Revista Habitual de Edicion de Diciembre

Page 1

Feliz Navidad y prĂłspero aĂąo 2014

A

gradecemos a todas las personas que han

C

olaborado con nosotros y nos apoyaron en el

aĂąo 2013

.

Podra ver la version Electronica http://issuu.com/r.habitual/docs/1213_final_1


El pasado Noviembre 5,2013, la Cámara de Comercio de Irving, Las Colinas, a través de su Comité de Liderazgo Latino, organizo un Desayuno Conmemorativo en honor del Aniversario No. 20 del NAFTA “Desarrollando el Mercado Hispano y su introducción exitosa a las Actividades Principales

Este evento fue el primero en una serie de eventos que serán organizados por el Comité de Liderazgo Latino encabezados por su presidente Jesús Monroy (Mexinco), y Vice-Presidente Juan Miguel López (MITO FINANCIAL). El objetivo principal es el de incorporar a la comunidad Latina de la ciudad de Irving al ambito de los negocios.

En el evento, hubo tres panelistas latinos de empresas líderes en Texas Javier Vélez de Mission Foods; Alfredo Duarte de Taxco Produce y el general Al Zapanta de la Cámara de Comercio México-Estados Unidos. El panel estuvo encabezado por Carlos Marron, el comisionado de Comercio de ProMéxico, y la Oficina de Comercio Exterior de México en Texas. "Se organizará un evento cada trimestre ya que queremos forComo invitado especial estuvo el Embajador de Mexico en mar Líderes Latinos y hacer que las empresas sean conscientes Estados Unidos Eduardo Medina Mora. También estuvieron de la importancia de la comunidad latina en los EE.UU.." el señor Octavio Tripp Villanueva, Cónsul General de MéxJesus Monroy, Presidente del Comite. ico en Dallas; Michael Gonzales, presidente de la junta la Cámara de Comercio de Irving, Las Colinas; y Chris Wallace, Presidente y CEO de la Cámara de Comercio de Irving, Las Mito Financial Empresa Matriz Colinas

Revista habitual

CEO Director Ejecutivo Chairman Direccion Editorial Diseño Creativo Arte y Fotografia Director de Publicacion Gerencia de Ventas Ejecutivo de Cuentas Coolaborador

Juan Miguel Lopez Irma Lopez Luis Morgan

Belen Franco Zakehia Uscanga

Mito Financial Anunciese Aqui 5080 Spectrum Dr. 214 900-6991 Torre Este, Suite 1000 972 800-2998 Addison Texas 75001

Pág. 2

Diciembre 2013

Revista Habitual


s

Mejoramos tu crédito, mejoramos tu vida 5 CONSEJOS PARA ADQUIRIR CAPITAL PARA SU NEGOCIO Si es dueño de un pequeño o mediano negocio y ha iniciado con su propio capital debido a que no tiene historial crediticio con su empresa y está pensando en adquirir crédito o buscar recursos de capital en Instituciones Bancarias o Inversionistas, debe considerar el siguiente consejo: Nunca espere a tocar fondo con su capital o llegar a tocar las reservas para pedir un préstamo - si usted espera hasta que necesite el capital muchas veces es demasiado tarde!. Siga estos 5 grandes consejos para adquirir el capital para su negocio:

.

necesidades y proyectar claramente ciarse o reunirse con gente en su lo que requiere su empresa. ramo, no hay que perder de vista que es más fácil “caminar por camiRecuerde que es indispensable no ya labrado” que hacerse camino un Plan de Negocios para someterlo al andar. Muchas veces encontraante las diferentes instancias credi- mos asociación o expansión en neticias o para obtener recursos públi- gocios del mismo giro que nuestra cos o privados. empresa o compañías que pueden ayudarnos a resolver situaciones in2. Debe crear un súper presu- esperadas. puesto que incluya la cantidad de capital que necesitara para crecer Espero que estos consejos sean o expandirse y el uso específico del útiles para usted en la obtención de dinero que están pidiendo; no ol- capital para su negocio. vide detallar cantidades, márgenes de variabilidad y calendarización de Es muy importante ESCUCHAR, si los pagos. no estamos capacitados totalmente en negocios o desconocemos el 3. Asegúrese de crear un plan de procedimiento que se debe seguir, salida para los Inversionistas en caso siempre es bueno aprender obserde que el modelo de negocio pase vando muy de cerca los movimiena ser un gran éxito o se convierta tos de la economía y los negocios. en un verdadero fracaso! Tome en Acérquese a los profesionales!!! cuenta el mejor de los escenarios y el peor de los casos.

4. Crear un equipo de expertos únicamente para Asesoría en el crecimiento de la empresa, no tiene 1. Escriba un plan de negocios que incluirlos en la nomina y solo para los próximos 2 años claro y fungirán como Asesores o Consuldefinido! tores, para que den un punto de vista diferente al que usted está viSi no tiene idea de lo que es un endo. Plan de Negocios (en ingles Business Plan) acérquese a compañías 5. Encontrar grupos similares que certificadas que le pueden ayudar a ya han realizado inversiones en su desarrollar un plan adecuado a sus Industria. Siempre es bueno aso-

Revista habitual

Por Juan Miguel López MITO FINANCIAL

http://www.mitofinancial.com Les deseo el mejor de los éxitos!

Diciembre 2013

Pág. 3


Bienvenidos a ADMINISTRACIÓN DE EFECTIVO Administre el flujo de caja de su compañía de manera eficiente mediante herramientas y servicios que brindan información precisa e inmediata.

Cuentas por pagar Los expertos de BB&T pueden identificar soluciones para maximizar la solidez de su pequeña empresa o empresa multinacional y sugerir oportunidades para mejorar sus operaciones financieras.

Transferencias electrónicas Por Internet: Con este servicio de BB&T no tiene que visitar una sucursal local cada vez que inicia una transferencia. Hay dos opciones para transferencias seguras y convenientes, directamente desde su oficina. BB&T tiene dos tipos de transferencias electrónicas:

El banco de su vecindario desde 1872. Nos dedicamos a ayudarle a lograr sus objetivos financieros y a proporcionar la experiencia y el servicio personal que se merece.

Transferencias electrónicas repetitivas: Para transferencias periódicas al mismo destinatario. Cree las instrucciones una sola vez y Via Corporate Call: úselas si necesita transferir fondos a ese soEl servicio de transferencias vía cio comercial.

Corporate Call de BB&T le per-

Solo cambie el monto y la fecha. Transferencias salientes repetitivas y no repetitivas mite llamar a nuestro número gratuito e iniciar transferencias con Cash Manager OnLine de BB&T.

repetitivas y no repetitivas.

Cada empleado autorizado tendrá una ID Cada representante autorizado de operador y una contraseña únicas de acrecibe un número de identificeso al sistema.

Desembolso controlado: Los servicios de desembolso controlado de BB&T proporcionan informes matutinos donde se detallan qué cheques se depositarán en la cuenta de su empresa a la noche, lo que le permite maximizar las inversiones de fondos disponibles, minimizar los préstamos y reducir el riesgo de sobregiros.

Desembolso de efectivo electrónico:

Usted fija el máximo en dólares que cada operador está autorizado a transferir, inicie transferencias nacionales e internacionales (USD) hasta las 5:00 p.m. ET, de cada día hábil para procesar el mismo día.

cación personal. Inicie transferencias nacionales e internacionales (USD) hasta las 5:00 p.m. ET, de cada día hábil para procesar el mismo día.

BB&T acusa recibo por el método de su elección luego de cada transferencia entrante o saliente. Transferencia electrónica no repetitiva: ingrese la información del beneficiario cada vez que inicia una transferencia. Planifique y de los próximos pasos, llame a su banquero de BB&T él le ayudara llevar su pequeña empresa al próximo nivel.

Transferencias electrónicas:

Pág. 4

Diciembre 2013

e e c e l v o u m e p

d ti m r p n y i

o e t q p q m l e

Los servicios de desembolso de efectivo electrónico de BB&T ofrecen a su compañía una forma rápida y eficiente de pagar a los proveedores y realizar otros desembolsos.

Los servicios de transferencias electrónicas de BB&T ofrecen a su compañía la posibilidad de realizar transferencias electrónicas desde sus cuentas de BB&T sin acudir a la sucursal local.

o P s p r u m a f

David Rico | BranchBanking&TrustCo. Market Leader | NMLS # 689533 7320 N Stemmons Fwy | Dallas, TX | 75247 Ph: 214.678.6900 | Fax: 214.905.1817 800.BANK BBT | DRico@BBandT.com BB&T “Best Bank in Town Since 1872

Revista Habitual

a M u e m c


.

7

HERENCIA DE MÉXICO AL MUNDO. el cacao y de una bebida que se elabora con base al cacao: el chocolate. Para algunos de ustedes quizá sea una sorpresa el saber que el cacao es una planta que se doméstica en algunos territorios de México y que el chocolate es una bebida prehispánica inventada por mayas y aztecas y desde Mesoamérica, a través de los últimos 500 años se difunde por el mundo. El cacao y su derivado el chocolate, es para los mexicanos una bebida rica en tradiciones, en sabores y preparaciones. La rica gastronomía mexicana se enriqueció con este producto dado por los dioses a los hombres del maíz. Su variedad regional es como la de muchos otros platillos o bebidas que adquieren un carácter regional como el pozole, el mole o el pulque pero que se reconocen en su mismo origen y en la historia compartida. Los alimentos, como el lenguaje, guardan una estrecha relación con la identidad de los pueblos. La gastronomía mexicana que es rica en sabores, texturas y olores conjunta nuestra herencia primaria y original indígena con la que nos trajo el mestizaje. Nuestras comidas y bebidas son carta de ciudadanía mexicana y con ella nos abrimos al mundo. No ignoramos los hechos de despojo ocurridos en tiempos del encuentro con el viejo mundo, la historia del cacao es también esa historia. Ocurrida la conquista y colonización muchos bienes y productos cruzaron los mares, mientras que los mexicanos re-elaborábamos con mayor convicción nuestras costumbres legendarias en el comer haciendo de ello una apetitosa cultura. El chocolate es cacao. El cacao es un alimento patrimonial, una herencia de México al mundo. El chocolate es hoy una bebida y una golosina universal enriquecida con las aportaciones de muchos países que hacen difícil decidir cuál de los chocolates es mejor.

Revista habitual

primer hervor, se aparta, se deshace perfectamente la tablilla, se bate con el molinillo para que se incorpore con el agua, y se vuelve á la hornilla; cuando dé dos hervores mas y se quiera subir, se aparta segunda vez, y se bate; se echa medio pozuelo, se vuelve á batir y se llena entonces el pozuelo, haciendo que la superficie quede cubierta de espuma.

COMO BEBIDA TRADICIONAL La culinaria mexicana analizada como conjunto, es una de las cinco más importantes del mundo y sin duda la más desarrollada de América. El México actual conforma una sociedad fundamentalmente mestiza, pero con una fuerte presencia multiétnica, por lo cual no podemos hablar allí de una única cocina mexicana, sino más bien de un conjunto de cocinas regionales muy variadas con una impronta común. Esto es notable no solo en la extraordinaria variedad de platillos existentes en distintas zonas del país, sino también en la diversidad de bebidas que se producen en México. Dentro de las bebidas tradicionales está el chocolate, aunque debemos aclarar que la manera de preparar ese chocolate, desde épocas prehispánicas, no es una sola, sino que existen muchas formas de hacerlo. USOS EN BEBIDAS Y COMIDAS.

Se hace también con leche en lugar de agua; pero entonces solo se le da un hervor la segunda vez que se pone al fuego, para que no quede muy espeso. El chocolate hecho con agua es de mejor digestión que el de leche.” USO EN COMIDAS: En la cocina mexicana, al chocolate se utiliza como ingrediente no solo en postres, sino en infinidad de platos salados. Entre ellos se destaca su uso en la preparación de los famosos moles. Existen moles característicos de distintas regiones de México y una sola de estas regiones, el estado de Oaxaca, es famoso por sus 7 moles (el amarillo o amarillito, el verde, el coloradito, el negro, el almendrado, el manchamanteles y el chichilo). Otro mole muy famoso es el “poblano” , de la ciudad de Puebla de los Ángeles, capital del estado de Puebla. Se cuentan tres relatos diferentes sobre el origen de esta salsa. Ninguno de ellos está respaldado por documentación histórica de aquella época, por lo que deben ser consideradas leyendas.

Esto demuestra la honda raigambre popular que tiene el consumo de esta bebida nacional que la culinaria mexicana le ha obsequiado al mundo. Ahora, para demostrarles cómo preparar correctamente una taza de chocolate: Se pone la tablilla con agua a la lumbre en cantidad un poco mayor que la que se necesite para llenar el pocillo en que se ha de servir; y cuando da el

Diciembre 2013

Pág. 5


El milagro se había producido ante la vista de todos, y desde entonces la fama de los “Nacimientos” y su costumbre se extendió por todo el mundo.

La Navidad es una celebración a nivel mundial, donde cristianos de diferentes denominaciones nos unimos en un mismo júbilo. Celebramos llenos de alegría, el nacimiento del niño Jesús, como salvador del mundo. Este tiempo es de tal importancia, que va precedido por un tiempo de preparación llamado Adviento, son cuatro semanas antes de Navidad en las cuales los cristianos meditamos primordialmente sobre el misterio de Dios hecho hombre, que habitó entre nosotros y en su venida como “luz del mundo” quien nos guiará a la vida eterna. Durante este periodo renovamos nuestro compromiso a seguirlo y rectificamos nuestras vidas. La fecha del 25 de Diciembre, se eligió en la Edad Media, buscando dar un sentido cristiano a las celebraciones que hacían los celtas en Irlanda durante el solsticio de invierno, es el día más corto de todo el año, ellos querían vencer la oscuridad a través de la quema de troncos, puesto que creían que los arboles tenían un cierto poder, y de esta manera vencerían las tinieblas; muchos cristianos se unían a estas celebraciones paganas. Por lo tanto, la Iglesia tomó esta fecha y le dio un sentido cristiano. Así como el sol despeja las tinieblas durante el alba, la presencia de Cristo irrumpe en las tinieblas del pecado, el mundo, el demonio y de la carne para mostrarnos el camino a seguir. Con su luz nos muestra la verdad de nuestra existencia. Cristo mismo es la vida que renueva la naturaleza caída del hombre y de la naturaleza.

Pág. 6

Diciembre 2013

En la actualidad, la Navidad se sigue celebrando alrededor del mundo. Su mensaje de fe y esperanza se lleva a todos los rincones de la tierra. Lamentablemente esta celebración se ha comercializado tanto, que las grandes tiendas departamentales aprovechan esta fecha para llenar sus bolsillos, desvirtuando el sentido, reduciéndolo a una simple fiesta de intercambio de regalos. Nos bombardean con un sinnúmero de productos que no tienen nada que ver con la Navidad, persuaden al consumidor a expresar amor a sus seres queridos es a través de regalos costosos, preparar esplendidas cenas con música que ya nada tiene que ver con la temporada, cuando paradójicamente Jesús nació en la sencillez sin cuantiosos regalos, ni grandes banquetes, en una noche de paz. No caigamos en el consumismo, no seamos presa de la mercadotecnia, busquemos reflexionar sobre el verdadero sentido de la Navidad.

Datos interesantes de la Navidad… La tradición de poner los Nacimientos en el mundo se remonta al año 1223, en una Navidad de la villa italiana de Greccio. En esta localidad, San Francisco de Asís reunió a los vecinos de Greccio para celebrar la misa de medianoche.

¿Por qué se llama «Misa del Gallo» la misa que se celebra el 24 de diciembre como término de la vigilia de Navidad? Porque esa misa solía caer «ad galli cantus» al canto del gallo, de donde le quedó su sugestivo nombre que nada tiene que ver con el hecho de que en algunos países acostumbraran comer gallo al horno en la cena de Nochebuena. Según las crónicas, el pavo de Nochebuena tuvo su origen en México en el S. XVI. Los aztecas se lo hicieron probar a Hernán Cortés, a quien le agradó y lo llevó a España El turrón fue incorporado a la mesa en el siglo XVI. La bebida con que más frecuentemente se brinda en Navidad en Argentina es la sidra. Hacia el siglo II un sacerdote cristiano llamado Nicolás abandonó Italia, para difundir en Asia la palabra de Dios.

En derredor de un pesebre, con la figura del Niño Jesús, moldeado por las manos de San Francisco, se cantaron alabanzas al Misterio del Nacimiento; en el momento más solemne de la misa, aquella figura inmóvil adquirió vida, sonrió y extendió sus brazos hacia el Santo de Asís.

Revista Habitual


Colón realizaba un reconocimiento de los archipiélagos de la zona, cuando una mala maniobra dañó irreparablemente a la carabela “Santa María”. Los indígenas le ayudaron a rescatar la carga y a construir un fortín donde quedaría parte de la tripulación. Se utilizaron las maderas del barco para levantar dicho fuerte, y se terminó de construir el 25 de diciembre. Siendo misionero, fue trasladado a Mira, para ser nombrado obispo. Murió un 6 de diciembre, fue proclamado santo e inspiró la figura de Papá Noel. La figura de Santa Claus, con la estética que ahora conocemos, es una invención estadounidense del siglo XX, si bien se basó en la vida y la leyenda de San Nicolás. Actualmente, se designa al mismo personaje en los distintos países, como Santa Claus, Papá Noel o San Nicolás.

Por esa razón se llamó al fuerte “Fuerte de Navidad” (Natividad). Allí celebraron con gran emoción la Navidad de 1492. La tradicional piñata de siete picos, fue traída a México por los primeros evangelizadores españoles, cada pico representa un pecado capital, el palo es la virtud con que se vence al pecado, la venda en los ojos es la fe ciega, al romper la piñata, los dulces que caen son las gracias que se reciben al haber vencido los pecados.

Aunque en ciertos lugares el día de San Nicolás se celebra el 6 de diciembre. El nombre Santa Claus es una contracción de Sanctus Nicolaus, y se refiere específicamente a San Nicolás de Bari, quien fuera Obispo de Mira en el S. IV, personaje de una enorme bondad y protector sobretodo de los niños. En el nacimiento acompañan a la Virgen un buey y un asno. El buey es símbolo de la paciencia y el trabajo. El asno símbolo de humildad. Según cuenta la historia, el 25 de diciembre de 1492 se celebró la primera Navidad en tierras americanas.

Revista habitual

Irma López

Diciembre 2013

Pág. 7


Guanajuato es una hermosa ciudad minera, Joya de América, que debe su fama y su fortuna al descubrimiento de ricas vetas de oro y plata. En la Época Prehispánica la región estuvo habitada por tribus nómadas denominadas Chichimecas. En 1541 se dieron las primeras incursiones españolas a este territorio y oficialmente fue fundada en 1570. En el año de 1741 Guanajuato recibió el título de Ciudad por el rey Felipe V de España. Durante el régimen del presidente Benito Juárez, Guanajuato fue temporalmente capital de la República. En 1903 el general Porfirio Díaz, entonces presidente de México, inauguró el Teatro Juárez, el Palacio Legislativo, el Monumento a la Paz, el Monumento a Hidalgo y la Presa de la Esperanza. En 1945 el Colegio del Estado se convirtió en la Universidad de Guanajuato. En 1953 se empiezan a representar los Entremeses Cervantinos que dieron origen en 1972, a la creación del máximo evento artístico y cultural de América Latina, el Festival Internacional Cervantino.

HECHOS HISTÓRICOS El 28 de septiembre de 1810, don Miguel Hidalgo envía al intendente de Guanajuato la carta de intimidación para que entregue la plaza. Al ser desoído, Hidalgo decide conquistarla por la fuerza, librándose la primera batalla de la insurgencia conocida popularmente como la toma de la Alhóndiga de Granaditas. En 1821 los jefes militares Luis de Cortazar y Anastasio Bustamante se adhieren al Plan de Iguala; el 24 de marzo ocupan la Ciudad de Guanajuato. Meses después, el 8 de julio de 1821, se jura la Independencia de México en toda la provincia de Guanajuato. En 1828 el Colegio de la Purísima Concepción pasó a ser institución oficial del Estado y con el tiempo se convirtió en la Universidad de Guanajuato.

Diciembre 2013

El 8 de septiembre de 1864, arriban a la Ciudad Carlota y Maximiliano, permaneciendo en ella durante 8 días. En 1868, al cabo de la ocupación imperialista, la Ciudad de Guanajuato es recobrada por las fuerzas del General Florencio Antillón el 26 de enero. En el año de 1876 se inicia un marcado auge de la actividad minera, con la inversión de empresas extranjeras que promovió en esa época Porfirio Díaz. En 1900 se clausuró la Casa de Moneda de Guanajuato. En 1903 se recibió al presidente, General Porfirio Díaz, quien inauguró el Teatro Juárez, la Presa de la Esperanza, el monumento a la Paz, el monumento a Hidalgo y el palacio de los Poderes Legislativo y Ejecutivo.

En 1848, inconformes con el Tratado de Guadalupe que dio fin a la guerra con Estados Unidos de América, se levantan en armas los generales Mariano Paredes y Manuel Doblado, quienes junto con Celedonio Dómeco Jarauta ocupan la capital del Estado. Son derrotados y Celedonio Dómeco es fusilado. El 5 de febrero de 1857 se promulga la nueva Constitución General de la República y en la Ciudad de Guanajuato se jura solemnemente el 24 de marzo del mismo año. El 19 de enero de 1858 es declarada provisionalmente Capital de la República la Ciudad de Guanajuato por el Presidente de la República Lic. Benito Juárez, en su estancia en este lugar.

Pág. 8

En diciembre de 1863 cae Guanajuato en poder de los imperialistas y el 9 del mismo mes la Ciudad de Guanajuato tuvo que soportar la presencia del ejército francés.

CIUDAD PATRIMONIO CULTURAL DE LA HUMANIDAD Guanajuato, histórica y culturalmente, es una de las más importantes ciudades del país, lo que en conjunto con la atmósfera emanada de sus edificaciones de antaño, envuelve a sus visitantes. Sus inigualables estudiantinas llenan de algarabía sus plazas y callejuelas.

Revista Habitual


Su comunicación a base de calles subterráneas y túneles hacen de la capital del Estado un atractivo único en el mundo. Por sus monumentos históricos y minas adyacentes, Guanajuato es declarado por la UNESCO en diciembre de 1988, Ciudad Patrimonio Cultural de la Humanidad. Los criterios de inscripción a la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO obtenidos fueron: 1.- Representar una obra maestra del genio creativo humano. 2.- Ser la manifestación de un intercambio considerable de valores humanos durante un determinado periodo o en un área cultural específica, en el desarrollo de la arquitectura o de la tecnología, las artes monumentales, la planificación urbana, el diseño paisajístico.

Danzas, jarabes y bailes de expresión religiosa, anecdóticas, de carácter histórico, guerrero y de conquista, constituyen el repertorio de la compañía, que ha hecho de su trabajo artístico, un verdadero compromiso para preservar la identidad guanajuatense y el valioso testimonio de sus antepasados. La formación de los integrantes del grupo comienza a muy temprana edad, con esfuerzo y trabajo arduo en los talleres, lo que da como resultado un interesante espectáculo coreográfico, el cual ha sido presentado en importantes foros del país como en el caso del Festival Internacional Cervantino.

CALLEJONEADA

A fines de 1962 un grupo de entusiastas jóvenes descubrió la música de estudiantinas de origen español y se organizó para cantarla. En poco tiempo, con el apoyo de las autoridades universitarias se formó la Estudiantina de la Universidad de Guanajuato, la cual debutó el 13 de abril de 1963. A la fecha Guanajuato cuenta con un gran número de estudiantinas para actuar en callejoneadas, audiciones y serenatas.

LEYENDAS Relatos de hechos históricos llenos de fantasía que a través del tiempo se han convertido en una tradición. Entre las leyendas más populares y conocidas, se encuentran las siguientes: • Las Momias de Guanajuato • El Callejón del Beso • La Llorona • El Usurero del Baratillo • En la Calle del Truco • Callejón de la Condesa • El Jardín del Cantador

3.- Ser un ejemplo sobresaliente de un tipo de construcción, de un conjunto arquitectónico o tecnológico, o de paisaje que ilustre una o más etapas significativas de la historia de la humanidad. 4.- Estar directa o tangiblemente asociado con eventos o tradiciones vivas, con ideas, o con creencias, con trabajos artísticos y literarios de destacada significación universal.

Callejonear, es una costumbre que se volvió tradición en época reciente, es caminar por las calles y los callejones de la ciudad de Guanajuato, con las estudiantinas. Todos los días

BALLET FOLKLÓRICO DE LA UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

Son un atractivo para los visitantes gracias al personaje llamado Tuno que entrega su alegría y buen humor, transportando a un mundo de magia y asombro bajo el marco esplendoroso de la ciudad, a través de su música romántica, jovial y picaresca.

ESTUDIANTINA

El Ballet Folklórico de la Universidad de Guanajuato se fundó entre noviembre de 1985 y abril de 1986, por América Balbuena Cisneros, con el objetivo de rescatar y dar a conocer las danzas y bailes del Estado.

Revista habitual

Diciembre 2013

Pág. 9


Misa de Gallo Los peregrinos acompañados por un gru- La Misa de Gallo se celebra la noche po de invitados piden posada en la puer- del 24 de Diciembre (tras la cena de ta, entonando villancicos. Nochebuena) a las 24 horas. Su celebración tiene por objeto la conmemoLas fiestas continúan de casa en casa, ración del nacimiento de Jesús. hasta el día de Navidad. Al comenzar la misa del gallo y al final La parte más divertida de las posadas se cantan villancicos. son “Las Piñatas”. El nombre se debe a que un gallo fue el La piñata tienen forma de una estrella primero en presenciar el nacimiento de de siete picos, que representan los siete Jesús y posteriormente se encargó de pecados capitales. anunciarlo. Las posadas son fiestas populares que en México se celebran durante los nueve días antes de Navidad: del 16 al 24 de Diciembre. Son unas fechas para “pedir posada” con villancicos tradicionales, romper piñatas, recibir aguinaldos (bolsitas con dulces de la temporada), el ponche, las velas, la fruta, las luces de bengala y la cena en familia. Una fiesta esperada por todos los mexicanos, especialmente por los pequeños. Las Posadas es una celebración que recuerda el peregrinaje de San José y la Virgen María en busca de una posada donde descansar, desde su salida de Nazaret hasta Belén. Para representar este acontecimiento, dos voluntarios se caracterizan como José y María.

Se debe de romper con un palo que rep- Una versión más real, viene dada resenta la fortaleza y la fuerza de la virtud porque la Iglesia a la que el Papa se dipara romper las tentaciones del mundo. rigía para esa celebración tenía lugar en Hay que pegar a la piñata con los ojos la Basílica de S. Petrum in gallocantum vendados, una metáfora de la fe que nos (San Pedro del canto del Gallo). permite creer sin tener que ver.

En los países latinoamericanos, todavía Los 9 días de posadas se hacen en hon- es tradicional que los feligreses de la igor a los 9 meses de embarazo que vivió lesia catolica acudan a la misa de medianoche o misa del gallo, que se celebra María. cada año a las doce o un poco antes. Esta conmemoración tiene por objeto prepararse para recibir a Jesús en el Esta misa es tradicionalmente celebrada por el Papa de turno en Roma corazón de cada hogar. y transmitida por televisión a todo el El origen de las posadas, tal y como las mundo católico. conocemos, proviene del convento de Esta tradición fue introducida por el San Agustín de Acolman. Papa Sixto III (Era cristiana 432-440). A Allí los monjes agustinos aprovecharon medianoche, “justo después del canto la coincidencia de las fechas cristianas del gallo”, y frente a la cuna, se celey las de los ritos de los aztecas, quienes braba la misa en un altar elevado de festejaban el nacimiento de su máxima la Basílica de Santa María Maggiore, la iglesia romana más grande dedicada en deidad. honor de la Virgen María y construida por dicho Papa Sixto III. La Misa de Mediodía, en la que es costumbre que antes o después de ella, el Papa dé un mensaje de Navidad a todos los fieles del mundo, este mensaje es conocido como Urbi et Orbi.

Pág. 10

Diciembre 2013

Revista Habitual


e e

n

a

A

e

TRADICIONES HISPANAS PARA LA EPOCA DECEMBRINA Conocer cómo se celebran y que se celebra en las distintas tradiciones de la Navidad en Latinoamérica puede ser una actividad familiar divertida y espiritual.

Los festejos duraban siete días. En la Edad Media surgieron los villancicos, originalmente canciones populares que luego se asociaron a la Navidad y comenzaron a cantarse en las iglesias.

Hablar con nuestros niños sobre las posadas mexicanas, las parrandas puertorriqueñas, la novena de aguinaldos venezolanas, los platillos típicos que se disfrutan en la mesa familiar de los distintos países latinoamericanos, y lo que representa cada una de estas tradiciones es importante porque de esta manera les pasamos una tradición oral familiar y social.

Ya en el siglo XIX, la Navidad se celebraba de la manera en que hoy la conocemos.

También podemos enseñarles que en otros países las tradiciones se celebran de una manera diferente, con otras acciones y aun cómo se celebran o no se celebran en otras religiones. Enseñarles que el mundo no es uno solo les da elementos para valorar sus propias creencias y al mismo tiempo respetar a los demás.

Origen Cristiano de la Navidad

San Juan Crisóstomo y San Gregorio Nacianceno fueron los religiosos cristianos que propusieron la Navidad con el nacimiento de Jesucristo y no fue aceptada sino hasta el año 345 después de Cristo. La fecha se eligió por coincidir con el solsticio de invierno y la llegada de la primavera en el antiguo calendario gregoriano. En sus comienzos, la iglesia cristiana trataba de incorporar las fiestas paganas a sus ceremonias. Los pueblos nórdicos del norte de Europa celebraban el nacimiento del Sol Invictus, que con el paso de los días iba envejeciendo hasta morir para que comenzara una nueva etapa. También los romanos celebraban una fiesta cerca de la fecha de la Navidad actual, la del dios Saturno, patrono de la agricultura.

Revista habitual

Pastorelas y narrativas

Entre las tradiciones que tenemos en America Latina, las pastorelas que son las representaciones del viaje que efectuaron Jose y Maria para llegar a Belen al censo y en el camino dar a luz el nacimiento del hijo de Dios, son sin duda alguna las obras teatrales deacuerdo a la época decembrina que no se efectúan en ninguna otra época del ano. Los frecuentes cuentos de navidad y el contar historias de la biblia frente al árbol decorado, son también momentos que recordamos con alegría de vivir nuevamente esos viejos tiempos.

La decoración del árbol Si bien esta época se presta para el consumismo, cabe destacar que pasamos un rato muy agradable en familia cuando desempolvamos todas las cajas de la decoración o nos dedicamos toda una tarde o quizá hasta un fin de semana completo a la decoración de la casa y del muy importante y significativo Árbol de Navidad. El árbol de Navidad representa el árbol de la vida, cargado de recuerdos y bendiciones que recibimos durante todo el ano y se dejan ver a través de diferentes decoraciones y luces de colores que evocan esos recuerdos.

En el árbol también pasan sucesos en la noche buena, los regalos se ponen debajo de este y después de la cena cada uno los asistentes o miembros de la familia procede a abrir su respectivo regalo.

El famoso “Aguinaldo” En México y algunos países de Latinoamérica el “Aguinaldo” es un estimulo que los patrones dan a sus empleados en la época de navidad como agradecimiento por sus servicios en el ano y buena voluntad del patrón, actualmente esta regulado por la ley con la finalidad de que el patrón cumpla en compartir con sus empleados cierto porcentaje de utilidad. Aguinaldos también se les llama en algunos países al regalo de dulces que se reparten principalmente en fiestas infantiles y posadas navideñas. En España, asimismo, existe la costumbre entre los niños de recorrer el vecindario, casa por casa, cantando villancicos acompañados por panderetas, zambombas y botellas vacías de anís a modo de instrumento musical.

Diciembre 2013

Pág. 11


Comparó esos resultados con los de un grupo que no era víctima del bullying. Los estudios habían evaluado la victimización según la información que brindaron los niños y los adolescentes, sus padres y sus docentes.

Una investigación realizada en 15 países reveló que los dolores de cabeza, mareos y problemas para dormir en los niños, son claros síntomas de bullying En la mayoría de los casos, los padres son los últimos en reconocer que su hijo es capaz de hacer bullying. Esto no significa que tu hijo o hija sea un villano, un malhechor o que tenga problemas en casa, pero si es preciso tomar cartas en el asunto inmediatamente Una variedad de síntomas que pueden parecer vagos o misteriosos indicaría que un niño está siendo víctima del bullying y tiene problemas para superarlo, según revela una revisión de investigaciones de 15 países. El análisis demuestra que los dolores de cabeza, dolores de espalda o abdomen, los trastornos de piel, los problemas para dormir, la enuresis nocturna o los mareos son dos veces más comunes en esos niños, por lo que los pediatras y los padres deberían estar atentos a esos signos, según publican los autores en Pediatrics. A veces, los síntomas se prolongaban y, a menudo, acompañaban una baja autoestima. La consecuencia más grave es el suicidio, aunque todos los síntomas afectan negativamente la calidad de vida de muchos niños durante muchos años”, Dale un vistazo a esta feroz golpiza que le dieron a una niña por ser linda: Gini revisó información de 30 estudios sobre la asociación entre el bullying y los trastornos psicosomáticos en niños y adolescentes.

Pág. 12

Los niños hostigados eran entre 2,17 y 2,39 veces más propensos a sentir dolores y otros síntomas físicos, como nerviosismo, somnolencia, cansancio y falta de apetito. América Latina es la región del mundo con mayor promedio de casos de acoso escolar, una práctica que hunde sus raíces en la violencia y la desigualdad y dificulta el aprendizaje de niños para superar la pobreza, aseguraron este miércoles en Panamá fuentes especializadas. En América Latina “el 70 por ciento de los niños son directa o indirectamente afectados por el ‘bullying’ (acoso) en la escuela, es decir, niños que han sido acosados o han sido testigos (del acoso)”. Entre las raíces del acoso está la propia violencia que azota a la región y que termina trasladándose a las aulas. La región latinoamericana es la zona sin conflicto bélico más violenta del planeta, siendo más crítica la situación en Centroamérica, donde la tasa de homicidios es de 40 por cada 100.000 habitantes, cinco veces la media mundial. En la raíz del “bullying” se encuentran también los grandes niveles de desigualdad social, la discriminación y la intolerancia hacia ciertos grupos, como discapacitados, indígenas o niños con una determinada apariencia física o en condición marginal, según los expertos. “Cuando hay tanta inequidad como tenemos aquí en la región esa inequidad crea desigualdades y el bullying en realidad es un problema de desigualdad de poderes”.

Los expertos aseguran que hay diversos tipos de acoso, como los robos, los insultos, la violencia física o la exclusión del grupo, lo que termina por mermar sicológicamente al menor afectado. Si el maltratado es un niño, corre más riesgo de ser agredido, mientras que si es una niña el abuso está más relacionado a la violencia sicológica y emocional. “Los datos son preocupantes. Hay niños que sufren acoso todos los días. Miles estamos viendo”. Los expertos aseguran que los estudiantes acosados tienen además peor rendimiento, lo que termina por hipotecar su futuro. “Es evidente que el “bullying” afecta el aprendizaje y eso es algo que no se puede tolerar”, dijo Una McCauley, representante de Unicef en Panamá. “Lo más importante es saber que se puede salir”, dando prioridad en las escuelas a una política de tolerancia y convivencia donde se trate la violencia, la desigualdad y la intolerancia de manera integral. “Una explicación posible sería que una escuela o un aula con una mayor proporción de alumnos varones sería un entorno más propenso al bullying, donde las conductas de contención y asistencia con los alumnos hostigados no serían tan frecuentes”.

Siete de cada diez niños en Latinoamérica sufre acoso escolar (ONG)

Diciembre 2013

Revista Habitual


Revista habitual

Diciembre 2013

Pรกg. 13


Francisco Javier Aguilar Rodríguez

Desde el año 2007 hasta el 2010 canto con gran éxito en los San Fermines de Pamplona España y desde ahí año con año es invitado a participar en tan gran festejo. Es productor del musical Homenaje a los Grandes de la Música Ranchera, donde se difunden las canciones de los grandes ídolos de la música folklórica de México, Pedro Infante, Jorge Negrete, José Alfredo Jiménez, Miguel Aceves Mejía, Javier Solís, Antonio Aguilar y Vicente Fernández. Tenor mexicano nacido en Guadalajara Jalisco, México donde se ha presentado en el teatro Degollado interpretando roles en La Traviata y en la zarzuela Luisa Fernanda con la Orquesta Filarmónica de Jalisco así como algunas antologías de Broadway. Egresado de la Universidad de Guadalajara donde estudio música y opera bajo la batuta del maestro Enrique Suarez.

Actualmente se encuentra radicando en la ciudad de Dallas TX. Donde se dedica por completo a sus presentaciones como cantante y a la docencia, Es director y maestro de la escuela para cantantes La Gran Casa del Canto cuya filosofia es :

214 412 6878

Elevar el espíritu de las personas a través del canto y de la música, para así crear un movimiento socio-cultural positivo que contribuya al mejoramiento moral y social, formando seres humanos más nobles, sensibles, comprometidos y productivos con nuestra sociedad en los Estados Unidos de América.

singerlirico@gmail.com

Ha participado en clínicas de canto con diversos maestros de opera como: Dr. Harlan Snow, Rosario Andrade, Flavio Becerra, Iván Juárez y Mario Valencia. Actualmente se encuentra recibiendo un taller de foniatría, salud e higiene vocal con la Dr. Eugenia Chávez, quien ha impartido talleres a grandes cantantes como Ramón Vargas, Francisco Araiza, Rosario Andrade, Rolando Villazón, etc. Javier Aguilar ha representado con mucho orgullo la música ranchera de México y la ha llevado a Estados Unidos de América, España, Francia e Inglaterra.

Pág. 14

Diciembre 2013

Revista Habitual

Re


s a o , n -

NOCHE DE FIN DE AÑO La Nochevieja, como es llamada en España, o Víspera de Año Nuevo, en algunos países hispanohablantes, es la última noche del año en el calendario gregoriano, comprendiendo desde 31 de diciembre hasta el 1 de enero (día de Año Nuevo). Desde que se cambió al calendario Gregoriano en el año 1582, se suele celebrar esta festividad, aunque ha ido evolucionando en sus costumbres y supersticiones. A veces el cambio de año era acogido con temor y acritud, pero desde principios del siglo XIX, la nochevieja se suele celebrar con unos rituales alegres y jocosos.

Les deseamo el mejor de los éxitos. Para más información visite www.mitofinancial.com o vea nuestros videos en YouTube.com ingresando Mito Financial. Comidas tailandesas y chinas Este grupo de comidas que se caracteriza por ser picantes son las tradicionales de Tailandia y China donde además del picante tiende a usarse salsas dulces. Este tipo de comidas van a la perfección con vinos de la variedad Riesling que ayuda a apagar lo fuerte del sabor de estas comidas. Por otro lado, si lo que buscas es intensificar los sabores típicos de las comidas asiáticas, el vino más adecuado es uno de la variedad Chardonnay que harán que todos los sabores de la comida se sientan más intensos. Ahora que sabes cómo lograr el perfecto maridaje de vinos para comidas picantes intenta hacer una preparación para poner a prueba esto. Puedes comenzar con unos espectaculares camarones con salsa picante o tal vez desees preparar la receta para un delicioso pan de carne con salsa picante.

Armonía entre Vinos y platillos con picante • Por lo general, los platos que contienen chile en su preparación son los típicos platos mexicanos que en todo el mundo se busca imitar. En general, estas preparaciones contienen también lima y cilantro que le dan un sabor único a estas deliciosas preparaciones típicas mexicanas. Cuando el plato no lleva carne, una de las mejores elecciones para su maridaje es un Fumé Blanc mientras que si nuestra preparación contiene carne, el mejor vino que podemos elegir será un Sauvignon Blanc.

Revista Revista habitual habitual

Diciembre 2013

Pág. 15


FRIDA KAHLO (1907-1954)

El día 7 de noviembre, en el cumpleaños de Trotsky, Frida le regala una pintura: “Autorretrato” (aparece de pie con un vestido rosado y una carta en la mano). Comienza entonces a pintar con más disciplina y seriedad. Sus pinturas:

En 1936 Frida apoya a los republicanos españoles activamente. Comparte con Diego las simpatías por el trotskismo, pero no se afilia como sí lo hace su marido. En enero de 1937, Frida recibe junto con otros conocidos trotskistas a Natalia y León Trotsky, en el puerto de Tampico. Diego no puede estar presente, ya que se encontraba internado por problemas renales y oculares.

“Mis padres, mis abuelos y yo” (1936), “Recuerdo”, “El difuntito Dimas”, “Mi nana y yo”, “Fulang Chang y yo”, “Pertenezco a mi dueño” (1937), “Recuerdo de una herida abierta”, “Escuincle y yo” , “Los frutos de la tierra”, “Lo que me dió el agua”, “Cuatro habitantes de México”, “Piden aeroplanos y les dan alas de petate”, “Niña con máscara de muerte”, “Yo y mi muñeca”, “Tunas” y “Pitahayas” (1938).

El 24 de mayo de 1940 se lleva a cabo un intento de asesinato de Trotsky, pero fracasa. Culpan del atentado a Diego, quién abandona México y se instala en los EEUU. Entre el intento de asesinar a Trotsky y la huida de Diego a San Francisco, Frida enferma gravemente.

En 1938 también hace una muestra en la pequeña Galería de Arte de la Universidad en la Ciudad de México.

En enero de 1939 viaja a Francia, donde hace una muestra en la Galería Pierre Colle, y regresa a Nueva York, en marzo. Se termina su relación con Nicolás Muray, por lo cual vuelve abruptamente a México, en abril.

Pág. 16

Hale” (1939), “El sueño”, “Autorretrato” (con un colibrí colgando de un collar de espinas y monos), “Autorretrato” (con dedicatoria al Dr. Leo Eloesser), “Autorretrato de pelona”, “Autorretrato con mono” y “La mesa herida” (1940).

También de este año hay un dibujo a tinta: “Cuerpo sin cabeza y corazón roto”.

Viaja a Nueva York para hacer una muestra en la Galería de Julien Levy. Conoce al padre del surrealismo, André Breton, quién queda impactado con su obra y la invita a exponer en París.

Llegados a la capital, fueron recibidos por Diego y llevados a la casa azul de Coyoacán, donde vivieron por dos años. A mediados de 1937, Frida y León tuvieron un breve romance.

Parte 2

Se separa nuevamente de Diego y se instala en la casa azul de Coyoacán. Inicia los papeles para el divorcio, que se concreta a fin de año. Entre 1939 y 1940 estuvo deprimida y muy enferma, aunque trató de vivir de la venta de sus obras y no aceptar el dinero de Diego. En esos año pinta: “La operación cesárea”, “Dos desnudos en un bosque”, “Las dos Fridas”, “El suicidio de Dorothy

Diciembre 2013

Tres meses después, Trotsky es asesinado por Ramón Mercader. Como era amigo de Frida, termina como sospechosa y es arrestada. Diego se preocupa por la enfermedad de Frida y su arresto, por lo cual convence al Dr. Eloesser para que recomiende a Frida que viaje a los EEUU. Ella lo hace y en septiembre viaja a San Francisco. Diego y el Doctor la esperaban. Es internada en el Hospital Saint Luke y recupera la salud. En ese tiempo conoce a Heinz Berggruen (un refugiado de la Alemania nazi) y tienen un romance. Finaliza abruptamente y Frida acepta casarse nuevamente con Diego. La boda se realiza el 8 de diciembre de 1940, en San Francisco. Dos semanas después, ella regresa a México.

Revista Habitual


Revista habitual

Diciembre 2013

Pรกg. 17


SOMBREROS… El accesorio más chic! Por Belén Franco El sombrero es un accesorio que puede acompañarnos durante todo el año, sin embargo muchas los dejamos olvidados en el armario. Los sombreros llevan siendo tendencia durante mucho tiempo, eso sí, los diseños han cambiado. Acá te damos algunas claves para llevar los sombreros a la última moda, y ver los estilos de sombrero que hoy por hoy eligen las más fashionistas.

Ahora que está llegando el invierno, si queremos darle un toque más juvenil a nuestro look, podemos usar los gorros de lana, que resultan ideales para outfits deportivos; aunque también podemos verlos con looks más arreglados y son sin duda muy chic y divertidos. Otra buenísima opción para este clima, son los sombreros de entreti8empo. Son los más vistos en los blogs de moda y los favoritos de las it-girls. Estos se pueden combinar con cualquier estilo de ropa, sobre todo con el hippie chic o el boho chic. Lo que resulta más atractivo de este tipo de sombreros es la posibilidad de agregarles accesorios como tachas, piedras o plumas.

Otros sombreros para quitar el sol son las grandes pamelas. Combinadas con unas gafas de sol, inspiradas por las grandes estrellas de Hollywood, le dan a nuestro outfit un aire sofisticado. Al buscar un sombrero siempre podemos también inspirarnos en las tendencias vintage. Hoy en día los sombreros no solamente son utilizados para cubrir la cabeza del frío o del calor, sino que inclusive marcan el status social del portador.

Para cubrirnos un poco del sol durante esos días más calurosos, podemos optar por los sombreros borsalinos de paja. Se llevan en la parte de atrás de la cabeza y son el complemento ideal para completar tu look con un toque naive y femenino. Eso sí, cuidado con la brisa de verano que es traicionera y puede hacernos correr detrás de nuestro sombrero.

Pág. 18

Diciembre 2013

Revista Habitual


e

-

E

l año nuevo representa la esperanza. Esperanza de que los 365 días que tenemos por delante serán mejores que los pasados, y que -contra toda evidencia- nosotros también conseguiremos ser algo MAS… mas buenos, más sabios, más amables, más trabajadores, más...

Siempre terminamos el año con la ilusión de ganarnos la lotería y de conseguir un próximo año mejor, más saludable, más familiar, más... en general deseos y propósitos para el próximo año que en ocasiones los llevamos a cabo y en otras no. Hay algunos propósitos muy típicos y populares, aquí vamos a mencionar algunos de los buenos propósitos para el año próximo y como hacerlos. Como hacer una buena lista de propósitos de año nuevo? Los aficionados a las listas no podemos dejar pasar esta oportunidad de hacer una, un año más, nuestra lista de buenos propósitos para el año que comienza. Seguramente será la misma, o muy parecida, que la del año anterior, y al igual que ella quedará pronto olvidada e incumplida. Podrá decir: “Pero qué importa”; al menos durante unos días podremos albergar la impresión de ser mejores. Pero si quiere tomarlo enserio debería tomar las siguientes recomendaciones: • •Tome una hoja blanca y pluma que escriba bien. • •Haga una lista por escrito con letra

Revista habitual

clara y fuerte, si puede en la computadora mejor, no olvide imprimirla. • Encabece la lista con su nombre claramente y en letra grande. • Ponga metas claras y especificas, nada absurdo o imposible sucederá por mucho que lo escriba. • Establezca claramente hacia dónde quiere llegar, ejemplo típico: Bajar de peso, considere estas preguntas: Cuantos? Kilos o libras? Cuantos tengo de mas? Cuantas puedo bajar? De qué manera? A qué plazo?, así podrá elaborar el propósito más certero a su realidad actual y serán más fáciles de cumplir. • No exagere ni ponga metas tan imposibles que se desanimara tan solo de volver a leer la lista. • •Empiece con 5 propósitos por año, uno por cada una de las áreas más importantes como: Salud, familia, trabajo, economía, bienestar personal, comportamiento y mejoramiento de hábitos, comunidad, aprendizaje, viajes y cultura… etc. • •Enlístelos por orden de importancia o si uno tiene que ver con el otro. • •Procure no depender de otra persona para realizarlo a menos que sea un aliado que sepa que le ayudara, como por ejemplo: propósito: Hacer ejercicio, quizá elaborar un plan con mi mascota que tenga que sacar

a pasear por 30 minutos todos los días, ese sería un buen aliado. • •Mídase, pésese, vea costos y distancias antes de establecer un propósito difícil del cumplir. • •No sume más responsabilidades que le impidan realizar sus propósitos, como por ejemplo invitaciones a cenar a amigos o compañeros para festejos o ponerse a dieta justo empezando las fiestas o cuando se acerca su cumpleaños, sabe que tendrá que dejar la dieta o será muy tortuoso que se acerque el pan o las tortillas en el restaurant. • •Compartir la lista de propósitos suele ser una buena idea siempre y cuando sea respetuoso de los propósitos de los demás y ellos con los tuyos. Si como propósito tengo dejar de fumar, podemos aliarnos con la familia o amigos para tomar una pequeña caminata/paseo o terminar un crucigrama en lugar de fumar, ellos comprenderán que su propósito es dejarlo y le apoyaran. • •Así mismo al escuchar los propósitos de los demás miembros de la familia o compañeros de trabajo se generara empatía (ponerse en los zapatos del otro) y podremos ayudar o al menos no estropear los planes de la demás gente.

• El Primer Proposito es Anunciarse en la Revista Habitual para mejorar el Negocio

Diciembre 2013

Pág. 19


Consejos para prevenir las plagas y los envenenamientos con pesticidas Los venenos son pesticidas o plaguicidas que se usan para matar, alejar y controlar las plagas. Plaga es cualquier animal, planta, o insecto que daña la salud y el ambiente. Las plagas son por ejemplo cucarachas, moscas, mosquitos, moho, arañas, pulgas, garrapatas y plantas e insectos que dañan las plantas.

● Mucho sudor ● Falta de aire ● Moqueo ● Mucha saliva ● Dolores musculares

¿Qué hacemos contra Plagas? Limpie atrás y Limpiar debajo de los muebles y refrigeradores para que no haya escondites ni comida para las plagas.

Tape todas las grietas y huecos con mezcla, yeso, silicón, o plásticos. Evite la humedad. Mantenga seco y limpio donde puedan crecen hongos y moho, como el baño o la cocina, el refrigerador, alrededor del aire condicionado, etc. Repare goteras. Sequelas, Sellelas

Pesticida y plaguicida son lo mismo. Usaremos la palabra “VENENO” para hablar de los químicos usados en el hogar para matar, controlar y mantener alejadas a las plagas (también llamadas pestes). Y los niños tienen más riesgo. Además de estar en desarrollo, ellos comen, respiran y toman más líquidos en comparación con su peso y estatura que la de un adulto. Además, hacen muchas cosas con las manos y la boca. Así es como los venenos que quizá estén en la comida, en los juguetes o en el suelo se absorben por la piel o entran por la NARIZ, BOCA, PIEL, OJOS

Recoja seguido la cocina, lave pronto los trastes sucios y cierre bien los recipientes que contienen comida.

Otras veces los daños a la salud no se ven sino hasta años después.

Trapee los pisos o use la aspiradora al menos una vez a la semana.

Los venenos pueden dañar la salud poco a poco y en el futuro causar nfermedades como:

Mezcle un cuarto de litro de cloro, 1 litro de agua y 3 cucharadas de jabón; rocíe el moho y limpie con una esponja.

● Cáncer ● Esterilidad ● Asma ● Problemas hormonales y de nervios También pueden dar problemas de salud a los bebés cuando crezcan.

Saque la basura todos los días y tápela. Tire lo que no sirve y evite juntar muebles y aparatos viejos, llantas usadas, tiliches, etc. Esto evitará escondites y criaderos de cucarachas, mosquitos y ratones.

Además los venenos pueden dañar a los bebés que se están formando durante el embarazo y causar defectos de nacimiento. Los venenos entran al cuerpo y dañan de inmediato. Los síntomas pueden ser: ● Dolor de cabeza ● Mareos ● Dolor de estómago ● Vómito

Pág. 20

Use metodos para matar las plagas que no contienen venenos, por ejemplo trampas, matamoscas, papeles engomados, cajas para atrapar cucarachas y ratones, etc. Ponga mosquiteros en las puertas y ventanas y evite que se rompan.

Diciembre 2013

Ventile bien la casa, especialmente el baño y la cocina. Use estos remedios lejos de los niños y mascotas. Use guantes y mascarilla al preparar y colocar las trampas, lavese las manos después de hacerlo. Coloque las trampas en los rincones y sitios donde andan las plagas. Tape los recipientes que tienen agua para evitar que salgan mosquitos. Mantenga limpios los recipientes de agua de sus mascotas. Use guantes al poner las trampas y para deshacerse de los animales atrapados. Envuélvalos en bolsas y tírelos en el basurero.

O mejor llame a un experto

Revista Habitual


Revista habitual

Diciembre 2013

Pรกg. 21


Pรกg. 22

Diciembre 2013

Revista Habitual

Re


l

MANOS UNIDAS En 1986 una organización sin fines de lucro fue fundada por un grupo de ministros de diferentes denominaciones religiosas en la ciudad de Dallas, la cual fue nombrada AIDS Interfaith Network. Esta organización fue fundada como respuesta a una nueva epidemia que estaba devastando a comunidades enteras en el mundo. De dicha epidemia se hablaba mucho, y se sabía poco, lo cual causaba reacciones negativas, y generaba temores. A esta nueva epidemia se le nombro SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida) causado por el virus del VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana) Una de las misiones más importantes de Manos Unidas es la de abrir sus puertas a las familias afectadas por el virus del VIH y apoyarlas con recursos para que estas familias puedan tener un calidad de vida con acceso a las mismas oportunidades que el resto de la población; primordialmente ayudándoles a que las personas reciban acceso inmediato a tratamiento médico para el VIH sin importar su estatus dentro de este país. Al mismo tiempo Manos Unidas identifica barreras que estas persona pudieran tener para tener acceso a dichos recursos, siendo el idioma una de ellas, lo cual es resuelto con el servicio de interpretación y traducción que Manos Unidas ofrece.

colaboraciones muy importantes que le permiten llegar a la comunidad hispana de dallas. Desde de hace más de una década Manos Unidas empezó a acudir semanalmente al Consulado General de México en Dallas para dar platicas de prevención, regalar literatura en español sobre el VIH, y proveer exámenes completamente gratis. Con el paso del tiempo se creó el concepto de la Ventanilla De Salud localizada dentro del Consulado General De México en donde Manos Unidas ofrece los servicios ya mencionados todos los viernes. Manos Unidas funge en varios buros de consejo para entidades gubernamentales y medios de comunicación. Ah recibido un sin número de reconocimientos a nivel local, nacional, e internacional, de las cuales destacan:

Si usted o su grupo desean obtener servicios gratuitos de educación de VIH, exámenes gratuitos, o le gustaría ser voluntario(a) en sus campañas de salud, se pueden comunicar a Manos Unidas al 214-943-4444 y pregunte por un trabajador social que hable español. Para mantenerse informado sobre sus campañas y actividades usted puede buscarlos por Face Book con el nombre “Manos Unidas de Dallas”. Edgar Carmona Associate Executive Director | AIDS Interfaith Network, Inc. 501 N. Stemmons Freeway Suite 200 | Dallas, Texas 75207 Office (214) 943-4444 x 209 | Fax (214) 941-7739

Las Naciones Unidas, El Departamento De Salud, Departamento De Justicia del Estado De Texas, Secretaria de Relaciones Exteriores de México, Latino Comission on AIDS y La Universidad de California entre otros.

Manos unidas también ayuda a estas familias con asistencia básica como transporte, alimentos, pases de autobús, ropa, y un centro de cuidado matutino para adultos. En lo que se refiere a la comunidad en general Manos Unidas es muy activa dando servicios de prevención, educación, y exámenes de VIH gratuitos a la comunidad. Manos Unidas ha construido

Revista habitual

Diciembre 2013

Pág. 23


Pรกg. 24

Diciembre 2013

Revista Habitual

Re


l

¿Qué es el

Lupus?

El Lupus eritematoso sistémico (SEL, por sus siglas en inglés), comúnmente llamado Lupus, es una enfermedad crónica autoinmune que puede afectar prácticamente a cualquier parte del cuerpo. En las personas con Lupus, el sistema inmunitario del cuerpo, el cual está diseñado para combatir las sustancias ajenas al organismo, se vuelve hiperactivo, formando anticuerpos que atacan a los tejidos y a órganos sanos, incluyendo la piel, las articulaciones, los riñones, el cerebro, el corazón, los pulmones y la sangre. El Lupus se caracteriza por presentar períodos de enfermedad, llamados brotes, y períodos de salud, o de remisión.

No obstante que el Lupus es un término amplio, usualmente asociado al Lupus Eritematoso Sistémico (S.L.E, por sus siglas en inglés), ésta es apenas un tipo de enfermedad. Existen otros tipos de Lupus: •

El Lupus Discoide o cutáneo, afecta mayormente a la piel. Los síntomas de este tipo de Lupus incluyen una erupción en la cara, el cuero cabelludo o en otro lugar. La erupción puede durar días o años y puede repetirse. El Lupus Secundario o causado por medicamentos, que es provocado por ciertos medicamentos; usualmente desaparece cuando se deja de tomar el medicamento. Los síntomas de esta forma de Lupus pueden ser más leves.

• • • • • •

Los síntomas del Lupus

• • • •

Si ya ha sido diagnosticado, estos síntomas pueden indicar una mayor actividad de la enfermedad y se conocen como “brotes”.

Revista habitual

Si usted aún no ha sido diagnosticado, usando la siguiente tabla puede estar alerta ante la posibilidad de desarrollar el Lupus.

No hay ninguna prueba de laboratorio que pueda probar de forma definitiva que una persona ha desarrollado esta compleja enfermedad.

• Dolores en las articulaciones (artralgias)

La mayoría de las personas con Lupus presentan síntomas únicamente en unos pocos órganos.

Puesto que los síntomas propios del Lupus aparecen y desaparecen y se confunden con los de otras enfermedades, es difícil de diagnosticar.

Los síntomas comunes

• •

Fiebre por encima de los 38 grados centígrados (100 grados Fahrenheit) Articulaciones hinchadas y adoloridas (artritis) Fatiga prolongada Erupciones en la piel Anemia Hinchazón de los tobillos (el riñón se ve afectado) Dolor en el pecho acompañado con dificultad para respirar (pleuresía) Erupción cutánea en forma de mariposa en las mejillas y en la nariz Sensibilidad al sol (foto sensibilidad) Pérdida inusual del cabello Problemas anormales de coagulación sanguínea Dedos pálidos o morados debido al frío o al estrés (fenómeno de Raynaud) Convulsiones Úlceras en la boca(a menudo indoloras se presentan en el techo de la boca)

También puede presentar períodos de remisión cuando aparecen pocos síntomas o estos no están presentes. Para la mayoría de las personas el Lupus puede ser manejado y afectará tan solo unos pocos órganos. Otras personas pueden enfrentar problemas graves que incluso pueden llegar a ser potencialmente mortales.

Diciembre 2013

Pág. 25


MITOS Y REALIDADES

Estamos abrumados por la gran cantidad de datos negativos sobre el azúcar, colesterol, grasas y sal.

Hemos oído en la televisión, la radio o los amigos muchas sugerencias diferentes en relación a qué y cómo debemos comer. MITO # 1 Las VITAMINAS me harán ganar peso. Tenemos que estar seguros de que nuestro cuerpo tiene lo necesario para trabajar y funcionar correctamente. Con lo que comemos, posiblemente no cubrimos el requerimiento diario, es mejor estar seguro y añadir nuestra dosis diaria de vitaminas. Algunas personas piensan que cuando toman vitaminas sienten más hambre. Esto podría ocurrir si la vitamina no es de una buena fuente. Debido a que su cuerpo todavía carece de los minerales y el cuerpo pide abastecerlo. Hay ocasiones que a causa de que estamos tomando un complemento alimenticio, nos hace sentirnos mejor y por consecuencia hacemos mas actividad física (sin darnos cuenta) y esto pudiera darnos mas hambre. Sin embargo, las vitaminas y los minerales no hacen que uno aumente de peso por sí mismos!

MITO #2 Mujeres embarazadas deben comer por dos. Deben comer más sano, los bebés no necesitan tanta comida. Las mamás deben asegurarse de que comen lo suficiente para darle lo necesario para el crecimiento del bebé. Podría ser de una forma natural (alimentación saludable) o la adición de vitaminas y minerales de una buena fuente.

Pág. 26

MITO #3 100% Natural es bueno

No necesariamente natural significa sano; las plantas son naturales, pero algunas de ellas pueden matarnos, hay muchas plantas toxicas. ¿Por qué las personas permiten a sus hijos a beber Coca Cola Zero, pero son muy estrictos con las drogas, si son igual de perjudiciales? Por ejemplo, los hongos o setas, algunos son buenos, pero si se comemos cierto tipo, puede matarnos, o por lo menos enviarnos al hospital. Así que cada vez que están vendiendo algo natural con la frase tan conocida "Es natural. No te hará daño, " piénselo dos veces y lea bien de qué se trata. Natural es bueno si viene de frutas, verduras y tes bien conocidos.

MITO #4 El colesterol es malo. El cuerpo necesita grasas (para sus hormonas , protección, etc.), pero la cantidad y la calidad hacen una gran diferencia ... En primer lugar, el colesterol es un lípido que se encuentra en las membranas celulares de todos los tejidos , y se transporta en el plasma de la sangre de todos los animales. Los niveles anormalmente altos de colesterol ( hipercolesterolemia ) y proporciones anormales de LDL (colesterol "malo") y HDL (colesterol "bueno") están asociados con enfermedades cardiovasculares. Esta puede ser corregida con el ejercicio, una dieta saludable, y algunas veces medicamentos. Es importante ser conscientes de las cantidades que ingerimos, ya que nuestro cuerpo produce colesterol + los que añadimos puede que sea un poco demasiado. Necesitamos grasas pero vamos a añadir más de los buenos. Sin grasas saturadas como aguacate, las nueces (naturales, no tostados , fritos o salados

Diciembre 2013

MITO # 5 DEJAR DE COMER para perder peso Saltarse las comidas o evitar comer le hará engordar. Si realmente quiere perder peso por este método, tendría que no comer en absoluto por un período largo, creando no solo una perdida de peso, sino también perdida en la densidad de los huesos, músculos, y muchas otras funciones. Su cuerpo la ama y la protegerá; cuando se saltan alimentos, las primeras veces el cuerpo se vera privado de nutrientes, tendiendo que tomarlos de tus músculos o huesos. El cuerpo tiene memoria, y las siguientes veces de saltarse alimentos, el cuerpo enviará un mensaje al cerebro para reducir su trabajo y asegurarse que los nutrientes le alcanzaran hasta la siguiente comida, es decir, hacemos un metabolismo lento. Para las necesidades básicas, aun cuando el cuerpo está en reposo , se requiere energía, es como el combustible para los órganos, la respiración, circulación, niveles de hormonas , crecimiento y reparación de las células. Las necesidades energéticas de estas funciones básicas permanecen bastante constantes y no cambian fácilmente. Así que lo mejor que puede hacer es comer varias veces al día, porciones mas pequeñas, en lugar de una gran comida.

Por: Denise Smithers Directora de Salud y Bienestar Forma Vital, Inc. En FORMA VITAL podemos ayudarle. FormaVital.com 1-800-583-2824

Revista Habitual

Re


l

Coincidencias Curiosas Vida y muerte de Lincoln y Kennedy •Lincoln fue electo Presidente en 1860, Kennedy en 1960, cien años después. •El asesino de Lincoln, John Wilkes Booth, nació en 1839; el asesino de Kennedy, Lee Harvey Oswald, nació en 1939, cien años después. •Ambos fueron asesinados en viernes. •Ambos fueron asesinados en presencia de su esposa. •Ambos fueron asesinados de dispararos en la cabeza. •A ambos les sucedió en la presidencia un hombre de apellido Johnson. •Andrew Johnson (sucesor de Lincoln) nació en 1808 y Lyndon Johnson (sucesor de Kennedy) en 1908, cien años después. •Lincoln (7 letras); Kennedy (7 letras). •Andrew Johnson (13 Letras); Lyndon Johnson (13 letras). •John Booth (9 letras); Lee Oswald (9letras). •John Wilkes Booth (15 letras); Lee Harvey Oswald (15 letras). •Sus respectivas esposas perdieron un hijo durante su estancia en la Casa Blanca. •La secretaria de Lincoln era de apellido Kennedy. •La Secretaria de Kennedy era de apellido Lincoln. • Ambos asesinos murieron antes de ser llevados a juicio. •John Wilkes Booth le disparo a Lincoln en un teatro y fue hallado en un almacén. Lee Harvey Oswald le disparo a Kennedy desde un almacén y fue encontrado en un teatro. •Tres días antes de morir, Abraham Lincoln tuvo un sueño en el que visitaba la Casa Blanca para asistir a su propio Coincidencias? funeral.

Revista habitual

EL AÑO NUEVO ES DIFERENTE EN CHINA. El “Año Nuevo Chino”

también conocido como Festival de Primavera, es la celebración más importante de las fiestas tradicionales chinas.

Se celebra en Febrero y este ano comenzara el año 4712 según el calendario chino. La Víspera del Año Nuevo, los miembros de la familia que viven fuera de casa hacen un esfuerzo especial para retornar al hogar y compartir una gran comida. Por esa razón los transportes públicos suelen estar saturados durante estas fechas.

BISIESTO O BISEXTO. La duración de un año es de 365 días más

un cuarto de día. La acumulación de estas fracciones termino por acarrear en los tiempos de Julio Cesar, en el imperio romano, una alteración notable entre las fechas vulgares y las revoluciones celestes. El célebre astrónomo de Alejandría, Sosigenes, fue llamado por Julio Cesar a Roma para solucionar esta diferencia. Sosigenes propuso que el año común continuase siendo de 365 días y que cada cuatro años se le añadiera un día para que fuese de 366. El día a intercalar se agrego a Febrero haciéndolo de 29 en lugar de 28 días. El año así modificado recibió el nombre de bisiesto, porque según el computo romano el día 25 de Febrero, que en los años ordinarios era el sexto Kalendas Martii, se convertiría en 'Bisexto (dos veces sexto) Kalendas Martii'.

DE TRADICIONES A TRADICIONES. Cada cultura celebra la

llegada del año nuevo de manera más llamativa que otra. En Perú quemar muñecos con rostros de personajes criticados, como políticos o artistas. En Reino Unido se pusieron de todo tipo de disfraces e ingresaron a las aguas del Mar del Norte, que en este primer día del año tiene temperaturas de 10 grados Celsius.

Diciembre 2013

Pág. 27


COMIDA MEXICANA O AMERICANA. En Estados Unidos los policías comen donas, en México comen tacos. Los tacos causan pesadez y sueño al digerirse por la carne roja, esto no pasa si los comes de huevo o vegetales como nopales o champiñones. Las donas causan que la persona se vuelva más activa, por sus altos contenidos en azúcares y harina aunque su efecto dura poco y se transforma en obesidad si no realizas suficiente ejercicio.

Teatro Breve !Corazonada! Sancho Panza Charles Chaplin Teresa de Calcuta Los Zapatos Rojos "Cuento para sanar de mujeres con lobos"

Pág. 28

Repertorio de cinco piezas de 20 min cada uno Viernes 6 de Dic 7:30 pm Charles Chaplin Sancho Panza

Diciembre 2013

Sabado 7 de Dic 7:30 pm Zapatos Rojos Charles Chaplin Viernes 13 de Dic 7:30 pm Madre Teresa Zapatos Rojos

Sabado 14 de Dic 7:30 pm Madre Teresa Sancho Panza

Revista Habitual


l

"CAMARONES AL TEQUILA Y NARANJA" (para 8 personas)

Preparación: Se coloca la mantequilla en un sartén hasta que se derrita. Se agrega la cebolla y el ajo picados, hasta que estén transparentes. Se agregan los camarones y se fríen rápidamente. Se añade el chile, los gajos de naranja y la cáscara rallada. Se agrega el tequila y se flambea. Al final se agrega el cilantro y la sal. Se sirven.

"EL CÓCTEL MARGARITA"

• 32 Camarones grandes (se calcula 4 por persona) cocidos, pelados y quitado el intestino • 1 cebolla mediana picada finamente • 1 diente de ajo picado (opcional) • 50 gramos de mantequilla (manteca) • 2 chiles serranos verdes picados • 2 naranjas cortadas en gajos • la cáscara rallada de una naranja • 125 ml de tequila blanco • 40 gramos de cilantro picado • sal al gusto

BACALAO A LA VIZCAÍNA ESTILO MÉXICO (para 8 personas)

Platillo mestizo que se sirve durante la cena de Navidad. Lo recomendable es utilizar bacalao noruego Langa o Linga, pero también puedes utilizar cazón (una variedad de tiburón) que es más económico.

Ingredientes

• 1 kilo de bacalao Langa, sin piel ni espinas (normalmente viene seco y salado) • 1 chile ancho, desvenado, sin semillas • 2 kilos de jitomate • 3 pimientas gordas • 1 rajita de canela • 1/2 taza de aceite de oliva • 5 dientes de ajo • 2 cebollas, picadas • 1/2 taza de hojas de perejil, picadas • 1 taza de almendras, peladas y picadas • 1 lata (390 gramos) de pimiento morrón en lata, escurridos y en rajas • 1/4 taza de aceitunas,

Revista habitual

Receta:

• 125 ml de tequila blanco • 60 ml de licor seco de naranja (triple sec o cointreau) • 60 ml de jugo de limón (si es verde mejor) • 4 tazas de hielo picado • sal, la necesaria

Preparación: Humedecer con jugo de limón el borde de las copas. Poner sal en un plato y escarchar con ella las copas. Procesar o licuar el tequila, el licor seco de naranja, el jugo de limón y el hielo durante un minuto a velocidad alta. Verter en las copas escarchadas y servir. Se puede hacer en coctelera en la misma proporción. Se puede suplantar el hielo picado por cubitos. En este caso no quedara “frappé”.

(para 6 personas)

sin hueso y picadas • 1/2 taza de aceitunas, sin hueso y enteras • Chile güero o chilacas en vinagre, al gusto

Se atribuye su creación a un cantinero de Ciudad Juárez, Chihuahua, llamado Pancho Morales, en el año 1942.

Modo de preparación

1. Coloca el bacalao dentro de un recipiente grande y cúbrelo con agua fría; déjalo remojar durante 24 horas, cambiando el agua cada 8 horas para eliminar el exceso de sal. 2. Enjuágalo y cuécelo con agua limpia hasta que quede suave, entre 10 y 15 minutos; desmenúzalo finamente. 3. Remoja el chile ancho en agua caliente hasta que se haya suavizado, aproximadamente 25 minutos. 4. Mientras, hierve abundante agua en una olla mediana y prepara aparte un recipiente con agua y hielo. 5. Haz un corte superficial en forma de X en la parte inferior de los jitomates y mételos a la olla con agua hirviendo. 6. Después de 30 segundos o cuando

su cáscara empiece a desprenderse, retira inmediatamente los jitomates y sumérgelos dentro del agua con hielo. 7. Déjalos ahí hasta que estén completamente fríos, aproximadamente 5 minutos, sácalos, pélalos y quítales las semillas. 8. Licúalos junto con el chile remojado, pimientas y canela. 9. Calienta el aceite de oliva en un sartén grande a fuego moderado, agrega el ajo, cebolla y hojas de perejil; sofríe hasta que la cebolla se vea transparente. 10. Vierte encima la salsa de jitomate y cocina al fuego más bajo durante 45 minutos. 11. Luego incorpora el bacalao con un poco del agua en que se coció y cocina durante 10 minutos. 12. Entonces añade las almendras, aceitunas, pimientas y chiles güeros o chilacas. Cocina hasta que todo se caliente y retira del fuego. Deja reposar durante 30 minutos antes de servir. Puedes acompañar con arroz y pan blanco.

Diciembre 2013

Pág. 29


REFRANERO MEXICANO

¿Qué son los refranes? son sentencias populares que recogen con palabras sencillas las enseñanzas o moralejas que se desprenden de un hecho o experiencia.

El refrán, en México también es un dicho, donde jugando con el lenguaje, se atribuyen o señalan comportamientos sexuales, todo expresado de manera simbólica, utilizando el doble sentido que en México llamamos “albur”. El chocolate se presta para alburear, para expresar sin decirlo directamente un mensaje erótico-sexual, o para establecer la naturaleza de las intenciones en las relaciones sociales. “Si como las mueve las bate, Ay qué rico chocolate!” “Las cuentas claras y el chocolate espeso” “Dale una sopa de su propio chocolate” (pagarle con la mis-

ma moneda)

“Más vale atole con risas, que chocolate con lágrimas” “Ni amor reanudado, ni chocolate recalentado” “No le pido pan a la hambre, ni chocolate a la muerte” “Es como el buen chocolate, no tiene asiento” (indica que es muy inquieto) “Si te hacen tu carbonato, hazles su chocolatito” (recomendación de venganza) “Chocolate que no tiñe, claro está” “Estar como agua para chocolate” (estar enojado) “Le hicieron chocolate!” o “Le sacaron mole” ( hemorragia nasal por un golpe) “Parece molinillo de chocolatera” (por lo inquieto)

EXTRAÑO SENTIR Poema: Escrito por: Joel Akerman Terminaba la mañana de golpear en la ventana, pronto el eco de unos pasos inundará la escalera, tras un perfume que se olía en la alborada, el abundante cabello de la consentida quinceañera, su extraño sentir, signo de una sensatez avergonzada. El maestro de Literatura se limita a seguir el camino de enseñar cuanto deseaba, esperando como siempre a su adorada, antes que otro alguien lo tenga que suplir. ¿Cuántos días como éstos se perdieron? los espesos bucles de la alumna cruzaron el local como pudieron, el tabaco con la luz se confundieron y la clase continuó en la penumbra. Los grandes ojos verdes de la alumna solo pudieron ver a un fantasma alejarse, triste y solo a la distancia que vislumbra al maestro que en su aula la mimase. Mañana en el recinto, hablará el viejo profesor, acerca de poesía, de autores consagrados donde se guardan bajo llave los amores olvidados y la niña atenta en la clase escuchará a ese alguien cuyo amor le fué negado

JERUSALEM, YO SOY EL PEREGRINO

Poema escrito por: Julio Akerman Mención especial, 40o Certamen literario CDI Jerusalem, yo soy el peregrino

el soldado que llora frente al muro, la sangre del caído, la queja del herido. Soy, todo aquéllo que nutre nuestro pueblo, su alma, su conciencia y su destino. Soy, aquél que yace en el camino, tambaleante y estrecho de tus calles, soy, el árbol que crece entre tus valles que albergaron por siglos =tanta historia= y guardaron grabada en la memoria, los salmos y la estrella de David. Soy, el grito que emerge de la tierra, el murmullo de un rezo, el sonido insistente del shofar, las cúpulas doradas de tu suelo,

Pág. 30

Diciembre 2013

la mezquita de Omar. !!!!OH Jerusalem!!!!!!!! pueblo elegido Israel tierra santa preferida, en la biblia se cumplió la profecía, porque eres la tierra prometida. Cada trozo que forma tu ornamento, de la diáspora nostálgico lamento, soy Israel, diciendo al universo, con los ojos brillantes de emoción, que en tu faz, Jerusalem, está la musa, alarida y rugiente de ansiedad gritando con orgullo a todas voces, que tu nombre significa libertad. SHOFAR: Es el cuerno del carnero, y se utiliza para recordar el carnero que D-os le envió a Abraham para sacrificarlo en lugar de su hijo Isaac. DIÁSPORA: Algún lugar del mundo donde habita aunque sea un un judío, se dice que vive en la diáspora.

Revista Habitual


l

Refranes Modernos Un niño le pregunta a su papá: - Papá, ¿qué me vas a regalar este año? Y el papá le contesta: - ¿Qué te regalé el año pasado hijo? Y el niño le dice: - Un globo Y el papá bien ilusionado le dice: - Pues este año te lo inflo. Dos locos están preparando el árbol de navidad Y uno le dice al otro: - Avísame si se encienden las luces. Y el otro le contesta: - Sí...no...sí...no Como el juez prometió ser tolerante esta navidad, le pregunta a un acusado: - Hombre, ¿De qué se le acusa? - De haber hecho mis compras navideñas con anticipación. - Hombre, pero eso no es un delito, ¿Con cuánta anticipación las compró usted? - Antes que abrieran la tienda. ¿Sabes cuál es el letrero más leído en Navidad? "No incluye baterías". Están un matrimonio de viejos, y uno dice: - ¡Fegiz ane uego! - Pero Raimundo, cómo que feliz año nuevo, si no es Navidad. - ¡Fegiz ane uego! - Pero qué dices, carcamal, si estamos en agosto. - ¡Fegiz ane uego! - A ver, espera que te pongo la dentadura, que no te entiendo... - ¡¡Felisa, me muero!! ¿Qué le regaló Batman a su mamá para navidad? Una BatiDora.

Revista habitual

Un hombre en evidente y tremendo estado de ebriedad entra a un bar y dice con voz balbuceante: - ¡Feliz año nuevo para todos! El barman pregunta: - ¿Feliz año nuevo? ¿En pleno agosto? El borracho contesta: - ¿Ya estamos en agosto? ¡Ay!, ¡Mi mujer me va a matar! Nunca había llegado tan tarde…

Ladron que roba a ladron es Politico

Profesor repartiendo notas en clase: Luisito un diez, Jaimito un ocho. , Jorguito un seis. , Miguelito un cero. Oiga Profesor, ¿y por qué a mí un cero? Por le has copiado a Jorguito. ¿Y usted como lo sabe? Porque las primeras cuatro preguntas del exámen están iguales y en la última Jorguito respondió: 'Esa no la sé' y tú pusiste: 'Yo tampoco'.

La excepcion de la regla dura nueve meses

Papá, te robaron la tarjeta de crédito hace 3 meses y todavía no lo has denunciado… - Hijo mío, he descubierto que el ladrón gasta menos que tu madre Entra a un bar un gallego con un loro y el cantinero le pregunta: - ¿Habla el animal? Y el loro responde: - ¡Y yo qué sé! -

La suerte de la fea a la bonita.....le vale gorro Sale mas caro el caldo si lleva albondigas El amor es una cosa esplendorosa hasta que te sorprende tu esposa

Al mal paso, dale Gerber Mas vale prevenir, que bautizar Al qu eno habla, Dios lo hizo mudo Cria cuervos y tendras un monton Camaron que se duerme Amanece en Coctel Arbol que nace torcido Se le caen los pajaritos El dinero no hace la felicidad La compra ya hecha Si la montaña viene hacia ti Corre , es un derrumbe

Suena el teléfono en la casa de Manolo: - Manolo, que te estoy llamando por la cortadora de césped... - Caramba, pero qué bien se te escucha! –

Lo importante no es ganar sino hacer perder al otro

-¿Qué tipo de coches lleva Santa Claus? Un Renol.

El que rie al ultimo No entendio el chiste

¿Sabes cómo se llaman los habitantes de Belén? - Mmmmm.... ¿Belencianos? - No. Figuritas.

Amor de lejos, felicidades a los cuatro

La esclavitud no se abolio Se redujo a ocho horas

Diciembre 2013

Pág. 31


Pรกg. 32

Diciembre 2013

Revista Habitual


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.