conforme con su presente y no vislumbra un mejor futuro, no lo piense más, porque los calendarios no perdonan: busque y encuentre opciones y aproveche los instrumentos financieros que estén a su alcance y genere un mejor mañana para su familia.

11


Presidente Municipal de Addison Todd Meier,

Canciller de México José Antonio Meade,

C.E.O de MITO Group Juan Miguel López

Reforzando las relaciones

México-Texas De la redacción de Habitual El Secretario de Relaciones Exteriores de México, José Antonio Meade acudió a la invitación que le hiciera el Consejo de Asuntos Mundiales de Dallas Fort Worth, el pasado 10 de julio, para sostener una entrevista pública con la comunidad de hombres de negocios de la ciudad de Addison. El Canciller mexicano accedió a sostener una conversación abierta, libre y sin un guión predeterminado, que moderó el laureado con el Premio Pulitzer, Tod Robberson, editor de análisis de The Dallas Morning News. Presentes en la reunión, había varios cónsules de otros países latinoamericanos; presidentes de diversas cámaras y organizaciones, líderes empresariales; así como los patrocinadores del acto que se

12

llevó a cabo en un salón del Hotel Intercontinental, en Addison, Texas.

empresarios y comerciantes de la ciudad de Dallas.

En un ambiente de cordialidad y camaradería, el Presidente y Director Ejecutivo del Consejo invitante, James N. Falk, dio la bienvenida al Secretario Meade, quien luego de departir con los comensales en su mesa, se presentó con el moderador para responder a las preguntas que preparó el periodista y más tarde, dio paso a los cuestionamientos del público ahí presente.

La sesión, que duró poco más de una hora, permitió al canciller responder puntualmente a cada uno de los temas que le fueron planteados, algunos de ellos delicados, como el caso de la inseguridad y la falta de transparencia; pero el mayor interés versó precisamente en el objeto de la invitación, es decir, el de las relaciones entre los gobiernos federal de México y el estado de Texas.

Al Cónsul General de México en Dallas, José Octavio Tripp, le correspondió dar la bienvenida al Secretario Meade y agradecer a los organizadores de este encuentro la oportunidad de estrechar los lazos de amistad y de negocios entre los gobiernos de México y Texas, en particular con los industriales,

Citando cifras precisas relativas a la inversión en materia de negocios de ambas partes, así como el efecto deseado como resultado de las reformas constitucionales que impulsa el gobierno del Presidente Peña Nieto, el Canciller se mostró optimista en torno a los resultados que se esperan en el mediano y largo plazos.


Clifford R. Fischer C.E.O & Chairman de Fischer , C.E.O de MITO Group Juan Miguel López, Vincent Chapa

El público presente también tuvo ocasión de formular algunas preguntas específicas, a las que contestó puntualmente.

Entre las organizaciones y empresas que auspiciaron el ciclo de conferencias que culminó con la participación del canciller mexicano, la Cámara Hispana de Comercio de

Addison y Mito Group estuvieron presentes, como es costumbre en todas aquellas actividades que apoyan las acciones de la comunidad latina en Dallas

Alejandro Estivill Deputy Chief of Mission, Sergio Alcocer Sub-Secretario de America del Norte, Juan Miguel López C.E.O de Mito group

13


Un vistazo dentro de

LA FAMILIA LATINA Viviendo en este país no es difícil adoptar los usos y costumbres de la cultura norteamericana, sin embargo los latinos aunque vivimos el ritmo estadounidense aun conservamos mucho de nuestras tradiciones y estilo de vida; sobre este punto es el que me gustaría abordar en esta ocasión. Hace poco leí un artículo que me sorprendió y agradó en gran manera, de una escritora norteamericana que elogiaba los fuertes lazos de unión que tenemos los latinos entre, abuelos, padres e hijos y el compromiso que existe de velar unos por otros. Puntualizaba cómo la cultura anglosajona a diferencia de la nuestra estaba muy enfocada a ser más individualista y autosuficiente,

14

a tal grado que sus familias sufren ese desarrollo. Los jóvenes sufren por ser empujados a llevar una vida independiente justo en la etapa de formación y sobre todo cuando más necesitan orientación y apoyo financiero por parte de sus padres. Los pequeños sufren al crecer en el marco de esta individualidad y los abuelos sufren al ser confinados en asilos o casas de retiro para tercera edad. En cambio, la cultura latina se unifica y fortalece conviviendo bajo un mismo techo tres generaciones. Incluso mencionaba el gran respeto que tenemos por nuestros mayores. Fue entonces que me pareció interesante resaltar lo que tenemos y valorarlo aún más. Si otros lo ven como buen ejemplo ¿porque nosotros no? Y para muestra un botón. Echemos un vistazo en un día de


campo familiar latino, asisten papá, mamá, hijos, abuelos, tíos, primos, novios, algún vecino, el perico y el perro, nadie falta. La comida se prepara al momento, todos participan en su elaboración. El esposo prepara el asador, las mujeres picando jitomate, cebolla etc., disponiendo todo para el festín, el tío organiza juegos para los jóvenes, los abuelos platican sus historias a los niños, en fin, todos comparten y disfrutan una tarde en familia. ¿Qué hay de extraordinario en todo esto? Suena muy típico. Si abrimos un poquito más los ojos y el corazón, veremos las grandes lecciones de vida que recibimos generadas de la coexistencia familiar. Se aprende la CONVIVENCIA entre adultos y chicos. La PACIENCIA al tomar turnos en el juego. La TOLERANCIA atendiendo a los mayores en sus necesidades. La COOPERACION al preparar juntos los alimentos. El SERVICIO al poner la mesa, servir la comida. El LIDERAZGO al organizar actividades para todos. El COMPARTIR tu pelota, tu comida, tu tiempo. La CONDESCENDENCIA cuando das tu brazo a torcer en alguna situación. La HUMILDAD dejar que otros también ganen. El RESPETO al escuchar atento las historias repetidas de los abuelos, etc., etc., etc. el convivir varias generaciones nos sensibiliza ante las necesidades de los demás, nos volvemos más humanos. No así la segregación que aleja, individualiza y genera egocentrismo.

Por tanto la convivencia familiar nos hace amarnos y respetarnos tal cual somos, nos unifica nos fortalece haciendo lazos de familia más sólidos y duraderos. Fomentemos momentos familiares, muy propios de nuestra cultura latina. Recuerden que lo más valioso que tenemos es la FAMILIA. Villalobos1965@yahoo.com

Por Irma López

15


¿

Somos Flojos

?

LOS MEXICANOS

Flojera, dice el diccionario: 1. F. Debilidad o cansancio. 2. F. Pereza, negligencia o descuido.

Por Argelia Hernández

Hemos escuchado decir que los mexicanos somos flojos, pero también de otras nacionalidades, de otros pueblos y razas, sin embargo hay estadísticas que demuestran lo contrario en nuestro caso: •Los mexicanos trabajamos 500 horas más a la semana en promedio entre otros países, incluidos Estados Unidos, España, Francia, Alemania, Chile y Canadá. (*) •Los mexicanos trabajamos 2,250 horas anuales, mientras que el resto de las naciones en promedio trabajan 1,776 horas al año. (*) •29% de los mexicanos con empleo remunerado tienen un horario laboral excesivo. (*) •México es de los países con menos vacaciones al año, 67% de los profesionistas mexicanos trabajan más de 8 horas diarias y 43% de ellos sólo cuentan con 6 días de descanso al año. (*) Esto es en México, pero no por vivir en el

16

extranjero, como en Estados Unidos, el mexicano tiene privilegios, lo que ocurre es que nuestros derechos aquí son diferentes (en caso de que los haya); nuestra “situación legal” nos obliga a hacer labores pesadas, mal remuneradas y por ende hay que complementar las horas de trabajo para ganar el sustento. Pero trabajar mucho no significa ser productivo. Por ejemplo, un mexicano produce en el mismo tiempo 19% menos que los irlandeses, aunque eso sí, ganamos en promedio tres veces menos que los asalariados del primer mundo. (*) Existe un síndrome llamado Burnout, que tiene como característica el agotamiento emocional y la disminución de la sensación del logro personal causados por el estrés, la depresión y el sufrimiento crónico que generan algunos trabajos. El agotamiento no sólo es físico, también lo es mental.


Las personas con estas características no tienen entusiasmo y se vuelven menos productivos, se ausentan del trabajo y constantemente están justificando sus faltas de compromiso por no reconocer sus fallas. Tampoco aprecian sus logros, llegan a aceptar que son débiles y asumen una actitud defensiva y alterada cuando se les hace notar lo que están haciendo, o dejando de hacer. Una persona con este síndrome, inconscientemente va programando su cerebro gradualmente, se manifiesta triste, enojado, dolido, cansado de las adversidades de la vida y puede enfermar física, mental y emocionalmente. La buena noticia es que si detecta tener al menos un síntoma, se puede corregir y cambiar a partir de la actitud, con la ayuda pertinente de un especialista. Meditar, hacer ejercicios de relajación, dormir y comer mejor y tomar vacaciones, es un modo práctico de evitar el síndrome.

Pero ese síndrome no es privativo de los mexicanos, desde luego. Los mexicanos tenemos como característica – reconocida por muchos industriales extranjeros- el ingenio, la habilidad para improvisar y resolver problemas, en particular los que implican el uso de herramientas, es decir, que tenemos una capacidad natural para usar las manos, lo que ha propiciado el establecimiento de factorías de las industrias automotrices, de la aviación, línea blanca, etcétera. Lo que sigue es dar un paso adelante, es decir, aspirar a dejar de pensar en obtener un empleo, tener una plaza en una empresa, para ser empresario y ser nuestro propio jefe. Porque flojos, no somos. *Datos extraídos de http://www.oem.com. mx/eloccidental/notas/n3519483.htm#sthash. HgwGjVw4.dpuf

17


18


El nuevo Ford Focus pasa la prueba

Por Francisco Rayo

F

ord busca que su nuevo modelo Focus reciba el reconocimiento que merece, así que hizo un nuevo contacto con pe‐ riodistas para que lo volvieran a probar, la primera vez fue en el evento de Texas Auto Roundup del grupo TAWA celebrado el pasado mes de abril en el Motor Speed Way de Fort Worth. En dicho evento, fue el abso‐ luto ganador de la categoría de los com‐ pactos. En esta segunda ocasión, se presentó con toda la gama de sus versiones en el cono‐ cido restaurante The Rustic, el cual está ubi‐ cado a un costado del Central Expressway en Dallas, la revista Habi‐tual estuvo presente en este segundo contacto que hizo la marca del ovalo azul y pudo constatar que cada una de las versiones del nuevo Focus, pasa la prueba de diseño, rendimiento, tec‐ nología, versatilidad, etc. Si bien la estética general del modelo se mantiene, el nuevo Ford Focus trae consigo algunas modificaciones que lo hacen lucir más juvenil y aerodinámico. La versión ST le agrega un plus al modelo, cuenta con un torrente de características deportivas tanto en el diseño exterior como interior. Ford está ofreciendo en todos sus modelos varias opciones a escoger, así que siempre se puede conseguir el modelo con las carac‐ terísticas que uno quiere, en otras palabras, personalizado. Con el Focus pasa lo mismo, desde la carrocería, sedán o hatch, incluso deportiva. Ofrece una gran gama de colores,

para escoger

En el interior del nuevo Ford Focus hallamos magníficos acabados, texturas muy suaves y tonos muy agradables en al aspecto de la mecánica pasa lo mismo. Ford cuenta con el motor Ecoboost para su versión deportiva y motor eléctrico obvia‐ mente para su auto eléctrico. Para el resto de las versiones usa un motor de gasolina de 4 cilindros de 2.0 litros de inyección directa. Quienes quieran la versión SE, ya sea sedán o hatch, pueden optar por un motor de 3 cilindros de 1.0 litro, ofrece un ahorro in‐ creíble en combustible. También se puede optar por una transmisión automática o es‐ tándar. Como todos los modelos de Ford, el auto cuenta con la tecnología SYNC con el sis‐ tema MyFord Touch, esto permite hacer y recibir llamadas con bastante rapidez y ni‐ tidez. Entre otras cosas que permite el sis‐ tema, activada por voz disponible y las pantallas interactivas personalizables las cuales ayudan a seguir conectado con el

S Sedan $17,170 SE Sedan $18,460 SE Hatch $18,960 Titanium Sedan $23,170 Titanium Hatch $23,670 ST $24,370 Electrico $29, 170

mundo mientras se tiene la vista en la carretera y las manos en el volante. Se pueden hacer lla‐ madas manos li‐ bres, lo que significa que nunca se perderá una llamada. Por otra parte, la conducción nunca había sido tan segura y todo gracias a la tecnología inteligente del Focus la cual vigila constan‐ temente las condiciones de la carretera y la respuesta del conductor, ajustando la poten‐ cia del motor y aplicando ABS para man‐ tener todas las ruedas firmemente plantadas. El ESC ofrece más confianza al ágil manejo que se espera de un Ford Focus. Por eso y mucho más, Ford Focus, se per‐ fila para ser un gran ganador este año.

19


Fashion Agosto TENDENCIA – CROPPED WIDE LEG PANTS No sé si fijaron que en las más recientes tendencias de la moda lo que predominó principalmente en la temporada de invierno 2015 -pero que se puede adaptar para el verano- son los pantalones anchos cortos, estilo Bermuda o Capri, conocido como cropped wide leg pants. Te contamos cómo llevarlos. Los pantalones anchos fueron un éxito en los años 70 y actualmente los cropped wide leg pants han vuelto a ganar terreno en el mundo de la moda. Los hemos podido ver sobre la pasarela de todo el mundo en las colecciones de Alexander Wang, Maison Martin Margiela, Celine, Marni y Issey Miyak, grandes nombres de la moda que siempre innovan en sus propuestas. Además, esta prenda se muestra en muchas versiones, desde las más elegantes hasta modelos sporty chic. Este tipo de pantalón suele quedar muy bien a las chicas altas, por lo que a las chicas bajas no se les recomienda, ya que por su estructura suelen acortar las piernas, aunque siempre pueden recurrir a unos tacones altos, pero no con botines. Y si quieren alargar visualmente la silueta cuando usen este tipo de pantalones, lo mejor será combinar con jerséis o camisetas crop top. Pero no hay que preocuparse, el manual de instrucciones es mucho más sencillo de lo que parece. Es exactamente igual que un pantalón sastre de toda la vida. Para usar en el trabajo, se pueden combinar las partes de arriba básicas, que son más que suficientes para un buen look, con unos lindos tacones y accesorios. Y para más inspiración, les dejamos con algunas fotos.

20

Por Cecilia Centurión Santos Fashion Blogger cecicenturionsantos@blogspot.com


LUNCHEON Orador de apertura Juan Miguel López - Presidente de la Addison Hispanic Chamber of Commerce

Orador principal Javier Vélez Bautista CEO, Mission Foods. Consejero delegado de Chiapas Holdings Orgánicos Inc., Director General Grupo Industrial Maseca, integrante del Consejo de Administración de Gruma, de Financiamiento Progresemos, y de la US-Mexico Chamber of Commerce. Es asimismo Director General de Nacional Monte de Piedas IAP, Director Ejecutivo por ValueLink, y Gerente de Proyectos por Booz Allen Hamilton Inc. Ha sido miembro de la Junta Directiva del Grupo Financiero Banorte. Director independiente por Gruma SAB de CV, empresa fundada en 1949. Hoy en día cuenta con presencia global y es líder en la producción de harina de maíz, y de tortillas a nivel mundial. Mantiene operaciones en América, Europa, Asia y Oceanía, con 92 plantas y presencia en 113 países a través de sus marcas Maseca y Mission. Gruma está enfocada en contribuir a la mejora de calidad de vida de su capital de trabajo, clientes y consumidores, por lo que es considerada una empresa socialmente responsable

Orador de clausura

Herb Moncibais - Presidente de la Tri-County Regional Hispanic Chamber of Commerce. Lugar: Lawry’s The Prime Rib. 14655 Dallas Pkwy. Dallas, TX 75254 Fecha y hora: Jueves, 20 de agosto de 2015, 11:30 am Registro. R.S.V.P. antes del 17 de agosto al teléfono 469 -791- 0465

* Recuerden que recibimos donaciones de aparatos celulares y tablets fuera de uso para apoyar a familias y escuelas de bajos recursos, vía Interconnection. Miembros $43.00 Invitados $48.00 Consumo incluído

21


22


D

Comiendo en allas Por Jorge Romero

Habitual, su revista, visita regularmente diversos restaurantes para sugerirle a usted aquellos que nos parecen dignos de una recomendación. Esta vez fuimos al restaurante coreano Chang Jing, ubicado en el 400 N. Greenville Ave. #11B, en Richardson, Tx. 75081 El lugar es muy peculiar, diseñado según la enigmática cultura coreana lo cual le da un toque de distinción y una agradable atmósfera. Para ambientarlo, en la entrada hay varias estatuas características de Corea, y al caer la noche son iluminadas desde diversos ángulos, lo cual le da un toque distintivo, muy atractivo.

Kimchi, es un platillo de origen coriano el cual es un encurtido o fermentado donde los principales ingredientes son vegetales tales como col, cebolla acompañado en ciertas ocasiones de pescado además de contar con especies como el ajo, rábano, pimiento rojo y gínger.

Conversamos con el propietario, el señor John Che, quien nos mostró su menú y nos refirió cuáles son los platillos más solicitados por los comensales. Entre esas especialidades, uno muy solicitado es el Kimchi Pajun, tradicional plato de vegetales fermentados, un Korean Style Pancake, de sabor exquisito, para el más exigente paladar. Además probamos el Bulgosi Jeongsik, hecho a base de carne de res marinada en una salsa muy peculiar, de rico sabor. Este uno de los más solicitados. El restaurante coreano Chang Jing abre de 11 a.m. a 10 p.m. los 365 días del año. Cabe advertir que sus precios son muy accesibles para cualquier bolsillo.

Sr. John Che Fundador y dueño del Chang Jing restaurant coreano

Chang Jing

Habitual, su revista, le recomienda este restaurante ampliamente: será una gratísima experiencia para su gusto.

23


A H CC El Teniente de la División de patrullas Mike Vincent

Para concluir todas las actividades del mes de julio organizadas por la Addison Hispanic Chamber of Commerce, se realizó el “BLUE COFFEE”, en el que estuvo como invitado especial el oficial Mike Vineent del Departamento de Policía de la ciudad de Addison. El Teniente de la División de patrullas Mike Vincent expuso a los asistentes las tareas que realiza ese departamento a su cargo, en aras de proteger a los habitantes de Addison y eso permitió la interacción, ya que le fueron planteadas

24

diversas preguntas y él las Una de las cuestiones que mayor interés significó para la audiencia, fue el del tema de lo que sucede cuando un oficial de la policía aplica una infracción por faltas al reglamento de tránsito, pues se aclaró que no se trata el tema de la situación migratoria del infractor, y sólo se apegan a lo que las normas que establece ese reglamento. En su mensaje, el oficial Vincent dijo que es sumamente importante contar con el apoyo y participación de todos los miembros de la comunidad de Addison, para así trabajar juntos a favor del bienestar social.


KENYA MUJICA De la redacción de Habitual

Originaria de la ciudad de Acapulco, Guerrero, México. Llegó a la ciudad de Dallas, Texas, en 1995, recién casada, y con mucha ilusión de superarse y desarrollarse en Estados Unidos, decisión que con el tiempo afirma, ha valido la pena. El mayor reto que enfrentó al empezar su vida aquí, fue el idioma: no hablaba inglés, y entre risas nos comenta que practicaba sola frente al espejo las palabras que iba aprendiendo; analizaba el cambio que recibía al pagar, las expresiones y modismos que utilizan, en fin. Como para todas las personas que por cumplir sus sueños han tenido que cruzar fronteras, para ella fue muy difícil estar lejos de su

25


familia; sin embargo ahora todos se encuentran aquí. Inicialmente trabajó como dependiente en un establecimiento de comida rápida y más tarde se desempeñó como empleada doméstica. Trabajando de 7 de la mañana las 10 de la noche, con esfuerzo y el apoyo de su esposo, no sólo tuvieron su propia empresa de limpieza de casas y edificios, sino adquirieron propiedades en México. Kenia es actualmente la Directora de la Organización Miss Dallas Texas Latina, que es el escalón preliminar a Miss Texas Latina, bajo la licencia de Miss América Latina del mundo. Empezó participando como asistente en esa organización en el 2012, y en el noviembre del año 2013 le otorgaron la licencia del evento para la ciudad de Dallas y la nombraron directora del mismo. Tiene tres hijos, dos varones y una mujer. Siempre se ha involucrado en las actividades de sus hijos por lo que no era raro verla en los entrenamientos de fútbol, karate, baile folclórico, etc. Su interés por eventos de belleza empieza cuando su hija participó en su primer desfile a los 11 años, y así descubre cómo podía aportar en la formación de su propia hija y de otras chicas. Con gran entusiasmo se expresa acerca de la organización, de su trabajo, en cómo, ayudando en el desarrollo de las chicas que participan en el certamen, como mujeres y seres humanos, le ha cambiado la vida. Al preguntarle cuál es su concepto de una mujer bella, dice que es aquella que al hablar no pierde su encanto. Como el slogan de la organización lo dice “Más que una modelo, un ejemplo a seguir”. Kenia pretende generar un cambio sustancial en las chicas y que se cultiven intelectualmente, para que puedan ser fuente de inspiración para la gente. Nos comentó que es por eso que les dice a las chicas que en vez de gastar una tarde en el cine o viendo televisión, acudan a los museos y que lean mucho, para así ganar un lugar en la sociedad, no solamente por su belleza física, sino por su capacidad intelectual. Todas las jóvenes que han participado con ella en los certámenes, actualmente tienen un empleo digno y están encaminadas profesionalmente. Ella es su inspiración, y en ellas se inspira a su vez.

26


A las participantes las estimula a rescatar la identidad latina, la cultura ancestral de nuestros pueblos para evitar que se pierda con el tiempo en un país extraño. Debe ser por esta razón que una de las mujeres que la inspiran es María Félix, de quien ha procurado emular su carácter y su fortaleza, siempre tan necesaria para salir adelante. Su camino al éxito personal aun lo está escalando, y las críticas, tropiezos y problemas, son cosas no la tiran: le pueden hacer hasta derramar una lágrima, pero se levanta y sigue avanzando. Finalmente para concluir nuestra conversación, le pedimos que comparta con nuestros lectores alguna recomendación y Kenia sin dudarlo dijo “Que nunca pierdan su ENFOQUE, mucha gente comentará de tu vida, lo cual puede hacer que te desenfoques de tu objetivos. Que creas en ti, en lo que tú piensas… y que con disciplina se puede llegar lejos en la vida”.

27


LUNCHEON Como cada mes, la Cámara Hispana de Comercio de Addison, Dallas, organiza para a sus miembros y amigos una convivencia amistosa para estrechar relaciones y dar cabida a la incorporación de nuevos integrantes. Además, les brinda la oportunidad de contar con la exposición uno o más oradores que aportan sus conocimientos y o experiencias profesionales, para enriquecer el convivio. En fecha reciente en el Lawry’s The Prime Rib, con la presencia de distinguidos asistentes, entre ellos el Cónsul General del gobierno de México en Dallas, el señor José Octavio Tripp y su esposa; el General Al Zapanta, Alejandro Estivill, subjefe de la Embajada Mexicana en los Estados Unidos; el periodista Ángel Pedrero Alonso, el señor Clifford R. Fischer, entre otros; se realizó la del mes de julio.

niero y empresario Carlos Cupido Sánchez, quien expuso el tema relativo al trabajo en equipo, basado en sus vivencias en el Futbol Americano, que lo llevó a diseñar su programa de Network Team acerca del cual disertó, destacando la importancia de aprender y aplicar las reglas del trabajo en equipo en las empresas. El segundo, el periodista y escritor José Arenas Merino, presentó a los asistentes la segunda de sus tres novelas, intitulada “Al mejor postor”, referida la administración de la justicia en México. Se trata de una vivencia personal del autor, quien en los años 1973 y 74 trabajó en una agencia del Ministerio Público en la Ciudad de México, donde presenció muchos actos de corrupción, mismos que denuncia en su obra.

Ambos recibieron un reconocimiento por su El primero de los dos oradores fue el inge- participación y departieron con los asistentes. Presidente Municipal de Addison Todd Meie

28


• Izquierda: Chairman of the Tri-County Regional Hispanic Chamber Commerce Herb Moncibais. • Arriba: Ruby López, Credit Adviser Adriana Medina y Direc. de Accion BOCES Adryana Boyne . • Abajo: Direc. de Imagen de MITO Group Ignacio Peraldí, Esctritor & periodista José Arenas y Ángel Pedrero reportero y presentador de Noticias de Univision Dallas.

29


Por Juan Ángel Napout

MITOSPORT Hemos tocado muchas puertas para conseguir la media plaza para Sudamérica El pasado 25 de julio, en San Petersburgo tuvo lugar el sorteo preliminar de la Copa Mundial de la FIFA Rusia 2018. La ceremonia se celebró en el histórico Palacio de Konstantin, ante las autoridades de Rusia, de FIFA, de Conmebol y de representantes de 208 naciones. Por primera vez en la historia del Mundial, todas las selecciones nacionales se han inscrito para disputar la competición preliminar. Solamente Rusia, clasificada automáticamente como país anfitrión, no tomó parte en el sorteo preliminar. Ha sido una ceremonia muy atractiva. Para nosotros los sudamericanos tuvo un significado muy relevante el hecho que después de cuatro eliminatorias con un mismo calendario, ahora se haya sorteado uno nuevo. Esto fortalecerá al fútbol sudamericano. Nos hace bien porque aumenta la expectativa en todo sentido. La media plaza asegurada a Sudamérica para los siguientes dos mundiales de la FIFA 2018 y 2022 “tienen un gran valor. Son conquistas de tácito reconocimiento al fútbol de América del Sur, que se sustenta en un equilibrio deportivo inusual, en relación a otras latitudes. Observando las estadísticas de los últimos

30

dos mundiales, Sudáfrica 2010 y Brasil 2014, encontraremos las respuestas sobre la cuota de protagonismo de nuestras selecciones. Pese a todo, muchos califican como muy auspiciosa la posibilidad de que Sudamérica pueda tener cinco selecciones compitiendo en un mundial. Hemos tocado muchas puertas para que ello ocurra y les agradecemos a quienes nos escucharon y comprendieron. La petición nació en el más absoluto deseo de competir midiendo las fuerzas en una cancha.


La 煤nica manera de aprender finanzas en el radio

Momento Financiero

Todos los viernes 8 AM

Para consulta gratuita 469 791-0465

Informaci贸n www.radiofbd.com 972 800-2998.

31


Enterprise

Of the Addison Hispanic Chamber of Commerce

Club

La Addison Hispanic Chamber of Commerce presentó en su Enterprise Club del mes de julio un fashion show, una exhibición de los rebozos de “Pañodesol” de la empresaria Lupita Zepeda, quien compartió con los asistentes datos muy interesantes de la historia del rebozo, elemento propio de la cultura mexicana, resultado del maravilloso trabajo de sus artesanos, quienes minuciosamente elaboran cada una de esas prendas que en su entrelazado incluyen un gran valor emocional, y en sus hilos van las historias y sentimientos de quienes los elaboran ese accesorio tan elegante, lo mismo para mujeres que para hombres.

C.E.O de Pañodesol Lupita Zepeda

Los asistentes disfrutaron de un desfile de modas en el cual se presentó apenas una parte de la gran variedad de colores y diseños de rebozos que existen, así como las diferentes maneras de usarlos.

quien acompañada por el Mariachi “Mexicanísimo”, nos deleitó con su gran voz y carisma, poniendo a todos a los asistentes a cantar. Lupita aprovechó su participación para expresar su cariño y orgullo por su país, México.

Para finalizar el evento se contó con la presentación de la cantante Lupita Jiménez,

Sin duda alguna otro exitoso evento de la Addison Hispanic Chamber of Commerce.

32


Cantante Lupita Jiménez y Mariachi Mexicanísimo.

33


II FORO INTERNACIONAL DE SUSTENTABILIDAD Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

IMEXPORT participa fortaleciendo las alianzas comerciales con empresas en México, conducidos por las gestiones de sus Gerentes Comerciales: Gabriel Borja, Tarcisio Hernández, Napoleón Villalobos y Elsa Manríque.

34


conectando

NEGOCIOS El pasado 22 de Julio la Cámara de Comercio México-Estados Unidos Capítulo Guanajuato, llevó a cabó el II Foro Internacional de Sustentabilidad y Responsabilidad Social. En conjunto con dicha Cámara, IMEXPORT hizo presencia como patrocinador del evento, en su compromiso con los diferentes sectores económicos y grupos empresariales que asistieron. La inauguración estuvo a carago del Alcalde de la ciudad de León Guanajuato México, el Sr. Octavio Villasana, ratificando el compromiso de la Cámara se contó con la presencia de su Presidente en el capítulo Guanajuato, Ing. Antonio Vargas y concluyendo los diferentes foros a través del Ing. Sergio Ponce, Director del Centro de Producción mâs Limpia del Bajío.

35


La nueva alternativa de

TURISMO EN MÉXICO El Turismo de Salud en México ofrece una amplia variedad de servicios relativos a la salud, pero también de bienestar. México es la opción inteligente de pacientes estadounidenses y canadienses, dada la cercanía geográfica y el bajo costo de los tratamientos médicos de primer nivel. Las principales ventajas que ofrece el sector de salud en México para ellos son: infraestructura moderna, una base amplia de capital humano especializado, variedad de procedimientos y tratamientos, precios competitivos, ubicación geográfica, entre otras. El Turismo de Salud ha evolucionado de ser un destino sobresaliente en servicio dental, oftalmológico y de cirugía plástica en ciudades fronterizas; a ofrecer una variedad de especialidades y procedimientos que, en cuanto a calidad y efectividad, compiten directamente con servicios ofrecidos en otros países desarrollados. Según la publicación especializada en Turismo de Salud, “Patients Beyond Borders”, más de 1 millón de pacientes viajan a México cada año para recibir atención médica. La mayoría de los pacientes estadounidenses son de

36

estados fronterizos como Texas, Nevada, Arizona y California, mientras que el resto son de Canadá y el Reino Unido. Quienes ofrecen sus servicios profesionales y la infraestructura física y la tecnología son las ventajas más importantes que toma en cuenta un paciente cuando decide dónde tratarse. El nivel de especialistas a médicos generales en México es de 63.4%, por encima del promedio de los países de la OCDE (57.7%). En cuanto a intalaciones, actualmente hay 115 instituciones acreditadas por el Consejo de Salubridad General de México (CSG) y 10 acreditados por la Joint Commission International (JCI). En los últimos dos años, directivos de los sectores de salud y turismo; y de hospitales, hoteles y agencias turísticas, de la mano de la Confederación Patronal de la República Mexicana, la Coparmex, trabajan en el proyecto Turismo Médico Coparmex. Se proponen ofrecer productos combinados entre vuelo, hospital y hotel mediante las agencias de viaje.* *Información de Septiembre 2014

CNN

Expansión


Medical procedure Heart bypass Angioplasty Heart valve replacement Hip replacement Hip resurfacing Knee replacement Spinal surgery Dental implants Breast implants Rhinoplasty Facelift Gastric band Gastric sleeve Gastric bypass Liposuction Tummy tuck Bilateral laser eye surgery Retina IVF Hysterectomy

US $144,000 $57,000 $170,000 $50,000 $50,000 $50,000 $100,000 $2,800 $10,000 $8,000 $15,000 $30,000 $28,700 $32,972 $9,000 $9,750 $4,400 N/A N/A $15,000

México $27,000 $15,500 $18,000 $13,000 $15,000 $12,000 $12,000 $1,800 $3,500 $3,500 $4,900 $6,500 $9,995 $10,950 $2,800 $4,025 $1,995 $4,400 3,950 $5,800

Savings 81% 78% 89% 74% 70% 76% 88% 36% 65% 56% 67% 78% 65% 67% 69% 59% 55% 61%

René A. Alcalá

Coordinador de Operaciones PROMEXICO DALLAS rene.alcala@promexico.gob.mx (214) 688-4095 1210 River Bend Drive. Suite 202 Dallas, TX 75247. USA

37


Del Café al Papel

Samuel “Samu” Boyne Joven Artista Latino A través de caprichosas e inusuales interpretaciones de sus personajes, Samu pretende encontrar una combinación de diversidad cultural y gracia imaginativa que lleva a una sensación de tranquilidad para quien observa su arte. Sus pinturas, frecuentemente representando figuras femeninas independientes, preservan un mensaje simple a través de la falta de un trasfondo: el enfoque de las pinturas es la figura y la historia detrás de las mismas. Muchas veces, a los estudiantes se les enseña a dibujar lo que ven, para que se queden con las dimensiones y medidas que pertenecen a la naturaleza física; sin embargo, la meta de Samuel se fue separando poco a poco en el curso de su jornada artística ya que él ha intentado traer personajes de mundos que no existen en el mundo real, mundos que están llenos de culturas afines a las nuestras, pero diferentes.

38


Unas de las cualidades que destacan en la pinturas, es el hecho de que están pintadas con café, literalmente de la bebida del café. Samu Felipe Boyne, artista, algunas de sus obras se exponen en Uncommon Grounds, un café en la Universidad de Georgetown, donde estudia. Recibió entre otros reconocimientos, el primer lugar a nivel estatal de arte y escultura. Trabajó con el escultor Mark Byrd.

CONTACT/CONTACTO • • • •

Red de Talentos de México Capítulo Dallas @RTMDallas info@rtmdallas.org www.redtalentosdallas.org/cct

39


ABOGADO PARA NEGOCIOS Ayudando negocios por casi 20 años

H. Joseph Acosta 100 Highland Park Village, No. 200 Dallas, Texas 75205

ATLANTA • AUSTIN • CHICAGO • DALLAS • HOUSTON • LOS ANGELES • NEW YORK • WASHINGTON, D.C. AND MORE

• • • •

CONTRATOS REORGANIZACION FINANZAS BANCA ROTA

• • • •

Telefono: 214-614-8939

DISPUTAS CORPORACIONES COBRANZAS EMPLEO

Email: joseph.acosta@fisherbroyles.com 40


Enterprise

Of the Addison Hispanic Chamber of Commerce

Club

Orador de apertura Juan Miguel López - Presidente de la Addison Hispanic Chamber of Commerce

Oradora principal Saraí Vega Experta en Comunicaciones y Marketing, especializada en redes sociales. Actualmente dirige negocios en Dallas, TX para NetFan, agencia internacional de mercadotecnia digital. Ha trabajado con marcas que han hecho el “crossover” del mercado americano al mercado hispano. Forma parte del equipo responsable del exitoso posicionamiento de la marca Takis en Estados Unidos. Su labor incluye crear contenido y líneas de comunicación, análisis de la comunidad digital y sus tendencias; investigación del mercado latino, interpretación de estadísticas y el desarrollo de planes de acción. Saraí también cuenta con formación periodística y editorial.

Orador de clausura Herb Moncibais - Presidente de la Tri-County Regional Hispanic Chamber of Commerce.

Lugar: MITO Group. 5080 Spectrum Dr. Ste. 1000 East Tower Addison, TX 75001 Fecha y hora: Miércoles, 26 de agosto de 2015, 5-8 pm

* Recuerden que recibimos donaciones de aparatos celulares y tablets fuera de uso para apoyar a familias y escuelas de bajos recursos, vía Interconnection.

Miembros $5 / Invitados $10

addisonhcc.com

41


El dilema de la

JUBILACIÓN

del pequeño empresario Por Paloma Alvarado Durante toda la vida has puesto el sudor de tu frente, tu tiempo y tu capital al servicio de tu negocio. Ya estás pensando en tu jubilación, y tu estrategia es vender tu empresa a un buen precio, relajarte y disfrutar un retiro estable desde el punto de vista económico. Sin embargo, al igual que muchos empresarios, cometiste el error de asumir que esta se va a dar así, sin más, y no te ocupaste en hacer otros planes para tu jubilación. Tienes que ser realista. ¿Qué probabilidades hay de que una persona aparezca en el momento correcto con dinero efectivo en la mano para comprar tu empresa a un precio justo? Todos los años, miles de propietarios de pequeñas empresas se enfrentan a la misma situación: nadie aparece. Quizás se deba a que el negocio sea demasiado especializado o dependa excesivamente de la personalidad y las habilidades singulares del propietario. O quizás los compradores potenciales piensen que como te vas a jubilar, vendes tu empresa porque estás angustiado, y por eso te hacen ofertas muy bajas. Cualquiera que sea el motivo, muchos empresarios advierten que su empresa se ha convertido de repente en un elefante blanco que nadie desea. Elige y prepara a tu sucesor. Por lo anterior, es muy importante preparar a tu reemplazo: alguien que comprará tu empresa cuando estés listo para jubilarte. Quizás sea

42

tu socio, si tienes uno. Pero ten cuidado si él o ella tienen tu edad o similar y tiene también la intención de jubilarse más o menos en el mismo momento que tú. O puede ser tu hijo o hija que participe en el negocio, o un empleado clave más joven. Los empresarios que logran preparar de forma exitosa a sus sustitutos son aquellos que no dejan nada librado al azar. Saben que no pueden cometer errores en lo que refiere al momento de jubilarse.


Estos son los pasos a seguir: · Sé cauteloso. Asegúrate de que alguno de ellos sea la persona que necesitas en cuanto a temperamento, personalidad, capacidad y objetivos personales. · Establece un período de prueba para terminar la relación si te parece que esta no es la persona que necesitas. En este período, asegúrate de que el acuerdo sea informal, de palabra solamente. Si decidas firmar un acuerdo formal, asegúrate de que el mismo incluya una cláusula de rescisión. · Ofrécele incentivos para asegurarte de que permanezca en la empresa hasta que le pases la posta. Un sucesor ambicioso necesita y merece gozar de autoridad y beneficios cada vez mayores. Por ejemplo, puedes ofrecerle compensación diferida o la oportunidad de ser copropietario antes de que te jubiles. Así ambas partes saldrán ganando si respetan el acuerdo y perderán algo si el acuerdo se derrumba.

· Redacta un acuerdo de compra-venta. Con la ayuda de tu abogado, especifica quién hace qué y quién obtiene qué, y define claramente los detalles y advertencias, incluso cómo se debe establecer la valuación final del negocio. Este acuerdo formal protege a todas las partes. · Establece un mecanismo para obtener fondos. Este paso es fundamental. Por mejores que sean sus términos, el contrato de compraventa será infructífero si no existe el dinero necesario para llevar adelante el plan. Una alternativa es que el sucesor pueda adquirir la empresa con las ganancias regulares. Otras alternativas pueden incluir el establecimiento de un fondo de amortización o simplemente permitirle al sucesor que pida prestado el dinero. Estas opciones pueden funcionar, pero dejan mucho al azar. Conviene más considerar un medio de financiamiento que proteja a tu familia en caso de que quedes discapacitado o fallezcas, como un seguro de vida e ingresos por discapacidad.

· Ten un plan alternativo. Como empresario, sabes que por lo general las cosas no salen como fueron planificadas. ¿Qué sucedería si tu negocio comenzara a sufrir adversidades o si tu sucesor falleciera, quedara discapacitado o abandonara la empresa por un conflicto de personalidades? ¿O qué pasaría si sencillamente no hubiera ningún heredero forzoso esperando su turno? A veces la solución más sencilla es desmantelar el negocio. Tengas o no un posible sucesor para tu empresa, deberías comenzar a esbozar tu estrategia de jubilación desde ahora. Tu profesional de seguros o tus asesores profesionales independientes pueden trabajar a tu lado para ayudarte a elaborar una estrategia de negocios sólida. Este artículo educativo indepediente llega a tus manos por cortesía de Paloma Alvarado, Agente de New York Life Insurance Company. Si deseas más información acerca de los temas aquí tratados, ponte en contacto conmigo:

Paloma Alvarado Agente con New York Life Insurance Company 12201 Merit Drive, Suite 1000 Dallas, TX 75251 972-730-6200 palvarado@ft.newyorklife.com

43


Truman Harry S. Por José Arenas

Harry S. Truman fue una clase diferente como Presidente. Probablemente tomó tantas o más decisiones en relación con la historia de USA como las que tomaron los 42 presidentes que le precedieron. Una medida de su grandeza puede que permanezca única para siempre; se trata de lo que hizo después de dejar la Casa Blanca. La única propiedad que tenía cuando falleció era la casa en la cual vivía, que se hallaba en la localidad de Independence, Missouri. Su esposa la había heredado de sus padres y, aparte de los años que pasaron en la Casa Blanca, fue donde vivieron durante toda la vida. Cuando se retiró de la vida oficial en 1952, todos sus ingresos consis-

44

tían en una pensión del Ejército de $13,507 al año. Al enterarse el Congreso de que se pagaba sus propios sellos de correo, le otorgó un complemento y, más tarde, una pensión retroactiva de $25,000 por año. Después de la toma de posesión del Presidente Eisenhower, Truman y su esposa regresaron a su hogar en Missouri conduciendo su propio coche, sin ninguna compañía del Servicio Secreto. Cuando le ofrecían puestos corporativos con grandes salarios, los rechazaba diciendo: “Ustedes no me quieren a mí, lo que quieren es la figura del Presidente y esa no me pertenece. Le pertenece al pueblo norteamericano y no está en venta.”

Aún después, cuando el 6 de mayo de 1971 el Congreso estaba preparándose para otorgarle la Medalla de Honor en su 87 cumpleaños, rehusó aceptarla, escribiéndoles: “No considero que haya hecho nada para merecer ese reconocimiento, ya venga del Congreso o de cualquier otro sitio.” Como Presidente se pagó todos los gastos de viaje y la comida con su propio dinero. Este hombre singular escribió: “Mis vocaciones en la vida siempre fueron ser pianista de una casa de citas o ser político. Y para decir la verdad, ¡no existe gran diferencia entre las dos!”


817-228-2205

publico110@yahoo.com

Screen Printing Embroidery Full Color Signs Business Cards Menus Invoices Flyers Postcards Full Color Banners Vehicle Wraps

$89 / 5 pieces set

45


¿Dejas que el

RELOJ

marque tus vacaciones? Por Mónica Oseguera *

Vacación: Término proveniente del latín vacatĭo, -ōnis 1.’Descanso temporal de una actividad habitual

¿Alguna vez te has regalado unas verdaderas vacaciones? Una semana, un par de días, o lo que sea que te haya tocado como descanso temporal aprovéchalo al máximo. ¿Cuántas veces al regresar de tus vacaciones regresaste más cansado de lo que te fuiste? Te propongo que la próxima vez tomes tu descanso en serio. Quizás tus hijos han crecido lo suficiente como para tener su propio plan, o quizás tengas el nido vacío. No hay marido, esposa, hijos, madre ni hermanos alrededor, por lo tanto, no hay responsabilidades inmediatas. Eso te obliga a detenerte y pensar cómo quieres pasar tus días. ¿Los pasas en soledad? ¿Son días para pensar en arreglar la casa, ponerte a leer y escribir, o días para simplemente relajarte en tu burbuja? Habrá que hacer espacio para esa persona que tienes tiempo sin ver y que de alguna manera está presente en tu vida. Tú mismo, ¿quizás? Son días, son horas, son minutos que te han tocado en esta ocasión y debes

46

darte cuenta que hay que equilibrar el descanso y el trabajo para lograr que este tiempo te deje como nuevo para continuar dando el máximo. Vacaciona a esa persona responsable y trabajadora por un rato y llénate de energía renovada. Imagina estas vacaciones como un reloj nuevo que alguien muy especial te acaba de regalar. Ese reloj te lleva de la mano a un mejor lugar, te lleva de la mano a un mejor tiempo, te lleva de la mano a un rincón del cielo por unos instantes, te lleva de la mano a un estado mental de relajación del cual regresarás rejuvenecido y listo para dar lo mejor de ti a esos que te rodean. Cada que veas ese reloj, fijo en tu muñeca, recordarás el ayer que marcó, sentirás el hoy que hace tic tac, y darás la bienvenida al mañana que te aguarda con todos los magníficos planes que tiene para ti. Haz “habitual” tu renovación… * Autora de Príncipes multicolores y ninguno Azul


ABUSO FINANCIERO Por Nancy Richer

Cuando se vive en pareja, es normal que en algunos momentos haya baches económicos, y hay que evitar gastos innecesarios o superfluos porque pueden desequilibrar el gasto corriente. En el caso de que el hombre es el proveedor económico al 100% y la mujer permanece en casa a criar a los hijos de la pareja y administrar el hogar, ello no excluye a la ama de casa de las decisiones económicas familiares. Mas si no tiene derecho a opinar acerca de cómo invertir o gastar el presupuesto familiar, entonces hay un abuso si se siente atada, sin poder de decisión. Este tipo de abuso es difícil de identificar a plena vista, es muy sutil. El 98% de los abusos financieros vienen acompañados de violencia intrafamiliar. Si se da esa combinación, es más fácil de demostrar. Pero hay otros casos, por ejemplo: ¿Tu pareja te roba dinero a ti o a algún familiar? Te dice que como el proveedor de la casa es él, se hace cargo de los gastos del hogar, y por ello no te da acceso a la información de las cuentas y además te exige recibos de todo lo que gastas.

te está acosando con llamadas o visitas que molestan a tus jefes y compañeros de trabajo. Y si trabajas, te exige tu sueldo completo. Te corta el gasto para necesidades de techo, comida, vestido, atención médica, etcétera. Hace movimientos bancarios o gastos sin consultarte. Te obliga a tramitar créditos a tu nombre. Hace que tú trabajes fuera de casa y en las labores del hogar no participa. Te hace trabajar en el “negocio familiar” y te paga muy poco o no te paga. Si es ese tu caso, consulte a un abogado especialista en víctimas de abuso. Hispanos en Estados Unidos Nancy Richer (214) 734-4768 www.hispanoseneu.org hispanoseneu@gmail.com

Te quita y esconde documentos personales, acta de nacimiento, identificación o tarjeta del Seguro Social para que no solicites trabajo. O bien, te permite que trabajes pero tienes que cambiar de trabajo constantemente porque

47


SORDOS, CIEGOS, MUDOS Por Lic. Josefina Vázquez Mota.

Las urnas hablaron en la pasada elección intermedia. El electorado reclamó a la clase política y a nuestros partidos haber optado por la vía de la sordera, el silencio y la indiferencia frente a actos que, atropellando todo referente ético, no tuvieron consecuencias. La sordera de esta clase, porque resulta imposible escuchar cuando los ciudadanos ya han quedado tan lejos, y porque muchas de sus voces también son incomodas para quienes se aferran a mantener sus prebendas y privilegios. El silencio frente al atropello de la ley, de propios y extraños, dejando en orfandad a la ciudadanía por una oposición nulificada que sería indispensable como contrapeso para asegurar la fortaleza y virtudes de un sistema democrático. Igual, en orfandad, queda el estado de derecho. Y la complicidad con algunos compañeros de su mismo grupo, o bien frente a quienes de antemano han rendido la plaza, han

48

rendido las causas y convicciones que en algún otro momento despertaron la esperanza y el ánimo de participación. No estamos frente a un fenómeno coyuntural, no estoy hablando de un partido u organización política en particular, porque en mayor o menor medida nadie se salva. Las recientes elecciones en Chiapas son un claro ejemplo de toda clase de atropellos a la ley y también de impunidad. Estamos más bien, frente a una profunda crisis en muchas de nuestras instituciones. En cada urna deben escucharse los gritos de reclamo, dolor, hartazgo y, a la vez, las apuestas de futuro y de esperanza por alternativas que se pensaban imposibles y que ahora han transformado la conformación política de nuestro país. Así debe verse el nacimiento de los llamados independientes, cuyo alcance es difícil predecir aún, aunque estoy segura que su único destino es que cada vez serán más quienes consideren esta vía. No es casual que haya reacciones francamente anti democráticas que se han venido


construyendo en diversos estados para levantar obstáculos mayores a esta vía independiente de participaciónn. Algo así como “el miedo no anda en burro”. No importa si para ello, se atropellan las bases más elementales de la democracia. En mayor o menor medida, no hay partido político, entre otras instituciones, que se salve de esta realidad. Si estar al lado de los ciudadanos y escuchar sus voces y hacerlas nuestras no sustituye a la sordera; si las consecuencias frente a personas y liderazgos que han actuado con impunidad no sustituyen a los silencios de la complicidad; si el reconocer la realidad con toda su crudeza y con ello el dolor de nuestra gente, pero también su extraordinaria capacidad, fuerza y talento, no sustituye a la ceguera cotidiana de auto engañarnos con que las

cosas están mal pero no tanto; o aún peor, si se sigue creyendo que, salvo mínimos percances, estamos de maravilla; pues vayamos preparándonos para que día con día vayan cobrando fuerza y poder real todas las expresiones y propuestas alternativas al establishment actual. Algunas respuestas podrán ser francamente alentadoras, porque el hartazgo es también una oportunidad para una participación más decidida, organizada y ordenada de la ciudadanía. Pero estamos también frente a grandes riesgos, porque si lo que va resultando más exitoso para algunos es capitalizar este enojo de la sociedad por caminos no institucionales, o peor, en contra de las instituciones, estaríamos en un mundo grave. Estaríamos en ese camino que ya han andado otros países de América Latina y

de otros continentes, es donde la democracia queda destruida para dar lugar a liderazgos autoritarios, con un absoluto desprecio por la ley y el estado de derecho. Creo no exagerar al afirmar que las urnas también hablaron fuerte para decir que es una última llamada, porque si no hay cambios de fondo en las organizaciones políticas , entonces ya no hay manera de pedirle a los ciudadanos que no sean ahora ellos quienes opten por ser ciegos, mudos y sordos frente a su clase política. Hay pasto verde y fresco pero también hay pasto seco y, si alguien enciende un cerillo, la destrucción de mucho de lo que si hemos construido con esfuerzo, talento y sacrificio bien podría perderse. Este no es el fin de un proceso electoral, es apenas el principio de una nueva etapa.

49


50


51


52


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.